Nombre: María Gabriela Méndez
          Sibrian
       Grado: 2° Salud
   Terminal
   Servidor
   Red de computador
   Es una computadora
    que forma parte de
    una red.
   Computador especial
    que administra toda la
    red.
   Conjunto de
    computadoras conectadas
    a través de
    cables, inalámbrica, cable
    telefónico, señal
    satelital, cable coaxial, red
    a través de rayo infra rojo
    tecnología
    productiva, bluetooth, tam
    bién puede ser parte de la
    red dispositivos
    periféricos para compartir
    recursos como por
    ejemplo: impresores scane
    y cámara web.
   Una red cubre un área limitada.
    Esta circunscrita a un área limitada.
    •Comparte uno varios medios de transmisión
    comunes.•
   Alta velocidad de transferencia.
    Esta se incrementa cada día más, por el uso
    de tecnologías cada vez más sofisticadas.•
    Flexibilidad.
    Un concepto cada vez más importante, y
    debe ser entendido, por la capacidad de las
    redes para adaptarse alas necesidades de
    los usuarios•
   Confiabilidad.
    Término discutido que plantea el grado de
    seguridad de los datos, expresado por las
    facilidades y medios de que disponen las
    redes.•
   Seguridad.
    En la infraestructura de red y de sus
    componentes dentro de los ambientes e
    instalaciones.•
    Operabilidad.
    Soportado sobre principio de fácil instalación
    y manipulación de los componentes de
    la red informática
SEGÚN SU TAMAÑO: se clasifican en:

   1. Lan: (Redes de área Local)
    Este tipo de redes son de ámbito muy
    reducido. Son las redes que todos
    conocemos, es decir, aquellas que se utiliz
    an en nuestra empresa.

   2.Man: (Redes de área Metropolitana)
    Es un sistema de interconexión de
    equipos informáticos distribuidos en una
    zona que abarca diversos edificios, por
    medios pertenecientes a la misma
    organización propietaria delos equipos.
    Este tipo de redes se utiliza normalmente
    para interconectar redes de área local.

   3. Wan: (Redes de área extensa)
    Es un sistema de inter conexión de
    equipos informáticos geográficamente
    dispersos, que pueden estar incluso en
    continentes distintos.

   CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
    DISTRIBUCIÓN LÓGICA:
    Todos los ordenadores tienen un lado cliente
    y otro servidor: una máquina puede ser
    servidora de un determinado servicio pero
    cliente de otro servicio.

   1. Servidor. Máquina que ofrece
    información o
    servicios al resto de los puestos de la red. L
    a clase
    de información o servicios que ofrezca
    determina el tipo de servidor que es:
    servidor de
    impresión, de archivos, de páginas web, de
    correo.etc.

   2. Cliente. Máquina que accede a la
    información
    delos servidores o utiliza sus servicios.
    Ejemplos:
    Cada vez que estamos viendo una página
    web nos estamos comportando como
    clientes. También seremos clientes si
    utilizamos el servicio de impresión de un
    ordenador remoto en la red
   1.-Servidor:
    El servidor es la máquina principal de la
    red, la que se encarga de administrar los
    recursos de la red y el flujo de la
    información.

   2.-Estación de trabajo:
    Es una computadora que se encuentra
    conectada físicamente al servidor por
    medio de algún tipo de cable.

   3.- Sistema Operativo de Red:
    Es el sistema (Software) que se encarga de
    administrar y controlar en forma general
    la red.

   4. -Recursos a compartir:


   5.-Hardware de Red:
   Se refiere a como distribuyen,
    organizan o conectan el conjunto de
    computadoras o dispositivos dentro
    de una red, es decir, a la forma en
    que están interconectados los
    distintos nodos que la forman.
    Podemos también definir un
    protocolo como el conjunto de
    normas que regulan la
    comunicación entre los distintos
    componentes de una red
    informática. Existen dos tipos de
    protocolos: protocolos de bajo nivel
    y protocolos de red. Los protocolos
    de bajo nivel controlan la forma en
    quelas señales se transmiten por
    el cable o medio físico. Los
    protocolos de red organizan la
    información (controles y datos) para
    su transmisión por el medio físico a
    través de los protocolos de bajo
    nivel
   - Topología En Estrella: Se
    caracteriza por tener todos sus
    nodos conectados a un controlador
    central. Todas las transacciones
    pasan a través del nodo central
    siendo este el encargado de
    gestionar y controlar todas las
    comunicaciones.

   - Topología en anillo: Todas las
    estaciones o nodos están conectados
    entre si formando un
    anillo, formando un camino
    unidireccional cerrado que conecta
    todos los nodos.-

   Topología en bus o canal: Los
    nodos se conectan formando un
    camino de comunicación
    bidireccional con puntos de
    terminación bien definidos.
   Acceso Los servicios de acceso se
    encargan tanto de verificar la
    identidad del usuario.

   Ficheros El servicio de ficheros
    consiste en ofrecer a la red gran des
    capacidades de almacenamiento
    para descargar o eliminar los discos
    de las estaciones.

   Impresión Permite compartir
    impresoras entre varios ordenadores
    de la red, lo cual evitará la
    necesidad de tener una impresora
    para cada equipo.

   Información Los servidores de
    información pueden almacenar
    bases de datos para su consulta por
    los usuarios de la red u otro tipo de
    información.
   Por alcance
   Por tipo de conexión
     -Medios guiados
    -Medios no guiados
   Por relación funcional
   Por tecnología
   Por topología física
   Por la direccionalidad de
    los datos
   Por grado de
    autentificación
   Por grado de difusión
   Por servicio o función
   Es una red de ordenadores
    usada para la comunicación
    entre los dispositivos de la
    computadora (teléfonos
    incluyendo las ayudantes
    digitales personales) cerca de
    una persona. Las redes
    personales del área se
    pueden conectar con cables
    con los buses de la
    computadora tales como
    USB y FireWire. Una red
    personal sin hilos del área
    (WPAN) se puede también
    hacer posible con tecnologías
    de red tales como IrDA
    (Infrarojo) y Bluetooth
   Representa el concepto de
    redes centradas en las
    personas, y que les
    permiten a dichas
    personas comunicarse con
    sus dispositivos
    personales (ejemplo,
    PDAs, tableros
    electrónicos de
    navegación, agendas
    electrónicas,
    computadoras portátiles)
    para así hacer posible
    establecer una conexión
    inalámbrica con el mundo
    externo.
   Una red de área local, red
    local o LAN (del inglés local
    área network) es la
    interconexión de una o
    varias computadoras y perifé
    ricos. Su extensión está
    limitada físicamente a un
    edificio o a un entorno de
    200 metros, con repetidores
    podría llegar a la distancia
    de un campo de 1 kilómetro.
    Su aplicación más extendida
    es la interconexión de
    computadoras
    personales y estaciones de
    trabajo en oficinas, fábricas,
    etc.
   Una red de área local
    inalámbrica, también
    conocida
    como WLAN (del
    inglés wireless local área
    network), es un sistema
    de
    comunicación inalámbri
    co flexible, muy
    utilizado como
    alternativa a las redes
    de área local cableadas
    o como extensión de
    éstas.
   Una red de área amplia,
    con frecuencia
    denominada WAN, acró
    nimo de la expresión en
    idioma inglés wide área
    network, es un tipo
    de red de
    computadoras capaz de
    cubrir distancias desde
    unos 100 hasta unos
    1000 km, proveyendo
    de servicio a un país o
    un continente.
   Una red de área
    metropolitana (Metropolitana Área
    Network o MAN, en inglés) es una red de
    alta velocidad (banda ancha) que da
    cobertura en un área geográfica
    extensa, proporciona capacidad de
    integración de múltiples servicios
    mediante la transmisión de datos, voz y
    vídeo, sobre medios de transmisión tales
    como fibra óptica y par trenzado (MAN
    BUCLE), la tecnología de pares de cobre
    se posiciona como la red más grande del
    mundo una excelente alternativa para la
    creación de redes metropolitanas, por su
    baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran
    estabilidad y la carencia de interferencias
    radioeléctricas, las redes MAN
    BUCLE, ofrecen velocidades de
    10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre
    pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y
    10Gbps mediante Fibra Óptica.
   Las redes inalámbricas de área
    metropolitana (WMAN)
    también se conocen
    como bucle local
    inalámbrico (WLL, Wireless
    Local Loop). Las WMAN se
    basan en el estándar IEEE
    802.16. Los bucles locales
    inalámbricos ofrecen una
    velocidad total efectiva de 1
    a 10 Mbps, con un alcance de
    4 a 10 kilómetros, algo muy
    útil para compañías de
    telecomunicaciones.

Redes informática gabriela mendez

  • 1.
    Nombre: María GabrielaMéndez Sibrian Grado: 2° Salud
  • 2.
    Terminal  Servidor  Red de computador
  • 3.
    Es una computadora que forma parte de una red.
  • 4.
    Computador especial que administra toda la red.
  • 5.
    Conjunto de computadoras conectadas a través de cables, inalámbrica, cable telefónico, señal satelital, cable coaxial, red a través de rayo infra rojo tecnología productiva, bluetooth, tam bién puede ser parte de la red dispositivos periféricos para compartir recursos como por ejemplo: impresores scane y cámara web.
  • 6.
    Una red cubre un área limitada. Esta circunscrita a un área limitada. •Comparte uno varios medios de transmisión comunes.•  Alta velocidad de transferencia. Esta se incrementa cada día más, por el uso de tecnologías cada vez más sofisticadas.•  Flexibilidad. Un concepto cada vez más importante, y debe ser entendido, por la capacidad de las redes para adaptarse alas necesidades de los usuarios•  Confiabilidad. Término discutido que plantea el grado de seguridad de los datos, expresado por las facilidades y medios de que disponen las redes.•  Seguridad. En la infraestructura de red y de sus componentes dentro de los ambientes e instalaciones.•  Operabilidad. Soportado sobre principio de fácil instalación y manipulación de los componentes de la red informática
  • 7.
    SEGÚN SU TAMAÑO:se clasifican en:  1. Lan: (Redes de área Local) Este tipo de redes son de ámbito muy reducido. Son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utiliz an en nuestra empresa.  2.Man: (Redes de área Metropolitana) Es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria delos equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.  3. Wan: (Redes de área extensa) Es un sistema de inter conexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. 
  • 8.
    CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN LÓGICA: Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.  1. Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. L a clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo.etc.  2. Cliente. Máquina que accede a la información delos servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red
  • 9.
    1.-Servidor: El servidor es la máquina principal de la red, la que se encarga de administrar los recursos de la red y el flujo de la información.  2.-Estación de trabajo: Es una computadora que se encuentra conectada físicamente al servidor por medio de algún tipo de cable.  3.- Sistema Operativo de Red: Es el sistema (Software) que se encarga de administrar y controlar en forma general la red.  4. -Recursos a compartir:  5.-Hardware de Red:
  • 10.
    Se refiere a como distribuyen, organizan o conectan el conjunto de computadoras o dispositivos dentro de una red, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman. Podemos también definir un protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en quelas señales se transmiten por el cable o medio físico. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel
  • 11.
    - Topología En Estrella: Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones.  - Topología en anillo: Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos.-  Topología en bus o canal: Los nodos se conectan formando un camino de comunicación bidireccional con puntos de terminación bien definidos.
  • 12.
    Acceso Los servicios de acceso se encargan tanto de verificar la identidad del usuario.  Ficheros El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red gran des capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones.  Impresión Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la necesidad de tener una impresora para cada equipo.  Información Los servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información.
  • 13.
    Por alcance  Por tipo de conexión -Medios guiados -Medios no guiados  Por relación funcional  Por tecnología  Por topología física  Por la direccionalidad de los datos  Por grado de autentificación  Por grado de difusión  Por servicio o función
  • 14.
    Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA (Infrarojo) y Bluetooth
  • 15.
    Representa el concepto de redes centradas en las personas, y que les permiten a dichas personas comunicarse con sus dispositivos personales (ejemplo, PDAs, tableros electrónicos de navegación, agendas electrónicas, computadoras portátiles) para así hacer posible establecer una conexión inalámbrica con el mundo externo.
  • 16.
    Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de una o varias computadoras y perifé ricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
  • 17.
    Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN (del inglés wireless local área network), es un sistema de comunicación inalámbri co flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de éstas.
  • 18.
    Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acró nimo de la expresión en idioma inglés wide área network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente.
  • 19.
    Una red de área metropolitana (Metropolitana Área Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
  • 20.
    Las redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN) también se conocen como bucle local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16. Los bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 Mbps, con un alcance de 4 a 10 kilómetros, algo muy útil para compañías de telecomunicaciones.