mgranado.com
Estrategias
de marketing Digital
WELCOME
BIENVENU
BEM-VINDO
BIENVENIDOS
WILKOMMEN
BENEVNUTO
mgranado.com
Estrategias
de marketing Digital
mgranado.com
Estrategias
de marketing Digital
QUE ES EL
MARKETING DIGITAL?
mgranado.comPrimero, que es el Marketing?
http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html
El modelo mental
mgranado.comPrimero, que es el Marketing?
http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html
• Estímulo. El papá viendo un partido de
fútbol, ve un anuncio para las cámaras
digitales.
Él piensa: "Eso se ve bien."
• Tienda. Él va a su tienda favorita de
electrónica, donde se ve un POP
fantástico para esa misma cámara digital.
El embalaje es muy precioso. Un joven
vendedor le responde a todas sus
preguntas. Él compra la cámara.
• Experiencia. Papá llega a casa y con la
cámara saca bellas fotos de sus hijos,
justo como lo anuncian.
Un final feliz.
El modelo mental
mgranado.com
Los estimulos
http://www.blitzagency.com/
mgranado.comEl Marketing Digital
http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html
El nuevo modelo mental
mgranado.comEl Marketing Digital
http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html
mgranado.comEl Marketing Digital
Ocurre en línea:
• Por lo general, empieza con una búsqueda en Google, Bing, Yahoo, Youtube u otra
herramienta o motor de búsqueda.
Ocurre en tiempo real:
• En cualquier momento del día. Cada vez ocurre, con mayor frecuencia, cuando vamos de
un lugar a otro:
• Las búsquedas móviles en Google se duplicaron en el ultimo año.
El consumidor tiene el control
• Extrae la información que desea, en lugar de recibir pasivamente
Esta determinado por las emociones
• El consumidor desea satisfacer una necesidad e involucra sus emociones para encontrar
la mejor solución.
La interacción es multidimensional
• Especialistas de marketing, amigos, desconocidos, sitio web y expertos manifiestan su
opinión y compiten por captar la atención.
http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html
mgranado.comEl Marketing digital en sus etapas
Estímulos – Push
Se envía un mensaje el al usuario dando a conocer. Actúa en la
fase de estimulo de la marca.
• Campañas de Banners,
• Inserciones en otros medios
Canales – ZMOT
Se entrega información de forma activa, dentro de lo que el
usuario espera. Agregando valor.
• Campañas de correo
• Búsquedas por palabras claves.
• Redes sociales.
mgranado.com
CHILE DIGITAL
PORQUE INVERTIR EN
MARKETING DIGITAL
mgranado.com
People who engaged with a brand on social media on a daily basis were likely
to make twice as many purchases from that brand than someone who
engages only monthly.
59% de los usuarios de smartphones dice haber usado su dispositivo para
optar a mejores precios mientras están comprando en la tienda.
1- http://www.google.com/think/articles/social-engagement-buying-question.html
2- http://www.chile-digital.com/e-commerce-la-nueva-forma-de-comprar-de-los-chilenos/
mgranado.com
Chile Digital
Alcance de Internet
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
36%
38%
40%
44%
47%
52%
58% 58%
65%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Evolución Penetración Internet
Internet sigue masificándose,
llegando a un 65% de penetración el
2012, un 12% más que el 2011.
Alcanzando un crecimiento de 38% en
los últimos 5 años y un 81%
acumulado desde el 2004.
mgranado.com
Chile Digital
Penetración de Internet por segmentos
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Alcance de internet por segmento en Chile
Por segmentos, Internet presenta una alta penetración en
hombres y mujeres, en todos los tramos de edad hasta los 59
años, de todos los GSE y en población económicamente activa
como estudiantes.
2008 2012
En los últimos 5 años, sólo el ABC1 ha mantenido su
penetración, el resto de grupos han crecido
significativamente.
mgranado.com
Chile Digital
Perfil del Usuario de Internet
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Los usuarios de internet son cada
vez más heterogéneos, pudiendo
encontrarse tanto hombres como
mujeres, en proporciones
equivalentes de los segmentos
C2, C3 y D. Y ya no se trata de un
medio sólo usado por jóvenes,
sino que lo usan en todos los
tramos etáreos, encontrándose
sólo un 34% bajo los 25 años.
mgranado.com
Chile Digital
Perfil del Usuario de Internet: Evolución
GSE
Sexo
Edad
En los últimos años, se
observa una tendencia de
masificación del uso:
aumentando los segmentos
medios y bajos, los tramos
etarios mayores y las
mujeres.
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
mgranado.com
Chile Digital
Intensidad de uso de Internet
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Internet es un medio con alta intensidad de uso, ofreciendo una alta
frecuencia de visita y de consumo.
Chile se encuentra entre los 4 países que más horas consumen al mes,
dentro de Latinoamérica.
mgranado.com
Chile Digital
Alcance por tipo de sitios
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
El uso de internet de los chilenos no sólo es
intensivo en cantidad de horas, si no también
es extensivo en cantidad y diversidad de
contenidos. Es así como, casi la totalidad de
los usuarios (más del 90% de alcance) buscan
en internet: buscadores, servicios,
entretenimiento, estilos de vida, portales,
directorios, redes sociales, contenido
multimedial y noticias. Respecto del promedio
mundial, Chile se destaca, especialmente, en
los contenidos de Estilo de vida, Televisión y
Música, donde hay una mayor brecha de
alcance.
mgranado.com
Chile Digital
Uso de Redes Sociales
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Chile está entre los 4
países latinoamericanos
con mayor alcance en
redes sociales,
destacándose, además,
que a nivel mundial
ocupamos el décimo lugar
en horas promedio
dedicadas a este tipo de
contenido.
mgranado.com
Chile Digital
Alcance de Sitios de Noticias
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Chile está sobre el alcance
global y de América Latina en
consumo de sitios de noticias.
Comparte el primer lugar en
Latinoamérica con Perú, con
un 94%.
mgranado.com
Chile Digital
Alcance de Sitios de Bancos
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Coherentemente con el nivel de
bancarización, Chile se encuentra en
el segundo lugar de alcance de sitios
de Bancos en América Latina, con un
44%, sólo superado por Venezuela
(47%).
Ambos países superan la media
regional y global.
mgranado.comIndicadores E-Commerce
Fuente: Perspectiva del Ecommerce en Chile y la Región, Cámara de Comercio de Santiago, 2013.
Las ventas de B2C en Chile han
crecido fuertemente en los
últimos 5 años, llegando a
US$1.275 millones el 2012, un
20% más que el 2011.
Se proyecta un aumento aun
mayor para el 2013, de un
24%.
mgranado.com
Chile Digital
E-Commerce en Chile
Google Market Insights for Chile 2013
mgranado.com
Chile Digital
Indicadores E-Commerce
Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país.
Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
Alcance Sitios de Retail
Participación en Ventas totales
del Retail (2012)
Argentina 4,10%
Brasil 3,40%
Colombia 3,10%
Chile 2,70%
México 2,20%
Perú 1,70%
Ventas B2C x Habitante (US$)
El alcance de los sitios de Retail en Chile es similar al del resto de la región. Sin embargo,
es inferior a las cifras mundiales, quedando espacio por crecer. En tanto, Chile se
encuentra entre los 3 países con mayor gasto por B2C per cápita en Latinoamérica.
mgranado.com
Chile Digital
Inversión Publicitaria Online
Fuente: Informe Inversión Publicitaria IAB Chile y Achap, 2012
La inversión publicitaria online
en Chile muestra un fuerte
crecimiento en los últimos 5
años, aumentando casi $40 mil
millones en este periodo. De
2011 a 2012 creció un 27,1%.
mgranado.com
Chile Digital
Participación Inversión Online
Fuente: ComScore Media Metrix, marzo 2013 – Estudio General de medios, julio-dic 2012
Fuente: Buildings brands online, IAB UK y GFK, presentado en IAB Europa 2012.
La participación de la
publicidad online pasó del
sexto lugar el 2008 al
cuarto el 2012,
superando por primera
vez, este último año, a la
inversión en Radios.
mgranado.com
Chile Digital
Alcance de Medios Online
Fuente: ComScore Media Metrix, marzo 2013 – Estudio General de medios, julio-dic 2012
Fuente: Buildings brands online, IAB UK y GFK, presentado en IAB Europa 2012.
Alta afinidad para todos los segmentos
socioeconómicos, con excepción del D, y para todos
lo tramos etáreos bajo los 45 años. En particular,
ocupa el primer lugar para el segmento C2 y para las
personas entre 15 a 34 años.
Internet es el medio que más ha
crecido en alcance en los últimos
cinco años.
mgranado.com
SOBRE MI
mgranado.com
INFO PERSONAL: Marcio Granado
http://www.linkedin.com/in/mgranado
http://mgranado.com
INFO ACADÉMICA:
• Magister en TI y Gestión – Universidad Católica –
2010
• Post Grad – Desarrollo Apps Web – 2002
• Ing. En Computación – 1998-2004
• Tec. Procesamiento de Datos – 1998-200
mgranado.com
Estrategias
de marketing Digital
感謝!
OBRIGADO!
MERCI!
GRAZIE!
GRACIAS!
THANKS!
СПАСИБО!
GRÀCIES!
DANK!

¿Que es el marketing digital?

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    mgranado.comPrimero, que esel Marketing? http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html El modelo mental
  • 5.
    mgranado.comPrimero, que esel Marketing? http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html • Estímulo. El papá viendo un partido de fútbol, ve un anuncio para las cámaras digitales. Él piensa: "Eso se ve bien." • Tienda. Él va a su tienda favorita de electrónica, donde se ve un POP fantástico para esa misma cámara digital. El embalaje es muy precioso. Un joven vendedor le responde a todas sus preguntas. Él compra la cámara. • Experiencia. Papá llega a casa y con la cámara saca bellas fotos de sus hijos, justo como lo anuncian. Un final feliz. El modelo mental
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    mgranado.comEl Marketing Digital Ocurreen línea: • Por lo general, empieza con una búsqueda en Google, Bing, Yahoo, Youtube u otra herramienta o motor de búsqueda. Ocurre en tiempo real: • En cualquier momento del día. Cada vez ocurre, con mayor frecuencia, cuando vamos de un lugar a otro: • Las búsquedas móviles en Google se duplicaron en el ultimo año. El consumidor tiene el control • Extrae la información que desea, en lugar de recibir pasivamente Esta determinado por las emociones • El consumidor desea satisfacer una necesidad e involucra sus emociones para encontrar la mejor solución. La interacción es multidimensional • Especialistas de marketing, amigos, desconocidos, sitio web y expertos manifiestan su opinión y compiten por captar la atención. http://www.thinkwithgoogle.com/collections/zero-moment-truth.html
  • 10.
    mgranado.comEl Marketing digitalen sus etapas Estímulos – Push Se envía un mensaje el al usuario dando a conocer. Actúa en la fase de estimulo de la marca. • Campañas de Banners, • Inserciones en otros medios Canales – ZMOT Se entrega información de forma activa, dentro de lo que el usuario espera. Agregando valor. • Campañas de correo • Búsquedas por palabras claves. • Redes sociales.
  • 11.
  • 12.
    mgranado.com People who engagedwith a brand on social media on a daily basis were likely to make twice as many purchases from that brand than someone who engages only monthly. 59% de los usuarios de smartphones dice haber usado su dispositivo para optar a mejores precios mientras están comprando en la tienda. 1- http://www.google.com/think/articles/social-engagement-buying-question.html 2- http://www.chile-digital.com/e-commerce-la-nueva-forma-de-comprar-de-los-chilenos/
  • 13.
    mgranado.com Chile Digital Alcance deInternet Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos 36% 38% 40% 44% 47% 52% 58% 58% 65% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Evolución Penetración Internet Internet sigue masificándose, llegando a un 65% de penetración el 2012, un 12% más que el 2011. Alcanzando un crecimiento de 38% en los últimos 5 años y un 81% acumulado desde el 2004.
  • 14.
    mgranado.com Chile Digital Penetración deInternet por segmentos Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Alcance de internet por segmento en Chile Por segmentos, Internet presenta una alta penetración en hombres y mujeres, en todos los tramos de edad hasta los 59 años, de todos los GSE y en población económicamente activa como estudiantes. 2008 2012 En los últimos 5 años, sólo el ABC1 ha mantenido su penetración, el resto de grupos han crecido significativamente.
  • 15.
    mgranado.com Chile Digital Perfil delUsuario de Internet Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Los usuarios de internet son cada vez más heterogéneos, pudiendo encontrarse tanto hombres como mujeres, en proporciones equivalentes de los segmentos C2, C3 y D. Y ya no se trata de un medio sólo usado por jóvenes, sino que lo usan en todos los tramos etáreos, encontrándose sólo un 34% bajo los 25 años.
  • 16.
    mgranado.com Chile Digital Perfil delUsuario de Internet: Evolución GSE Sexo Edad En los últimos años, se observa una tendencia de masificación del uso: aumentando los segmentos medios y bajos, los tramos etarios mayores y las mujeres. Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos
  • 17.
    mgranado.com Chile Digital Intensidad deuso de Internet Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Internet es un medio con alta intensidad de uso, ofreciendo una alta frecuencia de visita y de consumo. Chile se encuentra entre los 4 países que más horas consumen al mes, dentro de Latinoamérica.
  • 18.
    mgranado.com Chile Digital Alcance portipo de sitios Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos El uso de internet de los chilenos no sólo es intensivo en cantidad de horas, si no también es extensivo en cantidad y diversidad de contenidos. Es así como, casi la totalidad de los usuarios (más del 90% de alcance) buscan en internet: buscadores, servicios, entretenimiento, estilos de vida, portales, directorios, redes sociales, contenido multimedial y noticias. Respecto del promedio mundial, Chile se destaca, especialmente, en los contenidos de Estilo de vida, Televisión y Música, donde hay una mayor brecha de alcance.
  • 19.
    mgranado.com Chile Digital Uso deRedes Sociales Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Chile está entre los 4 países latinoamericanos con mayor alcance en redes sociales, destacándose, además, que a nivel mundial ocupamos el décimo lugar en horas promedio dedicadas a este tipo de contenido.
  • 20.
    mgranado.com Chile Digital Alcance deSitios de Noticias Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Chile está sobre el alcance global y de América Latina en consumo de sitios de noticias. Comparte el primer lugar en Latinoamérica con Perú, con un 94%.
  • 21.
    mgranado.com Chile Digital Alcance deSitios de Bancos Base: Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Coherentemente con el nivel de bancarización, Chile se encuentra en el segundo lugar de alcance de sitios de Bancos en América Latina, con un 44%, sólo superado por Venezuela (47%). Ambos países superan la media regional y global.
  • 22.
    mgranado.comIndicadores E-Commerce Fuente: Perspectivadel Ecommerce en Chile y la Región, Cámara de Comercio de Santiago, 2013. Las ventas de B2C en Chile han crecido fuertemente en los últimos 5 años, llegando a US$1.275 millones el 2012, un 20% más que el 2011. Se proyecta un aumento aun mayor para el 2013, de un 24%.
  • 23.
    mgranado.com Chile Digital E-Commerce enChile Google Market Insights for Chile 2013
  • 24.
    mgranado.com Chile Digital Indicadores E-Commerce Base:Hombres y Mujeres, mayores de 13 años, residentes en Santiago y principales ciudades del país. Fuente: Estudio General de Medios (EGM) Base Julio-Dic 2012, Ipsos Alcance Sitios de Retail Participación en Ventas totales del Retail (2012) Argentina 4,10% Brasil 3,40% Colombia 3,10% Chile 2,70% México 2,20% Perú 1,70% Ventas B2C x Habitante (US$) El alcance de los sitios de Retail en Chile es similar al del resto de la región. Sin embargo, es inferior a las cifras mundiales, quedando espacio por crecer. En tanto, Chile se encuentra entre los 3 países con mayor gasto por B2C per cápita en Latinoamérica.
  • 25.
    mgranado.com Chile Digital Inversión PublicitariaOnline Fuente: Informe Inversión Publicitaria IAB Chile y Achap, 2012 La inversión publicitaria online en Chile muestra un fuerte crecimiento en los últimos 5 años, aumentando casi $40 mil millones en este periodo. De 2011 a 2012 creció un 27,1%.
  • 26.
    mgranado.com Chile Digital Participación InversiónOnline Fuente: ComScore Media Metrix, marzo 2013 – Estudio General de medios, julio-dic 2012 Fuente: Buildings brands online, IAB UK y GFK, presentado en IAB Europa 2012. La participación de la publicidad online pasó del sexto lugar el 2008 al cuarto el 2012, superando por primera vez, este último año, a la inversión en Radios.
  • 27.
    mgranado.com Chile Digital Alcance deMedios Online Fuente: ComScore Media Metrix, marzo 2013 – Estudio General de medios, julio-dic 2012 Fuente: Buildings brands online, IAB UK y GFK, presentado en IAB Europa 2012. Alta afinidad para todos los segmentos socioeconómicos, con excepción del D, y para todos lo tramos etáreos bajo los 45 años. En particular, ocupa el primer lugar para el segmento C2 y para las personas entre 15 a 34 años. Internet es el medio que más ha crecido en alcance en los últimos cinco años.
  • 28.
  • 29.
    mgranado.com INFO PERSONAL: MarcioGranado http://www.linkedin.com/in/mgranado http://mgranado.com INFO ACADÉMICA: • Magister en TI y Gestión – Universidad Católica – 2010 • Post Grad – Desarrollo Apps Web – 2002 • Ing. En Computación – 1998-2004 • Tec. Procesamiento de Datos – 1998-200
  • 30.