OMAR ALEJANDRO PÉREZ LEÓN 
MTRO. ING. RUBÉN LOZA JARAMILLO 
02 DE DICIEMBRE DE 2010 
DISEÑO ESTRUCTURAL DOS
Se conocen como 
rascacielos , los edificios 
particularmente altos y 
continuamente habitables, 
así como a aquellos edificios 
que destacan por su altura 
sobre los de sus 
alrededores. 
La principal ventaja de los 
rascacielos es la de obtener 
una gran cantidad de 
superficie útil en un espacio 
de suelo reducido.
Existen dos acontecimientos que fueron fundamentales para la 
realización del primer rascacielos. 
En 1856, Sir Henry Bessemer, 
hizo posible la fabricación de 
acero en grandes cantidades, 
pero su procedimiento ha caído 
en desuso, porque solo podía 
utilizar hierro que contuviese 
fósforo y azufre en pequeñas 
proporciones. 
Convertidor de Acero Bessemer 
Porducía 30 ton de acero en 30 min
Elisha Otis, pionero en la construcción de ascensores mecánicos; fundó la 
Otis Steam Elevator Company en Nueva York. 
El inventor estadounidense inauguró 
el primer elevador destinado al 
público en un pequeño edificio de 
cinco pisos de Nueva York, el 23 de 
marzo de 1857. Este se impulsaba 
mediante una pequeña máquina de 
vapor y permitía elevar hasta seis 
personas a una velocidad de diez 
metros por minuto. 
Primera demostración pública del 
ascensor (Nueva York, 1853)
La estructura de un edificio de mas de 10/12 pisos, presenta 
nuevos problemas resistentes que no son atendidos por los 
mecanismos habituales de cálculo.
Es el sistema material encargado de transmitir todas las acciones 
de peso propio, utilización y accidentales desde las distintas partes 
de la construcción hasta la cimentación, asegurando 
adecuadamente, los tres aspectos básicos de la misma, que son: 
a.- Resistencia 
b.- Rigidez 
c.- Estabilidad 
Estos tres aspectos forman los pilares del Diseño Estructural ya 
que la pérdida de cualquiera de ellos conducirá a la misma al 
colapso.
Frente a cargas horizontales (sismo o viento), las estructuras agotan su 
rigidez mucho antes que su resistencia. Lo que conlleva a dimensionar por 
rigidez en lugar de hacerlo por resistencia. 
La carga horizontal, es la carga dominante del problema, la estructura de 
rigidización no debe concebirse como una estructura adicional a incorporarse 
sobre la estructura para cargas verticales, sino que debe concebirse a la 
estructura del edificio conforme a las solicitaciones dominantes y luego 
incorporarse sobre esta a la estructura para cargas gravitatorias procurando 
la optima distribución de la masa estructural a los efectos de las fuerzas 
horizontales. 
De esta manera aparece en escena el concepto de Sistema Estructural que 
alude a la manera integrar e interconectar los elementos estructurales 
básicos procurando distribuir la masa estructural en función de la solicitación 
dominante del problema, buscando una relación armoniosa entre 
Resistencia, Rigidez y Estabilidad.
Para el Diseño Estructural de un Rascacielos, es necesario ponderar las 
siguientes problemáticas: 
•Hacer que el agua llegue a los pisos más altos sin que revienten las 
tuberías de los pisos más bajos. Para ello se bombea por etapas y se 
guarda en depósitos en los pisos intermedios. 
•Los ascensores deben ser rápidos, por la necesidad de no emplear 
mucho tiempo en llegar al piso deseado, pero unas aceleraciones 
excesivas pueden provocar desmayos. 
•Peores condiciones para soportar sismos. Sin embargo, esto se tiene en 
cuenta en su diseño llegando a ser más resistentes que los edificios bajos 
construidos por métodos convencionales. Algunos de estos edificios son: 
El Taipéi 101, el U. S. Bank Tower, La Torre Mayor, la Torre Pemex y la 
Torre Latinoamericana.
•Un edificio alto soporta peor el viento, y en el cálculo de su estructura se 
tienen en cuenta las oscilaciones horizontales, tanto por la altura como por 
el hecho de que el viento es más fuerte cuanto más nos distanciemos del 
suelo. 
•Los cimientos deben soportar mucho peso y grandes momentos debidos 
a la fuerza horizontal ejercida por el viento. Por ello deben ser anchos y 
profundos, y además deben diseñarse de una forma especial para 
soportar los sismos. 
•La acumulación de una gran masa en la misma vertical puede producir a 
nivel geológico y geofísico desequilibrios sismológicos, como los 
sucedidos en Taipéi. 
En la actualidad la ciudad que posee más rascacielos es Hong Kong con 
más de 8000 superando a Nueva York por 2000.
Concebida la estructura como un gran voladizo empotrado en el 
suelo, el problema resistente se enmarcaría en el ámbito de la 
flexo-compresión para lo cual la resistencia de materiales brinda 
en la actualidad soluciones suficientemente acabadas, siempre y 
cuando se verifique: 
I.- Homogeneidad de la sección 
II.- Isotropía del material 
III.- Simetría de la sección 
Por otro lado, en el edificio en altura los condicionamientos de 
circulación y de uso del espacio arquitectónico, normalmente se 
desarrolla un tejido de vigas, columnas y placas, interconectadas 
entre sí en las tres direcciones del espacio.
En 1885, William Le Baron Jenney, se 
convirtió en el padre del rascacielos 
moderno. Al proyectar el Home Insurance 
Building, un edificio de oficinas de 10 
pisos, tuvo la ingeniosa idea de 
reemplazar a la mampostería portante por 
un armazón de vigas y columnas de acero 
sobre los que apoyó los pisos y los muros, 
ya sin función, y por ende de mucho 
menor espesor. 
Esta concepción, que implican tanto un 
nuevo concepto estructural como un nuevo 
material: el acero traía consigo ventajas 
con relación a la construcción con 
mampostería portante basadas 
principalmente en la reducción de las 
secciones brutas de masa estructural:
VENTAJAS DEL ACERO 
•Menor interferencia de la estructura con el 
espacio arquitectónico. 
•Menor peso estructural, por ende 
menores cimentaciones. 
•Menor masa estructural, por ende menor 
costo de materiales. 
•Menor masa estructural, por ende menor 
costo de mano de obra tanto de 
fabricación como de movimiento de 
materiales. 
•Una forma estructural más adecuada para 
resistir cargas horizontales y pensar en 
mayores alturas.
Los primeros edificios en altura datan de 
finales del siglo XIX. El sistema 
constructivo de la época es el de 
mampostería portante utilizado en el 
Monadnock Building de Chicago, un 
edificio de oficinas de 17 plantas 
proyectado por los Arqs. Daniel H. 
Burnham y John W. Root, construido 
entre los años 1889/1891. 
En este rascacielos de estructura de 
mampostería, las cargas gravitatorias son 
conducidas hacia los cimientos a través de 
los muros, y las cargas horizontales son 
también resistidas por los mismos muros 
actuando como pantallas de mampostería.
Por encima de las 20 plantas, se 
comienza a necesitar restringir la 
deformabilidad horizontal del 
pórtico y aparecen como 
soluciones el pórtico rígido, el 
enmarcado de pórtico con 
mampostería y la pantalla de 
mampostería. Así se logra 
mantener en los límites de 
deformación gracias a una 
adecuada combinación de dichos 
elementos y aparecen los llamados 
Rascacielos de Primera 
Generación.
En 1909 la MetLife Tower alcanza 
los 213 metros, en 1913 la torre 
Woolworth alcanzaba con 57 pisos 
los 241 metros, y en 1930 se 
construyen los dos máximos 
exponentes el Chrysler Building de 
319 metros y 77 pisos y el Empire 
State Building con 381 metros y 
102 pisos ambos más altos que la 
histórica Torre Eiffel (300 m) de 
París. Cabe destacar que todos 
estos edificios se encuentran en 
servicio en la actualidad, con más 
de 70 años de vida.
5. TORRES PETRONAS 
Las Torres Petronas, situadas en 
Kuala Lumpur, capital de Malasia, 
fueron los edificios más altos del 
mundo entre 1998 y 2003. Estas 
torres cuentan con una altura de 
452 mts. Las torres con 88 pisos 
de hormigón armado y una 
fachada hecha de acero y vidrio, 
se han convertido en el símbolo de 
Kuala Lumpur y Malasia.
•El arquitecto César Pelli concibió una 
base en forma de estrella de ocho 
puntas, símbolo islámico que representa 
el orden y la armonía; a la que le añadió 
una serie de convexidades 
semicirculares para ampliar la superficie 
útil. 
•Los cimientos que soportan las Torres 
Petronas son los más profundos del 
mundo, ya que el suelo donde se 
desplazo este complejo es muy blando; 
deben aguantar un peso de 270.000 
toneladas por cada una de las dos 
estructuras. En ellos debían fijarse unos 
macizos pilares a 120 m de profundidad.
•El edificio de 88 plantas 
presentaba una inclinación de 2.5 
cm con respecto a la vertical hasta 
el piso 72 de la torre 1, pero el 
ingeniero de estática Charlie 
Thornton corrigió el error e inclino 
las ultimas 16 plantas hacia el lado 
contrario 0.2 cm por piso. 
•Entre los pisos 41 y 42, a 170 m de altura, un puente de 400 toneladas de 
peso denominado Sky Bridge comunica las dos gigantescas torres. Esta 
pasarela descansa sobre unos potentes rodamientos de bolas que 
confieren a estas gemelas de concreto, aluminio y vidrio una estabilidad 
adicional.
4. INTERNATIONAL COMMERCE CENTRE 
El Union Square Phase 7 se localiza en Kowloon, 
Hong Kong. Cuenta con una altura total de 484 
metros y 118 plantas. Su finalización fue en el año 
2010, momento en el que se convirtió en el 
segundo rascacielos más alto de China. El 
rascacielos cuenta con un hotel de superlujo en las 
últimas 15 plantas, siendo el hotel más alto del 
mundo. 
El edificio se cataloga dentro del estilo 
arquitectónico llamado modernismo tardío, 
usándose para su construcción principalmente 
cristal y acero.
3. SHANGHÁI WORLD FINANCIAL CENTER 
Shanghái World Financial Center es un 
rascacielos en Shanghái, China el cual es 
uno de los más altos del mundo. Su altura 
final es de 492 metros y tiene 101 pisos. 
En estos momentos es el tercer rascacielos 
mas alto del mundo.
La característica más distintiva en el 
diseño del edificio es una abertura en la 
cima, (originalmente circular de 46 m de 
diámetro), para reducir el estrés de la 
presión del viento, así como servir de 
trasfondo para el diseño. Sin embargo, 
este diseño cambio, ya que se 
consideraba que era demasiado similar 
al símbolo de la bandera japonesa. Se 
sustituyó el circulo por un agujero 
trapezoidal en la parte superior, que 
además sería más barato y más fácil de 
aplicar. 
Hay tres plataformas de observación en Shanghái World Financial Center. 
La plataforma más baja se sitúa en el piso 94 a 423 mts de altura, la 
segunda esta en el piso 97 a 439 mts, denominado “Observatorio del 
Puente” y la más alta esta en el piso 100 a 474 mts.
2. TAIPÉI 
El Taipéi 101 es un edificio que cuenta con 
106 plantas (5 pisos subterráneos y 101 
por encima del nivel del suelo), ubicado en 
Taipéi, Taiwán. La aguja que corona sus 
529 metros de altura lo convertía en el 
edificio rascacielos más alto del mundo, 
superando por 56 metros a las Torres 
Petronas de Kuala Lumpur, Malasia. Sin 
embargo, el 21 de julio de 2007 fue 
superado en altura por el Burj Khalifa.
•Se inició su construcción en 1997 y se terminó en algo más de 6 años. 
•Soporta terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos 
de más de 450 km/h. 
•La importante capacidad de absorción de movimiento de masas en esta 
estructura, reside en un amortiguador de masa formado por una gigante 
bola dorada de acero de 680 toneladas de peso compuesta de planchas 
metálicas en el piso 92 que se suspende sobre tensores desde su parte 
alta y en su base sujeta con bombas hidráulicas, siendo el más grande y 
pesado a nivel mundial. Cuando el edificio se mueve en una dirección el 
amortiguador lo hace en dirección contraria absorbiendo la energía de 
movimiento sirviendo de contrapeso mecánico contra las vibraciones 
limitándolas y estabilizando el edificio. Está dividido en 8 segmentos de 8 
pisos, y es el único amortiguador que está a la vista del público en 
general.
•Además 8 supercolumnas lo sujetan 
por la base; construidas en concreto 
reforzado y acero, lo abrazan hasta 
el piso 26, mientras otras 32 
columnas suben hasta la planta 62. 
Los cortes en las esquinas 
disminuyen la fuerza del viento y una 
compleja malla de acero lo abraza 
formando un cinturón que hace un 
estrechamiento en la parte baja del 
edificio y llega hasta la planta 34. 
Amortiguador en lo alto del Taipéi 
•El ascensor en apenas 37 segundos lleva a 30 personas desde el quinto 
piso hasta el piso 89. Posee un sistema de sellado hermético similar al de 
un avión para evitar molestias en los oídos a las personas que viajan en él.
1. BURJ KHALIFA 
El Burj Khalifa , conocido durante su 
construcción como Burj Dubái ( برج دبي 
Torre Dubái en árabe), es un rascacielos 
situado en el distrito Downtown Bur Khalifa 
de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes 
Unidos, y es la estructura mas alta 
construida por el hombre con 832 metros 
de altura. La construcción comenzó el 21 
de septiembre de 2004, y su inauguración 
oficial fue el 4 de enero de 2010.
•La planta en “Y” permite garantizar la iluminación natural de los 
ambientes y maximizar la vista sobre la ciudad; posibilita construir su 
núcleo central de base hexagonal. Este encierra las instalaciones de 
distribución vertical, erigidas desde 3 contrafuertes que contra los azotes 
horizontales del viento y de la actividad sísmica, se equilibran unos a 
otros. 
•El examen aerodinámico de la estructura ha inducido una rotación de 
120° respecto a la orientación inicial, para una mejor respuesta al efecto 
dominante del viento. 
•El edificio se aligera desarrollándose en la altura: cada pétalo esta 
escalonado con un ritmo sinuoso hacia la altura, provocando una 
progresiva transformación de la planta. Este modelo volumétrico sirve 
también para impedir la creación de los torbellinos provocados por las 
corrientes de aire externas.
•La complejidad del diseño queda reflejada en su construcción. La 
estructura, que cuenta con una cimentación de pilotes que alcanzo los 50 
m de profundidad. El edificio está construido de concreto reforzado hasta 
el piso 155. A partir de esa altura las plantas están construidas de acero, 
lo cual las hace más ligeras. 
•La composición del concreto ha sido cuidadosamente estudiada y 
verificada para garantizar la indispensable resistencia mecánica de las 
adversas condiciones climáticas de Dubái con variaciones térmicas desde 
la base hasta la cima del rascacielos de hasta 8° C. Una minuciosa 
prevención de estas variaciones de temperatura, humedad (-30%) y 
densidad de aire (hasta -10%) entre la cota de tierra y los últimos pisos, a 
través de datos ofrecidos por satélite, ha permitido a los diseñadores a 
experimentar con diferentes posibilidades de equipamiento y de elevada 
eficiencia, controlando a su vez el consumo energético.
•El revestimiento externo es de aluminio y 
vidrio reflectante y paneles de acero inoxidable. 
•Con el objetivo de reducir el espacio ocupado 
por las instalaciones de distribución vertical, 
pero a su vez garantizando la capacidad 
requerida, en el rascacielos están previstos 
ascensores en dos alturas de los mas rápidos 
del mundo.
Rascacielos

Rascacielos

  • 1.
    OMAR ALEJANDRO PÉREZLEÓN MTRO. ING. RUBÉN LOZA JARAMILLO 02 DE DICIEMBRE DE 2010 DISEÑO ESTRUCTURAL DOS
  • 2.
    Se conocen como rascacielos , los edificios particularmente altos y continuamente habitables, así como a aquellos edificios que destacan por su altura sobre los de sus alrededores. La principal ventaja de los rascacielos es la de obtener una gran cantidad de superficie útil en un espacio de suelo reducido.
  • 3.
    Existen dos acontecimientosque fueron fundamentales para la realización del primer rascacielos. En 1856, Sir Henry Bessemer, hizo posible la fabricación de acero en grandes cantidades, pero su procedimiento ha caído en desuso, porque solo podía utilizar hierro que contuviese fósforo y azufre en pequeñas proporciones. Convertidor de Acero Bessemer Porducía 30 ton de acero en 30 min
  • 4.
    Elisha Otis, pioneroen la construcción de ascensores mecánicos; fundó la Otis Steam Elevator Company en Nueva York. El inventor estadounidense inauguró el primer elevador destinado al público en un pequeño edificio de cinco pisos de Nueva York, el 23 de marzo de 1857. Este se impulsaba mediante una pequeña máquina de vapor y permitía elevar hasta seis personas a una velocidad de diez metros por minuto. Primera demostración pública del ascensor (Nueva York, 1853)
  • 5.
    La estructura deun edificio de mas de 10/12 pisos, presenta nuevos problemas resistentes que no son atendidos por los mecanismos habituales de cálculo.
  • 6.
    Es el sistemamaterial encargado de transmitir todas las acciones de peso propio, utilización y accidentales desde las distintas partes de la construcción hasta la cimentación, asegurando adecuadamente, los tres aspectos básicos de la misma, que son: a.- Resistencia b.- Rigidez c.- Estabilidad Estos tres aspectos forman los pilares del Diseño Estructural ya que la pérdida de cualquiera de ellos conducirá a la misma al colapso.
  • 7.
    Frente a cargashorizontales (sismo o viento), las estructuras agotan su rigidez mucho antes que su resistencia. Lo que conlleva a dimensionar por rigidez en lugar de hacerlo por resistencia. La carga horizontal, es la carga dominante del problema, la estructura de rigidización no debe concebirse como una estructura adicional a incorporarse sobre la estructura para cargas verticales, sino que debe concebirse a la estructura del edificio conforme a las solicitaciones dominantes y luego incorporarse sobre esta a la estructura para cargas gravitatorias procurando la optima distribución de la masa estructural a los efectos de las fuerzas horizontales. De esta manera aparece en escena el concepto de Sistema Estructural que alude a la manera integrar e interconectar los elementos estructurales básicos procurando distribuir la masa estructural en función de la solicitación dominante del problema, buscando una relación armoniosa entre Resistencia, Rigidez y Estabilidad.
  • 8.
    Para el DiseñoEstructural de un Rascacielos, es necesario ponderar las siguientes problemáticas: •Hacer que el agua llegue a los pisos más altos sin que revienten las tuberías de los pisos más bajos. Para ello se bombea por etapas y se guarda en depósitos en los pisos intermedios. •Los ascensores deben ser rápidos, por la necesidad de no emplear mucho tiempo en llegar al piso deseado, pero unas aceleraciones excesivas pueden provocar desmayos. •Peores condiciones para soportar sismos. Sin embargo, esto se tiene en cuenta en su diseño llegando a ser más resistentes que los edificios bajos construidos por métodos convencionales. Algunos de estos edificios son: El Taipéi 101, el U. S. Bank Tower, La Torre Mayor, la Torre Pemex y la Torre Latinoamericana.
  • 9.
    •Un edificio altosoporta peor el viento, y en el cálculo de su estructura se tienen en cuenta las oscilaciones horizontales, tanto por la altura como por el hecho de que el viento es más fuerte cuanto más nos distanciemos del suelo. •Los cimientos deben soportar mucho peso y grandes momentos debidos a la fuerza horizontal ejercida por el viento. Por ello deben ser anchos y profundos, y además deben diseñarse de una forma especial para soportar los sismos. •La acumulación de una gran masa en la misma vertical puede producir a nivel geológico y geofísico desequilibrios sismológicos, como los sucedidos en Taipéi. En la actualidad la ciudad que posee más rascacielos es Hong Kong con más de 8000 superando a Nueva York por 2000.
  • 10.
    Concebida la estructuracomo un gran voladizo empotrado en el suelo, el problema resistente se enmarcaría en el ámbito de la flexo-compresión para lo cual la resistencia de materiales brinda en la actualidad soluciones suficientemente acabadas, siempre y cuando se verifique: I.- Homogeneidad de la sección II.- Isotropía del material III.- Simetría de la sección Por otro lado, en el edificio en altura los condicionamientos de circulación y de uso del espacio arquitectónico, normalmente se desarrolla un tejido de vigas, columnas y placas, interconectadas entre sí en las tres direcciones del espacio.
  • 11.
    En 1885, WilliamLe Baron Jenney, se convirtió en el padre del rascacielos moderno. Al proyectar el Home Insurance Building, un edificio de oficinas de 10 pisos, tuvo la ingeniosa idea de reemplazar a la mampostería portante por un armazón de vigas y columnas de acero sobre los que apoyó los pisos y los muros, ya sin función, y por ende de mucho menor espesor. Esta concepción, que implican tanto un nuevo concepto estructural como un nuevo material: el acero traía consigo ventajas con relación a la construcción con mampostería portante basadas principalmente en la reducción de las secciones brutas de masa estructural:
  • 12.
    VENTAJAS DEL ACERO •Menor interferencia de la estructura con el espacio arquitectónico. •Menor peso estructural, por ende menores cimentaciones. •Menor masa estructural, por ende menor costo de materiales. •Menor masa estructural, por ende menor costo de mano de obra tanto de fabricación como de movimiento de materiales. •Una forma estructural más adecuada para resistir cargas horizontales y pensar en mayores alturas.
  • 13.
    Los primeros edificiosen altura datan de finales del siglo XIX. El sistema constructivo de la época es el de mampostería portante utilizado en el Monadnock Building de Chicago, un edificio de oficinas de 17 plantas proyectado por los Arqs. Daniel H. Burnham y John W. Root, construido entre los años 1889/1891. En este rascacielos de estructura de mampostería, las cargas gravitatorias son conducidas hacia los cimientos a través de los muros, y las cargas horizontales son también resistidas por los mismos muros actuando como pantallas de mampostería.
  • 14.
    Por encima delas 20 plantas, se comienza a necesitar restringir la deformabilidad horizontal del pórtico y aparecen como soluciones el pórtico rígido, el enmarcado de pórtico con mampostería y la pantalla de mampostería. Así se logra mantener en los límites de deformación gracias a una adecuada combinación de dichos elementos y aparecen los llamados Rascacielos de Primera Generación.
  • 15.
    En 1909 laMetLife Tower alcanza los 213 metros, en 1913 la torre Woolworth alcanzaba con 57 pisos los 241 metros, y en 1930 se construyen los dos máximos exponentes el Chrysler Building de 319 metros y 77 pisos y el Empire State Building con 381 metros y 102 pisos ambos más altos que la histórica Torre Eiffel (300 m) de París. Cabe destacar que todos estos edificios se encuentran en servicio en la actualidad, con más de 70 años de vida.
  • 16.
    5. TORRES PETRONAS Las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003. Estas torres cuentan con una altura de 452 mts. Las torres con 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.
  • 17.
    •El arquitecto CésarPelli concibió una base en forma de estrella de ocho puntas, símbolo islámico que representa el orden y la armonía; a la que le añadió una serie de convexidades semicirculares para ampliar la superficie útil. •Los cimientos que soportan las Torres Petronas son los más profundos del mundo, ya que el suelo donde se desplazo este complejo es muy blando; deben aguantar un peso de 270.000 toneladas por cada una de las dos estructuras. En ellos debían fijarse unos macizos pilares a 120 m de profundidad.
  • 18.
    •El edificio de88 plantas presentaba una inclinación de 2.5 cm con respecto a la vertical hasta el piso 72 de la torre 1, pero el ingeniero de estática Charlie Thornton corrigió el error e inclino las ultimas 16 plantas hacia el lado contrario 0.2 cm por piso. •Entre los pisos 41 y 42, a 170 m de altura, un puente de 400 toneladas de peso denominado Sky Bridge comunica las dos gigantescas torres. Esta pasarela descansa sobre unos potentes rodamientos de bolas que confieren a estas gemelas de concreto, aluminio y vidrio una estabilidad adicional.
  • 19.
    4. INTERNATIONAL COMMERCECENTRE El Union Square Phase 7 se localiza en Kowloon, Hong Kong. Cuenta con una altura total de 484 metros y 118 plantas. Su finalización fue en el año 2010, momento en el que se convirtió en el segundo rascacielos más alto de China. El rascacielos cuenta con un hotel de superlujo en las últimas 15 plantas, siendo el hotel más alto del mundo. El edificio se cataloga dentro del estilo arquitectónico llamado modernismo tardío, usándose para su construcción principalmente cristal y acero.
  • 20.
    3. SHANGHÁI WORLDFINANCIAL CENTER Shanghái World Financial Center es un rascacielos en Shanghái, China el cual es uno de los más altos del mundo. Su altura final es de 492 metros y tiene 101 pisos. En estos momentos es el tercer rascacielos mas alto del mundo.
  • 21.
    La característica másdistintiva en el diseño del edificio es una abertura en la cima, (originalmente circular de 46 m de diámetro), para reducir el estrés de la presión del viento, así como servir de trasfondo para el diseño. Sin embargo, este diseño cambio, ya que se consideraba que era demasiado similar al símbolo de la bandera japonesa. Se sustituyó el circulo por un agujero trapezoidal en la parte superior, que además sería más barato y más fácil de aplicar. Hay tres plataformas de observación en Shanghái World Financial Center. La plataforma más baja se sitúa en el piso 94 a 423 mts de altura, la segunda esta en el piso 97 a 439 mts, denominado “Observatorio del Puente” y la más alta esta en el piso 100 a 474 mts.
  • 22.
    2. TAIPÉI ElTaipéi 101 es un edificio que cuenta con 106 plantas (5 pisos subterráneos y 101 por encima del nivel del suelo), ubicado en Taipéi, Taiwán. La aguja que corona sus 529 metros de altura lo convertía en el edificio rascacielos más alto del mundo, superando por 56 metros a las Torres Petronas de Kuala Lumpur, Malasia. Sin embargo, el 21 de julio de 2007 fue superado en altura por el Burj Khalifa.
  • 23.
    •Se inició suconstrucción en 1997 y se terminó en algo más de 6 años. •Soporta terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de más de 450 km/h. •La importante capacidad de absorción de movimiento de masas en esta estructura, reside en un amortiguador de masa formado por una gigante bola dorada de acero de 680 toneladas de peso compuesta de planchas metálicas en el piso 92 que se suspende sobre tensores desde su parte alta y en su base sujeta con bombas hidráulicas, siendo el más grande y pesado a nivel mundial. Cuando el edificio se mueve en una dirección el amortiguador lo hace en dirección contraria absorbiendo la energía de movimiento sirviendo de contrapeso mecánico contra las vibraciones limitándolas y estabilizando el edificio. Está dividido en 8 segmentos de 8 pisos, y es el único amortiguador que está a la vista del público en general.
  • 24.
    •Además 8 supercolumnaslo sujetan por la base; construidas en concreto reforzado y acero, lo abrazan hasta el piso 26, mientras otras 32 columnas suben hasta la planta 62. Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento y una compleja malla de acero lo abraza formando un cinturón que hace un estrechamiento en la parte baja del edificio y llega hasta la planta 34. Amortiguador en lo alto del Taipéi •El ascensor en apenas 37 segundos lleva a 30 personas desde el quinto piso hasta el piso 89. Posee un sistema de sellado hermético similar al de un avión para evitar molestias en los oídos a las personas que viajan en él.
  • 25.
    1. BURJ KHALIFA El Burj Khalifa , conocido durante su construcción como Burj Dubái ( برج دبي Torre Dubái en árabe), es un rascacielos situado en el distrito Downtown Bur Khalifa de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura mas alta construida por el hombre con 832 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010.
  • 26.
    •La planta en“Y” permite garantizar la iluminación natural de los ambientes y maximizar la vista sobre la ciudad; posibilita construir su núcleo central de base hexagonal. Este encierra las instalaciones de distribución vertical, erigidas desde 3 contrafuertes que contra los azotes horizontales del viento y de la actividad sísmica, se equilibran unos a otros. •El examen aerodinámico de la estructura ha inducido una rotación de 120° respecto a la orientación inicial, para una mejor respuesta al efecto dominante del viento. •El edificio se aligera desarrollándose en la altura: cada pétalo esta escalonado con un ritmo sinuoso hacia la altura, provocando una progresiva transformación de la planta. Este modelo volumétrico sirve también para impedir la creación de los torbellinos provocados por las corrientes de aire externas.
  • 27.
    •La complejidad deldiseño queda reflejada en su construcción. La estructura, que cuenta con una cimentación de pilotes que alcanzo los 50 m de profundidad. El edificio está construido de concreto reforzado hasta el piso 155. A partir de esa altura las plantas están construidas de acero, lo cual las hace más ligeras. •La composición del concreto ha sido cuidadosamente estudiada y verificada para garantizar la indispensable resistencia mecánica de las adversas condiciones climáticas de Dubái con variaciones térmicas desde la base hasta la cima del rascacielos de hasta 8° C. Una minuciosa prevención de estas variaciones de temperatura, humedad (-30%) y densidad de aire (hasta -10%) entre la cota de tierra y los últimos pisos, a través de datos ofrecidos por satélite, ha permitido a los diseñadores a experimentar con diferentes posibilidades de equipamiento y de elevada eficiencia, controlando a su vez el consumo energético.
  • 28.
    •El revestimiento externoes de aluminio y vidrio reflectante y paneles de acero inoxidable. •Con el objetivo de reducir el espacio ocupado por las instalaciones de distribución vertical, pero a su vez garantizando la capacidad requerida, en el rascacielos están previstos ascensores en dos alturas de los mas rápidos del mundo.