Fuente de consulta: Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el 
tipo B). Juan Casassus. 
Cuadro comparativo de los conceptos de administración y gestión. 
ADMINISTRACIÓN GESTIÓN. 
DIFERENCIAS 
 Corresponde a una visión autoritaria 
verticalista de la gestión. 
 Como ejecución de las instrucciones de un 
plan, independientes de los contextos, no es lo 
que ocurre en las situaciones reales 
 El manejo financiero sigue siendo el elemento 
predominante y en las decisiones sobre 
opciones y proyectos alternativos predomina el 
criterio del análisis costo- beneficio. 
 La tarea de administración se ha convertido en 
una difícil gestión. Para enfrentar esta nueva 
demanda ello se ha desarrollado una industria 
de formación en el ámbito de la gestión. 
 Inicia en las grandes empresas. 
Planeación y Gestión educativa. 
Licenciatura en Educación Primaria. 4° 1. 
Campos Nolasco Elideth. 
Ramírez Ruiz Rosa. 
 "Una capacidad de generar una relación adecuada 
entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las 
capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la 
organización considerada". 
 En esta perspectiva se percibe que las personas actúan 
en función de la representación que ellas tengan del 
contexto en el cual operan. 
 “un proceso de aprendizaje de la adecuada relación 
entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, 
gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la 
organización como hacia el entorno”. 
 En las distintas visiones de la gestión evocadas, está el 
tema del aprendizaje, el aprendizaje continuo, la 
generación de valores, la visión compartida, las 
interacciones, y las representaciones mentales. 
 Que en ella la gestión no se limite a la administración de 
los recursos sino abarque también el liderazgo 
pedagógico. 
SEMEJANZAS 
 Encaminadas a un objetivo en común. 
 Desarrollan habilidades de actuación, participación, autonomía y organización. 
 Emplean una serie de recursos esenciales para la acción. 
 Se mueven a través de estrategias. 
 Están en constante búsqueda de mejora en sus diferentes ámbitos de intervención. 
 Se requiere de toma de decisiones. 
 Necesitan de elementos base en situaciones reales. 
 La gestión educativa, es la gestión del entorno interno orientado hacia el logro de los objetivos de la escuela y que 
al mismo se ha adoptado por una administración de mantención de los procesos en una escuela.

cuadro comparativo de gestión

  • 1.
    Fuente de consulta:Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Juan Casassus. Cuadro comparativo de los conceptos de administración y gestión. ADMINISTRACIÓN GESTIÓN. DIFERENCIAS  Corresponde a una visión autoritaria verticalista de la gestión.  Como ejecución de las instrucciones de un plan, independientes de los contextos, no es lo que ocurre en las situaciones reales  El manejo financiero sigue siendo el elemento predominante y en las decisiones sobre opciones y proyectos alternativos predomina el criterio del análisis costo- beneficio.  La tarea de administración se ha convertido en una difícil gestión. Para enfrentar esta nueva demanda ello se ha desarrollado una industria de formación en el ámbito de la gestión.  Inicia en las grandes empresas. Planeación y Gestión educativa. Licenciatura en Educación Primaria. 4° 1. Campos Nolasco Elideth. Ramírez Ruiz Rosa.  "Una capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada".  En esta perspectiva se percibe que las personas actúan en función de la representación que ellas tengan del contexto en el cual operan.  “un proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno”.  En las distintas visiones de la gestión evocadas, está el tema del aprendizaje, el aprendizaje continuo, la generación de valores, la visión compartida, las interacciones, y las representaciones mentales.  Que en ella la gestión no se limite a la administración de los recursos sino abarque también el liderazgo pedagógico. SEMEJANZAS  Encaminadas a un objetivo en común.  Desarrollan habilidades de actuación, participación, autonomía y organización.  Emplean una serie de recursos esenciales para la acción.  Se mueven a través de estrategias.  Están en constante búsqueda de mejora en sus diferentes ámbitos de intervención.  Se requiere de toma de decisiones.  Necesitan de elementos base en situaciones reales.  La gestión educativa, es la gestión del entorno interno orientado hacia el logro de los objetivos de la escuela y que al mismo se ha adoptado por una administración de mantención de los procesos en una escuela.