Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I  Módulo: I Unidad: II  Semana:  3 QUIMICA GENERAL
CONTENIDOS TEMÁTICOS Enlace químico Características del enlace químico Propiedades Problemas de analisis Enlace covalente Enlace moleculares Trabajo de investigación
Meditemos
¿Por qué se forman compuestos? Los elementos forman compuestos por que de esa forma ganan estabilidad     liberan energía Un compuesto  iónico El grafito es una forma elemental en la que se forman  enlaces covalentes
Mediante un enlace  covalente  se pueden formar compuestos  moleculares  muy complejos.
¿Qué es un enlace químico? Esta fuerza da origen a una especie de ligamento entre los átomos u otras especies químicas,  confiriendo estabilidad  a los conjuntos formados.  Esta fuerza es lo que se conoce como  enlace químico .  Un enlace químico resultará de la redistribución de los electrones de los átomos y partículas participantes, y ésta es la causa de que la energía total del sistema llegue a un mínimo de energía, es decir a su estado más estable.
Electronegatividad y enlace La mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace. Generalmente: Si   EN >=1,7 es iónico;   EN <=1,7 es covalente  H 2,1                                   Li 1,0 Be 1,5                     B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0   Na 0,9 Mg 1,2                     Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0   K 0,8 Ca 1,0 Sc 1,3 Ti 1,5 V 1,6 Cr 1,6 Mn 1,5 Fe 1,8 Co 1,8 Ni 1,8 Cu 1,9 Zn 1,6 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8   Rb 0,8 Sr 1,0                     In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5   Cs 0,7 Ba 0,9                                
Electronegatividad y enlace
Tipos de enlace Interatómicos Iónico Covalente Metálico Intermoleculares Fuerzas de London Interacciones dipolo-dipolo Enlaces puente de hidrógeno Metano CH 4 (g) Agua H 2 O(l)
Tipos de enlaces interatómicos
Enlace Iónico
¿Cómo se forma el enlace iónico?
Teoría de Lewis Los electrones de valencia son los que intervienen en la formación de enlaces. Los electrones buscan aparearse para ganar estabilidad (regla del dueto). Los electrones con transferidos o compartidos hasta que el átomo obtenga la configuración de gas noble (regla del octeto). En la representación de Lewis, el símbolo representa al núcleo y a los electrones del kernel, y los puntos a los electrones de valencia,
Estructuras de Lewis de compuestos iónicos BaO MgCl 2 Primero se escribe el catión y luego el anión. El anión se representa entre corchetes, con los electrones que conducen al octeto y la carga correspondiente fuera de los corchetes. Los cationes poliatómicos se representan entre corchetes. Ba • • O • •• • •• •• O •• •• •• Ba 2+ 2- Mg • • Cl • •• •• •• Cl • •• •• •• •• Cl •• •• •• Mg 2+ - 2
Los compuestos iónicos Un ion no solo atrae un contraion sino varios otros más, de acuerdo a su tamaño y carga, por lo que cada ion estará siempre rodeado de un número determinado de iones de signo contrario, y un compuesto iónico será por lo tanto una estructura tridimensional, llamada   RED CRISTALINA
Los compuestos iónicos Los diversos compuestos tienen varias formas de cristalizar.
Propiedades de los compuestos iónicos A temperatura ambiente, son sólidos con puntos de fusión altos, debido a la fuerzas electrostáticas de atracción entre los iones. Altos puntos de  fusión y ebullición . Muchos son solubles en solventes polares como el agua. La mayoría es insoluble en solventes no polares como el hexano  o la gasolina . Son conductores de la electricidad en estado fundido  (líquido)  o en solución acuosa. No forman moléculas sino “pares iónicos”, por lo que se prefiere hablar de  unidades fórmula  ó  fórmulas mínimas , cuando de compuestos iónicos se trata.
Problemas de aplicación 1. En un enlace covalente: Los átomos formando el enlace están en la forma de iones. Hay transferencia total de electrones de un átomo a otro. Los electrones son compartidos en forma relativamente igual por los dos átomos. El pasaje de la corriente eléctrica es muy fácil Es la gran diferencia en electronegatividad lo que mantiene el enlace.
2. Qué compuesto de los que se indican abajo, tendrán todos sus enlaces esencialmente covalentes? a) NaOH b) ZnCl 2   c) CH 3 CO 2 Na d) CaCO 3 e) CH 3 CH 2 OH
3. De los siguientes compuestos diga cuantos enlaces i ó nicos y cuantos enlaces covalentes tiene. Na 2 O 2 H 2 O 2 CO 2 N 2 O 3 Cl 2 O 5 Mn 2 O 3 H 2 S N 2 O 3
En la siguiente estructura determine usted cuantos enlaces i ó nicos hay y cuantos enlaces covalentes hay en la estructura siguiente:
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Investigar lo siguiente: Los enlaces en su importancia en la existencia de la vida, fundamente con ejemplos. En que tipo de materiales se identifican los enlaces iónicos. Construya una tabla en donde describa las principales propiedades de los compuestos iónicos, y sus aplicaciones.
ORIENTACIONES Se recomienda revisar las bases teóricas en su guía didáctica de química general.  Es necesario que dedique dos horas diarias a su estudio, consultando los libros o textos de lectura obligatorios y el material impreso que se le ha entregado. Es  obligatorio que revise los videos complementarios que se le adjunta sus respectivos link en internet.
GRACIAS
Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I  Módulo: I Unidad: II  Semana:  3 QUIMICA GENERAL
Regla del octeto Los átomos se unen compartiendo electrones hasta conseguir completar la última capa con  8 e-  (4 pares de e-) es decir conseguir la configuración de gas noble:  s 2 p 6   En el enlace sólo participan los  electrones de valencia  (los que se encuentran alojados en la última capa). Estado basal de los átomos
Electronegatividad y enlace La mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace. Generalmente: Si   EN >=1,9 es iónico;   EN <=1,9 es covalente  H 2,1                                   Li 1,0 Be 1,5                     B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0   Na 0,9 Mg 1,2                     Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0   K 0,8 Ca 1,0 Sc 1,3 Ti 1,5 V 1,6 Cr 1,6 Mn 1,5 Fe 1,8 Co 1,8 Ni 1,8 Cu 1,9 Zn 1,6 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8   Rb 0,8 Sr 1,0                     In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5   Cs 0,7 Ba 0,9                                
Porcentaje de carácter iónico del enlace
El enlace covalente Pueden ser  uno o más pares de electrones los compartidos entre los átomos que forman el enlace, originando de esta manera una nueva especie química: una  molécula . Generalmente tienden a enlazarse covalentemente los átomos de elementos  no metálicos , que tienen potenciales de ionización relativamente altos, y entre los cuales generalmente se obtienen diferencias de electronegatividades menores a 1,9. Electrones 1s Par electrónico compartido Una molécula de hidrógeno Dos átomos de hidrógeno Par enlazante
Formación del H 2 Al formarse la molécula los orbitales atómicos se traslapan (se superponen, se solapan, se funden) formando un nuevo tipo de orbital: un  orbital molecular  (un  enlace covalente )
Moléculas sencillas
Moléculas sencillas
Clasificación de los enlaces covalentes
Tipos de enlace covalentes Normales: Si los electrones compartidos provienen uno de cada uno de los átomos enlazados. Coordinados: Si el par de electrones compartidos proviene de uno solo de los átomos enlazados. (a)   Por el origen de los electrones compartidos
Tipos de enlace covalentes: Por el origen de los electrones compartidos Los enlaces covalentes normales y coordinados formados en el NH 4 +  son indistinguibles entre sí!
Enlaces covalentes normales y coordinados Enlace covalente normal simple Enlace covalente coordinado simple Orbitales semillenos Pares de e- compartidos Orbital lleno Orbital vacante Pares de e- compartidos
Tipos de enlace covalentes: Enlaces formados por átomos iguales: nubes simétricas Enlaces covalentes no polares Enlaces covalentes polares Enlaces formados por átomos diferentes: nubes asimétricas por la diferencia de electronegatividad o tamaño (se origina un dipolo o separación de cargas parciales)  +  (b)   Por el grado de compartición de los electrones
Tipos de Enlace según la diferencia de Electronegatividad   Δ EN = EN A  - EN B Si  Δ EN  ≥ 1,9 Si  Δ EN  < 1,9 Enlace Iónico Enlace Covalente No polar o apolar Polar Si,  Δ EN = 0, 0 (átomos iguales) Si, 0  < Δ EN < 1,9 (elementos  diferentes) La mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace.
Enlace no polar
Enlace polar
Momento Dipolar (  )    = q . r q : carga del e -  =  1,602·10 -19  C r : distancia entre cargas  1 Debye (D) =  3,33 · 10  30  C.m  El momento dipolar es una magnitud vectorial que mide la intensidad del dipolo formado, es decir es una medida del polaridad del enlace. H Cl   Sustancia Δ EN    (D) T e  ( o C) HF 1,9 1,91 19,9 HCl 0, 9 1,03 -85,03 HBr 0,7 0,79 -66,72 HI 0,4 0,38 -35,35 H-H 0,0 0,0 -253
Tipos de enlace covalentes: enlaces sencillos  (1 par compartido) enlaces dobles  (2 pares compartidos) enlaces triples  (3 pares compartidos) Para cumplir la regla del octeto los átomos también pueden compartir más de un par de electrones y formar enlaces múltiples (c) Por la Multiplicidad del enlace covalente octetos
Tipos de enlace covalentes: El enlace se forma cuando solapan los orbitales atómicos. Los dos e- se comparten en el  nuevo  orbital  formado . Enlace Sigma,   : La d ensidad electrónica se concentra en el eje que une los átomos. Consta de un solo lóbulo.Todos los enlaces sencillos son sigma. (d) Por la forma de los enlaces (orbitales moleculares)
Tipos de enlace covalentes: Enlace pi,   : La d ensidad electrónica se encuentra por encima y por debajo del eje que une los átomos. Consta de  dos  lóbulo s . - Un enlace doble consiste en  un enlace      y un    . - Un enlace triple consiste en  un enlace      y dos    . Para un mismo par de átomos: longitud E-E > l.ongitud E=E > longitud E ≡ E (d) Por la Forma de los enlaces (orbitales moleculares) Enlace longitud de enlace ( Å ) energía de enlace ( kcal/mol)   C – C   1,53  88 C = C   1,34   119 C ≡ C   1,22   200 +
Orbitales sigma y pi Enlace   s-p   Enlace   p-p   Enlace simple Enlace doble Enlace triple Región de traslape H Cl • • • • • • • • Cl • • • • • • • Cl • • • • • • •
Orbitales sigma
Orbitales pi
Enlaces múltiples Nitrógeno, N 2 N  N • • • •   
Estructuras de Lewis en compuestos covalentes Son una representación gráfica para comprender donde están los electrones en un átomo  o molécula , colocando los electrones de valencia como puntos alrededor de   l os  símbolo s  de   l os  elemento s. La idea de   enlace covalente   fue   sugerida en 1916 por   G. N. Lewis: Los átomos pueden adquirir estructura de gas noble compartiendo electrones para formar un enlace de pares de electrones. G. N. Lewis
Reglas Se considerará como  átomo central  de la molécula: .  El que esté presente unitariamente  .  De haber más de un átomo unitario, será al que le falten más electrones. .  De haber igualdad en el número de e-, será el menos electronegativo .
Ejemplos de Estructuras de Lewis
Adicionalmente... Reglas para hallar el número de enlaces 1-  Se suman los e- de valencia de los átomos presentes en la fórmula molecular propuesta. Para un anión poliatómico se le añade un e- más por cada carga negativa y para un catión se restan tantos electrones como cargas positivas. A este valor se le denomina  a 2-  Se determina el número total de electrones necesarios para que todos los átomos de la especie puedan adquirir la configuración de gas noble, multiplicando el número de átomos diferentes del hidrógeno por 8 y el número de átomos de hidrógeno por 2. A esta cantidad se le denomina  b . Número de enlaces =   b - a 2
Ejemplos Ejemplo  2 : SiO 4 -4 Si: 4e-  val O: 6e-x   4 = 24  e- val + 4 cargas neg. a =32 2) 1) 3) e- de v al libres=  32-   8= 24 4) b = 8x5= 40 #enlaces= (40 -32)/ 2 = 4 2) Ejemplo  1 : H 2 CO C: 4e- H: 1e- x   2= 2e- O: 6e- a = 12 1) 3) e- de v. libres: 12-6= 6 4) b = 8x 2 + 2x1  =  18 #enlaces= (18 -12) / 2 = 3
Propiedades de los compuestos covalentes  Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión. Algunos sólidos covalentes presentan altos puntos de fusión y ebullición. Muchos no se disuelven en líquidos polares como el agua. Mayormente se disuelven en líquidos no polares como el hexano o la gasolina. En estado líquido o fundido, no conducen la corriente eléctrica. Cuando forman soluciones acuosas, éstas son malas conductoras de la electricidad.
Comparación de propiedades Compuestos iónicos y covalentes
Resonancia En ciertas ocasiones la estructura de Lewis no describe  correctamente las propiedades de la molécula que representa.  Ejemplo: Experimentalmente el  ozono  tiene dos enlaces idénticos mientras que en la estructura de Lewis aparecen uno doble (+ corto) y uno sencillo (+ largo).
Resonancia Explicación:   Suponer que los enlaces son promedios de  do s posibles situaciones   No son diferentes tipos de moléculas, solo hay un a molécula: la real, que no es una ni la otra . Las estructuras son equivalentes. Sólo difieren en la distribución de los electrones, no de los átomos. A estas estructuras se les llama formas resonantes
Excepciones a la regla del octeto No todas las especies químicas cumplen la regla del octeto. Hay tres clases de excepciones a la regla del  o ctet o Moléculas con  #  de e- impar. Otros ejemplos: ClO 2 , NO 2 b) Moléculas en las cuales un átomo tiene menos de un octet o . BF 3  (3+7x3= 24 e- de valencia). Ej emplos : Compuestos de  Be, B, Al .
Excepciones a la regla del octeto c)   Moléculas en las cuales un átomo tiene más de un octet o . La clase más amplia de moléculas que violan la regla consiste en especies en las que el átomo central está rodeado por mas de 4 pares de e-, tienen  octet o s expandidos . PCl 5 #  de e- de v al     5+7x5= 40 e- Otros ejemplos: ClF 3 , SF 4 , XeF 2 Todos estos átomos tienen  orbitales d  disponibles para el enlace (3d, 4d, 5d), donde se alojan los pares de e- extras.
Hibridación Por ejemplo, el carbono, con sus 4 e- de valencia y su notación de Lewis , es decir solo 2 electrones desapareados, no explicaría la formación de 4 enlaces simples iguales en el metano, CH 4 .  La  hibridación  es la suma de orbitales para dar un nuevo conjunto de orbitales, en igual número, y de igual energía Para explicar esta posibilidad es necesario recurrir a una nueva teoría:  la hibridación de orbitales . C • • • •
La formación del metano, CH 4
Hibridación sp 3 CH 4 Hibridación
Híbridos sp 3
El metano, CH 4
Hibridación sp 2 Hibridación
Híbridos sp 2
Hibridación sp Hibridación
Híbridos sp
Enlaces múltiples El Etileno tiene un  doble  enlace en su estructura de Lewis. Molécula plana C = C H H H H
El eteno o etileno, C 2 H 4
Enlaces múltiples El Acetileno, C 2 H 2 , tiene un  triple  enlace. La molécula es lineal, H – C    C – H
El etino o acetileno, C 2 H 2
Geometría molecular Es importante saber predecir la geometría o forma molecular, puesto que de ella derivaremos muchas propiedades. a)  Se dibuja la estructura de Lewis. Se cuenta el  número  de pares de e- de enlace y  los  no enla zantes  alrededor del átomo central y  de acuerdo a ello se atribuye un tipo de hibridación La geometría molecular final vendrá determinada en función de l os átomos o grupos atómicos unidos al átomo central. Estructura de Lewis Requiere sp 3 Geometría de los pares de e- (tetraedral) Geometría molecular (pirámide trigonal)
Geometría molecular lineal Plana-trigonal angular # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares  de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
Geometría molecular Angular Piramidal-Trigonal Tetraedral Tetraedral # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares  de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
Hibridación y Geometría molecular: Resumen Hibridación Número de enlaces sigma Número de  pares solitarios Total Geometría Angulo de enlace  (aprox) Ejemplo sp 2 0 2 Lineal 180  BeH 2 sp 2 2 3 1 0 3 3 Angular PlanaTrigonal 120  SO 2 SO 3 sp 3 2 3 4 2 1 0 4 4 4 Angular Piramidal- trigonal Tetraédrica 109,5 ª H 2 O NH 3 CH 4
Polaridad molecular Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de su polaridad, es decir la distribución de la densidad electrónica. Para determinar si una molécula es polar, necesitamos conocer dos cosas: 1- La polaridad de los enlaces de la molécula. 2- La geometría molecular CO 2 Cada dipolo C-O se anula porque la molécula es lineal Los dipolos H-O no se anulan porque la molécula no es lineal, sino  angular . H 2 O
Polaridad molecular Si los pares de e-   de enlace   están distribuidos sim é tricamente alrededor del átomo central, la molécula es no polar . Si hay pares no enla zantes  la molécula es   polar. Polar
Moléculas polares
Enlace Metálico La “Teoría del Mar de Electrones”: afirma que siendo los electrones de valencia de un metal muy débilmente atraídos por el núcleo, estos electrones se desprenderían del átomo, creando una estructura basada en cationes metálicos inmersos en una gran cantidad de electrones libres (un mar de electrones) que tienen la posibilidad de moverse libremente por toda la estructura del sólido.  Metal Punto de fusión (°C) Na 97,8 Fe 1536 W 3407
Enlace metálico (Mg)
Propiedades que genera el enlace metálico Los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. Sin dúctiles, maleables, tenaces Son relativamente blandos (se rayan fácilmente) Poseen alta densidad Poseen color y brillo característico Algunas de las propiedades señaladas se explican por la facilidad con la que se realizan desplazamiento de partes del cristal alo largo de los planos estructurales. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Fuerzas intermoleculares Fuerzas de Van der Waals Fuerzas de London  Fuerzas dipolo-dipolo Enlaces  por puentes de hidrógeno Son fuerzas más débiles que los enlaces covalentes que mantienen unidas a las moléculas en el estado condensado (líquido o sólido)
Fuerzas de dispersión de London Se originan por la atracción entre dipolos instantáneos e inducidos formados entre las moléculas (polares o no polares) Dipolos instantáneos : El movimiento de los electrones en el orbital origina  la formación de dipolos no permanentes. Dipolos inducidos : Los electrones se mueven produciendo un dipolo en la molécula debido a una fuerza exterior (otros dipolos). Estas fuerzas están presentes en todo tipo de sustancia y su intensidad depende de la masa molar. Son las únicas fuerzas intermoleculares presentes en moléculas no polares
Fuerzas de dispersión de London Moléculas no polares En una de ellas se forma un dipolo instantáneo El dipolo instantáneo induce a la formación de un dipolo en la molécula vecina
Fuerzas de London
Grafito
Fuerzas dipolo-dipolo Interacción entre  el  dipolo en una molécula   y  el  dipolo en la molécula adyacente.   Las fuerzas dipolo-dipolo  se presentan  entre moléculas polares  neutras , y su intensidad depende de la polaridad molecular.
Fuerzas dipolo-dipolo
Enlaces Puente de Hidrógeno (EPH) Es un caso especial de las fuerzas dipolo-dipolo.   Son fuerzas intermoleculares muy fuertes.  El enlace de hidrógeno requiere que  un  H este unido (enlazado) a un elemento  altamente  electronegativo. Estas fuerzas de enlace de hidrógeno se hacen más importantes entre compuestos con F, O y N , unido a H
EPH en el agua
Efecto de los EPH en la propiedades físicas
Efecto de los EPH en la propiedades físicas Punto de ebullición normal (K) Masa molecular    Al aumentar el valor de las fuerzas debidas a los enlaces por  puentes de hidrógeno, aumenta el punto de ebullición.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Investigar lo siguiente: 1.Los enlaces covalentes en que tipo de sustancias orgánicas se encuentran presentes que usen lo ingenieros electrónicos y cual es su aplicación . 2. Dentro de la gama de materiales compuestos que son muy usados actualmente que tipo de enlace se encuentra presente y porque.
ORIENTACIONES Se recomienda revisar las bases teóricas en su guía didáctica de química general.  Es necesario que dedique dos horas diarias a su estudio, consultando los libros o textos de lectura obligatorios y el material impreso que se le ha entregado. Es  obligatorio que revise los videos complementarios que se le adjunta sus respectivos link en internet.
GRACIAS

Qui semana 3 ii enla i quimic

  • 1.
    Lic. Quím. JennyFernández Vivanco CICLO 2012-I Módulo: I Unidad: II Semana: 3 QUIMICA GENERAL
  • 2.
    CONTENIDOS TEMÁTICOS Enlacequímico Características del enlace químico Propiedades Problemas de analisis Enlace covalente Enlace moleculares Trabajo de investigación
  • 3.
  • 4.
    ¿Por qué seforman compuestos? Los elementos forman compuestos por que de esa forma ganan estabilidad  liberan energía Un compuesto iónico El grafito es una forma elemental en la que se forman enlaces covalentes
  • 5.
    Mediante un enlace covalente se pueden formar compuestos moleculares muy complejos.
  • 6.
    ¿Qué es unenlace químico? Esta fuerza da origen a una especie de ligamento entre los átomos u otras especies químicas, confiriendo estabilidad a los conjuntos formados. Esta fuerza es lo que se conoce como enlace químico . Un enlace químico resultará de la redistribución de los electrones de los átomos y partículas participantes, y ésta es la causa de que la energía total del sistema llegue a un mínimo de energía, es decir a su estado más estable.
  • 7.
    Electronegatividad y enlaceLa mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace. Generalmente: Si  EN >=1,7 es iónico;  EN <=1,7 es covalente H 2,1                                   Li 1,0 Be 1,5                     B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0   Na 0,9 Mg 1,2                     Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0   K 0,8 Ca 1,0 Sc 1,3 Ti 1,5 V 1,6 Cr 1,6 Mn 1,5 Fe 1,8 Co 1,8 Ni 1,8 Cu 1,9 Zn 1,6 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8   Rb 0,8 Sr 1,0                     In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5   Cs 0,7 Ba 0,9                                
  • 8.
  • 9.
    Tipos de enlaceInteratómicos Iónico Covalente Metálico Intermoleculares Fuerzas de London Interacciones dipolo-dipolo Enlaces puente de hidrógeno Metano CH 4 (g) Agua H 2 O(l)
  • 10.
    Tipos de enlacesinteratómicos
  • 11.
  • 12.
    ¿Cómo se formael enlace iónico?
  • 13.
    Teoría de LewisLos electrones de valencia son los que intervienen en la formación de enlaces. Los electrones buscan aparearse para ganar estabilidad (regla del dueto). Los electrones con transferidos o compartidos hasta que el átomo obtenga la configuración de gas noble (regla del octeto). En la representación de Lewis, el símbolo representa al núcleo y a los electrones del kernel, y los puntos a los electrones de valencia,
  • 14.
    Estructuras de Lewisde compuestos iónicos BaO MgCl 2 Primero se escribe el catión y luego el anión. El anión se representa entre corchetes, con los electrones que conducen al octeto y la carga correspondiente fuera de los corchetes. Los cationes poliatómicos se representan entre corchetes. Ba • • O • •• • •• •• O •• •• •• Ba 2+ 2- Mg • • Cl • •• •• •• Cl • •• •• •• •• Cl •• •• •• Mg 2+ - 2
  • 15.
    Los compuestos iónicosUn ion no solo atrae un contraion sino varios otros más, de acuerdo a su tamaño y carga, por lo que cada ion estará siempre rodeado de un número determinado de iones de signo contrario, y un compuesto iónico será por lo tanto una estructura tridimensional, llamada RED CRISTALINA
  • 16.
    Los compuestos iónicosLos diversos compuestos tienen varias formas de cristalizar.
  • 17.
    Propiedades de loscompuestos iónicos A temperatura ambiente, son sólidos con puntos de fusión altos, debido a la fuerzas electrostáticas de atracción entre los iones. Altos puntos de fusión y ebullición . Muchos son solubles en solventes polares como el agua. La mayoría es insoluble en solventes no polares como el hexano o la gasolina . Son conductores de la electricidad en estado fundido (líquido) o en solución acuosa. No forman moléculas sino “pares iónicos”, por lo que se prefiere hablar de unidades fórmula ó fórmulas mínimas , cuando de compuestos iónicos se trata.
  • 18.
    Problemas de aplicación1. En un enlace covalente: Los átomos formando el enlace están en la forma de iones. Hay transferencia total de electrones de un átomo a otro. Los electrones son compartidos en forma relativamente igual por los dos átomos. El pasaje de la corriente eléctrica es muy fácil Es la gran diferencia en electronegatividad lo que mantiene el enlace.
  • 19.
    2. Qué compuestode los que se indican abajo, tendrán todos sus enlaces esencialmente covalentes? a) NaOH b) ZnCl 2 c) CH 3 CO 2 Na d) CaCO 3 e) CH 3 CH 2 OH
  • 20.
    3. De lossiguientes compuestos diga cuantos enlaces i ó nicos y cuantos enlaces covalentes tiene. Na 2 O 2 H 2 O 2 CO 2 N 2 O 3 Cl 2 O 5 Mn 2 O 3 H 2 S N 2 O 3
  • 21.
    En la siguienteestructura determine usted cuantos enlaces i ó nicos hay y cuantos enlaces covalentes hay en la estructura siguiente:
  • 22.
    CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADESDE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Investigar lo siguiente: Los enlaces en su importancia en la existencia de la vida, fundamente con ejemplos. En que tipo de materiales se identifican los enlaces iónicos. Construya una tabla en donde describa las principales propiedades de los compuestos iónicos, y sus aplicaciones.
  • 23.
    ORIENTACIONES Se recomiendarevisar las bases teóricas en su guía didáctica de química general. Es necesario que dedique dos horas diarias a su estudio, consultando los libros o textos de lectura obligatorios y el material impreso que se le ha entregado. Es obligatorio que revise los videos complementarios que se le adjunta sus respectivos link en internet.
  • 24.
  • 25.
    Lic. Quím. JennyFernández Vivanco CICLO 2012-I Módulo: I Unidad: II Semana: 3 QUIMICA GENERAL
  • 26.
    Regla del octetoLos átomos se unen compartiendo electrones hasta conseguir completar la última capa con 8 e- (4 pares de e-) es decir conseguir la configuración de gas noble: s 2 p 6 En el enlace sólo participan los electrones de valencia (los que se encuentran alojados en la última capa). Estado basal de los átomos
  • 27.
    Electronegatividad y enlaceLa mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace. Generalmente: Si  EN >=1,9 es iónico;  EN <=1,9 es covalente H 2,1                                   Li 1,0 Be 1,5                     B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0   Na 0,9 Mg 1,2                     Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0   K 0,8 Ca 1,0 Sc 1,3 Ti 1,5 V 1,6 Cr 1,6 Mn 1,5 Fe 1,8 Co 1,8 Ni 1,8 Cu 1,9 Zn 1,6 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8   Rb 0,8 Sr 1,0                     In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5   Cs 0,7 Ba 0,9                                
  • 28.
    Porcentaje de carácteriónico del enlace
  • 29.
    El enlace covalentePueden ser uno o más pares de electrones los compartidos entre los átomos que forman el enlace, originando de esta manera una nueva especie química: una molécula . Generalmente tienden a enlazarse covalentemente los átomos de elementos no metálicos , que tienen potenciales de ionización relativamente altos, y entre los cuales generalmente se obtienen diferencias de electronegatividades menores a 1,9. Electrones 1s Par electrónico compartido Una molécula de hidrógeno Dos átomos de hidrógeno Par enlazante
  • 30.
    Formación del H2 Al formarse la molécula los orbitales atómicos se traslapan (se superponen, se solapan, se funden) formando un nuevo tipo de orbital: un orbital molecular (un enlace covalente )
  • 31.
  • 32.
  • 33.
    Clasificación de losenlaces covalentes
  • 34.
    Tipos de enlacecovalentes Normales: Si los electrones compartidos provienen uno de cada uno de los átomos enlazados. Coordinados: Si el par de electrones compartidos proviene de uno solo de los átomos enlazados. (a) Por el origen de los electrones compartidos
  • 35.
    Tipos de enlacecovalentes: Por el origen de los electrones compartidos Los enlaces covalentes normales y coordinados formados en el NH 4 + son indistinguibles entre sí!
  • 36.
    Enlaces covalentes normalesy coordinados Enlace covalente normal simple Enlace covalente coordinado simple Orbitales semillenos Pares de e- compartidos Orbital lleno Orbital vacante Pares de e- compartidos
  • 37.
    Tipos de enlacecovalentes: Enlaces formados por átomos iguales: nubes simétricas Enlaces covalentes no polares Enlaces covalentes polares Enlaces formados por átomos diferentes: nubes asimétricas por la diferencia de electronegatividad o tamaño (se origina un dipolo o separación de cargas parciales)  +  (b) Por el grado de compartición de los electrones
  • 38.
    Tipos de Enlacesegún la diferencia de Electronegatividad Δ EN = EN A - EN B Si Δ EN ≥ 1,9 Si Δ EN < 1,9 Enlace Iónico Enlace Covalente No polar o apolar Polar Si, Δ EN = 0, 0 (átomos iguales) Si, 0 < Δ EN < 1,9 (elementos diferentes) La mayor o menor diferencia entre las electronegatividades de los átomos que forman un compuesto determinan el tipo de enlace.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
    Momento Dipolar ( )  = q . r q : carga del e - = 1,602·10 -19 C r : distancia entre cargas 1 Debye (D) = 3,33 · 10  30 C.m  El momento dipolar es una magnitud vectorial que mide la intensidad del dipolo formado, es decir es una medida del polaridad del enlace. H Cl   Sustancia Δ EN  (D) T e ( o C) HF 1,9 1,91 19,9 HCl 0, 9 1,03 -85,03 HBr 0,7 0,79 -66,72 HI 0,4 0,38 -35,35 H-H 0,0 0,0 -253
  • 42.
    Tipos de enlacecovalentes: enlaces sencillos (1 par compartido) enlaces dobles (2 pares compartidos) enlaces triples (3 pares compartidos) Para cumplir la regla del octeto los átomos también pueden compartir más de un par de electrones y formar enlaces múltiples (c) Por la Multiplicidad del enlace covalente octetos
  • 43.
    Tipos de enlacecovalentes: El enlace se forma cuando solapan los orbitales atómicos. Los dos e- se comparten en el nuevo orbital formado . Enlace Sigma,  : La d ensidad electrónica se concentra en el eje que une los átomos. Consta de un solo lóbulo.Todos los enlaces sencillos son sigma. (d) Por la forma de los enlaces (orbitales moleculares)
  • 44.
    Tipos de enlacecovalentes: Enlace pi,  : La d ensidad electrónica se encuentra por encima y por debajo del eje que une los átomos. Consta de dos lóbulo s . - Un enlace doble consiste en un enlace  y un  . - Un enlace triple consiste en un enlace  y dos  . Para un mismo par de átomos: longitud E-E > l.ongitud E=E > longitud E ≡ E (d) Por la Forma de los enlaces (orbitales moleculares) Enlace longitud de enlace ( Å ) energía de enlace ( kcal/mol) C – C 1,53 88 C = C 1,34 119 C ≡ C 1,22 200 +
  • 45.
    Orbitales sigma ypi Enlace  s-p Enlace  p-p Enlace simple Enlace doble Enlace triple Región de traslape H Cl • • • • • • • • Cl • • • • • • • Cl • • • • • • •
  • 46.
  • 47.
  • 48.
    Enlaces múltiples Nitrógeno,N 2 N N • • • •   
  • 49.
    Estructuras de Lewisen compuestos covalentes Son una representación gráfica para comprender donde están los electrones en un átomo o molécula , colocando los electrones de valencia como puntos alrededor de l os símbolo s de l os elemento s. La idea de enlace covalente fue sugerida en 1916 por G. N. Lewis: Los átomos pueden adquirir estructura de gas noble compartiendo electrones para formar un enlace de pares de electrones. G. N. Lewis
  • 50.
    Reglas Se considerarácomo átomo central de la molécula: . El que esté presente unitariamente . De haber más de un átomo unitario, será al que le falten más electrones. . De haber igualdad en el número de e-, será el menos electronegativo .
  • 51.
  • 52.
    Adicionalmente... Reglas parahallar el número de enlaces 1- Se suman los e- de valencia de los átomos presentes en la fórmula molecular propuesta. Para un anión poliatómico se le añade un e- más por cada carga negativa y para un catión se restan tantos electrones como cargas positivas. A este valor se le denomina a 2- Se determina el número total de electrones necesarios para que todos los átomos de la especie puedan adquirir la configuración de gas noble, multiplicando el número de átomos diferentes del hidrógeno por 8 y el número de átomos de hidrógeno por 2. A esta cantidad se le denomina b . Número de enlaces = b - a 2
  • 53.
    Ejemplos Ejemplo 2 : SiO 4 -4 Si: 4e- val O: 6e-x 4 = 24 e- val + 4 cargas neg. a =32 2) 1) 3) e- de v al libres= 32- 8= 24 4) b = 8x5= 40 #enlaces= (40 -32)/ 2 = 4 2) Ejemplo 1 : H 2 CO C: 4e- H: 1e- x 2= 2e- O: 6e- a = 12 1) 3) e- de v. libres: 12-6= 6 4) b = 8x 2 + 2x1 = 18 #enlaces= (18 -12) / 2 = 3
  • 54.
    Propiedades de loscompuestos covalentes  Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión. Algunos sólidos covalentes presentan altos puntos de fusión y ebullición. Muchos no se disuelven en líquidos polares como el agua. Mayormente se disuelven en líquidos no polares como el hexano o la gasolina. En estado líquido o fundido, no conducen la corriente eléctrica. Cuando forman soluciones acuosas, éstas son malas conductoras de la electricidad.
  • 55.
    Comparación de propiedadesCompuestos iónicos y covalentes
  • 56.
    Resonancia En ciertasocasiones la estructura de Lewis no describe correctamente las propiedades de la molécula que representa. Ejemplo: Experimentalmente el ozono tiene dos enlaces idénticos mientras que en la estructura de Lewis aparecen uno doble (+ corto) y uno sencillo (+ largo).
  • 57.
    Resonancia Explicación: Suponer que los enlaces son promedios de do s posibles situaciones No son diferentes tipos de moléculas, solo hay un a molécula: la real, que no es una ni la otra . Las estructuras son equivalentes. Sólo difieren en la distribución de los electrones, no de los átomos. A estas estructuras se les llama formas resonantes
  • 58.
    Excepciones a laregla del octeto No todas las especies químicas cumplen la regla del octeto. Hay tres clases de excepciones a la regla del o ctet o Moléculas con # de e- impar. Otros ejemplos: ClO 2 , NO 2 b) Moléculas en las cuales un átomo tiene menos de un octet o . BF 3 (3+7x3= 24 e- de valencia). Ej emplos : Compuestos de Be, B, Al .
  • 59.
    Excepciones a laregla del octeto c) Moléculas en las cuales un átomo tiene más de un octet o . La clase más amplia de moléculas que violan la regla consiste en especies en las que el átomo central está rodeado por mas de 4 pares de e-, tienen octet o s expandidos . PCl 5 # de e- de v al  5+7x5= 40 e- Otros ejemplos: ClF 3 , SF 4 , XeF 2 Todos estos átomos tienen orbitales d disponibles para el enlace (3d, 4d, 5d), donde se alojan los pares de e- extras.
  • 60.
    Hibridación Por ejemplo,el carbono, con sus 4 e- de valencia y su notación de Lewis , es decir solo 2 electrones desapareados, no explicaría la formación de 4 enlaces simples iguales en el metano, CH 4 . La hibridación es la suma de orbitales para dar un nuevo conjunto de orbitales, en igual número, y de igual energía Para explicar esta posibilidad es necesario recurrir a una nueva teoría: la hibridación de orbitales . C • • • •
  • 61.
    La formación delmetano, CH 4
  • 62.
    Hibridación sp 3CH 4 Hibridación
  • 63.
  • 64.
  • 65.
    Hibridación sp 2Hibridación
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
    Enlaces múltiples ElEtileno tiene un doble enlace en su estructura de Lewis. Molécula plana C = C H H H H
  • 70.
    El eteno oetileno, C 2 H 4
  • 71.
    Enlaces múltiples ElAcetileno, C 2 H 2 , tiene un triple enlace. La molécula es lineal, H – C  C – H
  • 72.
    El etino oacetileno, C 2 H 2
  • 73.
    Geometría molecular Esimportante saber predecir la geometría o forma molecular, puesto que de ella derivaremos muchas propiedades. a) Se dibuja la estructura de Lewis. Se cuenta el número de pares de e- de enlace y los no enla zantes alrededor del átomo central y de acuerdo a ello se atribuye un tipo de hibridación La geometría molecular final vendrá determinada en función de l os átomos o grupos atómicos unidos al átomo central. Estructura de Lewis Requiere sp 3 Geometría de los pares de e- (tetraedral) Geometría molecular (pirámide trigonal)
  • 74.
    Geometría molecular linealPlana-trigonal angular # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
  • 75.
    Geometría molecular AngularPiramidal-Trigonal Tetraedral Tetraedral # de pares de e- del átomo central Geometría de los pares de e- # de pares de e-enlazantes # de pares de e- no enlazantes Geometría molecular Ejemplos
  • 76.
    Hibridación y Geometríamolecular: Resumen Hibridación Número de enlaces sigma Número de pares solitarios Total Geometría Angulo de enlace (aprox) Ejemplo sp 2 0 2 Lineal 180  BeH 2 sp 2 2 3 1 0 3 3 Angular PlanaTrigonal 120  SO 2 SO 3 sp 3 2 3 4 2 1 0 4 4 4 Angular Piramidal- trigonal Tetraédrica 109,5 ª H 2 O NH 3 CH 4
  • 77.
    Polaridad molecular Laspropiedades de las sustancias dependen en gran medida de su polaridad, es decir la distribución de la densidad electrónica. Para determinar si una molécula es polar, necesitamos conocer dos cosas: 1- La polaridad de los enlaces de la molécula. 2- La geometría molecular CO 2 Cada dipolo C-O se anula porque la molécula es lineal Los dipolos H-O no se anulan porque la molécula no es lineal, sino angular . H 2 O
  • 78.
    Polaridad molecular Silos pares de e- de enlace están distribuidos sim é tricamente alrededor del átomo central, la molécula es no polar . Si hay pares no enla zantes la molécula es polar. Polar
  • 79.
  • 80.
    Enlace Metálico La“Teoría del Mar de Electrones”: afirma que siendo los electrones de valencia de un metal muy débilmente atraídos por el núcleo, estos electrones se desprenderían del átomo, creando una estructura basada en cationes metálicos inmersos en una gran cantidad de electrones libres (un mar de electrones) que tienen la posibilidad de moverse libremente por toda la estructura del sólido. Metal Punto de fusión (°C) Na 97,8 Fe 1536 W 3407
  • 81.
  • 82.
    Propiedades que generael enlace metálico Los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. Sin dúctiles, maleables, tenaces Son relativamente blandos (se rayan fácilmente) Poseen alta densidad Poseen color y brillo característico Algunas de las propiedades señaladas se explican por la facilidad con la que se realizan desplazamiento de partes del cristal alo largo de los planos estructurales. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
  • 83.
    Fuerzas intermoleculares Fuerzasde Van der Waals Fuerzas de London Fuerzas dipolo-dipolo Enlaces por puentes de hidrógeno Son fuerzas más débiles que los enlaces covalentes que mantienen unidas a las moléculas en el estado condensado (líquido o sólido)
  • 84.
    Fuerzas de dispersiónde London Se originan por la atracción entre dipolos instantáneos e inducidos formados entre las moléculas (polares o no polares) Dipolos instantáneos : El movimiento de los electrones en el orbital origina la formación de dipolos no permanentes. Dipolos inducidos : Los electrones se mueven produciendo un dipolo en la molécula debido a una fuerza exterior (otros dipolos). Estas fuerzas están presentes en todo tipo de sustancia y su intensidad depende de la masa molar. Son las únicas fuerzas intermoleculares presentes en moléculas no polares
  • 85.
    Fuerzas de dispersiónde London Moléculas no polares En una de ellas se forma un dipolo instantáneo El dipolo instantáneo induce a la formación de un dipolo en la molécula vecina
  • 86.
  • 87.
  • 88.
    Fuerzas dipolo-dipolo Interacciónentre el dipolo en una molécula y el dipolo en la molécula adyacente. Las fuerzas dipolo-dipolo se presentan entre moléculas polares neutras , y su intensidad depende de la polaridad molecular.
  • 89.
  • 90.
    Enlaces Puente deHidrógeno (EPH) Es un caso especial de las fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas intermoleculares muy fuertes. El enlace de hidrógeno requiere que un H este unido (enlazado) a un elemento altamente electronegativo. Estas fuerzas de enlace de hidrógeno se hacen más importantes entre compuestos con F, O y N , unido a H
  • 91.
  • 92.
    Efecto de losEPH en la propiedades físicas
  • 93.
    Efecto de losEPH en la propiedades físicas Punto de ebullición normal (K) Masa molecular  Al aumentar el valor de las fuerzas debidas a los enlaces por puentes de hidrógeno, aumenta el punto de ebullición.
  • 94.
    CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADESDE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Investigar lo siguiente: 1.Los enlaces covalentes en que tipo de sustancias orgánicas se encuentran presentes que usen lo ingenieros electrónicos y cual es su aplicación . 2. Dentro de la gama de materiales compuestos que son muy usados actualmente que tipo de enlace se encuentra presente y porque.
  • 95.
    ORIENTACIONES Se recomiendarevisar las bases teóricas en su guía didáctica de química general. Es necesario que dedique dos horas diarias a su estudio, consultando los libros o textos de lectura obligatorios y el material impreso que se le ha entregado. Es obligatorio que revise los videos complementarios que se le adjunta sus respectivos link en internet.
  • 96.