REFERENCIAS TEXTUALES
1.

REFERENCIAS EXOFÓRICAS.- Se presenta cuando un elemento del
texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingüísticos
que no están en el texto sino en el contexto situacional.
Ejemplos:
•

No te dejes engañar (alude a un elemento extratextual )

•

Usted es el indicado para este puesto de trabajo (Usted se refiere
a la persona que lee el artículo)

•

Tendrás que llevarlo allí mañana.

•

Si te dijo que vendría, llegará.

•

Prometió llevarnos a la capital.
2. REFERENCIAS ENDOFÓRICAS.-Se presenta cuando la relación
se establece con un referente que está presente en el mismo texto.
A) Anáfora: Cuando unas palabras del texto se refieren a otras
que ya han sido mencionadas. Pueden ser
pronombre o
adverbios.
Ejemplo:


Ramón ayer salió al río. Éste pescó una trucha de tres
kilos.



Huancayo, la ciudad incontrastable es hermoso. Allí
nacieron mis padres.



Ella confesó haberlo hecho, eso hizo que la odiasen.



Afirmaron que ella era muy valiente, deseo ser así
alguna vez.



Caminé toda la noche, los árboles parecían gigantes que
me atemorizaban.
B) Catáfora: Se produce cuando unas palabras hacen referencia a otras que
serán mencionadas posteriormente.
•

Catáfora Pronominal: Aquella que emplea pronombres o adverbios.
Ejemplo:



Te diré lo siguiente: te amo.



•

Ahí fue encontrado por los policías: En la habitación.
No ocultes eso: Tu entusiasmo e iniciativa.

Catáfora lexical: la que emplea términos o palabras.
Ejemplo:


Fue mordido por el Guardián del infierno: Cerberus.



Nombró al profesor de Razonamiento Matemático que acertó en
los ejercicios del examen de admisión: Ñañis.



Polifemo se enamora de una hermosa dama, Galais, quien lo
rechaza.
C. Elipsis: Se produce cuando se eliminan algunas palabras porque se
sobreentienden.
•

Nominal


A Juan se le hizo tediosa la espera. En la silla miraba su reloj. Iba
de un lugar a otro.
JUAN



Luego de la cena don Rigoberto se encerró en el cuarto de baño;
demoró menos de lo acostumbrado, con sus abluciones. Cuando
regresó encontró el
dormitorio en una penumbra.
RIGOBERTO

•

Verbal


Compró diez panetones y José, cinco para entregar a los niños
pobres.
COMPRÓ
D. Sustitución léxica: Es un mecanismo mediante el cual se sustituye una
palabra por otra, para evitar la constante repetición.
Ejemplo:


SINONIMIA: Tiene que inquirir. Al investigar se dará cuenta de la
verdad.



HIPERONIMIA: El pintor presentó sus cuadros. Ese artista tiene un
estilo impresionista.



HIPONIMIA: Esa lengua es peculiar. El guarao refleja la forma de ser
de los habitantes.



CORREFERENCIA: El vecino fue atropellado. El joven se encontraba
despistado.



PARÁFRASIS: Visitamos la ciudad de Lima y paseamos por muchas
horas, La ciudad de los reyes es muy grande que no recorrimos todos
los centros turísticos.
MARCADORES TEXTUALES
ORDENADORES

CASOS
Tienen la misión de estructurar la
información indicando el lugar que ocupa
un aparte del texto en el conjunto de
una secuencia discursiva.
 Ordenadores de apertura
En primer lugar, por una parte, para
iniciar,…
 Ordenadores de continuidad
En segundo lugar, en tercer lugar, por
otra parte, de igual forma, …
 Ordenadores de cierre
Por
último,
en
último
lugar,
finalmente,…

EJEMPLO
El ministro informó en primer lugar
sobre la carta de dimisión que había
presentado el director del Sindicato.
Por otra parte, hizo pública una nota
en la que lamenta el error inicial
cometido y declara que no encuentra
razones
para
aceptar
ninguna
renuncia al respecto. Por último
declaró que esto no es óbice para que
se sigan investigando los escandalosos
sucesos ocurridos.
OPERADORES
CASOS
Condicionan
las
posibilidades
argumentativas de la expresión del
discurso en el que se incluyen.
 Operadores
de
información.
Presenta el punto de vista o
criterio. En cuanto a, en lo que se
refiere, de acuerdo a, desde el
punto de vista,…
 Operadores
de
concreción.
Expresa la materialización de una
idea o ejemplo.
Por ejemplo, verbigracia, en
concreto, en particular,…

EJEMPLO

o Desde el punto de vista
funcional, el lenguaje es un
medio de comunicación social.

o La
vida
te
obsequia
deslumbrantes despertares, por
ejemplo, un día de sol radiante
REFORMULADORES
CASOS
Presenta las expresiones más claras y
entendibles.
 Reformuladotes explicativos.
Aclara o explicita lo que se ha
querido decir. Esto es, a saber, o
sea, es decir,…


Reformuladotes recapitulativos.
Presenta un aparte del texto como
una conclusión o síntesis. En suma,
después de todo, al fin y al cabo,
en fin,…

EJEMPLO
o Me gustaría decirte que me
alegro cuando te veo, pienso
en ti todos los días, sufro
cuando no me diriges la
mirada; es decir, mencionarte
que estoy enamorado de ti
amor mío.
o Acepte usted que el ser
humano decae poco a poco en
su pensamiento, su actividad,
su
esfuerzo.
En
suma
caducidad.
RELACIONANTES
MARCADORES
Pero (mas) Sin embargo
No obstante Empero
Sino
Más bien
Al contrario En realidad
En cambio En verdad
Antes bien Aunque
Por otra parte
Por lo tanto Así
Así que
e manera que
De modo que
De ahí que
Entonces
En conclusión
En consecuencia
Por ello, por esta razón
ergo, luego
por este motivo
por consiguiente

TIPO DE RELACIÓN LÓGICA
CONTRASTE O ADVERSATIVO
Expresan ideas opuestas.
Ejemplo:
 Sus ojos hieren mi corazón mas sus labios me
demuestran su encendido amor.
 Los docentes no desarrollan la capacidad de síntesis; sin
embargo los estudiantes tienen un dominio básico.
CONSECUENCIA
Presenta dos elementos de los cuales el segundo expresa
una consecuencia que se deriva del sentido del primer
elemento.
Ejemplo:
La vecina es cariñosa por eso tiene varios pretendientes
Se fue tu pretendiente así que hablemos de nuestro
romance.
Los estudiantes muestran indiferencia frente alas clases por
esta razón los docentes utilizan medios de coacción.
RELACIONANTES
porque
debido a
dado que
ya que
pues
puesto que
en vista de
a causa de
en virtud de
a esto
aunque
aun cuando
a pesar de que
pese a que
si bien

CAUSA
Expresa justificación o motivo de la acción principal.
Ejemplo:
. Fue contagiado de cólera a causa de no lavar los alimentos.
. Llevarán ayuda a Pampas dado que viven en situación
precaria.
. Los niños muestran nerviosismo y sudoración excesiva puesto
que en casa son testigos de constantes conflictos familiares.

CONCESIÓN
Expresa una dificultad u objeción para que se cumpla lo
expresado, pero no impide su realización.
Ejemplo:
. Te daré un beso a pesar de que me rechazarás.
. Te ayudaré aun cuando no tengo dinero.
. Se aplicará el programa pese a que los padres de familia
muestran su indiferencia frente al rendimiento académico de
su hijo.
RELACIONANTES
naturalmente
como es natural
por supuesto
obviamente
evidentemente
es decir
vale decir
o sea
en otras palabras
en otros términos
esto es
también
además
aparte de ello
asimismo
así mismo
adicionalmente

EVIDENCIA.- Menciona un aspecto claro, cierto en el que no se
admite duda (obvio).
Ejemplo:
. Llovió durante 10 horas obviamente la pista está mojada.
. Se cortó el dedo como es natural está sangrando.
EQUIVALENCIA.- Expresa la misma idea, pero en términos más
comprensibles o simples.
Ejemplo:
. Eres inefable, vale decir, tienes un carácter que no se puede
determinar.
Las paremias son lexías o sea construcciones fijas.
ADICIÓN.- Une elementos análogos.
Ejemplo:
. Estudio derecho, Comunicación así mismo Idiomas
. Es un escritor bohemio además melancólico.
. Después de aplicar la ficha de observación se detectaron los
siguientes problemas: desconcentración en la asignatura,
somnolencia en los estudiantes, desidia en el cumplimiento de
acciones así mismo autoritarismo del docente.
RELACIONANTES
primero
en primer lugar
finalmente
por último
en segundo término

simultáneamente
mientras
a la par
a al vez

ORDEN
Sirva para enumerar varios aspectos.
Ejemplo:
. En primer lugar, expresamos un cordial saludo a las
autoridades.
. Finalmente, recuerden que el éxito no es una meta sino una
travesía.
. La metacognición tiene una evolución peculiar, primero
Vigotsky, luego Smith, finalmente, Flavell.
SIMULTANEIDAD
Expresa que dos acciones se realizan al mismo tiempo.
Ejemplo:
. Pensó en el problema durante horas, a la par que realizaba su
trabajo.
. Comía, a la vez, leía el periódico.
. Es un error considerar que el alumno escuche música mientras
lee.
RELACIONANTES

CONDICIONAL.- Proceden a la condición necesaria para el
si……… (entonces)
cumplimiento de algo.
siempre que
Ejemplo:
siempre y cuando
. Viajaré por todo el país siempre y cuando tenga la
oportunidad.
COMPARATIVAS.- Señala una expresión que sirve como
como
referente o modelo para comparar al segmento principal.
al igual que
Ejemplo:
- Deja que mis manos te acaricien como la brisa de una
análogamente
bella rosa.
así como
- Los estudiantes son tan inmaduros así como niños de
jardín.
luego
después
SECUENCIA.- Se usan para indicar una sucesión de
antes
más tarde acontecimientos en el tiempo.
mientras (tanto) enseguida Ejemplo:
- Harás tu tarea después podrás salir.

Referencias textuales

  • 1.
    REFERENCIAS TEXTUALES 1. REFERENCIAS EXOFÓRICAS.-Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingüísticos que no están en el texto sino en el contexto situacional. Ejemplos: • No te dejes engañar (alude a un elemento extratextual ) • Usted es el indicado para este puesto de trabajo (Usted se refiere a la persona que lee el artículo) • Tendrás que llevarlo allí mañana. • Si te dijo que vendría, llegará. • Prometió llevarnos a la capital.
  • 2.
    2. REFERENCIAS ENDOFÓRICAS.-Sepresenta cuando la relación se establece con un referente que está presente en el mismo texto. A) Anáfora: Cuando unas palabras del texto se refieren a otras que ya han sido mencionadas. Pueden ser pronombre o adverbios. Ejemplo:  Ramón ayer salió al río. Éste pescó una trucha de tres kilos.  Huancayo, la ciudad incontrastable es hermoso. Allí nacieron mis padres.  Ella confesó haberlo hecho, eso hizo que la odiasen.  Afirmaron que ella era muy valiente, deseo ser así alguna vez.  Caminé toda la noche, los árboles parecían gigantes que me atemorizaban.
  • 3.
    B) Catáfora: Seproduce cuando unas palabras hacen referencia a otras que serán mencionadas posteriormente. • Catáfora Pronominal: Aquella que emplea pronombres o adverbios. Ejemplo:   Te diré lo siguiente: te amo.  • Ahí fue encontrado por los policías: En la habitación. No ocultes eso: Tu entusiasmo e iniciativa. Catáfora lexical: la que emplea términos o palabras. Ejemplo:  Fue mordido por el Guardián del infierno: Cerberus.  Nombró al profesor de Razonamiento Matemático que acertó en los ejercicios del examen de admisión: Ñañis.  Polifemo se enamora de una hermosa dama, Galais, quien lo rechaza.
  • 4.
    C. Elipsis: Seproduce cuando se eliminan algunas palabras porque se sobreentienden. • Nominal  A Juan se le hizo tediosa la espera. En la silla miraba su reloj. Iba de un lugar a otro. JUAN  Luego de la cena don Rigoberto se encerró en el cuarto de baño; demoró menos de lo acostumbrado, con sus abluciones. Cuando regresó encontró el dormitorio en una penumbra. RIGOBERTO • Verbal  Compró diez panetones y José, cinco para entregar a los niños pobres. COMPRÓ
  • 5.
    D. Sustitución léxica:Es un mecanismo mediante el cual se sustituye una palabra por otra, para evitar la constante repetición. Ejemplo:  SINONIMIA: Tiene que inquirir. Al investigar se dará cuenta de la verdad.  HIPERONIMIA: El pintor presentó sus cuadros. Ese artista tiene un estilo impresionista.  HIPONIMIA: Esa lengua es peculiar. El guarao refleja la forma de ser de los habitantes.  CORREFERENCIA: El vecino fue atropellado. El joven se encontraba despistado.  PARÁFRASIS: Visitamos la ciudad de Lima y paseamos por muchas horas, La ciudad de los reyes es muy grande que no recorrimos todos los centros turísticos.
  • 6.
    MARCADORES TEXTUALES ORDENADORES CASOS Tienen lamisión de estructurar la información indicando el lugar que ocupa un aparte del texto en el conjunto de una secuencia discursiva.  Ordenadores de apertura En primer lugar, por una parte, para iniciar,…  Ordenadores de continuidad En segundo lugar, en tercer lugar, por otra parte, de igual forma, …  Ordenadores de cierre Por último, en último lugar, finalmente,… EJEMPLO El ministro informó en primer lugar sobre la carta de dimisión que había presentado el director del Sindicato. Por otra parte, hizo pública una nota en la que lamenta el error inicial cometido y declara que no encuentra razones para aceptar ninguna renuncia al respecto. Por último declaró que esto no es óbice para que se sigan investigando los escandalosos sucesos ocurridos.
  • 7.
    OPERADORES CASOS Condicionan las posibilidades argumentativas de laexpresión del discurso en el que se incluyen.  Operadores de información. Presenta el punto de vista o criterio. En cuanto a, en lo que se refiere, de acuerdo a, desde el punto de vista,…  Operadores de concreción. Expresa la materialización de una idea o ejemplo. Por ejemplo, verbigracia, en concreto, en particular,… EJEMPLO o Desde el punto de vista funcional, el lenguaje es un medio de comunicación social. o La vida te obsequia deslumbrantes despertares, por ejemplo, un día de sol radiante
  • 8.
    REFORMULADORES CASOS Presenta las expresionesmás claras y entendibles.  Reformuladotes explicativos. Aclara o explicita lo que se ha querido decir. Esto es, a saber, o sea, es decir,…  Reformuladotes recapitulativos. Presenta un aparte del texto como una conclusión o síntesis. En suma, después de todo, al fin y al cabo, en fin,… EJEMPLO o Me gustaría decirte que me alegro cuando te veo, pienso en ti todos los días, sufro cuando no me diriges la mirada; es decir, mencionarte que estoy enamorado de ti amor mío. o Acepte usted que el ser humano decae poco a poco en su pensamiento, su actividad, su esfuerzo. En suma caducidad.
  • 9.
    RELACIONANTES MARCADORES Pero (mas) Sinembargo No obstante Empero Sino Más bien Al contrario En realidad En cambio En verdad Antes bien Aunque Por otra parte Por lo tanto Así Así que e manera que De modo que De ahí que Entonces En conclusión En consecuencia Por ello, por esta razón ergo, luego por este motivo por consiguiente TIPO DE RELACIÓN LÓGICA CONTRASTE O ADVERSATIVO Expresan ideas opuestas. Ejemplo:  Sus ojos hieren mi corazón mas sus labios me demuestran su encendido amor.  Los docentes no desarrollan la capacidad de síntesis; sin embargo los estudiantes tienen un dominio básico. CONSECUENCIA Presenta dos elementos de los cuales el segundo expresa una consecuencia que se deriva del sentido del primer elemento. Ejemplo: La vecina es cariñosa por eso tiene varios pretendientes Se fue tu pretendiente así que hablemos de nuestro romance. Los estudiantes muestran indiferencia frente alas clases por esta razón los docentes utilizan medios de coacción.
  • 10.
    RELACIONANTES porque debido a dado que yaque pues puesto que en vista de a causa de en virtud de a esto aunque aun cuando a pesar de que pese a que si bien CAUSA Expresa justificación o motivo de la acción principal. Ejemplo: . Fue contagiado de cólera a causa de no lavar los alimentos. . Llevarán ayuda a Pampas dado que viven en situación precaria. . Los niños muestran nerviosismo y sudoración excesiva puesto que en casa son testigos de constantes conflictos familiares. CONCESIÓN Expresa una dificultad u objeción para que se cumpla lo expresado, pero no impide su realización. Ejemplo: . Te daré un beso a pesar de que me rechazarás. . Te ayudaré aun cuando no tengo dinero. . Se aplicará el programa pese a que los padres de familia muestran su indiferencia frente al rendimiento académico de su hijo.
  • 11.
    RELACIONANTES naturalmente como es natural porsupuesto obviamente evidentemente es decir vale decir o sea en otras palabras en otros términos esto es también además aparte de ello asimismo así mismo adicionalmente EVIDENCIA.- Menciona un aspecto claro, cierto en el que no se admite duda (obvio). Ejemplo: . Llovió durante 10 horas obviamente la pista está mojada. . Se cortó el dedo como es natural está sangrando. EQUIVALENCIA.- Expresa la misma idea, pero en términos más comprensibles o simples. Ejemplo: . Eres inefable, vale decir, tienes un carácter que no se puede determinar. Las paremias son lexías o sea construcciones fijas. ADICIÓN.- Une elementos análogos. Ejemplo: . Estudio derecho, Comunicación así mismo Idiomas . Es un escritor bohemio además melancólico. . Después de aplicar la ficha de observación se detectaron los siguientes problemas: desconcentración en la asignatura, somnolencia en los estudiantes, desidia en el cumplimiento de acciones así mismo autoritarismo del docente.
  • 12.
    RELACIONANTES primero en primer lugar finalmente porúltimo en segundo término simultáneamente mientras a la par a al vez ORDEN Sirva para enumerar varios aspectos. Ejemplo: . En primer lugar, expresamos un cordial saludo a las autoridades. . Finalmente, recuerden que el éxito no es una meta sino una travesía. . La metacognición tiene una evolución peculiar, primero Vigotsky, luego Smith, finalmente, Flavell. SIMULTANEIDAD Expresa que dos acciones se realizan al mismo tiempo. Ejemplo: . Pensó en el problema durante horas, a la par que realizaba su trabajo. . Comía, a la vez, leía el periódico. . Es un error considerar que el alumno escuche música mientras lee.
  • 13.
    RELACIONANTES CONDICIONAL.- Proceden ala condición necesaria para el si……… (entonces) cumplimiento de algo. siempre que Ejemplo: siempre y cuando . Viajaré por todo el país siempre y cuando tenga la oportunidad. COMPARATIVAS.- Señala una expresión que sirve como como referente o modelo para comparar al segmento principal. al igual que Ejemplo: - Deja que mis manos te acaricien como la brisa de una análogamente bella rosa. así como - Los estudiantes son tan inmaduros así como niños de jardín. luego después SECUENCIA.- Se usan para indicar una sucesión de antes más tarde acontecimientos en el tiempo. mientras (tanto) enseguida Ejemplo: - Harás tu tarea después podrás salir.