AMAZONICA 
Comentario: Viajar a la selva amazónica es 
internarse en la mayor reserva ecológica del 
planeta, con una abundancia inimaginable de 
especies vegetales y animales. Esta región de 
alta lluviosidad, considerada el "pulmón del 
mundo", está marcada por el paso del río 
Amazonas, el más caudaloso de todos, y sus 
numerosos tributarios, que en su recorrido 
van formando centenares de islas. Región 
Amazónica: Departamentos de Amazonas, 
Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, 
Vaupés.
ANDINA 
Tres cadenas montañosas paralelas 
pertenecientes a la cordillera de Los Andes 
atraviesan, de sur a norte, el centro y el 
occidente del territorio colombiano. Aquí se 
concentra la mayor parte de las grandes 
ciudades y, por lo tanto, la inmensa mayoría 
de la población. Departamentos de Antioquia, 
Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, 
Nariño, Norte de Santander, Quindío, 
Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca.
CARIBE 
Un litoral de 1.600 kilómetros y varios archipiélagos 
e islas conforman el Caribe colombiano. Playas de 
fina arena blanca, palmeras y aguas tibias y 
transparentes se funden con los colores vivos y la 
música cadenciosa de la costa caribe, para hacer de 
este lugar un destino tropical ideal. En el Caribe 
colombiano hay de todo, incluyendo un macizo 
montañoso coronado con nieves perpetuas. Varios 
centros turísticos cuentan con la infraestructura 
necesaria para pasar unas vacaciones llenas de 
descanso y confort. Departamentos de Atlántico, 
Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, 
Sucre
LLANOS ORIENTALES 
Comentario: El amplio territorio que se extiende 
entre el "pie de monte" de la Cordillera Oriental y 
la frontera con Venezuela está formado por los 
"Llanos Orientales" y la Orinoquía, una inmensa 
llanura de más de 250.000 kilómetros cuadrados, 
cubierta casi toda por pastos naturales, con 
manchas frecuentes de "bosques de galería". 
Y uno que otro sector de cultivos de arroz, palma 
africana y oleaginosas, en proximidad de los ríos y 
no demasiado apartados del "pie de monte". 
REGIONES: Departamentos de Arauca, Casanare, 
Meta, Vichada.
INSULAR 
El archipiélago de San Andrés, Providencia y 
Santa Catalina, catalogado por las Naciones 
Unidas como Reserva Mundial de la 
Biosfera, se encuentra situada a 720 km del 
Noroeste de la Costa Colombiana. Como en 
toda isla caribeña, el ambiente es informal y 
resulta ideal para el descanso y la 
contemplación de los bellos paisajes 
marinos. 
REGION: San Andrés y Providencia
PACIFICO 
A diferencia del Caribe, en el litoral Pacífico el 
turismo es todavía exploratorio, muy elemental 
y poco numeroso, por las dificultades de acceso 
y por otras razones. Las playas de 
Buenaventura hacia arriba gozan de fuentes 
abundantes de agua dulce, son más largas 
(algunas, tanto como siete kilómetros en línea 
recta) y, definitivamente, más frescas. La pesca 
es infinitamente más rica que en el Caribe. Y la 
comida, también.
Regiones de colombia

Regiones de colombia

  • 2.
    AMAZONICA Comentario: Viajara la selva amazónica es internarse en la mayor reserva ecológica del planeta, con una abundancia inimaginable de especies vegetales y animales. Esta región de alta lluviosidad, considerada el "pulmón del mundo", está marcada por el paso del río Amazonas, el más caudaloso de todos, y sus numerosos tributarios, que en su recorrido van formando centenares de islas. Región Amazónica: Departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés.
  • 4.
    ANDINA Tres cadenasmontañosas paralelas pertenecientes a la cordillera de Los Andes atraviesan, de sur a norte, el centro y el occidente del territorio colombiano. Aquí se concentra la mayor parte de las grandes ciudades y, por lo tanto, la inmensa mayoría de la población. Departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca.
  • 6.
    CARIBE Un litoralde 1.600 kilómetros y varios archipiélagos e islas conforman el Caribe colombiano. Playas de fina arena blanca, palmeras y aguas tibias y transparentes se funden con los colores vivos y la música cadenciosa de la costa caribe, para hacer de este lugar un destino tropical ideal. En el Caribe colombiano hay de todo, incluyendo un macizo montañoso coronado con nieves perpetuas. Varios centros turísticos cuentan con la infraestructura necesaria para pasar unas vacaciones llenas de descanso y confort. Departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre
  • 8.
    LLANOS ORIENTALES Comentario:El amplio territorio que se extiende entre el "pie de monte" de la Cordillera Oriental y la frontera con Venezuela está formado por los "Llanos Orientales" y la Orinoquía, una inmensa llanura de más de 250.000 kilómetros cuadrados, cubierta casi toda por pastos naturales, con manchas frecuentes de "bosques de galería". Y uno que otro sector de cultivos de arroz, palma africana y oleaginosas, en proximidad de los ríos y no demasiado apartados del "pie de monte". REGIONES: Departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada.
  • 10.
    INSULAR El archipiélagode San Andrés, Providencia y Santa Catalina, catalogado por las Naciones Unidas como Reserva Mundial de la Biosfera, se encuentra situada a 720 km del Noroeste de la Costa Colombiana. Como en toda isla caribeña, el ambiente es informal y resulta ideal para el descanso y la contemplación de los bellos paisajes marinos. REGION: San Andrés y Providencia
  • 12.
    PACIFICO A diferenciadel Caribe, en el litoral Pacífico el turismo es todavía exploratorio, muy elemental y poco numeroso, por las dificultades de acceso y por otras razones. Las playas de Buenaventura hacia arriba gozan de fuentes abundantes de agua dulce, son más largas (algunas, tanto como siete kilómetros en línea recta) y, definitivamente, más frescas. La pesca es infinitamente más rica que en el Caribe. Y la comida, también.