Free Powerpoint Templates
Áreas Protegidas en México
Lic. Alexandra Ayala A.
Cd. Obregón, Sonora 11 de Septiembre de 2014
FICHA DE TRABAJO
BIODIVERSIDAD MEXICANA ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO
Quiero conocer las áreas naturales
protegidas, qué son y cómo están dividías o
clasificadas. Además de qué tipos de áreas
protegidas existen en México.
Así mismo, deseo saber en dónde se
encuentran dentro del territorio Mexicano y
conocer las que se encuentran dentro del estado
de Sonora.
Bloque II. Diversidad Natural de la
Tierra
• Competencia que se favorece:
“Valoración de la diversidad natural”
• Aprendizajes Esperados:
“Aprecia la importancia de las condiciones
geográficas que favorecen la biodiversidad en el
mundo y en México”.
INTRODUCCIÓN
“México es por su posición geográfica uno de
los cinco países con mayor biodiversidad en el
mundo. Cálidos mares, espesos bosques,
enigmáticas selvas e imponentes desiertos
forman un mosaico vivo que invita a ser
explorado”.
¿QUÉ SON LAS ÁREAS PROTEGIDAS?
Las Áreas Protegidas (AP) son regiones terrestres o
acuáticas representativas de diversos ecosistemas, donde el
ambiente original no ha sido significativamente impactado por la
actividad del ser humano, es decir, permanecen intactos.
Ocupan el 12.92% del territorio nacional y producen
beneficios ecológicos y sociales cada vez más reconocidos y
valorados.
Además ahí decretos de conservación de las Áreas
Protegidas que nacen con el objetivo de asegurar el
futuro de nuestra naturaleza, hábitats y especies de
flora y fauna.
¿DÓNDE ESTÁN?
La Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) administra actualmente 174 áreas
naturales de carácter federal, las cuales representan 25 millones
384 mil 818 hectáreas.
Sin embargo, existen diversos tipos Áreas Protegidas: estatales,
comunitarias y privadas.
Están sujetas a regímenes especiales de
protección, conservación, restauración y
desarrollo, según categorías establecidas en la
Ley.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
(Existen 6 categoría a nivel Federal)
Reservas de la
Biosfera
Parques
Nacionales
AP de Recursos
Naturales
AP de Flora y
Fauna
Monumentos
Naturales
Santuarios
Reservas de la Biosfera
Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no
alterados por la acción del ser humano o que requieran ser
preservados, en la cuales habitan especies -de flora y fauna- de
la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas
endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
ENDÉMICAS:
Se encuentras
solamente dentro
de una región.
Parques Nacionales
Áreas con uno o más ecosistemas que signifiquen por su
belleza escénica, valor científico, histórico, educativo, de recreo,
por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el
desarrollo del turismo o por razones análogas de interés general.
Área de Protección de Recursos Naturales
Son áreas destinadas a la preservación y protección del
suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y, en general, los
recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud
preferentemente forestal.
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Son áreas establecidas de conformidad con las
disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en
lugares que contienen los hábitats de cuya preservación
dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies
de flora y fauna silvestres.
LGEEPA; Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente
Monumentos Naturales
Áreas que contienen uno o varios elementos naturales
que, por su carácter único, valor estético histórico o científico, se
resuelve incorporar a un régimen de protección absoluta. No
tienen variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para
ser incluidos en otras categorías de manejo.
Santuarios
Áreas establecidas en zonas categorizadas por una
considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de
especies, subespecies o hábitats de distribución restringida.
Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes,
caletas u otras unidades topográficas o geográficas que
requieran ser preservadas o protegidas.
Áreas Naturales Protegidas Estatales
Por lo menos 22 estados cuentan con decretos de áreas
protegidas a nivel estatal bajo la administración de secretarias o
institutos ambientales de los gobiernos de los estados. Algunos
estados cuentan con un Sistema Estatal de Áreas Naturales como
Jalisco y Oaxaca. Algunos municipios también han creado áreas
protegidas municipales.
Áreas Comunitarias Protegidas
Distintas comunidades y ejidos desde antaño han mantenido
áreas con una baja intensidad de utilización por diversos motivos.
Algunas se han protegido para mantener manantiales, otras con fines
religiosos, otras más para conservar poblaciones de especies
particulares.
Durante los pasados 10 años, varias comunidades indígenas y
ejidos han precisado sus áreas comunitarias protegidas mediante
ordenamientos territoriales comunitarios.
Actualmente existen más de 150 áreas comunitarias o ejidales
protegidas que van desde menos de 10 hectáreas hasta 100,000
hectáreas.
El mayor número de áreas comunitarias
protegidas se encuentran en el estado de
Oaxaca.
Áreas Protegidas Privadas
Las áreas privadas también son de tamaños
relativamente pequeños y en mucho menor
número que las de propiedad social. Existe una
gran variedad de herramientas legales que
apoyan la creación de áreas privadas protegidas.
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en Sonora
Alto Golfo de California
y Delta del Río Colorado
Isla San Pedro Mártir
El Pinacate y Gran
Desierto de Altar
• ÁPDM. (s.f.). Áreas protegidas de México.
Recuperado el día 06 de septiembre de 2014, en;
http://www.apdm.com.mx/
• Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad. (s.f.). Áreas protegidas de
México. Recuperado el día 06 de septiembre de
2014, en;
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areaspr
ot/enmexico.html
BIBLIOGRAFÍA
Áreas Protegidas en México

Áreas Protegidas en México

  • 1.
    Free Powerpoint Templates ÁreasProtegidas en México Lic. Alexandra Ayala A. Cd. Obregón, Sonora 11 de Septiembre de 2014
  • 2.
    FICHA DE TRABAJO BIODIVERSIDADMEXICANA ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO Quiero conocer las áreas naturales protegidas, qué son y cómo están dividías o clasificadas. Además de qué tipos de áreas protegidas existen en México. Así mismo, deseo saber en dónde se encuentran dentro del territorio Mexicano y conocer las que se encuentran dentro del estado de Sonora.
  • 3.
    Bloque II. DiversidadNatural de la Tierra • Competencia que se favorece: “Valoración de la diversidad natural” • Aprendizajes Esperados: “Aprecia la importancia de las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México”.
  • 4.
    INTRODUCCIÓN “México es porsu posición geográfica uno de los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo. Cálidos mares, espesos bosques, enigmáticas selvas e imponentes desiertos forman un mosaico vivo que invita a ser explorado”.
  • 5.
    ¿QUÉ SON LASÁREAS PROTEGIDAS? Las Áreas Protegidas (AP) son regiones terrestres o acuáticas representativas de diversos ecosistemas, donde el ambiente original no ha sido significativamente impactado por la actividad del ser humano, es decir, permanecen intactos. Ocupan el 12.92% del territorio nacional y producen beneficios ecológicos y sociales cada vez más reconocidos y valorados. Además ahí decretos de conservación de las Áreas Protegidas que nacen con el objetivo de asegurar el futuro de nuestra naturaleza, hábitats y especies de flora y fauna.
  • 6.
    ¿DÓNDE ESTÁN? La ComisiónNacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) administra actualmente 174 áreas naturales de carácter federal, las cuales representan 25 millones 384 mil 818 hectáreas. Sin embargo, existen diversos tipos Áreas Protegidas: estatales, comunitarias y privadas. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley.
  • 7.
    ¿CÓMO SE CLASIFICAN? (Existen6 categoría a nivel Federal) Reservas de la Biosfera Parques Nacionales AP de Recursos Naturales AP de Flora y Fauna Monumentos Naturales Santuarios
  • 8.
    Reservas de laBiosfera Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados, en la cuales habitan especies -de flora y fauna- de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. ENDÉMICAS: Se encuentras solamente dentro de una región.
  • 9.
    Parques Nacionales Áreas conuno o más ecosistemas que signifiquen por su belleza escénica, valor científico, histórico, educativo, de recreo, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo o por razones análogas de interés general.
  • 10.
    Área de Protecciónde Recursos Naturales Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y, en general, los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.
  • 11.
    Áreas de Protecciónde Flora y Fauna Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en lugares que contienen los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres. LGEEPA; Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente
  • 12.
    Monumentos Naturales Áreas quecontienen uno o varios elementos naturales que, por su carácter único, valor estético histórico o científico, se resuelve incorporar a un régimen de protección absoluta. No tienen variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.
  • 13.
    Santuarios Áreas establecidas enzonas categorizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies, subespecies o hábitats de distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.
  • 14.
    Áreas Naturales ProtegidasEstatales Por lo menos 22 estados cuentan con decretos de áreas protegidas a nivel estatal bajo la administración de secretarias o institutos ambientales de los gobiernos de los estados. Algunos estados cuentan con un Sistema Estatal de Áreas Naturales como Jalisco y Oaxaca. Algunos municipios también han creado áreas protegidas municipales.
  • 15.
    Áreas Comunitarias Protegidas Distintascomunidades y ejidos desde antaño han mantenido áreas con una baja intensidad de utilización por diversos motivos. Algunas se han protegido para mantener manantiales, otras con fines religiosos, otras más para conservar poblaciones de especies particulares. Durante los pasados 10 años, varias comunidades indígenas y ejidos han precisado sus áreas comunitarias protegidas mediante ordenamientos territoriales comunitarios. Actualmente existen más de 150 áreas comunitarias o ejidales protegidas que van desde menos de 10 hectáreas hasta 100,000 hectáreas. El mayor número de áreas comunitarias protegidas se encuentran en el estado de Oaxaca.
  • 16.
    Áreas Protegidas Privadas Lasáreas privadas también son de tamaños relativamente pequeños y en mucho menor número que las de propiedad social. Existe una gran variedad de herramientas legales que apoyan la creación de áreas privadas protegidas.
  • 17.
  • 18.
    Áreas Protegidas enSonora Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado Isla San Pedro Mártir El Pinacate y Gran Desierto de Altar
  • 19.
    • ÁPDM. (s.f.).Áreas protegidas de México. Recuperado el día 06 de septiembre de 2014, en; http://www.apdm.com.mx/ • Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (s.f.). Áreas protegidas de México. Recuperado el día 06 de septiembre de 2014, en; http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areaspr ot/enmexico.html BIBLIOGRAFÍA