MATERIALES:
*Botella de plástico 1L cortada por la parte
inferior
*Recipiente para que caiga el agua limpia
*Colador
*Grava
*Arena
*Arena Fina
*Algodón
*Agua sucia
PROCEDIMIENTO:
1.- Toma un recipiente de plástico
transparente (botella de refresco cortada
por la parte inferior)
2.- Rellena el interior con capas de
algodón, arena fina, arena gruesa y
grava, tal como puedes apreciar en la
imagen. Coloca el "invento" en la
posición adecuada y sitúa un recipiente
bajo la boca de la botella.
RESULTADOS:
Toma un recipiente con agua. Echa en el agua, por ejemplo,
un poco de tierra, polvo de tiza, una cucharadita de cemento
o yeso, cáscaras de pipas, arena, fibras, restos vegetales, etc.
Remueve y... ¿qué te parece la mezcla? Se trata de
representar las aguas residuales. Continuamos.....
Sobre un recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a
través de él. Obtendrás la primera separación de sustancias
contaminantes, las más voluminosas quedarán en el colador.
Toma el recipiente y echas su contenido, poco a poco, sobre
el filtro que has construido. Observarás cómo los fragmentos
que lograron pasar por el colador, van depositándose en las
diferentes capas que forman el filtro. El agua resultante
pasará al recipiente inferior.
Deja reposar durante un día. Al día siguiente comprobarás
que en el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa
de limos, mientras que el agua está menos turbia que el día
anterior.
El agua es un líquido indispensable para nuestra existencia,
y a pesar de esto, su contaminación, la que en la mayoría
de los casos puede ser evitada, perdura. Sin embargo,
nosotros podemos iniciar tomando las medidas adecuadas
para el correcto uso del agua, y a pesar de que se realice
tratamiento a las aguas residuales, está en cada uno
disminuir el alcance de la contaminación. De todas maneras
debemos de procurar nuestra salud y la de nuestra familia y
para esto, es esencial que el agua que consumimos sea 100%
potable, por eso, si se presenta la necesidad hay que
realizar alguno de los procesos que se presentaron.

¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

  • 9.
    MATERIALES: *Botella de plástico1L cortada por la parte inferior *Recipiente para que caiga el agua limpia *Colador *Grava *Arena *Arena Fina *Algodón *Agua sucia
  • 10.
    PROCEDIMIENTO: 1.- Toma unrecipiente de plástico transparente (botella de refresco cortada por la parte inferior) 2.- Rellena el interior con capas de algodón, arena fina, arena gruesa y grava, tal como puedes apreciar en la imagen. Coloca el "invento" en la posición adecuada y sitúa un recipiente bajo la boca de la botella.
  • 11.
    RESULTADOS: Toma un recipientecon agua. Echa en el agua, por ejemplo, un poco de tierra, polvo de tiza, una cucharadita de cemento o yeso, cáscaras de pipas, arena, fibras, restos vegetales, etc. Remueve y... ¿qué te parece la mezcla? Se trata de representar las aguas residuales. Continuamos..... Sobre un recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a través de él. Obtendrás la primera separación de sustancias contaminantes, las más voluminosas quedarán en el colador. Toma el recipiente y echas su contenido, poco a poco, sobre el filtro que has construido. Observarás cómo los fragmentos que lograron pasar por el colador, van depositándose en las diferentes capas que forman el filtro. El agua resultante pasará al recipiente inferior. Deja reposar durante un día. Al día siguiente comprobarás que en el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa de limos, mientras que el agua está menos turbia que el día anterior.
  • 12.
    El agua esun líquido indispensable para nuestra existencia, y a pesar de esto, su contaminación, la que en la mayoría de los casos puede ser evitada, perdura. Sin embargo, nosotros podemos iniciar tomando las medidas adecuadas para el correcto uso del agua, y a pesar de que se realice tratamiento a las aguas residuales, está en cada uno disminuir el alcance de la contaminación. De todas maneras debemos de procurar nuestra salud y la de nuestra familia y para esto, es esencial que el agua que consumimos sea 100% potable, por eso, si se presenta la necesidad hay que realizar alguno de los procesos que se presentaron.