Redes de Formación, una
estrategia metodológica para la
creación y difusión de
DUCACIÓN DIABETOLÓGICA
ORMA JOVEN
ORMMA (Red de formación contra el Maltrato a las Mujeres)
RUSE (Red de Grupos socioeducativos en Atención Primaria)
SIR (Red de Inmigración y Salud)
ERINATAL (Proyecto de Humanización a la Atención Perinatal-PHAPA)
ITA (Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía)
IS
SLT (Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo)
AVA (Red de Vacunación en Andalucía)
ELAS (Acción Local en Salud)
ABIA (Promoción del buen trato a la infancia y atención al maltrato)
ANDÍA (Plan Integral de Obesidad Infantil)
Algunos logros
  15.000 profesionales
  250 acciones formativas
  Recursos de calidad …
432 UGC
• Nº UGC de Andalucía
132 UGC
• N de centros con CD en
2010
30 ,55%
•  Porcenta
alcan
Ø  En 2011 eran el 40% de las UGC…...
Ø  En 2010, se crea la Red y se incluye el CD en Contrato Progra
20% de las UGC deben implantar el Consejo Dietético Grupa
Cobertura alcanzada en
Cobertura alcanzada en 2
405 UGC
• Nº UGC de
Andalucía
327 UGC
• N de centros con CD
en 2011
80,74%
• Porcentaje final
alcanzado.
REDES
Comunidades de personas que trabajan con un interé
común y basan sus acciones en construir, desarrolla
compartir conocimientos (Beltrán, Castellanos, 2004
•  Sistemas colaborativos de apoyo a la construcción
permanente del conocimiento (Dabas, 1993,1998), en sa
pública, de naturaleza multidisciplinar que funciona
basadas en la diversidad y expertez de sus integrant
El trabajo en red,
¿es cuestión de actitud o competencias/
habilidades?....
…mejor capacidades
ABILIDADES:
Pensamiento crítico
nteligencia social
Adaptación
ntegración en una Cultura
Alfabetización mediática
Enfoque multidisciplinar
Creatividad
Gestión del conocimiento
Creer
en las personas y
en la construcción compartida
de algunos principios
¿Entregándo el control?
municar >>> fácil.
cular por la red información, apoyo, afectos, recursos…
imulando el “nosotros”, la identidad.
oponer” no “Dirigir”
solviendo “problemas de estructura” de la red
2. ¿Qué experiencias o conocimientos previos so
necesarios antes de empezar un trabajo en red?
rtir de la experiencia profesional, de los referentes, para
orporando a “los nuevos”.
Que se sepa que el objetivo de la red tiene sentido para
la práctica profesional o
efecto positivo en la salud
evidencias
y experiencias
Programa, Plan,
Estrategia de SP
Grupo motor y grupo
expertos
Plan Formación:
Formación Formar
Recursos
Formación continuada
Evaluación
Trabajo en Red
Red de
profesionales

Plataforma Web
comunicación
materiales

Evolución de la Red
redes aprender
ADIESTRAR
DOMAR
DOMESTICAR
ICT
TIC
e-aprender
uando los contenidos son PDFs…
e-aprender
cuando los aprendizajes son test…
e-aprender
aprender a aprender
Aprendizaje cognitivo + red
Siemens y Downes
caos
conectado
permanente
invisible
ubicuo
Aprendizaje conectivista en la RED
http://fernandotrujillo.es/artefactos-digitales-en-el-easpmooc1
e-aprender
ABPaprendizaje basado en problemas o proyectos
MOOC

cMooc cck80
Abierto

MOOC
Masivo
On- line 
Curso
aprender
MOOC
ooc!
o!
Innovación en
metodologías 
Formación continua e Internet.
Redes
sociales
Utilidades y uso en el aprendizaje.
Artefactos
digitales: 
Documentos, imágenes, presentaciones,
audios y videos e intercambio de
materiales digitales en Internet
Diseño de
experiencias de 
e-aprendizaje
Utilización práctica de recursos 2.0
“EASPMOOC social de ID y FpF”
El profesorado, la clave.
Mariano Hernán, David Alvarez, José Luís Martín, David Gómez,
Jordi Adell, Sergio Minue, Javier Padilla
Manuel Bayona, Tiscar Lara, Esteban Romero
Mayte Goñi, Miguel A. Mañez, Salvador Casado
Fernando Trujillo, Lucia Ruggiero, Andrea Giraldez
#easpMOOC13
652 seguidores
+3.000 menciones
162 suscriptores
5.804 visualizaciones
243 miembros
+400 publicaciones
341 miembros
+500 publicaciones
8.025 páginas vistas
2.102 visitantes disti
407 suscriptores
40.1% media aperturas
Entorno
personal de
aprendizaje
PLE
Tareas, evaluadas
entre iguales
Hangout
aprendizaje
y emociones
Secretaria, matricula-precio
 Acreditac
Importancia
de los iguales
Costes
Amortizables
sola o
en compañía
Produc
contenid
para
la red
Aprender
HACIENDO
Debates co
Docentes invi
Post-blog
contenidos
Dinamizador
intercambio con otras
organizaciones
+++
gestión y
organización
del trabajo
nuevos
enfoques y
recursos
metodológicos
a mi trabajo
+++
utilidad.
nquietudes, intereses,
motivaciones
resistenci
cambio y
ritmo en
organizac
el contexto
trabajo con
la aplicabilid
los aprend
mejorar la
relación con las
personas que
atiendo
aplicando los
contenidos del
curso en el lugar de
trabajo.
Gestionar
[explorar, buscar, filtrar,
evaluar,
almacenar y recuperar]
Comunicarse
Interactuar, compartir,
participar,
colaborar, gestionar id.
digital]
Crear
Contenidos
[desarrollar, integrar y re-ela
gestión de licencias]
Coproducir
Equipo Redes: 
a, C.; Espinosa, J.; Monte, C.; Vela, J.; Muriel, R.; García, J.; Sagues, A.; Brocca, A.; Mayoral, E., Ruiz, C., Tú
go, J.; Fernández, D.; García, M.; Rodríguez, D.; Reyes, L.; Arboleya, A.; Vizuete, E.; Gil, B.; Longo, G.; Dolz, J.
V.; García, P.; Sánchez, F.; Zamora, C.; Muñoz, J.: Lafuente, N.
Las redes se construyen entre todos/
y… siempre están en construcción…
Redes aprender lineros hernan 2016

Redes aprender lineros hernan 2016

  • 1.
    Redes de Formación,una estrategia metodológica para la creación y difusión de
  • 2.
    DUCACIÓN DIABETOLÓGICA ORMA JOVEN ORMMA(Red de formación contra el Maltrato a las Mujeres) RUSE (Red de Grupos socioeducativos en Atención Primaria) SIR (Red de Inmigración y Salud) ERINATAL (Proyecto de Humanización a la Atención Perinatal-PHAPA) ITA (Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía) IS SLT (Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo) AVA (Red de Vacunación en Andalucía) ELAS (Acción Local en Salud) ABIA (Promoción del buen trato a la infancia y atención al maltrato) ANDÍA (Plan Integral de Obesidad Infantil)
  • 3.
    Algunos logros   15.000profesionales   250 acciones formativas   Recursos de calidad …
  • 4.
    432 UGC • Nº UGCde Andalucía 132 UGC • N de centros con CD en 2010 30 ,55% •  Porcenta alcan Ø  En 2011 eran el 40% de las UGC…... Ø  En 2010, se crea la Red y se incluye el CD en Contrato Progra 20% de las UGC deben implantar el Consejo Dietético Grupa Cobertura alcanzada en Cobertura alcanzada en 2 405 UGC • Nº UGC de Andalucía 327 UGC • N de centros con CD en 2011 80,74% • Porcentaje final alcanzado.
  • 5.
    REDES Comunidades de personasque trabajan con un interé común y basan sus acciones en construir, desarrolla compartir conocimientos (Beltrán, Castellanos, 2004 •  Sistemas colaborativos de apoyo a la construcción permanente del conocimiento (Dabas, 1993,1998), en sa pública, de naturaleza multidisciplinar que funciona basadas en la diversidad y expertez de sus integrant
  • 6.
    El trabajo enred, ¿es cuestión de actitud o competencias/ habilidades?.... …mejor capacidades
  • 7.
    ABILIDADES: Pensamiento crítico nteligencia social Adaptación ntegraciónen una Cultura Alfabetización mediática Enfoque multidisciplinar Creatividad Gestión del conocimiento Creer en las personas y en la construcción compartida de algunos principios
  • 8.
  • 9.
    municar >>> fácil. cularpor la red información, apoyo, afectos, recursos… imulando el “nosotros”, la identidad. oponer” no “Dirigir” solviendo “problemas de estructura” de la red
  • 10.
    2. ¿Qué experienciaso conocimientos previos so necesarios antes de empezar un trabajo en red? rtir de la experiencia profesional, de los referentes, para orporando a “los nuevos”. Que se sepa que el objetivo de la red tiene sentido para la práctica profesional o efecto positivo en la salud evidencias y experiencias
  • 11.
    Programa, Plan, Estrategia deSP Grupo motor y grupo expertos Plan Formación: Formación Formar Recursos Formación continuada Evaluación Trabajo en Red Red de profesionales Plataforma Web comunicación materiales Evolución de la Red
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
    uando los contenidosson PDFs… e-aprender
  • 19.
    cuando los aprendizajesson test… e-aprender
  • 20.
    aprender a aprender Aprendizajecognitivo + red Siemens y Downes
  • 21.
    caos conectado permanente invisible ubicuo Aprendizaje conectivista enla RED http://fernandotrujillo.es/artefactos-digitales-en-el-easpmooc1
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
    Innovación en metodologías Formacióncontinua e Internet. Redes sociales Utilidades y uso en el aprendizaje. Artefactos digitales: Documentos, imágenes, presentaciones, audios y videos e intercambio de materiales digitales en Internet Diseño de experiencias de e-aprendizaje Utilización práctica de recursos 2.0 “EASPMOOC social de ID y FpF”
  • 29.
    El profesorado, laclave. Mariano Hernán, David Alvarez, José Luís Martín, David Gómez, Jordi Adell, Sergio Minue, Javier Padilla Manuel Bayona, Tiscar Lara, Esteban Romero Mayte Goñi, Miguel A. Mañez, Salvador Casado Fernando Trujillo, Lucia Ruggiero, Andrea Giraldez
  • 30.
    #easpMOOC13 652 seguidores +3.000 menciones 162suscriptores 5.804 visualizaciones 243 miembros +400 publicaciones 341 miembros +500 publicaciones 8.025 páginas vistas 2.102 visitantes disti 407 suscriptores 40.1% media aperturas
  • 31.
  • 32.
    Tareas, evaluadas entre iguales Hangout aprendizaje yemociones Secretaria, matricula-precio Acreditac Importancia de los iguales Costes Amortizables sola o en compañía Produc contenid para la red Aprender HACIENDO Debates co Docentes invi Post-blog contenidos Dinamizador
  • 33.
    intercambio con otras organizaciones +++ gestióny organización del trabajo nuevos enfoques y recursos metodológicos a mi trabajo +++ utilidad. nquietudes, intereses, motivaciones resistenci cambio y ritmo en organizac el contexto trabajo con la aplicabilid los aprend mejorar la relación con las personas que atiendo aplicando los contenidos del curso en el lugar de trabajo.
  • 34.
    Gestionar [explorar, buscar, filtrar, evaluar, almacenary recuperar] Comunicarse Interactuar, compartir, participar, colaborar, gestionar id. digital] Crear Contenidos [desarrollar, integrar y re-ela gestión de licencias] Coproducir
  • 35.
    Equipo Redes: a,C.; Espinosa, J.; Monte, C.; Vela, J.; Muriel, R.; García, J.; Sagues, A.; Brocca, A.; Mayoral, E., Ruiz, C., Tú go, J.; Fernández, D.; García, M.; Rodríguez, D.; Reyes, L.; Arboleya, A.; Vizuete, E.; Gil, B.; Longo, G.; Dolz, J. V.; García, P.; Sánchez, F.; Zamora, C.; Muñoz, J.: Lafuente, N. Las redes se construyen entre todos/ y… siempre están en construcción…