Mendeliana
Instagram: @med_anni
Un ser humano se parece a otros seres humano de la misma forma que las ballenas,
los robles, las moscas, etc. Se asemejan entre si. Los hijos nos parecemos mas o
menos a nuestros padres. Se dice que heredamos de ellos nuestras características
biológicas. Estas características que se transmiten de los ascendientes a los
descendientes constituyen la herencia biológica.
La herencia biología
La información genética
La información es necesaria para que cada célula realice todas sus funciones. Además,
como la célula es la unidad funcional de los seres vivos, esta información determinara
como va ser un ser vivo concreto y como serán sus descendientes.
La mayoría de los seres vivos se reproducen por
reproducción sexual. En ella los progenitores
producen unas células especializadas: los gametos.
Estos se unen para formar una nueva celular: el
cigoto, que por un proceso de desarrollo dará lugar
al nuevo individuo. La información genética se
transmite de los ascendientes a los descendientes
en el núcleo de las células reproductoras: los
gametos.
Como se transmite la información
genética
Recordemos algunos conceptos
• Genética: Estudia la herencia de los
caracteres morfológicos y fisiológicos en
los seres vivos, es decir la transmisión de
la información genética.
• Genética molecular: Estudio de las
moléculas que contienen la información
biológica hereditaria (ADN).
• Genética mendeliana: es el estudio de la
herencia de los caracteres mediante
experimentos de reproducción con análisis
de la descendencia.
• Gen: es un fragmento de ADN que lleva
la información para una determinada
proteína.
• Carácter: Características morfológicas o
fisiológicas que nos permite distinguir un
individuo de otro. Por ejem color de ojos,
tipo de pelo.
• Alelo: Es cada una de las siguientes
formas que puede presentar un gen. Alelos
dominantes “A” y alelos recesivos “a”.
• Citogenética: Estudio de las estructuras
celulares que contienen la información que
se hereda (núcleo, cromosomas) y los
procesos relacionados (mitosis, meiosis).
• Locus: Lugar que ocupa un gen en un
cromosoma.
• Loci: Plural de locus.
• Haploide: Ser que solo posee una copia de
su información genética, o sea, un solo
juego de cromosomas, y por tanto, para
cada carácter solo posee un gen.
• Diploide: Ser que posee dos juegos de
cromosomas, por tanto para cada carácter
posee dos informaciones o alelos, estos
pueden ser iguales o distintos.
• Homocigótico o raza pura: Individuo que
para un carácter presentan dos alelos
iguales “AA” o “aa”.
• Heterocigotos o híbridos: Individuo que
para un carácter presenta los dos alelos
diferentes “Aa”.
• Genotipo: Conjunto de genes que presenta
un organismo (normalmente
referido a un carácter o caracteres
concretos).
• Fenotipo: Conjunto de caracteres
observables en un organismo. Dependen del
genotipo y la acción ambiental (genotipo
más ambiente igual fenotipo).
• Herencia codominante: Se da cuando los alelos
son equipotentes es decir tienen la misma fuerza
a la hora de manifestarse. O bien se manifiestan
los dos. O el fenotipo resultante es intermedio
entre el de las dos raza puras.
• Herencia dominante: Se da cuando un alelo
dominante no deja manifestarse a otro el
recesivo presentando el individuo el fenotipo
por el alelo dominante.
Gregorio Mendel
Fue un monje agustino austriaco que vivió en siglo pasado.
Interesado en la genética, estudio la herencia de algunos
caracteres de los guisantes, realizando cruzamientos en los
jardines del monasterio de Brun (Republica Checa). Con los
datos recogidos en siete años de cruzamiento, publico en
1865 un artículo en la revista de la Sociedad de Historia
Natural de Brun, de escasa difusión, en los que explico sus
experimento. Los descubrimientos de Mendel pasaron
desapercibidos hasta bastante después de su muerte. En
1900 tres científicos por separado llegaron a la vez las
misma conclusiones de Mendel. Redescubriéndose entonces
sus trabajos.
Experimentos de
Mendel
 Muchos de sus experimentos que llevaría a
descubrir el comportamiento genético de los
seres vivos
 Mendel experimento con el guisante de jardín ,
por sus característica bien diferenciadas y su
facilidad de cultivo.
 Algunos caracteres seleccionados por Mendel y
sus alternativas.
Primera Ley de Mendel
Ley de Uniformidad
Se cruzan dos variedades de individuos de
raza pura ambos homocigotos para un
carácter determinado como resultado te
da híbridos en la primera generación.
Mendel llego a esta conclusión que al
cruzar variedades puras de guisante
amarillas y verdes pues siempre se
obtenían guisante amarillas
Segunda Ley de Mendel
Ley de la Segregación
Los caracteres recesivos que no aparecen en la
primera generación filial F1, reaparecen en la
segunda generación filial F2 en la proporción de
tres dominantes y un recesivo. (3:1)
Mendel tomo plantas procedente de las
semilla de la primera generación F1 del
experimento anterior, Amarilla y las polinizo
entre si
Tercer Ley de Mendel
Ley de la Independiente de los
caracteres no antagónicos
En los heterocigotos por dos o más caracteres, cada
carácter de transmite a la siguiente filial
independientemente de cualquier otro carácter .
Mendel se planteo como se heredarían dos caracteres,
para ellos cruzo guisantes amarillos liso con guisantes
verdes rugosos .
De esta manera demostró que los caracteres color y
textura eran independientes
Retrocruzamiendo o cruzamiento de
prueba
Herencia intermedia o codominante
Los individuos que presentan el fenotipo dominante pueden ser homocigóticos “AA” o heterocigotos “Aa”.
Para conocer cual es su genotipo se cruzan con otro individuo de genotipo homocigótico recesivo “aa”, lo
que se denomina retrocruzamiento.
Si entre sus descendientes aparece alguno cuyo fenotipo coincide con el recesivo se podrá deducir que el
progenitor era heterocigótico “Aa”. Si llega a ser “AA” toda la descendencia presentara el fenotipo del
dominante.
Si el fenotipo del
heterocigótico hibrido es
intermedio entre los dos
homocigóticos (razas puras).
No salió 3
rojos y un
blanco, si no
se presento
una herencia
intermedia
con la
presencia de
los rosados.
FENOTIPO
GENOTIPO
Característica medible -> color de piel, cabello y grupo sanguíneo.
Fenotipo -> expresión de los genes.
Es el conjunto de genes de un organismo, el genotipo también recibe
el nombre de genoma.
SIMBOLISMO
“TIPO COMUN”
Para simbolizar los alelos dominantes o
recesivos en muchos organismos como
ser: en plantas o animales.
Cuando un fenotipo es mas común que otro
fenotipo en una población se denomina “tipo
común” y al fenotipo observado raramente se le
denomina “tipo mutante”.
ALELOS LETALES
Al manifestarse fenotípicamente dan
como resultado la muerte al individuo.
Periodo prenatal o postnatal
Antes de alcanzar la madurez.
Un alelo letal totalmente dominante se origina por mutación de un alelo normal.
Los individuos con alelo letal dominante, mueren antes de que tengan descendencia.
PENETRANC
IA
La capacidad de un gen o una
combinación de genes para:
Expresarse de manera parcial
fenotípicamente
Su expresión puede ser variable
EXPRESIVID
AD
El grado de efecto producido por un
genotipo penetrante
Puede ser leve, moderado o grave
La expresividad equivale a la gravedad
clínica
LA PENETRANCIA
REDUCIDA Y LA
EXPRESIVIDAD
VARIABLE
Es mas común en las genealogías
Autonómicas dominantes Que en las Recesivas
Un gen letal recesivo que carece de
penetrancia y de expresividad
completa
Matara menos del 100% de los
individuos antes de que estos alcancen
la madures sexual
Estos genes se les llama semiletales o
subvitales
r. Herencia mendeliana.pptx

r. Herencia mendeliana.pptx

  • 1.
  • 2.
    Un ser humanose parece a otros seres humano de la misma forma que las ballenas, los robles, las moscas, etc. Se asemejan entre si. Los hijos nos parecemos mas o menos a nuestros padres. Se dice que heredamos de ellos nuestras características biológicas. Estas características que se transmiten de los ascendientes a los descendientes constituyen la herencia biológica. La herencia biología La información genética La información es necesaria para que cada célula realice todas sus funciones. Además, como la célula es la unidad funcional de los seres vivos, esta información determinara como va ser un ser vivo concreto y como serán sus descendientes.
  • 3.
    La mayoría delos seres vivos se reproducen por reproducción sexual. En ella los progenitores producen unas células especializadas: los gametos. Estos se unen para formar una nueva celular: el cigoto, que por un proceso de desarrollo dará lugar al nuevo individuo. La información genética se transmite de los ascendientes a los descendientes en el núcleo de las células reproductoras: los gametos. Como se transmite la información genética
  • 4.
    Recordemos algunos conceptos •Genética: Estudia la herencia de los caracteres morfológicos y fisiológicos en los seres vivos, es decir la transmisión de la información genética. • Genética molecular: Estudio de las moléculas que contienen la información biológica hereditaria (ADN). • Genética mendeliana: es el estudio de la herencia de los caracteres mediante experimentos de reproducción con análisis de la descendencia. • Gen: es un fragmento de ADN que lleva la información para una determinada proteína. • Carácter: Características morfológicas o fisiológicas que nos permite distinguir un individuo de otro. Por ejem color de ojos, tipo de pelo. • Alelo: Es cada una de las siguientes formas que puede presentar un gen. Alelos dominantes “A” y alelos recesivos “a”. • Citogenética: Estudio de las estructuras celulares que contienen la información que se hereda (núcleo, cromosomas) y los procesos relacionados (mitosis, meiosis). • Locus: Lugar que ocupa un gen en un cromosoma.
  • 5.
    • Loci: Pluralde locus. • Haploide: Ser que solo posee una copia de su información genética, o sea, un solo juego de cromosomas, y por tanto, para cada carácter solo posee un gen. • Diploide: Ser que posee dos juegos de cromosomas, por tanto para cada carácter posee dos informaciones o alelos, estos pueden ser iguales o distintos. • Homocigótico o raza pura: Individuo que para un carácter presentan dos alelos iguales “AA” o “aa”. • Heterocigotos o híbridos: Individuo que para un carácter presenta los dos alelos diferentes “Aa”. • Genotipo: Conjunto de genes que presenta un organismo (normalmente referido a un carácter o caracteres concretos). • Fenotipo: Conjunto de caracteres observables en un organismo. Dependen del genotipo y la acción ambiental (genotipo más ambiente igual fenotipo). • Herencia codominante: Se da cuando los alelos son equipotentes es decir tienen la misma fuerza a la hora de manifestarse. O bien se manifiestan los dos. O el fenotipo resultante es intermedio entre el de las dos raza puras. • Herencia dominante: Se da cuando un alelo dominante no deja manifestarse a otro el recesivo presentando el individuo el fenotipo por el alelo dominante.
  • 6.
    Gregorio Mendel Fue unmonje agustino austriaco que vivió en siglo pasado. Interesado en la genética, estudio la herencia de algunos caracteres de los guisantes, realizando cruzamientos en los jardines del monasterio de Brun (Republica Checa). Con los datos recogidos en siete años de cruzamiento, publico en 1865 un artículo en la revista de la Sociedad de Historia Natural de Brun, de escasa difusión, en los que explico sus experimento. Los descubrimientos de Mendel pasaron desapercibidos hasta bastante después de su muerte. En 1900 tres científicos por separado llegaron a la vez las misma conclusiones de Mendel. Redescubriéndose entonces sus trabajos.
  • 7.
    Experimentos de Mendel  Muchosde sus experimentos que llevaría a descubrir el comportamiento genético de los seres vivos  Mendel experimento con el guisante de jardín , por sus característica bien diferenciadas y su facilidad de cultivo.  Algunos caracteres seleccionados por Mendel y sus alternativas.
  • 8.
    Primera Ley deMendel Ley de Uniformidad Se cruzan dos variedades de individuos de raza pura ambos homocigotos para un carácter determinado como resultado te da híbridos en la primera generación. Mendel llego a esta conclusión que al cruzar variedades puras de guisante amarillas y verdes pues siempre se obtenían guisante amarillas
  • 9.
    Segunda Ley deMendel Ley de la Segregación Los caracteres recesivos que no aparecen en la primera generación filial F1, reaparecen en la segunda generación filial F2 en la proporción de tres dominantes y un recesivo. (3:1) Mendel tomo plantas procedente de las semilla de la primera generación F1 del experimento anterior, Amarilla y las polinizo entre si
  • 10.
    Tercer Ley deMendel Ley de la Independiente de los caracteres no antagónicos En los heterocigotos por dos o más caracteres, cada carácter de transmite a la siguiente filial independientemente de cualquier otro carácter . Mendel se planteo como se heredarían dos caracteres, para ellos cruzo guisantes amarillos liso con guisantes verdes rugosos . De esta manera demostró que los caracteres color y textura eran independientes
  • 11.
    Retrocruzamiendo o cruzamientode prueba Herencia intermedia o codominante Los individuos que presentan el fenotipo dominante pueden ser homocigóticos “AA” o heterocigotos “Aa”. Para conocer cual es su genotipo se cruzan con otro individuo de genotipo homocigótico recesivo “aa”, lo que se denomina retrocruzamiento. Si entre sus descendientes aparece alguno cuyo fenotipo coincide con el recesivo se podrá deducir que el progenitor era heterocigótico “Aa”. Si llega a ser “AA” toda la descendencia presentara el fenotipo del dominante. Si el fenotipo del heterocigótico hibrido es intermedio entre los dos homocigóticos (razas puras). No salió 3 rojos y un blanco, si no se presento una herencia intermedia con la presencia de los rosados.
  • 12.
    FENOTIPO GENOTIPO Característica medible ->color de piel, cabello y grupo sanguíneo. Fenotipo -> expresión de los genes. Es el conjunto de genes de un organismo, el genotipo también recibe el nombre de genoma.
  • 13.
    SIMBOLISMO “TIPO COMUN” Para simbolizarlos alelos dominantes o recesivos en muchos organismos como ser: en plantas o animales. Cuando un fenotipo es mas común que otro fenotipo en una población se denomina “tipo común” y al fenotipo observado raramente se le denomina “tipo mutante”.
  • 14.
    ALELOS LETALES Al manifestarsefenotípicamente dan como resultado la muerte al individuo. Periodo prenatal o postnatal Antes de alcanzar la madurez. Un alelo letal totalmente dominante se origina por mutación de un alelo normal. Los individuos con alelo letal dominante, mueren antes de que tengan descendencia.
  • 15.
    PENETRANC IA La capacidad deun gen o una combinación de genes para: Expresarse de manera parcial fenotípicamente Su expresión puede ser variable
  • 16.
    EXPRESIVID AD El grado deefecto producido por un genotipo penetrante Puede ser leve, moderado o grave La expresividad equivale a la gravedad clínica
  • 17.
    LA PENETRANCIA REDUCIDA YLA EXPRESIVIDAD VARIABLE Es mas común en las genealogías Autonómicas dominantes Que en las Recesivas Un gen letal recesivo que carece de penetrancia y de expresividad completa Matara menos del 100% de los individuos antes de que estos alcancen la madures sexual Estos genes se les llama semiletales o subvitales