ESQUELETO: FEMUR
Hueso largo
Se articula con coxal
Abajo con tibia y rotula
2 epífisis
1 diáfisis
Prisma triangular
3 caras: anterior, posterointerna, posteroexterma (punta atrás)
3 bordes: posterior, laterales
CARAS

ANTERIOR               POSTERO INTERNA      POSTERO EXTERNA

Lisa                   Mas ancha en su      También mas ancha
Convexa hacia          parte media          en su parte media,
delante                Cubierta por vasto   cóncava, convexa en
Se insertan crural y   interno              extremidades.
subcrural                                   Se insertan vasto
                                            externo y parte del
                                            crural.
BORDES
                                  POSTERIOR
Rugoso > línea áspera del fémur.
Se divide en 3 ramas
1- Cresta glúteo mayor: va hacia trocánter mayor. Se inserta glúteo mayor.

2- Cresta pectínea: hacia trocánter menor. Se inserta musc. pectíneo

3- Cresta del vasto interno: debajo de trocánter menor > cara ant > hacia
trocantes mayor. Se confunde con cresta intertrocanterea. Se inserta vasto
interno.

              En parte media de línea > dos labios y un intersticio.
                           Labio externo: vasto externo
                           Labio interno: vasto interno
                 Intersticio: 3 aductores y porción corta bíceps.
                    Abajo se bifurca y forma hueco poplíteo.
              LATERALES poco marcados se confunden con caras.
EXTREMIDAD SUPERIOR
CABEZA DE FEMUR dos tercios de esfera
Tiene fosa para el ligamento redondo (articulación de cadera)


CUELLO DE FEMUR: entre cabeza y trocánteres.
Oblicuo de adentro afuera > hacia abajo. Forma con cuerpo 130 °
Aplanado: dos caras, dos bordes
    CARA ANT- impresión iliaca x ceja cotiloidea al sentarse.
    CARA POST- nada
    BORDE SUP- mas corto. De la cabeza a trocánter mayor, cóncavo hacia arriba
    BORDE INF- oblicua hacia abajo y afuera. Cóncavo hacia abajo.
TROCANTERES

T R O C A N T E R M AY O R ( T M )   TROCANTER MENOR (Tm )
En parte externa mas alta.           Cónico, en cara anterior de fémur.
                                     Rugoso > psoas iliaco.
En cara ext: cresta de glúteo
medio
                                     Unido a TM por línea
Cara int: foseta digital se          intertrocanterea post.
inserta obturador externo.
Arriba: musc piramidal               Anteriormente se unen por
                                     tubérculo pretrocantereo y
Borde inf: cresta del vasto          pretrocantineo. Se inserta en
interno                              ambos Ligamento iliofemoral.
Borde post: cuadrado crural
EXTREMIDAD INFERIOR
Dos cóndilos: interno y externo (cara inferior, post y laterales)
En medio> escotadura intercondilea (posterior)
Caras INF y POST : superficie articular con tibia y rotula.
Parte anterior se unen sup art> garganta de tróclea femoral > TROCLEA


Arriba de cóndilos > tubérculo supracondileo INT y EXT. se insertan gemelos.
Cara anterior arriba de tróclea> foseta supratroclea : rotula cuando extiende pierna
Arriba de cóndilo interno : tubérculo de aductor mayor. Depresión atrás: gemelo interno.


Cara ext de cóndilo ext> tuberosidad de cóndilo ext> atrás del esta se inserta musc poplíteo. Arriba
    de tuberosidad: gemelo externo
Se dividen en región anteroexterna y posterointerna
Separadas x tabiques intermusculares.
ANTERO 3XTERNOS
  MUSCULO             ORIGEN            INSERCION              NERV           FUNCION             RELACIONES

Tensor de la      Espina iliaca       Tuberosidad ext      Ramo de plexo    Tensor de apon.    Bajo apon y piel; cubre
                  anterosup. Y        de tibia             sacro            femoral y          glut med, rect ant y
fascia lata       aponeurosis                                               abductor de        vasto ext.
                  glutea                                                    muslo

Sartorio=         Espina iliaca       Part sup de cara     Tres ramos       Flexión pierna     Cubre rect ant,
                  anterosup           int de tibia (pata   nerviosos,       sobre muslo,       psoasiliaco, pectíneo,
costurero                             de Ganso)            ramos            abducción,         aductor mediano,
                                                           perforantes      rotación ext.      vasto int y art. rodilla

Cuadriceps crural: 4 haces musculares.
Recto anterior   Espina iliaca        Lamina sup> Part ant de base rotula
                 anteroinferior y     y cara ant
                 ceja cotiloidea
                                                                              Nervio crural
Vasto interno    Cresta de vast int   Plano medio: union de tendones
                 (cara post femur)    vastos en base de rotula               Extensor de la
                                                                             pierna, flexion
Vasto externo    De linea aspera a
                                                                              pelvis sobre
                 debajo de
                                                                                 muslo.
                 trocanter mayor

crural           ¾ sup de cara ant-   Encima de rotula x tendon de                             Detrás de rect ant y
                 ext femur            4driceps. Lamina profunda en base                        entre los 2 vastos
                                      de rotula
Pata de ganso- músculos de CRISTO
C: Costurero
RI: Recto Interno
STO: SemiTendinosO




Triangulo de Scarpa o del torero
Arco crural- ligamento inguinal
Recto interno
Semitendinoso
Al fondo: pectíneo y psoas ilíaco
POSTEROINTERNOS
   MUSCULO                  ORIGEN                          INSERCION                  INERVACION                 FUNCION
Recto interno      Cara ant de pubis y rama          Parte sup, cara int tibia (pata   N. obturador         Flexion pierna sobre muslo
                   isquiopubica                      de Ganso)                                              y aduccion.

Pectineo           Cresta pectinea                   Cresta del pectineo               N. Musculo cutaneo   Aductor, rotación ext,
                                                                                       int                  inclina pelvis adelante.

Aductores del muslo:
Aductor mediano    Cara ant de pubis: Entre          Intesticio de línea aspera        N. Obturador y N.
                   sínfisis y espina                                                   Musculo cutaneo
                                                                                       int

                                                                                                                    Aducción,
Aductor menor      Cara ant pubis y rama             Intersticio linea aspera          N. Obturador         Apretar muslos uno contra
                   isquiopubica                                                                                       otro.

Aductor mayor      Detras. Rama isquiopubica         Tuberculo de condilo interno      N. Obturador y
                   hasta Tuberosidad isquiatica      o tuberculo del aductor mayor     ramo derivado de
                                                                                       ciatico mayor


Biceps crural      Larga- tuberosidad isquiatica.    Apofisis estiloides de perone y   ramo derivado de     Flexion, rotacion ext.
                   Se une con porcion corta.         tuberosidad ext de tibia          ciatico mayor        extiende muslo sobre
                   Corta- Intersticio linea aspera                                                          pelvis
                   3/3

Semitendinoso      Cara posteroexterna del           Parte sup, cara int tibia (pata   2 ramos de ciatico   Flexion, rotacion interna
                   isquieon tras tub. isquiatica     de Ganso)                         mayor


semimembranoso     Posteroint de isquion             Post a tuberosidad int de tibia   2 ramos de ciático       Flexión, rotación int
                                                                                       mayor                   extiende pelvis sobre
                                                                                                                       muslo

Region femoral

  • 2.
    ESQUELETO: FEMUR Hueso largo Searticula con coxal Abajo con tibia y rotula 2 epífisis 1 diáfisis Prisma triangular 3 caras: anterior, posterointerna, posteroexterma (punta atrás) 3 bordes: posterior, laterales
  • 3.
    CARAS ANTERIOR POSTERO INTERNA POSTERO EXTERNA Lisa Mas ancha en su También mas ancha Convexa hacia parte media en su parte media, delante Cubierta por vasto cóncava, convexa en Se insertan crural y interno extremidades. subcrural Se insertan vasto externo y parte del crural.
  • 4.
    BORDES POSTERIOR Rugoso > línea áspera del fémur. Se divide en 3 ramas 1- Cresta glúteo mayor: va hacia trocánter mayor. Se inserta glúteo mayor. 2- Cresta pectínea: hacia trocánter menor. Se inserta musc. pectíneo 3- Cresta del vasto interno: debajo de trocánter menor > cara ant > hacia trocantes mayor. Se confunde con cresta intertrocanterea. Se inserta vasto interno. En parte media de línea > dos labios y un intersticio. Labio externo: vasto externo Labio interno: vasto interno Intersticio: 3 aductores y porción corta bíceps. Abajo se bifurca y forma hueco poplíteo. LATERALES poco marcados se confunden con caras.
  • 5.
    EXTREMIDAD SUPERIOR CABEZA DEFEMUR dos tercios de esfera Tiene fosa para el ligamento redondo (articulación de cadera) CUELLO DE FEMUR: entre cabeza y trocánteres. Oblicuo de adentro afuera > hacia abajo. Forma con cuerpo 130 ° Aplanado: dos caras, dos bordes CARA ANT- impresión iliaca x ceja cotiloidea al sentarse. CARA POST- nada BORDE SUP- mas corto. De la cabeza a trocánter mayor, cóncavo hacia arriba BORDE INF- oblicua hacia abajo y afuera. Cóncavo hacia abajo.
  • 6.
    TROCANTERES T R OC A N T E R M AY O R ( T M ) TROCANTER MENOR (Tm ) En parte externa mas alta. Cónico, en cara anterior de fémur. Rugoso > psoas iliaco. En cara ext: cresta de glúteo medio Unido a TM por línea Cara int: foseta digital se intertrocanterea post. inserta obturador externo. Arriba: musc piramidal Anteriormente se unen por tubérculo pretrocantereo y Borde inf: cresta del vasto pretrocantineo. Se inserta en interno ambos Ligamento iliofemoral. Borde post: cuadrado crural
  • 7.
    EXTREMIDAD INFERIOR Dos cóndilos:interno y externo (cara inferior, post y laterales) En medio> escotadura intercondilea (posterior) Caras INF y POST : superficie articular con tibia y rotula. Parte anterior se unen sup art> garganta de tróclea femoral > TROCLEA Arriba de cóndilos > tubérculo supracondileo INT y EXT. se insertan gemelos. Cara anterior arriba de tróclea> foseta supratroclea : rotula cuando extiende pierna Arriba de cóndilo interno : tubérculo de aductor mayor. Depresión atrás: gemelo interno. Cara ext de cóndilo ext> tuberosidad de cóndilo ext> atrás del esta se inserta musc poplíteo. Arriba de tuberosidad: gemelo externo
  • 9.
    Se dividen enregión anteroexterna y posterointerna Separadas x tabiques intermusculares.
  • 10.
    ANTERO 3XTERNOS MUSCULO ORIGEN INSERCION NERV FUNCION RELACIONES Tensor de la Espina iliaca Tuberosidad ext Ramo de plexo Tensor de apon. Bajo apon y piel; cubre anterosup. Y de tibia sacro femoral y glut med, rect ant y fascia lata aponeurosis abductor de vasto ext. glutea muslo Sartorio= Espina iliaca Part sup de cara Tres ramos Flexión pierna Cubre rect ant, anterosup int de tibia (pata nerviosos, sobre muslo, psoasiliaco, pectíneo, costurero de Ganso) ramos abducción, aductor mediano, perforantes rotación ext. vasto int y art. rodilla Cuadriceps crural: 4 haces musculares. Recto anterior Espina iliaca Lamina sup> Part ant de base rotula anteroinferior y y cara ant ceja cotiloidea Nervio crural Vasto interno Cresta de vast int Plano medio: union de tendones (cara post femur) vastos en base de rotula Extensor de la pierna, flexion Vasto externo De linea aspera a pelvis sobre debajo de muslo. trocanter mayor crural ¾ sup de cara ant- Encima de rotula x tendon de Detrás de rect ant y ext femur 4driceps. Lamina profunda en base entre los 2 vastos de rotula
  • 11.
    Pata de ganso-músculos de CRISTO C: Costurero RI: Recto Interno STO: SemiTendinosO Triangulo de Scarpa o del torero Arco crural- ligamento inguinal Recto interno Semitendinoso Al fondo: pectíneo y psoas ilíaco
  • 12.
    POSTEROINTERNOS MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION Recto interno Cara ant de pubis y rama Parte sup, cara int tibia (pata N. obturador Flexion pierna sobre muslo isquiopubica de Ganso) y aduccion. Pectineo Cresta pectinea Cresta del pectineo N. Musculo cutaneo Aductor, rotación ext, int inclina pelvis adelante. Aductores del muslo: Aductor mediano Cara ant de pubis: Entre Intesticio de línea aspera N. Obturador y N. sínfisis y espina Musculo cutaneo int Aducción, Aductor menor Cara ant pubis y rama Intersticio linea aspera N. Obturador Apretar muslos uno contra isquiopubica otro. Aductor mayor Detras. Rama isquiopubica Tuberculo de condilo interno N. Obturador y hasta Tuberosidad isquiatica o tuberculo del aductor mayor ramo derivado de ciatico mayor Biceps crural Larga- tuberosidad isquiatica. Apofisis estiloides de perone y ramo derivado de Flexion, rotacion ext. Se une con porcion corta. tuberosidad ext de tibia ciatico mayor extiende muslo sobre Corta- Intersticio linea aspera pelvis 3/3 Semitendinoso Cara posteroexterna del Parte sup, cara int tibia (pata 2 ramos de ciatico Flexion, rotacion interna isquieon tras tub. isquiatica de Ganso) mayor semimembranoso Posteroint de isquion Post a tuberosidad int de tibia 2 ramos de ciático Flexión, rotación int mayor extiende pelvis sobre muslo