ACTIVIDAD 1.
1. Que es la Macroeconomía.
Es una ciencia aplicada. Casi nunca es hermosa, pero es tremendamente
importante para el bienestar de las naciones y los pueblos.
Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto, de las expansiones
y recesiones, de la producción total de bienes y servicios, del crecimiento de la
producción, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los
tipos de cambio. También trata del crecimiento económico de largo plazo y de las
fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo económico.
2. cuáles son sus objetivos
La macroeconomía se enfoca en el comportamiento económico y las políticas que
influyen en el consumo y la inversión, el dinero y la balanza comercial, los
determinantes del cambio en salarios y precios, las políticas monetaria y fiscal, la
cantidad de dinero, el presupuesto federal, las tasas de interés y la deuda
nacional.
3. En qué momento aparece y a partir de que escuelas se desarrolla.
La macroeconomía no existió en su forma moderna hasta 1935, año en que John
Maynard Keynes público su revolucionaria obra Teoría general de la ocupación,
el interés y el dinero. En esa época, Inglaterra y Estados Unidos aún se
encontraban sumidos en la Gran Depresión de los años treinta y más de una
cuarta parte de la población activa norteamericana estaba desempleada.
Escuelas de pensamiento
La escuela keynesiana, iniciada por John M. Keynes, apuntó ciertas críticas
macroeconómicas al comportamiento predicho de las economías nacionales
desde el punto de vista marginalista.
La escuela neoclásica constituye una síntesis del enfoque de la escuela
marginalista con el keynesianismo, en lo que se llamó síntesis neoclásica; John
Hicks fue uno de los iniciadores principales de esta corriente; sigue siendo el
enfoque predominante de la mayor parte de los manuales didácticos de economía;
 Tanto el monetarismo, partidario de una reducción de intervención estatal
(un desarrollo a partir de la macroeconomía keynesiana y de la Escuela de
Chicago y de un liberalismo moderado),
 Como el postkeynesianismo (un desarrollo heterodoxo basado en las ideas
de Keynes, M. Kalecki y los sraffianos) constituyen desarrollos divergentes
a partir de un cuerpo básico basado en la síntesis de la escuela neoclásica.
4. Que es Producto Interno Bruto y que mide, cuales son los componentes del
PIB.
 El Producto Interno Bruto, PIB. Es el valor monetario de todos los bienes y
servicios finales producidos en un país en un determinado periodo
(generalmente un trimestre o un año). Comprende el valor de los bienes
producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como
viajes en avión y conferencias de economistas.
 Ejemplo: La producción de todo lo anterior se tasa a su valor en el mercado y
los valores se suman para dar el PIB. En 2005, el PIB de la economía USA fue
de alrededor de 12.5 mil millones de dólares. Como la población USA era de
aproximadamente 297 millones, el PIB per cápita (PIB por persona) fue de
más o menos 42 000 dólares anuales (12.5 mil millones /297 millones).
 Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en
el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta
producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
 Hay tres formas de medir el PIB:
- EL GASTO, que se refiere al gasto en bienes y servicios de los diferentes
agentes económicos: empresas, hogares, gobierno y extranjeros. (el gasto
mas la inversión más las exportaciones menos el consumo de productos
importados).
- EL PRODUCTO total, es decir, el valor de la producción final de la
economía. En este caso es útil calcular el PIB sectorial o PIB para cada
sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la minería, la
agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria manufacturera, la
construcción, el sector financiero, etc.).
- Por último, el lado de los INGRESOS. En este método, el PIB se calcula
sumando los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen
en la producción. El ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben
a través del salario, los arrendamientos, los intereses, etc.
 Componentes del PIB: Y = C + I +G + XN
- Y es PIB
- C es consumo
- I inversión
- G gasto de gobierno
- XN Exportaciones Netas
5. Que marca la diferencia entre el PIB nominal y el PIB real.
- PIB Real: Producción de bienes y servicios valuados a precios constantes.
(muestra la forma en la cual la producción total de bienes y servicios de
una economía cambia con el tiempo).
- PIB Nominal: Producción de bienes y servicios valuados a precios
actuales.
- Resumen el PIB nominal utiliza los precios actuales para asignarle un valor
a la producción de bienes y servicios en la economía. El PIB real utiliza los
precios constantes del año base para asignarle un valor a la producción de
bienes y servicios en la economía.
- Debido a que el PIB real no se ve afectado por los cambios en los precios,
los cambios en el PIB real reflejan sólo los cambios en las cantidades
producidas. Por consiguiente, el PIB real es una medida de la producción
de bienes y servicios de la economía.
6. Existe relación entre el PIB nominal y el PIB real con los precios corrientes y
los precios constantes.
7. De acuerdo al DANE cuantas formas de presentación tiene el PIB y que
aplicación se da a cada una de ellas.
-
Miden
Precios
- los precios son
constantes.
- Elimina el efecto del
incremento en los
precios.
- Cómo evoluciona la
produccón y el ingreso de
la economía.
- Los precios
prevalecieron ese
mismo año.
- También llamado PIB
a precios corrientes
- toma la Inflación.
8. Que sectores de la economía Colombiana aportan más al crecimiento
económico del país, cuales son los departamentos con mayor participación
dentro del total del PIB en Colombia.
 sectores de la economía Colombiana:
- Construcción
- Comercio, reparación, restaurantes y hoteles
- Transporte, almacenamiento y comunicaciones
- Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios
a las empresas.
- Actividades de servicios sociales, comunales y personales
 Departamentos:
- Meta
- Córdoba
- Santander
- Nariño
- Bogotá
- Antioquia
- Quindío
9. Que es PNN, YNN, YNB e ingreso per cápita, que usos tienen estas variables
en la economía.
- Producto Nacional Neto (PNN) es el ingreso total de los residentes de una
nación (PNB) menos las pérdidas debidas a la depreciación.
- Ingreso Nacional Neto (YNN): Es el saldo contable de los ingresos
primarios netos, se obtiene de la diferencia entre el excedente de
explotación y las rentas de la propiedad a cobrar y a pagar. La suma de
todos los saldos que arrojan los sectores institucionales configura la
medida del ingreso nacional neto.
- Ingreso Nacional Bruto ( YNB) conocido también como Producto Nacional
Bruto ( PNB): de un país se define como el conjunto de bienes y servicios
finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el
mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se
excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los
nacionales trabajando en el extranjero.
- El Ingreso Per Cápita tiene una estrecha relación con el ingreso nacional.
El ingreso hace referencia a todas las entradas económicas que recibe una
persona, una familia, una empresa, una organización, etc. El ingreso
nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los
nacionales de un país.
Es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en
promedio, cada uno de los habitantes de un país; es decir, en promedio,
cuánto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Este cálculo se
obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la población total de un país.
Ingreso per cápita = Ingreso nacional (IN) / Población total (PT)
Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per
cápita de una nación, se necesita que el ingreso nacional crezca más que
la población total, pues, de lo contrario, el ingreso per cápita se reducirá.
Este cálculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida
promedio de la población. El ingreso per cápita de diferentes países
permite establecer comparaciones entre ellos y, por consiguiente,
establecer el ritmo de progreso de un país.
10.Cuál es la importancia de la igualdad entre renta, oferta agregada y demanda
agregada.
- Los incrementos en la demanda agregada a) incrementan el producto real
y el empleo, pero no alteran el nivel de precios en el rango horizontal de la
oferta agregada; en el rango medio se incrementa tanto el nivel de precios
como la producción real, y en el rango vertical, se incrementa el nivel de
precios pero no se modifica la producción real.
- Si en la economía aumenta el gasto deseado, acabarán aumentando la
producción ofrecida e intercambiada y, por tanto, los ingresos o rentas
generados. Por lo que según este modelo resulta fundamental comprender
bien a la demanda agregada.
- Una economía está en equilibrio cuando la demanda agregada del período
coincide con la producción (oferta agregada) y la renta del período:
Y = DA = OA

Que es la Macroeconomía.

  • 1.
    ACTIVIDAD 1. 1. Quees la Macroeconomía. Es una ciencia aplicada. Casi nunca es hermosa, pero es tremendamente importante para el bienestar de las naciones y los pueblos. Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto, de las expansiones y recesiones, de la producción total de bienes y servicios, del crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambio. También trata del crecimiento económico de largo plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo económico. 2. cuáles son sus objetivos La macroeconomía se enfoca en el comportamiento económico y las políticas que influyen en el consumo y la inversión, el dinero y la balanza comercial, los determinantes del cambio en salarios y precios, las políticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero, el presupuesto federal, las tasas de interés y la deuda nacional. 3. En qué momento aparece y a partir de que escuelas se desarrolla. La macroeconomía no existió en su forma moderna hasta 1935, año en que John Maynard Keynes público su revolucionaria obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. En esa época, Inglaterra y Estados Unidos aún se encontraban sumidos en la Gran Depresión de los años treinta y más de una cuarta parte de la población activa norteamericana estaba desempleada. Escuelas de pensamiento La escuela keynesiana, iniciada por John M. Keynes, apuntó ciertas críticas macroeconómicas al comportamiento predicho de las economías nacionales desde el punto de vista marginalista. La escuela neoclásica constituye una síntesis del enfoque de la escuela marginalista con el keynesianismo, en lo que se llamó síntesis neoclásica; John Hicks fue uno de los iniciadores principales de esta corriente; sigue siendo el enfoque predominante de la mayor parte de los manuales didácticos de economía;
  • 2.
     Tanto elmonetarismo, partidario de una reducción de intervención estatal (un desarrollo a partir de la macroeconomía keynesiana y de la Escuela de Chicago y de un liberalismo moderado),  Como el postkeynesianismo (un desarrollo heterodoxo basado en las ideas de Keynes, M. Kalecki y los sraffianos) constituyen desarrollos divergentes a partir de un cuerpo básico basado en la síntesis de la escuela neoclásica. 4. Que es Producto Interno Bruto y que mide, cuales son los componentes del PIB.  El Producto Interno Bruto, PIB. Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un determinado periodo (generalmente un trimestre o un año). Comprende el valor de los bienes producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como viajes en avión y conferencias de economistas.  Ejemplo: La producción de todo lo anterior se tasa a su valor en el mercado y los valores se suman para dar el PIB. En 2005, el PIB de la economía USA fue de alrededor de 12.5 mil millones de dólares. Como la población USA era de aproximadamente 297 millones, el PIB per cápita (PIB por persona) fue de más o menos 42 000 dólares anuales (12.5 mil millones /297 millones).  Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.  Hay tres formas de medir el PIB: - EL GASTO, que se refiere al gasto en bienes y servicios de los diferentes agentes económicos: empresas, hogares, gobierno y extranjeros. (el gasto mas la inversión más las exportaciones menos el consumo de productos importados). - EL PRODUCTO total, es decir, el valor de la producción final de la economía. En este caso es útil calcular el PIB sectorial o PIB para cada sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.). - Por último, el lado de los INGRESOS. En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos, los intereses, etc.  Componentes del PIB: Y = C + I +G + XN
  • 3.
    - Y esPIB - C es consumo - I inversión - G gasto de gobierno - XN Exportaciones Netas 5. Que marca la diferencia entre el PIB nominal y el PIB real. - PIB Real: Producción de bienes y servicios valuados a precios constantes. (muestra la forma en la cual la producción total de bienes y servicios de una economía cambia con el tiempo). - PIB Nominal: Producción de bienes y servicios valuados a precios actuales. - Resumen el PIB nominal utiliza los precios actuales para asignarle un valor a la producción de bienes y servicios en la economía. El PIB real utiliza los precios constantes del año base para asignarle un valor a la producción de bienes y servicios en la economía. - Debido a que el PIB real no se ve afectado por los cambios en los precios, los cambios en el PIB real reflejan sólo los cambios en las cantidades producidas. Por consiguiente, el PIB real es una medida de la producción de bienes y servicios de la economía. 6. Existe relación entre el PIB nominal y el PIB real con los precios corrientes y los precios constantes. 7. De acuerdo al DANE cuantas formas de presentación tiene el PIB y que aplicación se da a cada una de ellas. - Miden Precios - los precios son constantes. - Elimina el efecto del incremento en los precios. - Cómo evoluciona la produccón y el ingreso de la economía. - Los precios prevalecieron ese mismo año. - También llamado PIB a precios corrientes - toma la Inflación.
  • 4.
    8. Que sectoresde la economía Colombiana aportan más al crecimiento económico del país, cuales son los departamentos con mayor participación dentro del total del PIB en Colombia.  sectores de la economía Colombiana: - Construcción - Comercio, reparación, restaurantes y hoteles - Transporte, almacenamiento y comunicaciones - Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas. - Actividades de servicios sociales, comunales y personales  Departamentos: - Meta - Córdoba - Santander - Nariño - Bogotá - Antioquia - Quindío 9. Que es PNN, YNN, YNB e ingreso per cápita, que usos tienen estas variables en la economía. - Producto Nacional Neto (PNN) es el ingreso total de los residentes de una nación (PNB) menos las pérdidas debidas a la depreciación. - Ingreso Nacional Neto (YNN): Es el saldo contable de los ingresos primarios netos, se obtiene de la diferencia entre el excedente de explotación y las rentas de la propiedad a cobrar y a pagar. La suma de todos los saldos que arrojan los sectores institucionales configura la medida del ingreso nacional neto. - Ingreso Nacional Bruto ( YNB) conocido también como Producto Nacional Bruto ( PNB): de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero. - El Ingreso Per Cápita tiene una estrecha relación con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país.
  • 5.
    Es un cálculoque se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un país; es decir, en promedio, cuánto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la población total de un país. Ingreso per cápita = Ingreso nacional (IN) / Población total (PT) Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cápita de una nación, se necesita que el ingreso nacional crezca más que la población total, pues, de lo contrario, el ingreso per cápita se reducirá. Este cálculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la población. El ingreso per cápita de diferentes países permite establecer comparaciones entre ellos y, por consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un país. 10.Cuál es la importancia de la igualdad entre renta, oferta agregada y demanda agregada. - Los incrementos en la demanda agregada a) incrementan el producto real y el empleo, pero no alteran el nivel de precios en el rango horizontal de la oferta agregada; en el rango medio se incrementa tanto el nivel de precios como la producción real, y en el rango vertical, se incrementa el nivel de precios pero no se modifica la producción real. - Si en la economía aumenta el gasto deseado, acabarán aumentando la producción ofrecida e intercambiada y, por tanto, los ingresos o rentas generados. Por lo que según este modelo resulta fundamental comprender bien a la demanda agregada. - Una economía está en equilibrio cuando la demanda agregada del período coincide con la producción (oferta agregada) y la renta del período: Y = DA = OA