PRESENTA: 
MARGARITA LOBATO LOPEZ 
JUANA ALEJANDRA CENTENO LOPEZ
Interés por 
el 
estudio de 
las 
redes 
sociales 
Acelerado incremento 
de los de 60 y más años 
Pérdidas, desequilibrio 
y deterioro de la salud 
Falta de medidas para 
satisfacer las 
necesidades 
de la población mayor 
Mecanismos empleados 
por las personas de edad 
para satisfacer sus 
necesidades
REDES SOCIALES 
práctica simbólica-cultural 
que incluye al conjunto de 
relaciones interpersonales 
que 
integran a una persona con su 
entorno social y le permiten 
mantener o mejorar su 
bienestar material, físico y 
emocional y así evitar el 
deterioro real o imaginado 
que 
podría generarse cuando 
enfrenta dificultades, crisis o 
conflictos”
Un sistema 
de 
intercambio 
de apoyos 
Una especie de 
sistema 
informal de 
seguridad social 
para 
la 
supervivencia 
Satisfacer 
necesidades 
no 
cubiertas por 
el 
sistema 
formal 
Entre los 
sectores 
de 
población 
menos 
favorecidos. 
Se 
constituyen 
como: 
Surgen y se 
multiplican 
Son: 
Se 
orientan 
a:
“Todas aquellas 
formas de ayuda 
ofrecida por la 
sociedad y que las 
personas requieren 
en 
sus diferentes 
etapas 
de la vida”. 
“… una serie de 
informaciones dirigidas 
a una persona para que 
se sienta amada, 
cuidada, segura, 
estimada, valiosa e 
integrada a una red de 
comunicación y 
obligación mutua”
Materiales 
• Dinero 
• 
Alojamiento 
• Comida 
• Ropa 
• Pago de 
servicios 
Instrumental 
es 
• Cuidados 
• Transporte 
• Ayuda en 
labores del 
hogar 
Emocionales 
• Afectos 
• Compañía 
• Empatía 
•Reconocimi 
ento 
• Escucha 
Cognitivos 
• 
Intercambio 
de 
experiencias 
•Información 
• Consejos
FORMALES INFORMALES 
Familias 
Vecinos 
Instituciones 
Públicas y 
privadas
PRIMARIAS 
• Familiares 
• Vecinos 
• Amigos 
SECUNDARIAS/EXTR 
AFAMILIARES 
• Clubes 
• Grupo de A.M 
• Compañeros 
de trabajo 
INSTITUCIONALES/F 
ORMALES 
• Organizaciones 
del sector 
publico 
Federal 
Estatal 
municipal
FAMILIAR NUCLEAR 
Padre/madre padre Madre unipersonal 
Hijas/os 
FAMILIA EXTENSA 
Compadres/amigos Nueras ,yernos, sobrinos 
-abuelos 
-padres 
-hijos 
-nietos
Lazos: 
débiles o fuertes. 
Contactos: 
Estrechos o lejanos. 
Responsabilidad: 
Compartida, ausencia o limitada. 
Tamaño: 
Pequeña, regular o amplia.
VECINOS 
AMIGOS 
FAMILIA 
ADULTO MAYOR 
TIPOS DE APOYO 
QUE RECIBE: 
-económico 
-alojamiento 
-comida 
-ropa 
-pago de servicios 
-cuidado 
-afecto 
-compañía 
-escucha 
-información 
TIPOS DE APOYOS 
QUE PUEDE DAR: 
-alojamiento 
-comida 
-cuidado 
-económicos 
-afecto 
-compañía 
-escucha 
-información 
-experiencia 
-tiempo y valores
Comida o alimentos 
Vivienda 
Salud física 
Salud mental 
Sociales 
Ayuda económica 
Muchos ancianos 
son capaces de 
adaptarse, 
afrontar y crecer 
mediante la 
ayuda recibida 
de amigos y 
vecinos
Aislamiento 
Soledad 
Enfermedad 
Abandono 
crisis 
Los vecinos son 
un recurso 
importantes 
para la vida 
diaria de las 
personas con 
edad 
acompañarse-recrearse-pasear- 
ir de 
compras-platicar- 
bailar.
osc
participantes 
-voluntarios 
locales 
-promotores 
-vecinos 
-grupos am 
-comité social 
-asociación de 
colonos 
vinculo 
-De ida y 
vuelta 
-clara 
-respetuosa 
-veraz 
-confiable 
Sistema 
De vínculos 
-flexibles 
-respetuosos 
-comprometido 
-voluntarios 
-transparente 
intercambio 
-cognitivo 
-material 
-informativo 
-financiero 
-emocional 
apoyo 
-psicológico 
-económico 
-judicial 
-jurídico 
-material 
-informativo 
-espiritual
Proporcionar ayuda económica 
Información 
Compañía 
Asesoría especifica 
consejos
Organismos públicos de apoyo a personas 
mayores
INAPAM 
IMSS 
SEDESOL 
DIF 
ISSSTE 
INEA 
CNDH 
INMUJERES 
SECRETARIA DE SALUD 
BENEFICIENCIA PUBLICA 
UNIVERSIDADES 
PROGRAMAS ESTATALES 
PERMITE A LA PERSONA 
MAYOR MANTENER O 
MEJORAR SU BIENESTAR 
FISICO,EMOCIONAL Y 
MATERIAL RETRASANDO 
EL DETERIORO REAL O 
IMAGINARIO QUE PUEDE 
GENERARSE EN 
SITUACIONES DE CRISIS O 
CONFICTOS

Redes sociales en el adulto mayor

  • 1.
    PRESENTA: MARGARITA LOBATOLOPEZ JUANA ALEJANDRA CENTENO LOPEZ
  • 2.
    Interés por el estudio de las redes sociales Acelerado incremento de los de 60 y más años Pérdidas, desequilibrio y deterioro de la salud Falta de medidas para satisfacer las necesidades de la población mayor Mecanismos empleados por las personas de edad para satisfacer sus necesidades
  • 3.
    REDES SOCIALES prácticasimbólica-cultural que incluye al conjunto de relaciones interpersonales que integran a una persona con su entorno social y le permiten mantener o mejorar su bienestar material, físico y emocional y así evitar el deterioro real o imaginado que podría generarse cuando enfrenta dificultades, crisis o conflictos”
  • 4.
    Un sistema de intercambio de apoyos Una especie de sistema informal de seguridad social para la supervivencia Satisfacer necesidades no cubiertas por el sistema formal Entre los sectores de población menos favorecidos. Se constituyen como: Surgen y se multiplican Son: Se orientan a:
  • 5.
    “Todas aquellas formasde ayuda ofrecida por la sociedad y que las personas requieren en sus diferentes etapas de la vida”. “… una serie de informaciones dirigidas a una persona para que se sienta amada, cuidada, segura, estimada, valiosa e integrada a una red de comunicación y obligación mutua”
  • 6.
    Materiales • Dinero • Alojamiento • Comida • Ropa • Pago de servicios Instrumental es • Cuidados • Transporte • Ayuda en labores del hogar Emocionales • Afectos • Compañía • Empatía •Reconocimi ento • Escucha Cognitivos • Intercambio de experiencias •Información • Consejos
  • 7.
    FORMALES INFORMALES Familias Vecinos Instituciones Públicas y privadas
  • 8.
    PRIMARIAS • Familiares • Vecinos • Amigos SECUNDARIAS/EXTR AFAMILIARES • Clubes • Grupo de A.M • Compañeros de trabajo INSTITUCIONALES/F ORMALES • Organizaciones del sector publico Federal Estatal municipal
  • 10.
    FAMILIAR NUCLEAR Padre/madrepadre Madre unipersonal Hijas/os FAMILIA EXTENSA Compadres/amigos Nueras ,yernos, sobrinos -abuelos -padres -hijos -nietos
  • 11.
    Lazos: débiles ofuertes. Contactos: Estrechos o lejanos. Responsabilidad: Compartida, ausencia o limitada. Tamaño: Pequeña, regular o amplia.
  • 12.
    VECINOS AMIGOS FAMILIA ADULTO MAYOR TIPOS DE APOYO QUE RECIBE: -económico -alojamiento -comida -ropa -pago de servicios -cuidado -afecto -compañía -escucha -información TIPOS DE APOYOS QUE PUEDE DAR: -alojamiento -comida -cuidado -económicos -afecto -compañía -escucha -información -experiencia -tiempo y valores
  • 13.
    Comida o alimentos Vivienda Salud física Salud mental Sociales Ayuda económica Muchos ancianos son capaces de adaptarse, afrontar y crecer mediante la ayuda recibida de amigos y vecinos
  • 14.
    Aislamiento Soledad Enfermedad Abandono crisis Los vecinos son un recurso importantes para la vida diaria de las personas con edad acompañarse-recrearse-pasear- ir de compras-platicar- bailar.
  • 15.
  • 16.
    participantes -voluntarios locales -promotores -vecinos -grupos am -comité social -asociación de colonos vinculo -De ida y vuelta -clara -respetuosa -veraz -confiable Sistema De vínculos -flexibles -respetuosos -comprometido -voluntarios -transparente intercambio -cognitivo -material -informativo -financiero -emocional apoyo -psicológico -económico -judicial -jurídico -material -informativo -espiritual
  • 17.
    Proporcionar ayuda económica Información Compañía Asesoría especifica consejos
  • 18.
    Organismos públicos deapoyo a personas mayores
  • 19.
    INAPAM IMSS SEDESOL DIF ISSSTE INEA CNDH INMUJERES SECRETARIA DE SALUD BENEFICIENCIA PUBLICA UNIVERSIDADES PROGRAMAS ESTATALES PERMITE A LA PERSONA MAYOR MANTENER O MEJORAR SU BIENESTAR FISICO,EMOCIONAL Y MATERIAL RETRASANDO EL DETERIORO REAL O IMAGINARIO QUE PUEDE GENERARSE EN SITUACIONES DE CRISIS O CONFICTOS