   Por

   Rafael moreno
   Dagoberto villa real
   9ºA
   Creación
   Principios
   1958
   Años 90`s
   1995
   SigloXXI
   La     Asamblea      departamental     mediante
    Ordenanza No. 046 de 1939 creó la Escuela
    Industrial,     cuyo     funcionamiento      fue
    reglamentado por el Decreto 038 de 1940,
    firmado por el Dr. Juan A. Donado V.,
    entonces gobernador del departamento; en este
    se estableció que la iniciación de labores debía
    efectuarse el primer lunes de marzo de ese año,
    pero en realidad abrió sus puertas el día 11 de
    marzo.
   Por ese entonces había llegado a la ciudad,
    procedente de Europa, el doctor Wladimiro
    Woyno, quien sería su rector fundador y dirigiría
    la organización total de la Institución en sus
    primeros años de existencia. El doctor Woyno
    ejerció el cargo hasta 1949. La Institución comenzó
    con veinticinco alumnos, quienes después de
    cursar sus estudios reglamentarios pasaron a
    prestar valiosos servicios a la comunidad de
    Barranquilla, del departamento y del país. La
    Escuela inició labores en una edificación
    construida con destino a una exposición industrial,
    ubicada en la calle 68 entre carreras 47 y 48, barrio
    Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este
    inmueble fue acondicionado para que sirviese
    como establecimiento educativo.
   La Escuela Industrial funcionó como entidad
    puramente departamental hasta 1957, puesto
    que desde el primero de enero de 1958 pasó a
    depender de la Nación, acto ejecutado durante
    la gobernación del Capitán de Fragata Julio
    César Reyes Canal.       Cuando la Escuela se
    nacionalizó, el ciclo de formación ‚técnico-
    académica era de cuatro años y se otorgaba el
    título de Experto. Posteriormente, en 1960, el
    Ministerio de Educación Nacional, atendiendo a
    algunos factores como la característica de ciudad
    industrial que tenía Barranquilla; la Escuela
    Industrial de elevó a INSTITUTO
estableciéndose siete años de estudios para optar
   el título de Bachiller Técnico Industrial, pero el
   estudiante al finalizar el Cuarto año recibía
   también el título de experto, el cual a partir de
   1974 se cambió por el de Práctico hasta
   1980, año en el cual se determinó otorgar un
   sólo título; el de BACHILLER TECNICO.
   En la última década del siglo XX, el Instituto
    avanzó en muchos aspectos y se consolidó
    como una institución de nivel Alto, según las
    estadísticas del ICFES. En esta década, y en los
    primeros años del presente siglo; estudiantes
    obtuvieron la mención Andrés Bello, máxima
    distinción del Ministerio de Educación
    Nacional, que se otorga a los estudiantes con
    los mejores puntajes en el examen de Estado en
    cada municipio y departamento.
   También se acondicionó para recibir el tercer
    milenio por lo que se puso al servicio de la
    academia dos (2) salas de informática a través
    de las cuales los estudiantes iniciarían su
    recorrido por el infinito espacio de esta ciencia.
   En el área del bienestar escolar también se
    avanzó con la construcción de un edificio sólo
    para este propósito, en el cual y gracias a
    gestiones adelantadas ante el Departamento de
    Salud del Atlántico, se dotaron los consultorios
    médico y odontológico para beneficio de la
    comunidad educativa, además de los
    consultorios de psicología y psicorientación .
    En esta área del bienestar se celebró
    un convenio con el ICBF y se puso al servicio
    de los estudiantes, un comedor escolar que
    brindaría refrigerio reforzado y almuerzos
    balanceados a los beneficiarios
   2000 en adelante
   2003
   2007
   2010
   El Ministerio de Educación Nacional designó al Instituto
    como sede del Laboratorio Integrado de Ciencias (Física,
    Biología y Química), a través de un convenio
    interinstitucional entre la Universidad del Valle, la
    Universidad del Atlántico y el ITIDA. Con este valioso
    recurso técnico-científico, los estudiantes de la Institución
    y de la región pudieron acercarse al interesante mundo de
    las ciencias, a través de la experiencia. El laboratorio no
    sólo habría de servir a los estudiantes del ITIDA, sino a los
    matriculados en las demás instituciones que quisieran
    beneficiarse del mismo, fueran del nivel de básica
    secundaria, media vocacional o superior.
   En este mismo sentido, y por decisión del Ministerio de
    Educación Nacional el Instituto fue favorecido con el
    Proyecto de Bilingüismo, razón por la cual dotó y puso en
    funcionamiento una moderna sala con computadoras y
    software para la enseñanza del inglés.
   Por mandato del gobierno nacional se puso en
    operación estudios primarios para niños(as) de
    cinco (5) años en adelante
   el ITIDA se ubica en el ciberespacio, a través de
    su página web, www.itida.edu.co. Este mismo
    año, el 20 de noviembre por Acuerdo
    Municipal del Concejo de Soledad, se cambió
    su nombre por el de INSTITUCIÓN
    EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS
    TORRES DE LA TORRE, en honor de quien
    fuese su Rector por 31 años (Blas Torres de la
    Torre). Tomo el cargo de rector EDGARDO
    JESÚS BULA VELÁSQUEZ
   El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus
    BODAS DE TITANIO (70 años de fundación).
    El 10 de mayo de este año la licenciada
    FLORINDA MARTINEZ FÁBREGAS, tomó
    posesión del cargo de Rectora, por decisión de
    la Alcaldía del Municipio, convirtiéndose en la
    primera mujer en regir los destinos de la
    Institución desde su fundación.
Nació el 11 de noviembre de 1900 en Zalolotu (Rusia).
 Obtuvo su grado de filosofía en Berlín, y su Ph. D. en
 Lovaina. Además hizo estudios a nivel de post-grado en
 Orientación, Pruebas      Psicológicas y Administración
 Escolar.
La vida de Woyno estuvo muy ligada a la educación de
 Colombia desde 1935 cuando fundó el Colegio
 Barranquilla parea Varones, en Barranquilla. Un gabinete
 escolar de psicología con el objetivo de orientación a los
 estudiantes.
En 1956 organizó el Instituto de Estudios Psicológicos y de
 Orientación Profesional. En 1963 fundó Ediciones
 Pedagógicas Latino-América Ltda.
 El 20 de febrero de 1977 murió en Barranquilla (Colombia)
Nació en el barrio Abajo de Barranquilla el 22 de octubre
  de 1942, en el hogar formado por don Vicente y doña
  Cecilia, y murió a la edad de 66 años, en la misma
  ciudad el 12 de enero de 2009. De carácter fuerte, en
  contraste con el espíritu alegre y fiestero que mostraba.
  Solidez de principios morales, producto de su núcleo
  familiar y de la influencia ejercida en su formación por
  los Hermanos de las Escuelas Cristianas de la
  Salle, sostenía que la pobreza no era un impedimento
  para lograr metas altas en la vida, su palabra era fluida
  y convincente, y prefería el título de Maestro a
  cualquier otro de los que alcanzó en su prolífera
  trayectoria educativa. Su lema “hacer todo por amor
  más que por deber”.

Rafa

  • 1.
    Por  Rafael moreno  Dagoberto villa real  9ºA
  • 2.
    Creación  Principios  1958  Años 90`s  1995  SigloXXI
  • 3.
    La Asamblea departamental mediante Ordenanza No. 046 de 1939 creó la Escuela Industrial, cuyo funcionamiento fue reglamentado por el Decreto 038 de 1940, firmado por el Dr. Juan A. Donado V., entonces gobernador del departamento; en este se estableció que la iniciación de labores debía efectuarse el primer lunes de marzo de ese año, pero en realidad abrió sus puertas el día 11 de marzo.
  • 4.
    Por ese entonces había llegado a la ciudad, procedente de Europa, el doctor Wladimiro Woyno, quien sería su rector fundador y dirigiría la organización total de la Institución en sus primeros años de existencia. El doctor Woyno ejerció el cargo hasta 1949. La Institución comenzó con veinticinco alumnos, quienes después de cursar sus estudios reglamentarios pasaron a prestar valiosos servicios a la comunidad de Barranquilla, del departamento y del país. La Escuela inició labores en una edificación construida con destino a una exposición industrial, ubicada en la calle 68 entre carreras 47 y 48, barrio Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este inmueble fue acondicionado para que sirviese como establecimiento educativo.
  • 5.
    La Escuela Industrial funcionó como entidad puramente departamental hasta 1957, puesto que desde el primero de enero de 1958 pasó a depender de la Nación, acto ejecutado durante la gobernación del Capitán de Fragata Julio César Reyes Canal. Cuando la Escuela se nacionalizó, el ciclo de formación ‚técnico- académica era de cuatro años y se otorgaba el título de Experto. Posteriormente, en 1960, el Ministerio de Educación Nacional, atendiendo a algunos factores como la característica de ciudad industrial que tenía Barranquilla; la Escuela Industrial de elevó a INSTITUTO
  • 6.
    estableciéndose siete añosde estudios para optar el título de Bachiller Técnico Industrial, pero el estudiante al finalizar el Cuarto año recibía también el título de experto, el cual a partir de 1974 se cambió por el de Práctico hasta 1980, año en el cual se determinó otorgar un sólo título; el de BACHILLER TECNICO.
  • 7.
    En la última década del siglo XX, el Instituto avanzó en muchos aspectos y se consolidó como una institución de nivel Alto, según las estadísticas del ICFES. En esta década, y en los primeros años del presente siglo; estudiantes obtuvieron la mención Andrés Bello, máxima distinción del Ministerio de Educación Nacional, que se otorga a los estudiantes con los mejores puntajes en el examen de Estado en cada municipio y departamento.
  • 8.
    También se acondicionó para recibir el tercer milenio por lo que se puso al servicio de la academia dos (2) salas de informática a través de las cuales los estudiantes iniciarían su recorrido por el infinito espacio de esta ciencia.
  • 9.
    En el área del bienestar escolar también se avanzó con la construcción de un edificio sólo para este propósito, en el cual y gracias a gestiones adelantadas ante el Departamento de Salud del Atlántico, se dotaron los consultorios médico y odontológico para beneficio de la comunidad educativa, además de los consultorios de psicología y psicorientación . En esta área del bienestar se celebró un convenio con el ICBF y se puso al servicio de los estudiantes, un comedor escolar que brindaría refrigerio reforzado y almuerzos balanceados a los beneficiarios
  • 10.
    2000 en adelante  2003  2007  2010
  • 11.
    El Ministerio de Educación Nacional designó al Instituto como sede del Laboratorio Integrado de Ciencias (Física, Biología y Química), a través de un convenio interinstitucional entre la Universidad del Valle, la Universidad del Atlántico y el ITIDA. Con este valioso recurso técnico-científico, los estudiantes de la Institución y de la región pudieron acercarse al interesante mundo de las ciencias, a través de la experiencia. El laboratorio no sólo habría de servir a los estudiantes del ITIDA, sino a los matriculados en las demás instituciones que quisieran beneficiarse del mismo, fueran del nivel de básica secundaria, media vocacional o superior.  En este mismo sentido, y por decisión del Ministerio de Educación Nacional el Instituto fue favorecido con el Proyecto de Bilingüismo, razón por la cual dotó y puso en funcionamiento una moderna sala con computadoras y software para la enseñanza del inglés.
  • 12.
    Por mandato del gobierno nacional se puso en operación estudios primarios para niños(as) de cinco (5) años en adelante
  • 13.
    el ITIDA se ubica en el ciberespacio, a través de su página web, www.itida.edu.co. Este mismo año, el 20 de noviembre por Acuerdo Municipal del Concejo de Soledad, se cambió su nombre por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE, en honor de quien fuese su Rector por 31 años (Blas Torres de la Torre). Tomo el cargo de rector EDGARDO JESÚS BULA VELÁSQUEZ
  • 14.
    El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus BODAS DE TITANIO (70 años de fundación). El 10 de mayo de este año la licenciada FLORINDA MARTINEZ FÁBREGAS, tomó posesión del cargo de Rectora, por decisión de la Alcaldía del Municipio, convirtiéndose en la primera mujer en regir los destinos de la Institución desde su fundación.
  • 16.
    Nació el 11de noviembre de 1900 en Zalolotu (Rusia). Obtuvo su grado de filosofía en Berlín, y su Ph. D. en Lovaina. Además hizo estudios a nivel de post-grado en Orientación, Pruebas Psicológicas y Administración Escolar. La vida de Woyno estuvo muy ligada a la educación de Colombia desde 1935 cuando fundó el Colegio Barranquilla parea Varones, en Barranquilla. Un gabinete escolar de psicología con el objetivo de orientación a los estudiantes. En 1956 organizó el Instituto de Estudios Psicológicos y de Orientación Profesional. En 1963 fundó Ediciones Pedagógicas Latino-América Ltda. El 20 de febrero de 1977 murió en Barranquilla (Colombia)
  • 17.
    Nació en elbarrio Abajo de Barranquilla el 22 de octubre de 1942, en el hogar formado por don Vicente y doña Cecilia, y murió a la edad de 66 años, en la misma ciudad el 12 de enero de 2009. De carácter fuerte, en contraste con el espíritu alegre y fiestero que mostraba. Solidez de principios morales, producto de su núcleo familiar y de la influencia ejercida en su formación por los Hermanos de las Escuelas Cristianas de la Salle, sostenía que la pobreza no era un impedimento para lograr metas altas en la vida, su palabra era fluida y convincente, y prefería el título de Maestro a cualquier otro de los que alcanzó en su prolífera trayectoria educativa. Su lema “hacer todo por amor más que por deber”.