Los Recursos Naturales son aquellos elementos (árboles, agua, oro, petróleo,
peces, plantas, pájaros, etc.), que son útiles y valiosos en el estado en que se
encuentran. Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y
servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano;
y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o
indirecta (servicios ecológicos).
Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer
recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio. Por ejemplo los
materiales utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos
naturales.
Los recursos naturales se pueden clasificar de 3 maneras distintas:
Entre los recursos naturales hay algunos que son Renovables (por ejemplo
árboles, peces cangrejos, suelos, etc.), los cuales se caracterizan por tener la
capacidad de reproducirse o producirse en un tiempo relativamente corto. Esto
significa que podemos usarlos y no se agotan del todo, siempre y cuando no lo
hagamos de una forma drástica o fuerte.
También hay recursos No Renovables como los minerales. Son materias que una
vez consumidas no pueden ser regeneradas, al menos en un período
relativamente corto para el hombre. Estos recursos no renovables incluyen agua,
petróleo, oro, hierro, entre otros; de todos hay cantidades fijas, por lo cual es
necesario utilizarlos adecuadamente para que no se agoten.
Y por último están los recursos continuos o inagotables que son los que se
corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son
afectadas por la actividad humana, por ejemplo: la luz solar, el viento y las olas del
mar
Todo lo expuesto nos lleva a la conclusión que es de gran importancia planificar la
explotación de los recursos que la naturaleza nos provee, a fin de anticipar
problemas y buscar alternativas.
Bibliografía
 https://twenergy.com/co/a/que-ejemplos-de-
recursos-renovables-existen
 http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4062/
por-que-los-minerales-son-recursos-
naturales-no-renovables
 http://www.portaleducativo.net/cuarto-
basico/642/recursos-naturales-renovables-y-
no-renovables
 Luna, G. y Luna, L. (2001). Manual de Educación
Ambiental para las Comunidades de la RAAS.
Proyecto para el Desarrollo Integral de la
Pesca Artesanal en la Reunión Autónoma
Atlántico Sur. Nicaragua. Recuperado
de http://www.bio-
nica.info/biblioteca/Luna&Luna2001.PDF
RECURSOS RENOVABLES
RECURSOS NO
RENOVABLES
RECURSOS INAGOTABLES
FLORA
SUBSUELOS
FAUNA
PETROLEO
AGUA
MINERALES
METALES
GAS NATURAL
ENERGIA SOLAR
ENERGÍA EOLICA (EL VIENTO)
OLAS DEL MAR

Recursos naturales

  • 1.
    Los Recursos Naturalesson aquellos elementos (árboles, agua, oro, petróleo, peces, plantas, pájaros, etc.), que son útiles y valiosos en el estado en que se encuentran. Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio. Por ejemplo los materiales utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos naturales. Los recursos naturales se pueden clasificar de 3 maneras distintas: Entre los recursos naturales hay algunos que son Renovables (por ejemplo árboles, peces cangrejos, suelos, etc.), los cuales se caracterizan por tener la capacidad de reproducirse o producirse en un tiempo relativamente corto. Esto significa que podemos usarlos y no se agotan del todo, siempre y cuando no lo hagamos de una forma drástica o fuerte. También hay recursos No Renovables como los minerales. Son materias que una vez consumidas no pueden ser regeneradas, al menos en un período relativamente corto para el hombre. Estos recursos no renovables incluyen agua, petróleo, oro, hierro, entre otros; de todos hay cantidades fijas, por lo cual es necesario utilizarlos adecuadamente para que no se agoten. Y por último están los recursos continuos o inagotables que son los que se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana, por ejemplo: la luz solar, el viento y las olas del mar Todo lo expuesto nos lleva a la conclusión que es de gran importancia planificar la explotación de los recursos que la naturaleza nos provee, a fin de anticipar problemas y buscar alternativas.
  • 2.
    Bibliografía  https://twenergy.com/co/a/que-ejemplos-de- recursos-renovables-existen  http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4062/ por-que-los-minerales-son-recursos- naturales-no-renovables http://www.portaleducativo.net/cuarto- basico/642/recursos-naturales-renovables-y- no-renovables  Luna, G. y Luna, L. (2001). Manual de Educación Ambiental para las Comunidades de la RAAS. Proyecto para el Desarrollo Integral de la Pesca Artesanal en la Reunión Autónoma Atlántico Sur. Nicaragua. Recuperado de http://www.bio- nica.info/biblioteca/Luna&Luna2001.PDF
  • 3.
    RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO RENOVABLES RECURSOSINAGOTABLES FLORA SUBSUELOS FAUNA PETROLEO AGUA MINERALES METALES GAS NATURAL ENERGIA SOLAR ENERGÍA EOLICA (EL VIENTO) OLAS DEL MAR