http://www.youtube.com/watch?v=7Fln7v2hA7Q


Las regiones naturales de Colombia son divisiones
territoriales realizadas a partir de características
heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y
clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y
relieves, en Colombia estas diferencias regionales se
definen por una serie de factores muy claros tales como
las características del relieve (ya sea montañoso o
llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las
condiciones del suelo.
LAS REGIONES DE COLOMBIA SON:


Region Caribe



Region Andina



Region Amazonica



Region de la Orinoquia



Region Insular

Region
caribe

Region
Andina

Region Pacifica



Region insular

Region
Pacifica

Region de la
Orinoquia

Region
Amazonica
REGIO
N
CARIBE


Ubicación y relieve


Esta ubicada al norte de los
Andes y termina en la Sierra
Nevada de Santa Marta para dar
paso a la península de La
Guajira.


Economía


Se destaca la actividad Industrial,
Agrícola, Ganadera y Minera.



Clima


tiene un bosque seco en La
Guajira y selva húmeda en la
región del Golfo de Urabá.



Hidrografía


Los principales ríos son
Magdalena, Cauca, Cesar; san
Jorge y Sinú.


Subregiones















Platos típicos

Las subregiones de la Región Caribe son las
siguientes:
Península de la Guajira.
Valles del alto Cesar y del alto Ranchería
o Provincia de Padilla
Sierra Nevada de Santa Marta.
Delta del río Magdalena.
Montes de María.
Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar.
Valles aluviales de los ríos Sinú y alto San Jorge.
Depresión Momposina.
Región de La Mojana
Golfo de Urabá.
Aguas territoriales en el mar Caribe y territorios
insulares (Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina).



Trajes típicos



Parques naturales


Parque nacional natural Islas Corales del
Rosario y San Bernardo - Parque nacional
natural Paramillo - Parque nacional natural
Tayrona - Parque nacional natural Sierra
Nevada de Santa Marta - Parque nacional
natural Macuira - Parque nacional natural Old
Providence McBean Lagoon - Santuario de
fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta Santuario de fauna y flora los Colorados Santuario de fauna y flora los Flamencos Santuario de fauna y flora El Corchal El mono
Hernández . Vía Parque Isla de Salamanca
REGION
ANDINA


Ubicación y relieve


Ubicada en la zona central del
país. Comprende las tres
cordilleras y los valles del
magdalena y del cauca.


Economía




La agricultura y la ganadería
son intensivas.
Tiene grandes centros
industriales
Su principal producción es el
café


Clima


Hay diversidad
climática, desde el clima cálido
en los valles hasta el nival en
las cordilleras.


Hidrografía


Los ríos mas importantes son:
Magdalena, Cauca, Saldaña.
Parques nacionales naturales de
Colombia.


Nudo de los Pastos



Cordillera Occidental



Cordillera Central



Cordillera Oriental




Santuario de fauna y flora Galeras
Santuario de fauna y flora Isla de La Corota






Parque nacional natural Paramillo
Parque nacional natural Las Orquídeas
Parque nacional natural Farallones de Cali
Parque nacional natural Munchique









El Nevado del Ruiz en el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Parque nacional natural Los Nevados
Parque nacional natural Las Hermosas
Parque nacional natural Puracé
Parque nacional natural Nevado del Huila
Parque nacional natural Selva de Florencia
Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya













Parque nacional natural Guácharos
Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
Parque nacional natural Chingaza
Parque nacional natural Sumapaz
Parque nacional natural Cocuy
Parque nacional natural Pisba
Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
Parque nacional natural Tamá
Área Natural Única Los Estoraques
Santuario de fauna y flora Guanenta Alto Río Fonce
Santuario de fauna y flora Iguaque


Subregiones: La extensa región que cruza el país de suroccidente a
nororiente, posee numerosas subregiones naturales y subculturas. Las más
destacadas son:
 El Bosque andino colombiano se hace rico gracias a la gran diferencia de
pisos térmicos y la posición tropical de Colombia.
 El Nudo de los Pastos.
 La Fosa del Patía.
 Altiplano de Popayán.
 Valle del Río Cauca.
 Cañón del Río Cauca.
 Macizo Colombiano.
 Montaña Antioqueña.
 Macizo Volcánico.
 Magdalena Medio.
 Alto Magdalena.
 Altiplano Cundiboyacense.
 Trajes típicos
 Montaña Santandereana.
 Fosa del Suárez y Chicamocha.
 Macizo de Santurbán.
 Catatumbo.
 Serranía de los Motilones.
 Vertiente Llanera.
 Valle del Bajo Cauca.
 Serranía de San Lucas



Platos típicos
REGION
AMAZONIC
A


Ubicación y relieve


Esta ubicada en la zona
suroriental del país, el relieve el
plano con ondulaciones.



Economía


Se explotan los recursos
forestales, especialmente
madera.


Clima


Se registran altas temperaturas y
frecuentes lluvias.



Hidrografía


Los ríos mas importantes son:
Guaviare, Vaupés, Caquetá, P
utumayo, Amazonas.


Las subregiones de la Amazonia
colombiana son las siguientes:
 Piedemonte amazónico.
 Llanuras del Caquetá.
 Llanuras del Inírida.
 Llanuras del Guaviare.
 Amazonia meridional.
 Llanuras del Putumayo.
 Serranía de Chiribiquete.
 Trapecio amazónico.





Trajes típicos

Platos típicos

PARQUES NACIONALES
 Parque nacional natural Amacayacu
 Parque nacional natural Cahuinarí
 Parque nacional natural Chiribiquete
 Parque nacional natural La Paya
 Parque nacional natural Tinigua
 Parque nacional natural Río Puré
 Reserva nacional natural Nukak
 Reserva nacional natural Puinawai
 Parque nacional natural Alto Fragua
Indi-Wasi
 Parque nacional natural Serranía de
los Churumbelos Auka-Wasi
REGIÓN
DE LA
ORINOQUI
A


Ubicación y relieve


Esta ubicada en la zona centro
oriental del país, su terreno es
plano con gran riqueza hídrica.



Economía


La ganadería es la actividad mas
desarrollada.



Clima


Presenta un clima cálido y semi
húmedo.



Hidrografía


Los ríos mas importantes son:
Arauca, Meta, Vichada,
Guaviare y Orinoco.


Las subregiones naturales
de la Orinoquía colombiana
son las siguientes:

Trajes típicos





Piedemonte llanero.
 Llanuras del Meta.
 Llanuras del Guaviare.
 Pantanos del Arauca.
 Serranía de la Macarena.



Platos típicos



Fiesta Típica
REGION
INSULAR


Ubicación y relieve




Archipiélago de San Andrés y
Providencia en el Océano
Atlántico y las Islas Mal pelo y
Gorgona en el Océano Pacifico.
Son islas arenosas y rocosas.


Economía


Se vive de la pesca, agricultura
de frutas y el turismo.



Clima


Se caracteriza por periodos de
lluvias definidos y climas secos.


Las subregiones de la Región Insular
de Colombia son las siguientes:
 Archipiélago de San Andrés y
Providencia
 La Isla Gorgona, un pequeño
sistema de islas conformado por
Gorgona, Gorgonilla y otros tres
islotes.
 Malpelo
 Archipiélago de San Bernardo,
 Otros grupos de islas:
 Islas Corales del Rosario
 Isla Fuerte
 Isla Barú
 Isla Tortuguilla
 Isla Tierra Bomba.




Trajes típicos

Platos típicos



Parque nacional natural Old
Providence
 Santuario de fauna y flora Malpelo
 Parque nacional natural Gorgona
REGION
PACIFICA


Ubicación y relieve


Es una llanura alargada y
plana, bordea la costa del
océano pacifico.


Economía


La minería con explotación de
oro y platino, y la ganadería.



Clima


Es la zona con las temperaturas
mas elevadas, las mas lluviosa y
húmeda del país.


Hidrografía


Los ríos mas importantes son:
Atrato, Baudo, San juan, Micay,
Patia y Mira.




Las siguientes son las
subregiones en las cuales se
divide la Región Pacífica de
Colombia:





Trajes típicos

Serranía del Baudó.
Valle del río Atrato.
Valle del río San Juan.
Llanura costera del Pacífico.


Platos típicos



Parque nacional natural Ensenada
de Utría
 Parque nacional natural Gorgona
 Parque nacional natural Tatamá
 Parque nacional natural
Sanquianga
 Parque nacional natural de Los
Katíos
 Parque nacional natural Uramba
Bahía Málaga
 El Pacífico colombiano
alberga, además, el Santuario de
Flora y Fauna Malpelo y el Jardín
Botánico La Manigua.
Cibergrafia


http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_naturales
_de_Colombia



http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_de
_la_Orinoqu%C3%ADa_(Colombia)



http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Car
ibe_(Colombia)



http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_an
dina_de_Colombia
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

  • 2.
  • 3.
     Las regiones naturalesde Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
  • 4.
    LAS REGIONES DECOLOMBIA SON:  Region Caribe  Region Andina  Region Amazonica  Region de la Orinoquia  Region Insular Region caribe Region Andina Region Pacifica  Region insular Region Pacifica Region de la Orinoquia Region Amazonica
  • 5.
  • 6.
     Ubicación y relieve  Estaubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de La Guajira.  Economía  Se destaca la actividad Industrial, Agrícola, Ganadera y Minera.  Clima  tiene un bosque seco en La Guajira y selva húmeda en la región del Golfo de Urabá.  Hidrografía  Los principales ríos son Magdalena, Cauca, Cesar; san Jorge y Sinú.
  • 7.
     Subregiones              Platos típicos Las subregionesde la Región Caribe son las siguientes: Península de la Guajira. Valles del alto Cesar y del alto Ranchería o Provincia de Padilla Sierra Nevada de Santa Marta. Delta del río Magdalena. Montes de María. Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Valles aluviales de los ríos Sinú y alto San Jorge. Depresión Momposina. Región de La Mojana Golfo de Urabá. Aguas territoriales en el mar Caribe y territorios insulares (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina).  Trajes típicos  Parques naturales  Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo - Parque nacional natural Paramillo - Parque nacional natural Tayrona - Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta - Parque nacional natural Macuira - Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon - Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta Santuario de fauna y flora los Colorados Santuario de fauna y flora los Flamencos Santuario de fauna y flora El Corchal El mono Hernández . Vía Parque Isla de Salamanca
  • 8.
  • 9.
     Ubicación y relieve  Ubicadaen la zona central del país. Comprende las tres cordilleras y los valles del magdalena y del cauca.  Economía    La agricultura y la ganadería son intensivas. Tiene grandes centros industriales Su principal producción es el café  Clima  Hay diversidad climática, desde el clima cálido en los valles hasta el nival en las cordilleras.  Hidrografía  Los ríos mas importantes son: Magdalena, Cauca, Saldaña.
  • 10.
    Parques nacionales naturalesde Colombia.  Nudo de los Pastos  Cordillera Occidental  Cordillera Central  Cordillera Oriental   Santuario de fauna y flora Galeras Santuario de fauna y flora Isla de La Corota     Parque nacional natural Paramillo Parque nacional natural Las Orquídeas Parque nacional natural Farallones de Cali Parque nacional natural Munchique        El Nevado del Ruiz en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Parque nacional natural Los Nevados Parque nacional natural Las Hermosas Parque nacional natural Puracé Parque nacional natural Nevado del Huila Parque nacional natural Selva de Florencia Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya            Parque nacional natural Guácharos Parque nacional natural Cordillera de los Picachos Parque nacional natural Chingaza Parque nacional natural Sumapaz Parque nacional natural Cocuy Parque nacional natural Pisba Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes Parque nacional natural Tamá Área Natural Única Los Estoraques Santuario de fauna y flora Guanenta Alto Río Fonce Santuario de fauna y flora Iguaque
  • 11.
     Subregiones: La extensaregión que cruza el país de suroccidente a nororiente, posee numerosas subregiones naturales y subculturas. Las más destacadas son:  El Bosque andino colombiano se hace rico gracias a la gran diferencia de pisos térmicos y la posición tropical de Colombia.  El Nudo de los Pastos.  La Fosa del Patía.  Altiplano de Popayán.  Valle del Río Cauca.  Cañón del Río Cauca.  Macizo Colombiano.  Montaña Antioqueña.  Macizo Volcánico.  Magdalena Medio.  Alto Magdalena.  Altiplano Cundiboyacense.  Trajes típicos  Montaña Santandereana.  Fosa del Suárez y Chicamocha.  Macizo de Santurbán.  Catatumbo.  Serranía de los Motilones.  Vertiente Llanera.  Valle del Bajo Cauca.  Serranía de San Lucas  Platos típicos
  • 12.
  • 13.
     Ubicación y relieve  Estaubicada en la zona suroriental del país, el relieve el plano con ondulaciones.  Economía  Se explotan los recursos forestales, especialmente madera.  Clima  Se registran altas temperaturas y frecuentes lluvias.  Hidrografía  Los ríos mas importantes son: Guaviare, Vaupés, Caquetá, P utumayo, Amazonas.
  • 14.
     Las subregiones dela Amazonia colombiana son las siguientes:  Piedemonte amazónico.  Llanuras del Caquetá.  Llanuras del Inírida.  Llanuras del Guaviare.  Amazonia meridional.  Llanuras del Putumayo.  Serranía de Chiribiquete.  Trapecio amazónico.   Trajes típicos Platos típicos PARQUES NACIONALES  Parque nacional natural Amacayacu  Parque nacional natural Cahuinarí  Parque nacional natural Chiribiquete  Parque nacional natural La Paya  Parque nacional natural Tinigua  Parque nacional natural Río Puré  Reserva nacional natural Nukak  Reserva nacional natural Puinawai  Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi  Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi
  • 15.
  • 16.
     Ubicación y relieve  Estaubicada en la zona centro oriental del país, su terreno es plano con gran riqueza hídrica.  Economía  La ganadería es la actividad mas desarrollada.  Clima  Presenta un clima cálido y semi húmedo.  Hidrografía  Los ríos mas importantes son: Arauca, Meta, Vichada, Guaviare y Orinoco.
  • 17.
     Las subregiones naturales dela Orinoquía colombiana son las siguientes: Trajes típicos   Piedemonte llanero.  Llanuras del Meta.  Llanuras del Guaviare.  Pantanos del Arauca.  Serranía de la Macarena.  Platos típicos  Fiesta Típica
  • 18.
  • 19.
     Ubicación y relieve   Archipiélagode San Andrés y Providencia en el Océano Atlántico y las Islas Mal pelo y Gorgona en el Océano Pacifico. Son islas arenosas y rocosas.  Economía  Se vive de la pesca, agricultura de frutas y el turismo.  Clima  Se caracteriza por periodos de lluvias definidos y climas secos.
  • 20.
     Las subregiones dela Región Insular de Colombia son las siguientes:  Archipiélago de San Andrés y Providencia  La Isla Gorgona, un pequeño sistema de islas conformado por Gorgona, Gorgonilla y otros tres islotes.  Malpelo  Archipiélago de San Bernardo,  Otros grupos de islas:  Islas Corales del Rosario  Isla Fuerte  Isla Barú  Isla Tortuguilla  Isla Tierra Bomba.   Trajes típicos Platos típicos  Parque nacional natural Old Providence  Santuario de fauna y flora Malpelo  Parque nacional natural Gorgona
  • 21.
  • 22.
     Ubicación y relieve  Esuna llanura alargada y plana, bordea la costa del océano pacifico.  Economía  La minería con explotación de oro y platino, y la ganadería.  Clima  Es la zona con las temperaturas mas elevadas, las mas lluviosa y húmeda del país.  Hidrografía  Los ríos mas importantes son: Atrato, Baudo, San juan, Micay, Patia y Mira.
  • 23.
      Las siguientes sonlas subregiones en las cuales se divide la Región Pacífica de Colombia:     Trajes típicos Serranía del Baudó. Valle del río Atrato. Valle del río San Juan. Llanura costera del Pacífico.  Platos típicos  Parque nacional natural Ensenada de Utría  Parque nacional natural Gorgona  Parque nacional natural Tatamá  Parque nacional natural Sanquianga  Parque nacional natural de Los Katíos  Parque nacional natural Uramba Bahía Málaga  El Pacífico colombiano alberga, además, el Santuario de Flora y Fauna Malpelo y el Jardín Botánico La Manigua.
  • 24.