RECUBRIMIENTOS TEXTILES Josefina Parodi
RECUBRIMIENTOS TEXTILES DEFINICIÓN Aplicación a los tejidos, por una o por las dos caras, de una capa plástica Se aplican térmicamente, en una capa, la fijación de la capa al tejido se produce por enfriamiento.
RECUBRIMIENTOS TEXTILES Otras operaciones para el recubrimiento: Recubrimiento en polvo (resinas termoadhesivas para entretelas) Aplicación de recubrimiento en pasta Recubrimiento por transferencia
OBJETIVOS FUNCIONALIDAD TIPOS DE RECUBRIMIENTOS MÉTODOS DE APLICACIÓN USOS DE TEXTILES RECUBIERTOS
PRODUCTOS QUÍMICOS POLIACRILATOS CLORURO DE POLIVINILO POLIURETANO POLITETRAFLUORETILENO SILICONAS
POLIACRILATOS Dispersión acuosa o con disolventes. Económicos. Buenas resistencias mecánicas y químicas. Buena resistencia al lavado con agua y en seco. Prendas de vestir y artículos de deporte, revés de alfombras, lacas finales para cuero artificial, toldos de PVC.
CLORURO DE POLIVINILO En solución acuosa con suavizante de denominan plastisoles. Textiles de la construcción, toldos, revés de alfombras o cuero artificial (con tejido PET como substrato de recubrimiento). Se vuelve rígido y quebradizo si volatiliza el suavizante.
POLIURETANO Más resistente, elevada resistencia y a la vez suavidad. Buena flexibilidad en frío y elevada elasticidad. Escasa resistencia al oxígeno y a la luz. En solución acuosa, disolvente o como High-Solid. Piel artificial, prendas de vestir, toldos y membranas, recubrimientos o revés de alfombras.
POLITETRAFLUORETILENO   Dispersión altamente concentrada, se sintetiza a 400 ºC. Sólo sobre substratos de vidrio. Muy buenas resistencias químicas y mecánicas. Transparente, resistente a la intemperie, el envejecimiento, rayos UV, superficie antiadhesiva. Construcción y cintas transportadoras para comestibles y medicamentos.
SILICONAS Repelentes al agua, a la suciedad, a la Tº, difícilmente combustibles, resistentes al envejecimiento y a productos químicos. Son costosas, ensayos en combinación con acrilatos o poliuretanos. Recubrimientos de airbag, cintas transportadoras, tejidos para higiene/ medicina, prendas de vestir, membranas para interior/exterior.
TECNOLOGÍAS DE RECUBRIMIENTO Desenrrollador Dispositivo de recubrir (laminado) Secador/Rama tensora Zona de enfriamiento Deslaminado Enrrollador
UNIDAD DE RACLEADO DIRECTO  (PARA TEJIDO PLANO) Desenrrolador Recubrimiento Enrrollador de tela TÚNEL DE SECADO (no más de 120ºC) Cilindros enfriados
INSTALACIÓN DE LAMINADO Papel  siliconado SECADORA aplico cara  Superficial (PVC) Cilindros enfriados adhesivo TELA SECADORA ENRROLLADOR DE TELA ENRROLLADOR DE PAPEL
TECNOLOGÍAS DE RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO DIRECTO RASQUETA POR AIRE RASQUETA DE MESA O SOBRE CINTA SINFÍN ELÁSTICA FULARDADO POR CONTACTO RESERVE ROLL COATER GRABADO ESTAMPACIÓN CON MOLDE ROTATIVO
RECUBRIMIENTO DIRECTO Masa polímera sobre substrato textil. Se realiza transferencia en tejidos de punto. Papel con silicona o PTFE. En salida de rama se separa papel del textil.
RASQUETA POR AIRE Cuchilla en forma de cuña sobre el substrato Debajo del substrato 2 cilindros de apoyo fijos Posición y presión de la rasqueta y la estructura superficial del substrato determinan la cantidad aplicada (5-50 g/m²)   Recubrimiento finos (prendas para lluvia, capas de base y recubrimientos porosos)
RASQUETA CON CILINDROS Para aplicar mayor cantidad o recubrimientos más superficiales. Distancia definida entre entre substrato y rasqueta, se regula la cant. a aplicar. Cuchilla de la rasqueta sobre cilindro de goma o acero. Aplicación entre 30 y 500  g/m².  Para sistemas acuosos y con disolventes
RASQUETA DE MESA O SOBRE CINTA SINFÍN ELÁSTICA Cuchilla de rasqueta sobre el substrato, se conduce sobre mesa cinta sinfín elástica tensada. Recubrimientos pesados (toldos, piel artificial) sobre cinta sinfín elástica. Sistema desplazado por perfeccionamiento en sistema de rasqueta con cilindros.
FULARDADO POR CONTACTO Recubrimientos finos (tapicería). Espesor de capa se regula por rasqueta o cilindro en el cilindro aplicador. Cantidad no tan definible como sistemas anteriores.
RESERVE ROLL COATER Sistema de aplicación con 2 o 3 cilindros. Cantidad aplicada, según sentido de rotación. Altas fuerzas transversales, no apto para todas las pastas. Recubrimientos de revés de género de pelo.
GRABADO (Hot Melt) Cilindros grabados determinan cantidad (g/cm²). Recubrimientos espesor mínimo. Permite recubrimiento y laminado.
ESTAMPACIÓN CON MOLDE ROTATIVO Capas de 5-20 g/m²  Sistemas acuosos. Aplicación de dibujos. Adecuada para aplicación de espuma.
RECUBRIMIENTOS CON ESPUMA IMPERMEABLE TRANSPIRABLE
NUEVOS SISTEMAS Y PROCESOS RECUBRIMIENTOS PHASE CHANGE PROCESOS DE EVAPORACIÓN INTENSIFICADOS POR PLASMA RECUBRIMIENTOS SOL-GEL (NANOTECNOLOGÍA)
RECUBRIMIENTOS PHASE CHANGE La tecnología se incorpora al tejido mediante microcápsulas. Materiales reguladores de temperatura para textiles de indumentaria y el hogar. Absorción y emisión de calor del cambio de fase de una sustancia (parafinas) (calor latente ~200 KJ/Kg). MICROCÁPSULAS
RECUBRIMIENTOS SOL-GEL (NANOTECNOLOGÍA) Nanotecnología :  control tridimensional de materiales, procesos, y mecanismos a una escala atómica (1x10-9m). En el caso de los textiles, tratamientos en la escala nano pueden proporcionar:  repelencia al agua y aceites, manchas,  aumento resistencia, propiedades anti-bacteriales, fragancia, propiedades antiestáticas, etc.
TERMINACIONES COSMÉTICAS E INVISIBLES  Neutralización de humo de cigarrillo Repelente de mosquito Neutralización de olor a transpiración Productos Skin Care aceite natural producto en base a vitamina E basado en Aloe Vera proteínas naturales
EFECTO LOTO Superficie microestructurada autolimpiante. Aplicación en prendas exteriores. Poca uso en textil, por poca resistencia a la abrasión.
TEXTILES HIGH TECH IMPERMEABILIDAD AL VIENTO IMPERMEABILIDAD A LA LLUVIA PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA MEMBRANAS DE RESPIRACIÓN ACTIVA Recubrimientos hidrófilos Recubrimientos porosos
USOS Y APLICACIONES MILITARES VESTIMENTA Y AMOBLAMIENTOS TEXTILES TÉCNICOS
 
CONCLUSIÓN Medio ambiente Economía Nichos de mercado Alta tecnología Desafíos técnicos

Recubrimientos Textiles

  • 1.
  • 2.
    RECUBRIMIENTOS TEXTILES DEFINICIÓNAplicación a los tejidos, por una o por las dos caras, de una capa plástica Se aplican térmicamente, en una capa, la fijación de la capa al tejido se produce por enfriamiento.
  • 3.
    RECUBRIMIENTOS TEXTILES Otrasoperaciones para el recubrimiento: Recubrimiento en polvo (resinas termoadhesivas para entretelas) Aplicación de recubrimiento en pasta Recubrimiento por transferencia
  • 4.
    OBJETIVOS FUNCIONALIDAD TIPOSDE RECUBRIMIENTOS MÉTODOS DE APLICACIÓN USOS DE TEXTILES RECUBIERTOS
  • 5.
    PRODUCTOS QUÍMICOS POLIACRILATOSCLORURO DE POLIVINILO POLIURETANO POLITETRAFLUORETILENO SILICONAS
  • 6.
    POLIACRILATOS Dispersión acuosao con disolventes. Económicos. Buenas resistencias mecánicas y químicas. Buena resistencia al lavado con agua y en seco. Prendas de vestir y artículos de deporte, revés de alfombras, lacas finales para cuero artificial, toldos de PVC.
  • 7.
    CLORURO DE POLIVINILOEn solución acuosa con suavizante de denominan plastisoles. Textiles de la construcción, toldos, revés de alfombras o cuero artificial (con tejido PET como substrato de recubrimiento). Se vuelve rígido y quebradizo si volatiliza el suavizante.
  • 8.
    POLIURETANO Más resistente,elevada resistencia y a la vez suavidad. Buena flexibilidad en frío y elevada elasticidad. Escasa resistencia al oxígeno y a la luz. En solución acuosa, disolvente o como High-Solid. Piel artificial, prendas de vestir, toldos y membranas, recubrimientos o revés de alfombras.
  • 9.
    POLITETRAFLUORETILENO Dispersión altamente concentrada, se sintetiza a 400 ºC. Sólo sobre substratos de vidrio. Muy buenas resistencias químicas y mecánicas. Transparente, resistente a la intemperie, el envejecimiento, rayos UV, superficie antiadhesiva. Construcción y cintas transportadoras para comestibles y medicamentos.
  • 10.
    SILICONAS Repelentes alagua, a la suciedad, a la Tº, difícilmente combustibles, resistentes al envejecimiento y a productos químicos. Son costosas, ensayos en combinación con acrilatos o poliuretanos. Recubrimientos de airbag, cintas transportadoras, tejidos para higiene/ medicina, prendas de vestir, membranas para interior/exterior.
  • 11.
    TECNOLOGÍAS DE RECUBRIMIENTODesenrrollador Dispositivo de recubrir (laminado) Secador/Rama tensora Zona de enfriamiento Deslaminado Enrrollador
  • 12.
    UNIDAD DE RACLEADODIRECTO (PARA TEJIDO PLANO) Desenrrolador Recubrimiento Enrrollador de tela TÚNEL DE SECADO (no más de 120ºC) Cilindros enfriados
  • 13.
    INSTALACIÓN DE LAMINADOPapel siliconado SECADORA aplico cara Superficial (PVC) Cilindros enfriados adhesivo TELA SECADORA ENRROLLADOR DE TELA ENRROLLADOR DE PAPEL
  • 14.
    TECNOLOGÍAS DE RECUBRIMIENTORECUBRIMIENTO DIRECTO RASQUETA POR AIRE RASQUETA DE MESA O SOBRE CINTA SINFÍN ELÁSTICA FULARDADO POR CONTACTO RESERVE ROLL COATER GRABADO ESTAMPACIÓN CON MOLDE ROTATIVO
  • 15.
    RECUBRIMIENTO DIRECTO Masapolímera sobre substrato textil. Se realiza transferencia en tejidos de punto. Papel con silicona o PTFE. En salida de rama se separa papel del textil.
  • 16.
    RASQUETA POR AIRECuchilla en forma de cuña sobre el substrato Debajo del substrato 2 cilindros de apoyo fijos Posición y presión de la rasqueta y la estructura superficial del substrato determinan la cantidad aplicada (5-50 g/m²) Recubrimiento finos (prendas para lluvia, capas de base y recubrimientos porosos)
  • 17.
    RASQUETA CON CILINDROSPara aplicar mayor cantidad o recubrimientos más superficiales. Distancia definida entre entre substrato y rasqueta, se regula la cant. a aplicar. Cuchilla de la rasqueta sobre cilindro de goma o acero. Aplicación entre 30 y 500 g/m². Para sistemas acuosos y con disolventes
  • 18.
    RASQUETA DE MESAO SOBRE CINTA SINFÍN ELÁSTICA Cuchilla de rasqueta sobre el substrato, se conduce sobre mesa cinta sinfín elástica tensada. Recubrimientos pesados (toldos, piel artificial) sobre cinta sinfín elástica. Sistema desplazado por perfeccionamiento en sistema de rasqueta con cilindros.
  • 19.
    FULARDADO POR CONTACTORecubrimientos finos (tapicería). Espesor de capa se regula por rasqueta o cilindro en el cilindro aplicador. Cantidad no tan definible como sistemas anteriores.
  • 20.
    RESERVE ROLL COATERSistema de aplicación con 2 o 3 cilindros. Cantidad aplicada, según sentido de rotación. Altas fuerzas transversales, no apto para todas las pastas. Recubrimientos de revés de género de pelo.
  • 21.
    GRABADO (Hot Melt)Cilindros grabados determinan cantidad (g/cm²). Recubrimientos espesor mínimo. Permite recubrimiento y laminado.
  • 22.
    ESTAMPACIÓN CON MOLDEROTATIVO Capas de 5-20 g/m² Sistemas acuosos. Aplicación de dibujos. Adecuada para aplicación de espuma.
  • 23.
    RECUBRIMIENTOS CON ESPUMAIMPERMEABLE TRANSPIRABLE
  • 24.
    NUEVOS SISTEMAS YPROCESOS RECUBRIMIENTOS PHASE CHANGE PROCESOS DE EVAPORACIÓN INTENSIFICADOS POR PLASMA RECUBRIMIENTOS SOL-GEL (NANOTECNOLOGÍA)
  • 25.
    RECUBRIMIENTOS PHASE CHANGELa tecnología se incorpora al tejido mediante microcápsulas. Materiales reguladores de temperatura para textiles de indumentaria y el hogar. Absorción y emisión de calor del cambio de fase de una sustancia (parafinas) (calor latente ~200 KJ/Kg). MICROCÁPSULAS
  • 26.
    RECUBRIMIENTOS SOL-GEL (NANOTECNOLOGÍA)Nanotecnología : control tridimensional de materiales, procesos, y mecanismos a una escala atómica (1x10-9m). En el caso de los textiles, tratamientos en la escala nano pueden proporcionar: repelencia al agua y aceites, manchas, aumento resistencia, propiedades anti-bacteriales, fragancia, propiedades antiestáticas, etc.
  • 27.
    TERMINACIONES COSMÉTICAS EINVISIBLES Neutralización de humo de cigarrillo Repelente de mosquito Neutralización de olor a transpiración Productos Skin Care aceite natural producto en base a vitamina E basado en Aloe Vera proteínas naturales
  • 28.
    EFECTO LOTO Superficiemicroestructurada autolimpiante. Aplicación en prendas exteriores. Poca uso en textil, por poca resistencia a la abrasión.
  • 29.
    TEXTILES HIGH TECHIMPERMEABILIDAD AL VIENTO IMPERMEABILIDAD A LA LLUVIA PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA MEMBRANAS DE RESPIRACIÓN ACTIVA Recubrimientos hidrófilos Recubrimientos porosos
  • 30.
    USOS Y APLICACIONESMILITARES VESTIMENTA Y AMOBLAMIENTOS TEXTILES TÉCNICOS
  • 31.
  • 32.
    CONCLUSIÓN Medio ambienteEconomía Nichos de mercado Alta tecnología Desafíos técnicos