¿Qué son las teorías de aprendizaje?
¿Qué son las teorías de aprendizaje? Utilizados por los docentes para lograr un buen desempeño de sus estudiantes, las teorías de aprendizaje han sido aplicadas y modificadas a través de los años. Algunos teóricos las describen como las maneras en que una persona adquiere nuevos conocimientos, y la relación que existe entre estos y los ya adquiridos.
¿Qué son las teorías de aprendizaje? Se dividen en: Conductismo Cognoscitivismo Constructivismo Eclécticas  Cambio conceptual
Conductismo Inicia en los años 30 hasta los 50. El aprendizaje es una simple asociación entre estimulo-repuesta.   La teoría se divide en: *Condicionamiento Clásico (Pavlov) *Conexionismo (Thorndike) *Principio de contigüidad (Gurthrie) *Condicionamiento instrumental operante (Thorndike, Skinner) *Observación e imitación (Albert Bandura)
Conductismo CONOCIMIENTO CLASICO En un ambiente planeado , se puede cambiar la conducta de un individuo. Pavlov (1849-1936)
Conductismo CONEXIONISMO El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión 3 leyes:  *Efecto *Ejercicio *Sin lectura Thorndike (1874-1949)
Conductismo PRINCIPIO DE CONTIGÛIDAD Cuando dos sensaciones o movimientos se repiten continuamente, se asocian, así una siempre precederá a la otra. Esta teoría también se llama aprendizaje asociativo. Guthrie (1886-1959)
Conductismo CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL OPERANTE El aprendizaje es le proceso en el cual se fortalece un comportamiento obtenido de un resultado favorable (refuerzo), es decir, se refuerza lo ya aprendido. Skinner (1904-1990)
Cognoscitivismo Inicia en los años 20 hasta los 60. El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos y la organización entre los nuevos y los anteriores Se efectúa a partir de tareas globales. Sus principales precursores son: *Jean Piaget *Jereme Bruner *David Ausubel *Robert Gagne *H. Gander
Cognoscitivismo El aprendizaje se efectúa a través de dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido contrario: *Asimilación: El individuo toma partes del ambiente en que se desenvuelve. Las transforma e incorpora.  *Acomodación: El individuo se transforma para adecuarse a los objetos que serán aprendidos. Jean Piaget (1896-1980)
Cognoscitivismo El aprendizaje es el proceso de reordenar o transformar la información nueva para su comprensión. La  capacidad de resolver problemas es la meta principal. El conocimiento verbal es la clave da la transferencia. El descubrimiento es la herramienta principal, para transferir el conocimiento Jerome Bruner (1915)
Cognoscitivismo David Ausubel (1918-2008) El aprendizaje es el mecanismo humano para adquirir y almacenar información, en cualquier campo de conocimiento. Este aprendizaje también se le llama aprendizaje significativo.
Cognoscitivismo Robert Gagne (1916-2002) El aprendizaje debe de estar construido para la facilitación del mismo en seis puntos; *Conjunto de formas básicas de aprendizaje. *Capacidad intelectual. *Información verbal. *Estrategias  cognoscitivas. *Destreza motora. *Actitudes.
Cognoscitivismo A través de las diferentes inteligencias múltiples existen diferentes formas para el aprendizaje. Inteligencias: Lingüística Lógica-matemática Musical Espacial Kinestésico-corporal Naturalista Intrapersonal Interpersonal H. Gander (1943)
Sus principales precursores Jean Piaget (1896-1980) y Lev Vygostky(1896-1934). El desarrollo de la inteligencia, es construido por el propio individuo a través de experiencias con el entorno. La unión de las teorías conductistas con las cognitivas, formaban al objetivismo, que define al aprendizaje como la representación de la realidad extrema.  Constructivismo
Constructivismo Adquisición de conocimientos: Introductorio Experto Avanzado Desarrollo intelectual: La sensorio-motriz   Operaciones concretas Operaciones formales Etapas: Estas etapas dividen al conocimiento en: Físico Lógico matemático Social
Ecléctica R, Gagné (1916-2002) Llamada así, porque se encuentra racionalmente organizada y considerada sistemática.  El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada quien procesa la información externa que recibe.  Este proceso, consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cual se produce en la conducta del individuo, a través del aprendizaje.
Ecléctica 1.-Se incluyen los procesos de aprendizaje Como el individuo aprende Cuales son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. 2.-Analiza los resultados del aprendizaje del estudiante. Formas básicas del aprendizaje Destrezas intelectuales Información verbal Estrategias cognoscitivas Destrezas motrices Actitudes  3.-Trata de las condiciones del aprendizaje, es decir, los eventos facilitadotes del aprendizaje 4.- La teoría es aplicada. 4 partes:
Cambio conceptual Diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales  hacia los conceptos científicos que se aprenden.
Cambio conceptual Generación de situaciones conflictiva (experiencias) Presentación de contra ejemplos Presentación de teorías o modelos alternativos Comparación de modelos Utilización de analogías Diferenciación de conceptos Ampliación del rango de la aplicación de una concepción Secuencia:
Cambio conceptual Esta secuencia se produce a través de tareas ó soluciones de problemas, que el profesor conoce, para así activar los conocimientos del alumno. El alumno toma conciencia de las limitaciones de su concepción y de las diferencias con el conocimiento científico, generando que las nuevas concepciones se vuelvan inteligentes y creíbles. Así se consolidan los conocimientos adquiridos y se generalizan nuevas situaciones que se logran con el uso de la teoría científica.
Conclusiones Estos métodos deben ser utilizados conforme la situación y la edad, ya que no es lo mismo enseñar a un niño que a un adolescente o a un adulto.  Así cada teoría describirá cada efecto adquirido par cada individuo o grupo, logrando así  estrategias diferentes para su aplicación.

Qué son las teorías de aprendizaje

  • 1.
    ¿Qué son lasteorías de aprendizaje?
  • 2.
    ¿Qué son lasteorías de aprendizaje? Utilizados por los docentes para lograr un buen desempeño de sus estudiantes, las teorías de aprendizaje han sido aplicadas y modificadas a través de los años. Algunos teóricos las describen como las maneras en que una persona adquiere nuevos conocimientos, y la relación que existe entre estos y los ya adquiridos.
  • 3.
    ¿Qué son lasteorías de aprendizaje? Se dividen en: Conductismo Cognoscitivismo Constructivismo Eclécticas Cambio conceptual
  • 4.
    Conductismo Inicia enlos años 30 hasta los 50. El aprendizaje es una simple asociación entre estimulo-repuesta. La teoría se divide en: *Condicionamiento Clásico (Pavlov) *Conexionismo (Thorndike) *Principio de contigüidad (Gurthrie) *Condicionamiento instrumental operante (Thorndike, Skinner) *Observación e imitación (Albert Bandura)
  • 5.
    Conductismo CONOCIMIENTO CLASICOEn un ambiente planeado , se puede cambiar la conducta de un individuo. Pavlov (1849-1936)
  • 6.
    Conductismo CONEXIONISMO Elaprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión 3 leyes: *Efecto *Ejercicio *Sin lectura Thorndike (1874-1949)
  • 7.
    Conductismo PRINCIPIO DECONTIGÛIDAD Cuando dos sensaciones o movimientos se repiten continuamente, se asocian, así una siempre precederá a la otra. Esta teoría también se llama aprendizaje asociativo. Guthrie (1886-1959)
  • 8.
    Conductismo CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTALOPERANTE El aprendizaje es le proceso en el cual se fortalece un comportamiento obtenido de un resultado favorable (refuerzo), es decir, se refuerza lo ya aprendido. Skinner (1904-1990)
  • 9.
    Cognoscitivismo Inicia enlos años 20 hasta los 60. El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos y la organización entre los nuevos y los anteriores Se efectúa a partir de tareas globales. Sus principales precursores son: *Jean Piaget *Jereme Bruner *David Ausubel *Robert Gagne *H. Gander
  • 10.
    Cognoscitivismo El aprendizajese efectúa a través de dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido contrario: *Asimilación: El individuo toma partes del ambiente en que se desenvuelve. Las transforma e incorpora. *Acomodación: El individuo se transforma para adecuarse a los objetos que serán aprendidos. Jean Piaget (1896-1980)
  • 11.
    Cognoscitivismo El aprendizajees el proceso de reordenar o transformar la información nueva para su comprensión. La capacidad de resolver problemas es la meta principal. El conocimiento verbal es la clave da la transferencia. El descubrimiento es la herramienta principal, para transferir el conocimiento Jerome Bruner (1915)
  • 12.
    Cognoscitivismo David Ausubel(1918-2008) El aprendizaje es el mecanismo humano para adquirir y almacenar información, en cualquier campo de conocimiento. Este aprendizaje también se le llama aprendizaje significativo.
  • 13.
    Cognoscitivismo Robert Gagne(1916-2002) El aprendizaje debe de estar construido para la facilitación del mismo en seis puntos; *Conjunto de formas básicas de aprendizaje. *Capacidad intelectual. *Información verbal. *Estrategias cognoscitivas. *Destreza motora. *Actitudes.
  • 14.
    Cognoscitivismo A travésde las diferentes inteligencias múltiples existen diferentes formas para el aprendizaje. Inteligencias: Lingüística Lógica-matemática Musical Espacial Kinestésico-corporal Naturalista Intrapersonal Interpersonal H. Gander (1943)
  • 15.
    Sus principales precursoresJean Piaget (1896-1980) y Lev Vygostky(1896-1934). El desarrollo de la inteligencia, es construido por el propio individuo a través de experiencias con el entorno. La unión de las teorías conductistas con las cognitivas, formaban al objetivismo, que define al aprendizaje como la representación de la realidad extrema. Constructivismo
  • 16.
    Constructivismo Adquisición deconocimientos: Introductorio Experto Avanzado Desarrollo intelectual: La sensorio-motriz Operaciones concretas Operaciones formales Etapas: Estas etapas dividen al conocimiento en: Físico Lógico matemático Social
  • 17.
    Ecléctica R, Gagné(1916-2002) Llamada así, porque se encuentra racionalmente organizada y considerada sistemática. El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada quien procesa la información externa que recibe. Este proceso, consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cual se produce en la conducta del individuo, a través del aprendizaje.
  • 18.
    Ecléctica 1.-Se incluyenlos procesos de aprendizaje Como el individuo aprende Cuales son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. 2.-Analiza los resultados del aprendizaje del estudiante. Formas básicas del aprendizaje Destrezas intelectuales Información verbal Estrategias cognoscitivas Destrezas motrices Actitudes 3.-Trata de las condiciones del aprendizaje, es decir, los eventos facilitadotes del aprendizaje 4.- La teoría es aplicada. 4 partes:
  • 19.
    Cambio conceptual Diferentescaminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden.
  • 20.
    Cambio conceptual Generaciónde situaciones conflictiva (experiencias) Presentación de contra ejemplos Presentación de teorías o modelos alternativos Comparación de modelos Utilización de analogías Diferenciación de conceptos Ampliación del rango de la aplicación de una concepción Secuencia:
  • 21.
    Cambio conceptual Estasecuencia se produce a través de tareas ó soluciones de problemas, que el profesor conoce, para así activar los conocimientos del alumno. El alumno toma conciencia de las limitaciones de su concepción y de las diferencias con el conocimiento científico, generando que las nuevas concepciones se vuelvan inteligentes y creíbles. Así se consolidan los conocimientos adquiridos y se generalizan nuevas situaciones que se logran con el uso de la teoría científica.
  • 22.
    Conclusiones Estos métodosdeben ser utilizados conforme la situación y la edad, ya que no es lo mismo enseñar a un niño que a un adolescente o a un adulto. Así cada teoría describirá cada efecto adquirido par cada individuo o grupo, logrando así estrategias diferentes para su aplicación.