Redes Sociales:
Historia y Nuevas Tendencias
Una breve historia…
¿Qué ha estado sucediendo?

Argentina y Brasil lideran ranking mundial de países más
vinculados a estas plataformas. Peruanos dedican unas ocho
horas mensuales a navegar en los sitios webs de
socialización.
¿Qué ha estado sucediendo?

Estudio: Perfil de usuario de redes sociales 2012 IPSOS Apoyo
¿Cuántos somos?

FuturoLabs: Usuarios de Redes sociales a mayo de 2013
Para todos los gustos…
¿Y nuestros vecinos?

• Población de Internet en Perú
(hogar y trabajo) creció 15%
• 600 mil nuevos usuarios.
• 26,05 horas mensuales por
usuario.
• Brasil sumó 5,8 millones de nuevos
usuarios en el último año.

Comscore: Futuro Digital Peru 2012
¡Somos usuarios jóvenes!

Comscore: Futuro Digital Peru 2012
Generación Y
• Millenials: 1984-1995 (Gen Y)
• No son nativos digitales pero
han adaptado la tecnología.
• Internet desde el colegio.
• Más opciones, más exigentes.
• Compran online y cómodos en
las redes sociales.
• Generadores de cambio,
nuevos valores!
Generación Y
Consumidor infiel
• Gen Z: 1996 en adelante
• Hijos de los Gen Y
• Quieren conquistar el mundo
• Han nacido con la tecnología
• Querrán todo personalizado
• Serán individualistas pero
globales a la vez
• Creadores de su propio
lenguaje (Chau publicidad!?)
Penetración de smartphones
• 75% de la población peruana
tiene un celular

• 16% son smartphones
• Todos los niveles
socioeconómicos
• Usuarios “conectados” por 2
horas al día

Fuente: Diario Gestión – IPSOS Apoyo
Social y Móvil

• La aplicación más usada en
smartphones es Facebook, con
76% de tenencia entre los
usuarios. (IPSOS Apoyo)

• Los jóvenes entre 18 y 24 son
los que más contenido
generan.
¿Y qué &%$@ va a
pasar en el futuro?
Marketing en tiempo real
• Gran cantidad de información que
procesar (Big Data)
• Ofrecer mensajes personalizados a cada
cliente en el momento adecuado
• Contenido dinámico a través de todos los
canales
• Mejora en la atención al cliente
• Herramientas de seguimiento muchas
veces complejas y costosas
• Mucho cuidado con la privacidad y datos
personales
Participación de todos los empleados
• Nuevos ambientes colaborativos

• Todos somos Prosumidores
• Multiplataformas
• Reconocimiento profesional
(Marca Personal)
• Ser embajadores de la organización
• Intersección entre lo profesional y
personal
• Establecer una Política de Redes Sociales
Métricas: Conocimiento de datos sociales de cada marca
• Toda acción genera reacción: ¿Cuál?
• ¿Estamos teniendo el impacto
deseado?
• Conocer el involucramiento de los
clientes con la marca, qué les gusta,
qué les interesa, qué les molesta, qué
EMOCIONA?
• No sólo Facebook y Twitter: Blogs,
foros, wikis, etc.
• Google Analytics, Social Mention
• ROI VS. ROE
Marketing orientado a resultados concretos
• No olvidar que el resultado final del
marketing es generar ventas!
• El canal online es muy dinámico y ofrece
nuevas ventajas
• Mejor acercamiento a un cliente cada
vez más exigente
• Innovación y creatividad son
indispensables
• Exposición VS. Interacción
• CPM y CPC / CPL y CPA
• Redes de Afiliación
• Long Tail
Integración de marketing digital y marketing offline
• Internet no es un mundo paralelo
• La estrategia de marketing debe poder
vivir en ambos ecosistemas.
• No son dos estrategias diferentes
• No “adaptar”…….pensar en digital!!!
• Los atributos de la marca son siempre
los mismos. No separarlos!

• ¿Qué quieres lograr en Internet?
Comunicar, publicitar, vender, etc.
• Conocer bien las herramientas y cómo
las usa la competencia
• Indicadores (KPI)
Movilidad: El aspecto fundamental
• 1 de cada 4 empresas europeas tienen
una estrategia móvil bien definida
• 30% de búsquedas desde móviles
• Tener objetivos, no “estar por estar”
• No sólo se trata de APPS
• ¿Sitio web adaptado a celulares y
tablets?
• Responsive Design
• ¿App o Web-App ?
Importancia de crear contenido de valor
• El contenido es el Rey
• Mayor tráfico a la web, ayuda al SEO,
utilidad para los usuarios, etc.
• Posicionamiento como referentes en la
industria
• ¿Qué comunicar?
- Contenido educativo
- Manuales y tutoriales
- Contenido audiovisual
- Novedades (estudios, noticias, etc)
- Datos de la industria
- Interés personal: El lado humano
Contratación de expertos en “Inbound Maketing”
• PUSH:
Empujar el mensaje publicitario hacia el
público. Es la metodología típica del marketing
tradicional. No tenemos opción de si queremos
recibir o no un mensaje comercial.
• PULL:
Atraer al consumidor hacia nuestro mensaje.
Es la metodología del marketing y la publicidad
digital.
• Balance entre SEM y SEO
• Aprovechar el efecto viral de las redes sociales
Analítica más sencilla y digerible
• Gran parte de las empresas carece de
personal especializado en analítica web
• Avinash Kaushik:
90% del presupuesto de personal en
capacitación; y 90% del presupuesto de
tecnología en herramientas de analítica”
• Gran herramienta para detectar
deficiencias en el negocio online e
implementar mejoras.
• La data por sí misma no vale nada si no
es útil para tomar decisiones de negocios

• Datos no es lo mismo que información
Marketing más humano: Las personas son el centro
• Antes que clientes y consumidores, somos
personas
• ¿Las 5 P´s? = Personas!
• Es un marketing horizontal, de igual a
igual
• Los consumidores no son idiotas, tienen
gustos y preferencias definidas
• Las relaciones comerciales son, en
definitiva, relaciones entre personas
• RSE o Empresas Sociales
• Marketing basado en el respeto
Gamification
• No se trata de desarrollar videojuegos

• Agregar un componente lúdico a la
interacción con la marca
• Motivar la competición entre usuarios con
una finalidad

• El ego de las personas los impulsa a querer
reconocimientos
• Recompensas, niveles, trofeos, badges, etc.
• Fortalece el engagement e impulsa la
viralización
Todo más visual
• Los dispositivos móviles han revolucionado
el ocio y entretenimiento
• 78% de usuarios de tablets consumen video
online
• Se ven 1000 millones de videos al día en
Youtube
• Cada día se suben 20 horas de video a
Youtube
• La cámara de un celular es suficiente para
impactar a millones en pocas horas
Redes Sociales: Historia y Tendencias
Redes Sociales: Historia y Tendencias

Redes Sociales: Historia y Tendencias

  • 1.
    Redes Sociales: Historia yNuevas Tendencias
  • 2.
  • 4.
    ¿Qué ha estadosucediendo? Argentina y Brasil lideran ranking mundial de países más vinculados a estas plataformas. Peruanos dedican unas ocho horas mensuales a navegar en los sitios webs de socialización.
  • 5.
    ¿Qué ha estadosucediendo? Estudio: Perfil de usuario de redes sociales 2012 IPSOS Apoyo
  • 6.
    ¿Cuántos somos? FuturoLabs: Usuariosde Redes sociales a mayo de 2013
  • 7.
    Para todos losgustos…
  • 8.
    ¿Y nuestros vecinos? •Población de Internet en Perú (hogar y trabajo) creció 15% • 600 mil nuevos usuarios. • 26,05 horas mensuales por usuario. • Brasil sumó 5,8 millones de nuevos usuarios en el último año. Comscore: Futuro Digital Peru 2012
  • 9.
    ¡Somos usuarios jóvenes! Comscore:Futuro Digital Peru 2012
  • 10.
    Generación Y • Millenials:1984-1995 (Gen Y) • No son nativos digitales pero han adaptado la tecnología. • Internet desde el colegio. • Más opciones, más exigentes. • Compran online y cómodos en las redes sociales. • Generadores de cambio, nuevos valores!
  • 11.
  • 12.
    Consumidor infiel • GenZ: 1996 en adelante • Hijos de los Gen Y • Quieren conquistar el mundo • Han nacido con la tecnología • Querrán todo personalizado • Serán individualistas pero globales a la vez • Creadores de su propio lenguaje (Chau publicidad!?)
  • 13.
    Penetración de smartphones •75% de la población peruana tiene un celular • 16% son smartphones • Todos los niveles socioeconómicos • Usuarios “conectados” por 2 horas al día Fuente: Diario Gestión – IPSOS Apoyo
  • 14.
    Social y Móvil •La aplicación más usada en smartphones es Facebook, con 76% de tenencia entre los usuarios. (IPSOS Apoyo) • Los jóvenes entre 18 y 24 son los que más contenido generan.
  • 15.
    ¿Y qué &%$@va a pasar en el futuro?
  • 16.
    Marketing en tiemporeal • Gran cantidad de información que procesar (Big Data) • Ofrecer mensajes personalizados a cada cliente en el momento adecuado • Contenido dinámico a través de todos los canales • Mejora en la atención al cliente • Herramientas de seguimiento muchas veces complejas y costosas • Mucho cuidado con la privacidad y datos personales
  • 17.
    Participación de todoslos empleados • Nuevos ambientes colaborativos • Todos somos Prosumidores • Multiplataformas • Reconocimiento profesional (Marca Personal) • Ser embajadores de la organización • Intersección entre lo profesional y personal • Establecer una Política de Redes Sociales
  • 18.
    Métricas: Conocimiento dedatos sociales de cada marca • Toda acción genera reacción: ¿Cuál? • ¿Estamos teniendo el impacto deseado? • Conocer el involucramiento de los clientes con la marca, qué les gusta, qué les interesa, qué les molesta, qué EMOCIONA? • No sólo Facebook y Twitter: Blogs, foros, wikis, etc. • Google Analytics, Social Mention • ROI VS. ROE
  • 19.
    Marketing orientado aresultados concretos • No olvidar que el resultado final del marketing es generar ventas! • El canal online es muy dinámico y ofrece nuevas ventajas • Mejor acercamiento a un cliente cada vez más exigente • Innovación y creatividad son indispensables • Exposición VS. Interacción • CPM y CPC / CPL y CPA • Redes de Afiliación • Long Tail
  • 20.
    Integración de marketingdigital y marketing offline • Internet no es un mundo paralelo • La estrategia de marketing debe poder vivir en ambos ecosistemas. • No son dos estrategias diferentes • No “adaptar”…….pensar en digital!!! • Los atributos de la marca son siempre los mismos. No separarlos! • ¿Qué quieres lograr en Internet? Comunicar, publicitar, vender, etc. • Conocer bien las herramientas y cómo las usa la competencia • Indicadores (KPI)
  • 21.
    Movilidad: El aspectofundamental • 1 de cada 4 empresas europeas tienen una estrategia móvil bien definida • 30% de búsquedas desde móviles • Tener objetivos, no “estar por estar” • No sólo se trata de APPS • ¿Sitio web adaptado a celulares y tablets? • Responsive Design • ¿App o Web-App ?
  • 22.
    Importancia de crearcontenido de valor • El contenido es el Rey • Mayor tráfico a la web, ayuda al SEO, utilidad para los usuarios, etc. • Posicionamiento como referentes en la industria • ¿Qué comunicar? - Contenido educativo - Manuales y tutoriales - Contenido audiovisual - Novedades (estudios, noticias, etc) - Datos de la industria - Interés personal: El lado humano
  • 23.
    Contratación de expertosen “Inbound Maketing” • PUSH: Empujar el mensaje publicitario hacia el público. Es la metodología típica del marketing tradicional. No tenemos opción de si queremos recibir o no un mensaje comercial. • PULL: Atraer al consumidor hacia nuestro mensaje. Es la metodología del marketing y la publicidad digital. • Balance entre SEM y SEO • Aprovechar el efecto viral de las redes sociales
  • 24.
    Analítica más sencillay digerible • Gran parte de las empresas carece de personal especializado en analítica web • Avinash Kaushik: 90% del presupuesto de personal en capacitación; y 90% del presupuesto de tecnología en herramientas de analítica” • Gran herramienta para detectar deficiencias en el negocio online e implementar mejoras. • La data por sí misma no vale nada si no es útil para tomar decisiones de negocios • Datos no es lo mismo que información
  • 25.
    Marketing más humano:Las personas son el centro • Antes que clientes y consumidores, somos personas • ¿Las 5 P´s? = Personas! • Es un marketing horizontal, de igual a igual • Los consumidores no son idiotas, tienen gustos y preferencias definidas • Las relaciones comerciales son, en definitiva, relaciones entre personas • RSE o Empresas Sociales • Marketing basado en el respeto
  • 26.
    Gamification • No setrata de desarrollar videojuegos • Agregar un componente lúdico a la interacción con la marca • Motivar la competición entre usuarios con una finalidad • El ego de las personas los impulsa a querer reconocimientos • Recompensas, niveles, trofeos, badges, etc. • Fortalece el engagement e impulsa la viralización
  • 27.
    Todo más visual •Los dispositivos móviles han revolucionado el ocio y entretenimiento • 78% de usuarios de tablets consumen video online • Se ven 1000 millones de videos al día en Youtube • Cada día se suben 20 horas de video a Youtube • La cámara de un celular es suficiente para impactar a millones en pocas horas