Los recursos didácticos son materiales o herramientas que se utilizan para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El documento describe diferentes tipos de recursos didácticos, incluyendo materiales convencionales como impresos, tableros y materiales manipulativos, así como recursos basados en tecnología como programas informáticos y servicios telemáticos. También explica las funciones y beneficios de los recursos didácticos para docentes y estudiantes.
Presentación de los expertos: Cardona Rojas Juan Guillermo, Rosado Montalvo Rafael Enrique, May Tukuch Ileana Anelly.
Definición de recursos didácticos como materiales que facilitan las funciones docente y del alumno en la educación.
Los recursos didácticos proveen información, guías de aprendizaje, ejercitan habilidades, motivan y evalúan, mejorando la retención y comprensión.
Clasificación de recursos convencionales (impresos, tableros, materiales manipulativos) y nuevas tecnologías (programas informáticos, servicios telemáticos).
Consideraciones sobre la funcionalidad de los recursos para estudiantes: sistema de símbolos, contenido material, plataforma tecnológica y entorno de comunicación.
Consejos prácticos para crear recursos didácticos: aclarar objetivos, ofrecer explicaciones sencillas, interacción y diseño atractivo.
Clase de materiales didácticos: auditivos, imagen fija, gráficos, impresos, mixtos, tridimensionales y electrónicos.
Descripción de materiales auditivos, ventajas y limitaciones, resultados en habilidades intelectuales y actitudes.
Materiales impresos que proyectan información, ventajas y limitaciones, y sus resultados en el aprendizaje.
Fotografías como herramientas visuales con ventajas y limitaciones. Carteles como recursos que comunican ideas rápidamente.
Ventajas y limitaciones del uso de pizarrones y rotafolios en la enseñanza.
Citas de autores sobre recursos didácticos, incluyendo enlaces y fechas de recuperación de información.
*
Cardona Rojas JuanGuillermo
Rosado Montalvo Rafael Enrique
May Tukuch Ileana Anelly
2.
*
Cualquier material quese ha elaborado con la intención de
facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No
olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un
contexto educativo.
3.
*
1. Proporcionan información.
2. Son guía para los aprendizajes.
3. Ayudan a ejercitar las habilidades.
4. Despiertan la motivación e impulsan el interés.
5. Evaluación.
6. Proporcionan entorno para la expresión del alumno.
4.
*
Confirmar
Elaborar
Los recursos
didácticos
son útiles
para…
Consolidar
Verificar
5.
*
1. Refuerzan la retención de lo aprendido al
estimular los sentidos de los estudiantes.
2. Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para
que los alumnos aprendan los temas porque se
trabaja con sus contenidos de manera más
directa.
3. Concretan y ejemplifican la información que se
expone, generando la motivación del grupo.
6.
*
4. Son útilespara racionalizar la carga de trabajo
tanto de docentes como de estudiantes.
5. Facilitanla comprensión de lo que se estudia
al presentar el contenido de manera tangible,
observable y manejable.
6. Contribuyen a maximizar la motivación en los
estudiantes.
7.
*
1. MATERIALES CONVENCIONALES:
Impresos: (Textos, libros, periódicos, documentos)
Tableros didácticos: (pizarra, franelograma)
Materiales manipulativos: (recortables, cartulinas)
Juegos: (arquitecturas, juegos de sobremesa)
Materiales de laboratorio.
Materiales audiovisuales: (videos, montajes
audiovisuales, películas, programas de televisión)
8.
*
2. NUEVAS TECNOLOGÍAS:
Programas informáticos: (CD u on-line) educativos,
videojuegos, lenguajes de autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia,
enciclopedias, animaciones y simulaciones
interactivas.
Servicios telemáticos: páginas web, blogs, tour
virtuales, webquest, casas del tesoro, correo
electrónico, chats, foros, unidades didácticas y
cursos on-line.
9.
*
3. APARTIR DE LA CONSIDERACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD QUE TIENEN PARA LOS
ESTUDIANTES:
Explicitación de los objetivos educativos que se
persiguen.
Diversos códigos comunicativos: (verbales e
icónicos)
Señalizaciones diversas: (subrayados, estilo de
letra, destacados, uso de colores)
10.
*
Organizar la información: (resúmenes, síntesis,
mapas conceptuales, organizadores gráficos,
esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo,
relacionar información, crear conocimiento y
desarrollar habilidades.
Organizadores previos al introducir los temas:
(ejemplos, analogías, preguntas y ejercicios para
orientar la relación de los nuevos conocimientos con
los conocimientos anteriores de los estudiantes y su
aplicación).
11.
*
1. El sistema de símbolos (textuales, icónicos,
sonoros) que utiliza.
En el caso de un vídeo aparecen casi siempre
imágenes, voces, música y algunos textos.
12.
*
2. El contenido material (software), integrado por los
elementos semánticos de los contenidos, su
estructuración, los elementos didácticos que se
utilizan (introducción con los organizadores
previos, subrayado, preguntas, ejercicios de
aplicación, resúmenes, etc.)
13.
*
3. La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de
soporte y actúa como instrumento de mediación
para acceder al material.
En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo
un casete y el instrumento para acceder al
contenido será el magnetoscopio.
14.
*
El entorno decomunicación con el usuario, que
proporciona unos determinados sistemas de mediación
en los procesos de enseñanza y aprendizaje
(interacción que genera, pragmática que facilita...). Si
un medio concreto está inmerso en un entorno de
aprendizaje mayor, podrá aumentar su funcionalidad al
poder aprovechar algunas de las funcionalidades de
dicho entorno
15.
* CONCEJOS PRÁCTICOSPARA
CREAR UN RECURSO DIDÁCTICO
1. Debemos tener claras las siguientes cuestiones:
Qué queremos enseñar
Explicaciones claras y sencillas
La cercanía del recurso (que sea conocido y
accesible)
Apariencia del recurso (aspecto agradable)
Interacción del alumno con el recurso (que sepa
cómo manejarlo).
16.
*MATERIALES DIDÁCTICOS.
* También denominados auxiliares didáctico o medios
didácticos, pueden ser de cualquier tipo o diseño y es
elaborado con la intención de facilitar un proceso de
enseñanza y aprendizaje.
* Se clasifican en :
* Materiales auditivos.
* Materiales de imagen fija.
* Materiales gráficos.
* Materiales impresos.
* Materiales mixtos.
* Materiales tridimensionales.
* Materiales electrónicos.
17.
* MATERIAL AUDITIVO.
-Grabación.
* Registro de sonidos en un diseño fonográfico
o cinta magnetofónica.
ventajas:
- Facilita el aprendizaje.
- Proporciona un canal instructivo.
- Se puede controlar el ritmo de instrucción ya que se
puede adelantar, atrasar, repetir las veces que sea
necesario.
- Aplica para el estudio en grupo o independiente
- Facilita su manejo.
- Su costo es bajo
- Puede ser complementario con medios de apoyo visual o
escritos.
18.
* Limitaciones.
- Solorecurre a un sentido, produce una alta susceptibilidad de
distracción.
- A menudo, el alumno no sabe escuchar.
* Resultados del aprendizaje.
- Información verbal
- Habilidad intelectual
- Actitudes.
19.
*MATERIAL DE IMAGENFIJA
* Son objetos o mensajes impresos susceptibles de proyectar.
* Ventajas.
- Proyecta material sin una preparación especial
- Muestra ejemplos de trabajos de estudiantes
- Muestra dibujos o retratos, en papel o cartón
- Agranda las laminas
- no es necesario arrancar las paginas del libro
- La imagen puede mantenerse en la pantalla tanto como sea
necesario
- Todos ven lo mismo al mismo tiempo.
20.
* Limitaciones:
- requiereun cuarto oscuro
- Requiere de electricidad
- Los materiales pueden dañarse por sobrecalentarse.
* Resultados del aprendizaje que ofrece.
- Sirve como complemento para el desarrollo de habilidades
intelectuales.
- Fomenta actitudes.
21.
FOTOGRAFÍAS
* Imágenes impresasestáticas, a color o en blanco y negro.
Ventajas:
- Facilita la observación
- Orienta la atención
- Permite separar las imágenes para un mejor análisis.
- fácil de manejar
- Es demostrativo e indicativo de la realidad.
* limitaciones.
- Ausencia de movimiento
22.
*CARTELES
* Cartulinascon información basada en un idea
dominante y simplificada
Ventajas:
- Comunica rápidamente una idea
- Atraen la atención mediante un estimulo visual
- Permite mostrar la creatividad
- Organiza ideas principales
- Imprime un mensaje con gran fuerza visual
- No necesitas equipo para utilizare.
23.
Limitaciones
- Un cartelpuede ser desordenado
- Puede ser utilizado excesivamente.
* Pizarrón:
Tabla cuya superficie esta especialmente tratada para usar gis
Ventajas.
- Ilustra hechos, ideas y procesos
- Clasifica conceptos con la ayuda de dibujos
- Presenta principios y hechos importantes
- Expone trabajos creativos
- Atrae y mantiene la atención
- Requiere de poca practica y equipo
- Es útil para grupos de todas las edades.
24.
* Limitaciones.
- Nose puede mantener permanentemente la información
- Confuso si esta saturado de información
Rota Folio
* Serie de hojas grandes de papel o cartulina para mostrar serie
de pensamientos, dibujos, puntos importantes, preguntas,
caricaturas, símbolos o cualquier cosa que ayude a enseñar
* Propósitos
- Permite la demostración de una secuencia
- Permite uso de dibujo
- Manejo y transporte fácil
25.
Ventajas
-Portátil, económico yversátil
-Puede utilizarse muchas veces
limitaciones
- No es útil con audiencias grandes
-Gracias
26.
* RECURSOS DIDÁCTICOS
*Conde Martin, Cristina (2006) ¿Qué es un
recurso didáctico?. 24 de marzo. Recuperado
26 de marzo de 2012 desde:
http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/
* Valaer Rubio, Soledad (2006) Recursos
educativos. 11 de noviembre. Cádiz España.
Recuperado el 26 de marzo de 2012 desde:
http://misrecursoseducativos.blogspot.mx/
*