REGIONAXILAR
AXILA
Es el espacio piramidal inferior a la
articulación del hombro y superior
a la fascia axilar localizado en la
unión entre el brazo y el tórax
- Superiormente através delconducto cervicoaxilar hacia laraízdel cuello.
- Anteriormente através deltriángulo clavipectoral hacia laregión pectoral.
- Inferiorylateralmentehacia elpropio miembro.
- Posteriormente através del espaciocuadrangular hacia laregión escapular.
- Inferiorymedialmente a lolargo de lapared torácica hacialosmúsculos axioapendiculares situados
inferiormente (serrato anterior ydorsal ancho).
Laaxilaproporcionaunavíadepasoqueesprotegidaporelmiembrosuperioraducido,para
lasestructurasvasculonerviosasquediscurrenhaciaelmiembrosuperioryretornanenél.
Desdeestecentrodedistribución,lasestructurasvasculonerviosaspasan:
Laformayeltamañodelaaxilavaríansegúnlaposicióndelbrazo,Laaxilaconstadeun
vértice,unabaseycuatroparedes(tresdeellasmusculares):
- El vértice de la axila es el conducto cervicoaxilar, la vía de paso entre el cuello y la axila. Está
limitado por la 1.a costilla, la clavícula y el borde superior de la escápula.
- La base de la axila está formada por la piel, el tejido subcutáneo, y la fascia axilar (profunda)
cóncavos, y se extiende desde el brazo hasta la pared torácica (aproximadamente a nivel de la 4.a
costilla) para formar la fosa axilar (hueco de la axila).
- La pared anterior de la axila tiene dos capas, formadas por el pectoral mayor y el pectoral menor, y
las fascias pectoral y clavipectoral asociadas.
- La pared posterior de la axila está formada principalmente por la escápula y el subescapular en su
cara anterior y por el redondo mayor y el dorsal ancho inferiormente .
Paredanterior ParedPosterior
Paredinferiorymedialmente
ArteriaAxilar
CONTINUACIÓNDEA.
SUBCLAVIA
INICIO:BORDELATERAL
DE1RACOSTILLA
ArteriaAxilar
M.PECTORALMENOR
1
DIVISIÓN:
3PORCIONESCON
RESPECTOALM.
PECTORALMENOR
FIN:
BORDEINFERIORDEL
REDONDOMAYOR
3
2
ArteriaAxilar:RAMAS
1RAPORCIÓN:
ARTERIATORÁCICASUPERIOR
2DAPORCIÓN:
ARTERIATORACOACROMIAL
● ACROMIAL
● CLAVICULAR
● DELTOIDEA
● PECTORAL
ARTERIATORÀCICALATERAL
ArteriaAxilar:RAMAS
3RAPORCIÓN:
ARTERIASUBESCAPULAR
ARTERIACIRCUNFLEJA
HUMERALANTERIOR
● CIRCUNFLEJADELAESCAPULA
● TORACODORSAL
ARTERIACIRCUNFLEJA
HUMERALPOSTERIOR
VENAAXILAR
Origen
Se forma en el borde inferior de la axila por la unión de las venas
braquiales apareadas vena comitantes de la arteria braquial y la
vena basílica
Curso :
La vena axilar surge en el borde inferior del músculo redondo mayor
en el borde inferior de la axila. La vena asciende a través de la axila
medial hasta la arteria axilar y luego se dirige hacia la arteria
subclavia para dejar la axila en su ápice. Luego pasa por delante del
músculo escaleno anterior, donde se vuelve continua con la vena
subclavia en el borde lateral de la primera costilla.
Divisionesdelavenaaxilar
Al igual que con la arteria axilar, la vena axilar se puede dividir en
tres partes por su relación con el músculo pectoral menor por
encima, por detrás o por debajo.
Afluentes
La segunda y tercera parte de la vena axilar tienen afluentes que se
corresponden con las ramas de la arteria axilar. Estos incluyen la
vena toracoacromial, la vena torácica lateral, la vena subescapular,
la vena humeral circunfleja anterior y la vena humeral circunfleja
posterior.
La vena cefálica es un afluente de la primera parte de la vena
axilar, por encima del pectoral menor y entra en la vena
después de perforar la fascia clavipectoral.
Drenajedelavenaaxilar:
La vena axilar termina, al volverse
continúa con la vena subclavia en el
borde lateral de la primera costilla
La vena drena la sangre desoxigenada del
brazo, la axila y la pared torácica supero
lateral. También recibe aportes de la vena
toracoepigástrica de la pared abdominal
anterolateral.
terminacion
NÓDULOSLINFÁTICOSAXILARES
El sistema linfático desempeña 2 tareas
principales:
● Ayuda a combatir las infecciones.
● Ayuda a drenar líquidos de zonas del
cuerpo.
El sistema linfático está compuesto por ganglios
linfáticos, vasos linfáticos y líquido linfático
Los ganglios linfáticos axilares
son un grupo de ganglios
linfáticos en la axila que drenan
el líquido linfático de la mama y
el brazo. Cada persona tiene
una cantidad diferente de
ganglios linfáticos axilares.
Los ganglios linfáticos axilares son el primer sitio a
donde el cáncer de seno puede llegar a
extenderse. Durante la cirugía del seno, puede ser
posible sacar algunos ganglios axilares para ver si
tienen células cancerosas.
Los ganglios linfáticos axilares con frecuencia se
sienten como masas pequeñas parecidas a una
esponja redonda debajo de la piel. Pueden ser
dolorosos al tacto. Un médico investigará si el
cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos al
realizar un examen físico o un ultrasonido.
PLEXO
BRAQUIAL
UNIÓN DE LOS RAMOS
ANTERIORES
C5
C8
T1
ESCALENO ANTERIOR
RECIBEN FIBRAS
SIMPÁTICAS
PRODUCTOS DE LA
FORMACIÓN:
NERVIOS
PERIFÉRICOS
PARTE INFERIOR DEL CUELLO
TRONCO SUPERIOR
TRONCO MEDIO
TRONCO INFERIOR
C5
C6
C7
C8
T1
DIVISIONES DE LOS TRONCOS
TRONCO SUPERIOR
TRONCO MEDIO
TRONCO INFERIOR
FASCÍCULO
LATERAL
FASCÍCULO MEDIAL
FASCÍCULO
POSTERIOR
LA CLAVICULA DIVIDE
AL P.B
PORCIÓN SUPRACLAVICULAR PORCIÓN INFRACLAVICULAR
CASOSCLINICOS
En torno a la escápula se producen muchas anastomosis arteriales. Varias
arterias se unen para formar redes sobre las caras anterior y posterior de la
escápula: las arterias dorsal de la escápula, supraescapular y subescapular.
La importancia de la circulación colateral hace posible estas anastomosis
pone de manifiesto cuando debe practicarse la ligadura de una arteria
subclavia. Por ejemplo, puede ser necesario ligar la arteria axilar entre la 1. a
costilla y la arteria subescapular; en otros casos, la estenosis vascular de la
arteria axilar puede estar provocada por una lesión ateroesclerótica, causa
disminución del flujo sanguíneo.
Anastomosis arteriales alrededor de la escápula.
A.VISTA
ANTERIOR
B.VISTA
POSTERIOR
La primera porción de la arteria axilar
puede aumentar de tamaño, (aneurisma
de la arteria axilar) y comprimir los
troncos del plexo braquial, provocando
dolor y anestesia (pérdida de
sensibilidad) en las zonas de piel
inervadas por los nervios afectados. Los
aneurismas de la arteria axilar pueden
aparecer en lanzadores de
béisbol,,debido a los movimientos de
brazo rápidos y enérgicos que realizan
ANEURISMA DE LA ARTERIA
AXILAR
CASOS CLINICOS
Lesionesdelavenaaxilar
Las heridas en la axila afectan a menudo a la
vena axilar debido a su gran tamaño y su
posición expuesta. Cuando el
el brazo está abducido por completo, la vena
axilar se solapa sobre la arteria axilar
anteriormente. Una herida en la porción
proximal de la vena es especialmente
peligrosa, no sólo por la profusa hemorragia
que tiene lugar,,sino también por el
riesgo de entrada de aire en la vena y la
producción de émbolos gaseosos (burbujas
de aire) en la sangre.
Lipomaenregiónaxilar
Paciente de 80 años de edad de sexo
masculino, con antecedentes personales de
Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus Tipo
2 mal controlada; que acude a nuestra
consulta refiriendo antecedentes de
presentar dos tumoraciones subcutáneas de
gran tamaño y de mucho tiempo de
evolución. Estas tumoraciones se localizan
en región axilar izquierda (la de mayor
tamaño) y en región anterior del hemitórax
izquierdo. Tienen una forma redondeada, se
encuentran recubiertas de piel normal, no
adheridas y no son dolorosas. El paciente
pregunta por si podrían extirparse ya que la
de mayor tamaño le ocasiona alguna
molestia.

REGION AXILAR - ANATOMIA descripcion, morgologica

  • 1.
  • 2.
    AXILA Es el espaciopiramidal inferior a la articulación del hombro y superior a la fascia axilar localizado en la unión entre el brazo y el tórax
  • 3.
    - Superiormente atravésdelconducto cervicoaxilar hacia laraízdel cuello. - Anteriormente através deltriángulo clavipectoral hacia laregión pectoral. - Inferiorylateralmentehacia elpropio miembro. - Posteriormente através del espaciocuadrangular hacia laregión escapular. - Inferiorymedialmente a lolargo de lapared torácica hacialosmúsculos axioapendiculares situados inferiormente (serrato anterior ydorsal ancho). Laaxilaproporcionaunavíadepasoqueesprotegidaporelmiembrosuperioraducido,para lasestructurasvasculonerviosasquediscurrenhaciaelmiembrosuperioryretornanenél. Desdeestecentrodedistribución,lasestructurasvasculonerviosaspasan:
  • 4.
    Laformayeltamañodelaaxilavaríansegúnlaposicióndelbrazo,Laaxilaconstadeun vértice,unabaseycuatroparedes(tresdeellasmusculares): - El vérticede la axila es el conducto cervicoaxilar, la vía de paso entre el cuello y la axila. Está limitado por la 1.a costilla, la clavícula y el borde superior de la escápula. - La base de la axila está formada por la piel, el tejido subcutáneo, y la fascia axilar (profunda) cóncavos, y se extiende desde el brazo hasta la pared torácica (aproximadamente a nivel de la 4.a costilla) para formar la fosa axilar (hueco de la axila). - La pared anterior de la axila tiene dos capas, formadas por el pectoral mayor y el pectoral menor, y las fascias pectoral y clavipectoral asociadas. - La pared posterior de la axila está formada principalmente por la escápula y el subescapular en su cara anterior y por el redondo mayor y el dorsal ancho inferiormente .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    Origen Se forma enel borde inferior de la axila por la unión de las venas braquiales apareadas vena comitantes de la arteria braquial y la vena basílica Curso : La vena axilar surge en el borde inferior del músculo redondo mayor en el borde inferior de la axila. La vena asciende a través de la axila medial hasta la arteria axilar y luego se dirige hacia la arteria subclavia para dejar la axila en su ápice. Luego pasa por delante del músculo escaleno anterior, donde se vuelve continua con la vena subclavia en el borde lateral de la primera costilla.
  • 12.
    Divisionesdelavenaaxilar Al igual quecon la arteria axilar, la vena axilar se puede dividir en tres partes por su relación con el músculo pectoral menor por encima, por detrás o por debajo. Afluentes La segunda y tercera parte de la vena axilar tienen afluentes que se corresponden con las ramas de la arteria axilar. Estos incluyen la vena toracoacromial, la vena torácica lateral, la vena subescapular, la vena humeral circunfleja anterior y la vena humeral circunfleja posterior. La vena cefálica es un afluente de la primera parte de la vena axilar, por encima del pectoral menor y entra en la vena después de perforar la fascia clavipectoral.
  • 13.
    Drenajedelavenaaxilar: La vena axilartermina, al volverse continúa con la vena subclavia en el borde lateral de la primera costilla La vena drena la sangre desoxigenada del brazo, la axila y la pared torácica supero lateral. También recibe aportes de la vena toracoepigástrica de la pared abdominal anterolateral. terminacion
  • 14.
    NÓDULOSLINFÁTICOSAXILARES El sistema linfáticodesempeña 2 tareas principales: ● Ayuda a combatir las infecciones. ● Ayuda a drenar líquidos de zonas del cuerpo. El sistema linfático está compuesto por ganglios linfáticos, vasos linfáticos y líquido linfático
  • 16.
    Los ganglios linfáticosaxilares son un grupo de ganglios linfáticos en la axila que drenan el líquido linfático de la mama y el brazo. Cada persona tiene una cantidad diferente de ganglios linfáticos axilares.
  • 17.
    Los ganglios linfáticosaxilares son el primer sitio a donde el cáncer de seno puede llegar a extenderse. Durante la cirugía del seno, puede ser posible sacar algunos ganglios axilares para ver si tienen células cancerosas. Los ganglios linfáticos axilares con frecuencia se sienten como masas pequeñas parecidas a una esponja redonda debajo de la piel. Pueden ser dolorosos al tacto. Un médico investigará si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos al realizar un examen físico o un ultrasonido.
  • 18.
  • 19.
    UNIÓN DE LOSRAMOS ANTERIORES C5 C8 T1 ESCALENO ANTERIOR RECIBEN FIBRAS SIMPÁTICAS PRODUCTOS DE LA FORMACIÓN: NERVIOS PERIFÉRICOS
  • 20.
    PARTE INFERIOR DELCUELLO TRONCO SUPERIOR TRONCO MEDIO TRONCO INFERIOR C5 C6 C7 C8 T1
  • 21.
    DIVISIONES DE LOSTRONCOS TRONCO SUPERIOR TRONCO MEDIO TRONCO INFERIOR FASCÍCULO LATERAL FASCÍCULO MEDIAL FASCÍCULO POSTERIOR
  • 22.
    LA CLAVICULA DIVIDE ALP.B PORCIÓN SUPRACLAVICULAR PORCIÓN INFRACLAVICULAR
  • 23.
    CASOSCLINICOS En torno ala escápula se producen muchas anastomosis arteriales. Varias arterias se unen para formar redes sobre las caras anterior y posterior de la escápula: las arterias dorsal de la escápula, supraescapular y subescapular. La importancia de la circulación colateral hace posible estas anastomosis pone de manifiesto cuando debe practicarse la ligadura de una arteria subclavia. Por ejemplo, puede ser necesario ligar la arteria axilar entre la 1. a costilla y la arteria subescapular; en otros casos, la estenosis vascular de la arteria axilar puede estar provocada por una lesión ateroesclerótica, causa disminución del flujo sanguíneo. Anastomosis arteriales alrededor de la escápula.
  • 24.
  • 25.
    La primera porciónde la arteria axilar puede aumentar de tamaño, (aneurisma de la arteria axilar) y comprimir los troncos del plexo braquial, provocando dolor y anestesia (pérdida de sensibilidad) en las zonas de piel inervadas por los nervios afectados. Los aneurismas de la arteria axilar pueden aparecer en lanzadores de béisbol,,debido a los movimientos de brazo rápidos y enérgicos que realizan ANEURISMA DE LA ARTERIA AXILAR CASOS CLINICOS
  • 26.
    Lesionesdelavenaaxilar Las heridas enla axila afectan a menudo a la vena axilar debido a su gran tamaño y su posición expuesta. Cuando el el brazo está abducido por completo, la vena axilar se solapa sobre la arteria axilar anteriormente. Una herida en la porción proximal de la vena es especialmente peligrosa, no sólo por la profusa hemorragia que tiene lugar,,sino también por el riesgo de entrada de aire en la vena y la producción de émbolos gaseosos (burbujas de aire) en la sangre.
  • 27.
    Lipomaenregiónaxilar Paciente de 80años de edad de sexo masculino, con antecedentes personales de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus Tipo 2 mal controlada; que acude a nuestra consulta refiriendo antecedentes de presentar dos tumoraciones subcutáneas de gran tamaño y de mucho tiempo de evolución. Estas tumoraciones se localizan en región axilar izquierda (la de mayor tamaño) y en región anterior del hemitórax izquierdo. Tienen una forma redondeada, se encuentran recubiertas de piel normal, no adheridas y no son dolorosas. El paciente pregunta por si podrían extirparse ya que la de mayor tamaño le ocasiona alguna molestia.