¿Qué es la¿Qué es la
tecnología?tecnología?
ÍNDICEÍNDICE
Tecnología
- Tecnología más profunda.
- De donde procede la palabra tecnología.
- Pasos a realizar para resolver los problemas
tecnológicos.
- ¿Qué puedes conseguir con la tecnología?
- Porque es importante la tecnología.
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
Conjunto de conocimientos, habilidades yConjunto de conocimientos, habilidades y
técnicas que, aplicadas de modotécnicas que, aplicadas de modo
coordinado, permiten al ser humanocoordinado, permiten al ser humano
satisfacer sus necesidades o resolver sussatisfacer sus necesidades o resolver sus
problemas.problemas.
Esto es una explicación de lo másEsto es una explicación de lo más
básica, donde podemos orientalizarnos debásica, donde podemos orientalizarnos de
lo que es. Más adelante veremos enlo que es. Más adelante veremos en
profundidad la tecnología y las clases deprofundidad la tecnología y las clases de
tecnología.tecnología.
Tecnología más profundaTecnología más profunda
Tecnología, término general que se aplica al proceso a través delTecnología, término general que se aplica al proceso a través del
cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas paracual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para
incrementar su control y su comprensión del entorno material. Elincrementar su control y su comprensión del entorno material. El
término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte'término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte'
u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; poru 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por
tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.
Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no esAlgunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es
sólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchassólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchas
veces industrial, sino que también la velocidad del cambioveces industrial, sino que también la velocidad del cambio
tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos.tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos.
Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa enLas innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en
progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficosprogresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos
ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformarni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar
los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencialos sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia
consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debeconsecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe
concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.
TECNOLOGIA
TECNE LOGOS
Arte u oficio Conocimiento o
ciencia
De donde procede la
palabra tecnología
Pasos a realizar para
resolver los problemas
tecnológicos
necesidadnecesidad ideaidea Desarrollo deDesarrollo de
La ideaLa idea
construcciónconstrucciónverificaciónverificación
¿Qué puedes conseguir
con la tecnología?
Porqué es importante la
tecnología
Porque muchas de las cosas que
utilizamos habitualmente no existirían.
La tecnología nos ayuda a todas las
personas, ya que gracias a ella nos
hace la vida más fácil y con una mayor
seguridad.
INGREDIENTES DE LA
TECNOLOGÍA
La tecnología es
un conjunto de
conocimientos muy
diversos, pero
complementarios,
que se apoyan
para lograr un
objetivo que es la
fabricación de
objetos útiles para
su posterior
utilización.
INGREDIENTES DE LA
TECNOLOGIA
Los conocimientos físicos y conceptos
científicos
El Dibujo técnico
Los materiales y sus propiedades
Las técnicas de trabajo
Los factores económicos
La informática
Conocimientos físicos y
conceptos científicos
Son los elementos
que ayudan a
solucionar los
problemas respecto
al objeto que vamos
a diseñar.
El dibujo técnico
Es el medio más
óptimo para
transmitir la idea
del objeto a
diseñar.
Materiales y sus
propiedades
Los materiales
deben presentar
características
apropiadas a uso
funcional.
Técnicas de trabajo
Las formas de
utilizar las
herramientas, los
procedimientos para
transformar los
materiales y el
sistema de montaje
dependerá de las
características del
objeto.
Factores económicos
Dependiendo
del precio de los
materiales, su
facilidad de
producción y su
demanda influye
en la toma de
decisión de la
elección del
material.
Informática
La informática ayuda
a realizar funciones
como: Búsqueda de
información, dibujo de
croquis y planos,
elaboración de
documentos escritos,
control de la maquinaria,
control de ventas e
ingresos y gastos de la
empresa.
EL AULA TALLER
Diferencias entre aula taller y aula de estudios.
AULA DE ESTUDIOS
AULA TALLER
PARTES DEL AULA
TALLER
Zona aula o zona teoría: En esta parte abra libros,
pupitres y una pizarra para las explicaciones será
muy parecido al aula normal.
Zona trabajo o zona taller: En esta abra
herramientas, taburetes altos, bancos especiales
para el trabajo.
Área de almacenaje: Esta zona se divide en dos
partes.En una habrá materiales para realizar los
proyectos.En la otra estarán los proyectos
construidos por cada grupo.
ORGANIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES EN EL
TALLER
¿ Quien va a por el trabajo ?
¿ Quien coge las herramientas ?
¿ Quien selecciona el material
necesario ?
LAS TAREAS
PRINCIPALES SON:
Portavoz: Representa al grupo ante los demás
grupos.
Encargado de herramientas: Se ocupa de controlar
las herramientas de su grupo.
Encargado del material: Se ocupa de controlar el
material.
Encargado de seguridad e higiene:
Encargado de limpieza: Se asegura de que cada
miembro deje su puesto limpio.
Normas de higiene y
seguridad
Para un buen funcionamiento del aula
taller, debemos de tener en cuenta la
peligrosidad de sus herramientas y
trabajar con cuidado y una buena
higiene.
Para ello debes seguir las siguientes
indicaciones:
Normas de higiene
Mantén las manos limpias y secas.
Para evitar engancharte en las
máquinas, evita llevar collares, anillos,
etc, y ropa demasiado ancha.
Mantén constantemente la mesa de
trabajo limpia y ordenada.
Al terminar la clase, deja tu lugar de
trabajo en el taller limpio y ordenado.
Normas generales de
seguridad
Consulta al profesor/a cuando tengas
dudas.
Comunica al profesor/a rápidamente
cualquier lesión.
No desperdicies material y cuida las
herramientas.
Normas de seguridad en
el aula
Para que todo vaya bien en el aula,
debes seguir y respetar las siguientes
señales:
Señales de prohibición
Agua no potable Prohibido apagar
con agua
Prohibido correr
Prohibido
encender fuego
Prohibido fumar
Señales de auxilio
Dirección primeros
auxilios
Dirección salida
socorro
Dirección de
socorro
Primeros
auxilios
Salida de
socorro
Señales de peligro
Descarga
eléctrica
Sustancia
inflamable
Sustancia
explosiva
Sustancia
tóxica
Sustancia
corrosiva
Sustancia
radiactiva
Peligro
indeterminado
Señales de obligación
Usar casco Usar gafas de
protección
Usar protección
en los oídos
Usar guantes Usar protección
en los pies
Usar protección en
las vías respiratorias

Que es la tecnologia

  • 1.
    ¿Qué es la¿Quées la tecnología?tecnología?
  • 2.
    ÍNDICEÍNDICE Tecnología - Tecnología másprofunda. - De donde procede la palabra tecnología. - Pasos a realizar para resolver los problemas tecnológicos. - ¿Qué puedes conseguir con la tecnología? - Porque es importante la tecnología.
  • 3.
    TECNOLOGÍATECNOLOGÍA Conjunto de conocimientos,habilidades yConjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que, aplicadas de modotécnicas que, aplicadas de modo coordinado, permiten al ser humanocoordinado, permiten al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sussatisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.problemas. Esto es una explicación de lo másEsto es una explicación de lo más básica, donde podemos orientalizarnos debásica, donde podemos orientalizarnos de lo que es. Más adelante veremos enlo que es. Más adelante veremos en profundidad la tecnología y las clases deprofundidad la tecnología y las clases de tecnología.tecnología.
  • 4.
    Tecnología más profundaTecnologíamás profunda Tecnología, término general que se aplica al proceso a través delTecnología, término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas paracual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. Elincrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte'término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; poru 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no esAlgunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchassólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambioveces industrial, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos.tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa enLas innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficosprogresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformarni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencialos sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debeconsecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.
  • 5.
    TECNOLOGIA TECNE LOGOS Arte uoficio Conocimiento o ciencia De donde procede la palabra tecnología
  • 6.
    Pasos a realizarpara resolver los problemas tecnológicos necesidadnecesidad ideaidea Desarrollo deDesarrollo de La ideaLa idea construcciónconstrucciónverificaciónverificación
  • 7.
  • 8.
    Porqué es importantela tecnología Porque muchas de las cosas que utilizamos habitualmente no existirían. La tecnología nos ayuda a todas las personas, ya que gracias a ella nos hace la vida más fácil y con una mayor seguridad.
  • 9.
    INGREDIENTES DE LA TECNOLOGÍA Latecnología es un conjunto de conocimientos muy diversos, pero complementarios, que se apoyan para lograr un objetivo que es la fabricación de objetos útiles para su posterior utilización.
  • 10.
    INGREDIENTES DE LA TECNOLOGIA Losconocimientos físicos y conceptos científicos El Dibujo técnico Los materiales y sus propiedades Las técnicas de trabajo Los factores económicos La informática
  • 11.
    Conocimientos físicos y conceptoscientíficos Son los elementos que ayudan a solucionar los problemas respecto al objeto que vamos a diseñar.
  • 12.
    El dibujo técnico Esel medio más óptimo para transmitir la idea del objeto a diseñar.
  • 13.
    Materiales y sus propiedades Losmateriales deben presentar características apropiadas a uso funcional.
  • 14.
    Técnicas de trabajo Lasformas de utilizar las herramientas, los procedimientos para transformar los materiales y el sistema de montaje dependerá de las características del objeto.
  • 15.
    Factores económicos Dependiendo del preciode los materiales, su facilidad de producción y su demanda influye en la toma de decisión de la elección del material.
  • 16.
    Informática La informática ayuda arealizar funciones como: Búsqueda de información, dibujo de croquis y planos, elaboración de documentos escritos, control de la maquinaria, control de ventas e ingresos y gastos de la empresa.
  • 17.
    EL AULA TALLER Diferenciasentre aula taller y aula de estudios.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    PARTES DEL AULA TALLER Zonaaula o zona teoría: En esta parte abra libros, pupitres y una pizarra para las explicaciones será muy parecido al aula normal. Zona trabajo o zona taller: En esta abra herramientas, taburetes altos, bancos especiales para el trabajo. Área de almacenaje: Esta zona se divide en dos partes.En una habrá materiales para realizar los proyectos.En la otra estarán los proyectos construidos por cada grupo.
  • 21.
    ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADESEN EL TALLER ¿ Quien va a por el trabajo ? ¿ Quien coge las herramientas ? ¿ Quien selecciona el material necesario ?
  • 22.
    LAS TAREAS PRINCIPALES SON: Portavoz:Representa al grupo ante los demás grupos. Encargado de herramientas: Se ocupa de controlar las herramientas de su grupo. Encargado del material: Se ocupa de controlar el material. Encargado de seguridad e higiene: Encargado de limpieza: Se asegura de que cada miembro deje su puesto limpio.
  • 23.
    Normas de higieney seguridad Para un buen funcionamiento del aula taller, debemos de tener en cuenta la peligrosidad de sus herramientas y trabajar con cuidado y una buena higiene. Para ello debes seguir las siguientes indicaciones:
  • 24.
    Normas de higiene Manténlas manos limpias y secas. Para evitar engancharte en las máquinas, evita llevar collares, anillos, etc, y ropa demasiado ancha. Mantén constantemente la mesa de trabajo limpia y ordenada. Al terminar la clase, deja tu lugar de trabajo en el taller limpio y ordenado.
  • 25.
    Normas generales de seguridad Consultaal profesor/a cuando tengas dudas. Comunica al profesor/a rápidamente cualquier lesión. No desperdicies material y cuida las herramientas.
  • 26.
    Normas de seguridaden el aula Para que todo vaya bien en el aula, debes seguir y respetar las siguientes señales:
  • 27.
    Señales de prohibición Aguano potable Prohibido apagar con agua Prohibido correr Prohibido encender fuego Prohibido fumar
  • 28.
    Señales de auxilio Direcciónprimeros auxilios Dirección salida socorro Dirección de socorro Primeros auxilios Salida de socorro
  • 29.
  • 30.
    Señales de obligación Usarcasco Usar gafas de protección Usar protección en los oídos Usar guantes Usar protección en los pies Usar protección en las vías respiratorias