GESTIÓN EMPRESARIAL
REALIDAD SOCIOECONOMICA Y CULTURAL
TEMA:
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR
PROFESORA: LCDA. JESSICA LALANGUI
NOMBRES: CLAUDIA ZAMBRANO
JULIA VACA
WILMER SANCHEZ
DANIELA VILLACIS
CÉSAR VEGA
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR
Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del
país; la Sierra, que se extiende en una doble hilera de montañas y una estrecha meseta deshabitada conocida
como valle interandino; el Oriente o región Amazónica, al este de los Andes, e Insular, integrada por el
archipiélago de Colón, que comprende seis islas grandes y nueve pequeñas de origen volcánico, aunque la
mayoría de los volcanes están extinguidos.
REGIÓN LITORAL O COSTA
La costa es una región que esta localizada al oeste de la cordillera
de los Andes y esta atravesada de norte a sur por una cadena
montañosa de altura menor, llena de extensa planicies aluviales.
La costa esta formada por tres ecosistemas principales: los bosques
lluviosos tropicales del norte; las sabanas tropicales del centro y del
sudoeste; y el bosque seco de peninsular occidental y meridional
La temperatura promedio que prevalece en la Costa es de 22º C
La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical
húmedo al norte.
En la costa se cultiva extensivamente importantes productos de
exportación como el banano. En esta región se produce café, cacao,
arroz, soya, caña de azúcar, etc.
Cerca de la playa las aguas son ricas en camarón, ostra, langosta,
cangrejo, almeja y otros crustáceos.
La conforman:
• Esta conformada por las
provincias de Guayas, Santa
Elena, Manabí, El Oro, Los
Ríos, Santo Domingo de los
Tsachilas y Esmeraldas
Flora:
• La Reserva Ecológica
Manglares Cayapas Mataje
-El Bosque Protector Siete
Cascadas
-Bosque protector La Perla
-Bosque protector Cerro
Blanco.
-Refugio de vida silvestre
Manglares-El Morro.
Fauna:
• Las especies animales más
frecuentes son monos
aulladores, micos, guantas y
pumas. Así mismo, existen
varios tipos de aves.
REGIÓN ANDINA O SIERRA
La Cordillera de los Andes atraviesa el Ecuador de norte a sur y
está dividida en tres sectores: la Cordillera Oriental, la Cordillera
Interandina con numerosos valles y hoyas, y la Cordillera
Occidental.
En la Sierra la estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo,
con una temperatura anual promedio que varía de 12ø a 18ø c.
Las condiciones climáticas existentes en la Sierra así como la
reciente actividad volcánica han incentivado un desarrollo peculiar
e interesante de las especies vegetales, el mismo que caracteriza los
bellos paisajes del área conocida con el nombre de páramo.
En esta Región se encuentra Quito que es la Capital del Ecuador.
Internacionalmente esta región se caracteriza por
el turismo de Aventura y de riesgo, ya que sus nevados y volcanes
llegan a los 5000 metros de altura, son considerados como retos y
desafíos por deportistas extremos.
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas
únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor
escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y
otras expresiones culturales de una vivencia progresista.
La conforman:
•Está conformada por las
provincias Pichincha, Carchi,
Tungurahua, Chimborazo, Cañar,
Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y
Cotopaxi.
Flora:
•Entre los 1.000 y 2.500 metros de
altitud se encuentran catáceas y
magueses, algunos tipos de
algarrobos, luguerillas y una rica
variedad de frutales.
•Entre los 2.500 y los 3.500 metros
encontramos, trigo, cebada, papa
y haba, memocos, quinoas, sigses,
magueses y catáceas.
Fauna:
•La llama es el más grande de los
camélidos sudamericanos. Su
longitud puede variar entre 1.50 y
2.00 metros, y puede pesar hasta 150
kg (machos y hembras)
•También podemos encontrar estos
animales: ardilla, alpaca, zorro, lobo
de páramo oso de anteojos, siervo,
guanta, cuy, gavilán, águila, entre
otros.
La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área de 120000 km2
de exuberante vegetación propia de los bosques húmedos
tropicales. La Cordillera de los Andes forma el límite occidental de
esta región, mientras que Perú y Colombia forman el límite
meridional y oriental respectivamente.
La temperatura anual promedio oscila entre los 24øc y 25øc. Pese a
que los meses de diciembre a febrero son los mas secos, a lo largo
del año se distribuyen uniformemente de 300 y 400 cm. de lluvia.
Región es habitada por Secoyas y Cofanes, quienes hacen de la caza,
la pesca y la agricultura sus principales actividades y fuentes de
alimentación.
La principal atracción de los bosques altos es la vegetación en
general, y en particular los árboles, algunos de los cuales
sobrepasan los 45m. de altura.
La principal ruta turística es el Río Napo, uno de los grandes
tributarios del Amazonas. La Cuenca del Napo tiene una longitud
de 1.400 km, y su ancho varía de uno a cinco kilómetros.
REGIÓN ORIENTAL O AMAZÓNICA
La conforman:
•Está formada por las siguientes
provincias, de norte al sur: Sucumbíos,
Napo, Orellana, Pastaza, Morona
Santiago y Zamora Chinchipe. Aunque
el Oriente casi cubre la mitad de la
superficie de Ecuador, sólo 4,8% de la
población vive en esta región.
Flora:
•La región Amazónica del Ecuador es
espesa, un jardín exuberante con una
infinita variedad de musgos, vides,
bromelias, helechos, orquídeas,
palmas, lirios, y plantas de hojas
grandes que absorben gran parte de luz
solar.
•Está constituido por los bosques donde
se encuentran una cantidad increíble
de árboles de todo tipo: Itahuba,
Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina,
Almandrillo y otros. El 50% de las
especies de madera son exóticas.
A mas de eso existen muchas especies
de plantas medicinales.
Fauna:
•Hay por supuesto un cierto numero de
especies que puede ser observado más
fácilmente como por ejemplo ciertas aves
tropicales (loros, papagayos y tucanes),
algunos mamíferos (monos y roedores),
algunos insectos y no muchos anfibios y
reptiles(tortugas de río, caimanes, ranas
arborícolas), leopardos, osos perezosos, etc.
•Por la noche, Caimanes negros y boas
arborícolas predominan en la obscuridad así
como la famosa serpiente verrugosa
Lacheáis muta.
REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS
Está ubicada en el Océano Pacífico, a 1000 Km. de las costas
ecuatorianas continentales siguiendo la línea Ecuatorial y a 16OO
Km. al suroeste del Canal de Panamá.
Apenas 18,700 residentes viven en el archipiélago, sólo las islas de
San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz son habitadas.
A partir de enero a mayo el clima es típicamente tropical: el cielo
azul profundo, temperaturas del aire calientes pero agradables y
cortos chubascos ocasionales que zambullen las islas en un verde
vivo, pero a partir de junio a agosto es algo fresco y la vegetación se
seca.
La temperatura media en las islas de Galápagos es 23ºC (16º-30ºC)
La economía de Galápagos esta determinada principalmente por la
industria del turismo, el segmento pesquero es también una parte
importante para los ingresos de sus habitantes.
La conforman:
•Las
principales islas son: Isabela, Fernandina,
Floreana, Marchena, SantaCruz.
San Cristóbal, San Salvador. Pinta, Pinzón,
Sevmur, Baltra, Santa Fe, Española y
Genovesa
Flora:
•Las plantas de las Islas Galápagos
son igualmente fascinadoras. En las
montañas están muchas especies de
Scalesia endémico (‘ margaritas del
árbol) así como ferns, bromeliads y
orquídeas del árbol
•Las Islas Galápagos también poseen,
especie endémica del algodón,
tomate, pimienta, guayaba y flor de
la pasión
Fauna:
•Existe una variedad de pájaros como
son: piquero de patas azules, de patas
rojas, pájaros fragata, albatrosses,
flamingos, pingüinos, y 14 diversas
especies de pinzones.
•Diversas especies de las tortugas
gigantes del "Galapagos.

Regiones naturales del ecuador

  • 1.
    GESTIÓN EMPRESARIAL REALIDAD SOCIOECONOMICAY CULTURAL TEMA: REGIONES NATURALES DEL ECUADOR PROFESORA: LCDA. JESSICA LALANGUI NOMBRES: CLAUDIA ZAMBRANO JULIA VACA WILMER SANCHEZ DANIELA VILLACIS CÉSAR VEGA
  • 2.
    REGIONES NATURALES DELECUADOR Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del país; la Sierra, que se extiende en una doble hilera de montañas y una estrecha meseta deshabitada conocida como valle interandino; el Oriente o región Amazónica, al este de los Andes, e Insular, integrada por el archipiélago de Colón, que comprende seis islas grandes y nueve pequeñas de origen volcánico, aunque la mayoría de los volcanes están extinguidos.
  • 3.
    REGIÓN LITORAL OCOSTA La costa es una región que esta localizada al oeste de la cordillera de los Andes y esta atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de altura menor, llena de extensa planicies aluviales. La costa esta formada por tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte; las sabanas tropicales del centro y del sudoeste; y el bosque seco de peninsular occidental y meridional La temperatura promedio que prevalece en la Costa es de 22º C La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. En la costa se cultiva extensivamente importantes productos de exportación como el banano. En esta región se produce café, cacao, arroz, soya, caña de azúcar, etc. Cerca de la playa las aguas son ricas en camarón, ostra, langosta, cangrejo, almeja y otros crustáceos.
  • 4.
    La conforman: • Estaconformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsachilas y Esmeraldas Flora: • La Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje -El Bosque Protector Siete Cascadas -Bosque protector La Perla -Bosque protector Cerro Blanco. -Refugio de vida silvestre Manglares-El Morro. Fauna: • Las especies animales más frecuentes son monos aulladores, micos, guantas y pumas. Así mismo, existen varios tipos de aves.
  • 5.
    REGIÓN ANDINA OSIERRA La Cordillera de los Andes atraviesa el Ecuador de norte a sur y está dividida en tres sectores: la Cordillera Oriental, la Cordillera Interandina con numerosos valles y hoyas, y la Cordillera Occidental. En la Sierra la estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía de 12ø a 18ø c. Las condiciones climáticas existentes en la Sierra así como la reciente actividad volcánica han incentivado un desarrollo peculiar e interesante de las especies vegetales, el mismo que caracteriza los bellos paisajes del área conocida con el nombre de páramo. En esta Región se encuentra Quito que es la Capital del Ecuador. Internacionalmente esta región se caracteriza por el turismo de Aventura y de riesgo, ya que sus nevados y volcanes llegan a los 5000 metros de altura, son considerados como retos y desafíos por deportistas extremos. La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista.
  • 6.
    La conforman: •Está conformadapor las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. Flora: •Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran catáceas y magueses, algunos tipos de algarrobos, luguerillas y una rica variedad de frutales. •Entre los 2.500 y los 3.500 metros encontramos, trigo, cebada, papa y haba, memocos, quinoas, sigses, magueses y catáceas. Fauna: •La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos. Su longitud puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede pesar hasta 150 kg (machos y hembras) •También podemos encontrar estos animales: ardilla, alpaca, zorro, lobo de páramo oso de anteojos, siervo, guanta, cuy, gavilán, águila, entre otros.
  • 7.
    La Amazonía ecuatorianase extiende sobre un área de 120000 km2 de exuberante vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. La Cordillera de los Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia forman el límite meridional y oriental respectivamente. La temperatura anual promedio oscila entre los 24øc y 25øc. Pese a que los meses de diciembre a febrero son los mas secos, a lo largo del año se distribuyen uniformemente de 300 y 400 cm. de lluvia. Región es habitada por Secoyas y Cofanes, quienes hacen de la caza, la pesca y la agricultura sus principales actividades y fuentes de alimentación. La principal atracción de los bosques altos es la vegetación en general, y en particular los árboles, algunos de los cuales sobrepasan los 45m. de altura. La principal ruta turística es el Río Napo, uno de los grandes tributarios del Amazonas. La Cuenca del Napo tiene una longitud de 1.400 km, y su ancho varía de uno a cinco kilómetros. REGIÓN ORIENTAL O AMAZÓNICA
  • 8.
    La conforman: •Está formadapor las siguientes provincias, de norte al sur: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Aunque el Oriente casi cubre la mitad de la superficie de Ecuador, sólo 4,8% de la población vive en esta región. Flora: •La región Amazónica del Ecuador es espesa, un jardín exuberante con una infinita variedad de musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios, y plantas de hojas grandes que absorben gran parte de luz solar. •Está constituido por los bosques donde se encuentran una cantidad increíble de árboles de todo tipo: Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros. El 50% de las especies de madera son exóticas. A mas de eso existen muchas especies de plantas medicinales. Fauna: •Hay por supuesto un cierto numero de especies que puede ser observado más fácilmente como por ejemplo ciertas aves tropicales (loros, papagayos y tucanes), algunos mamíferos (monos y roedores), algunos insectos y no muchos anfibios y reptiles(tortugas de río, caimanes, ranas arborícolas), leopardos, osos perezosos, etc. •Por la noche, Caimanes negros y boas arborícolas predominan en la obscuridad así como la famosa serpiente verrugosa Lacheáis muta.
  • 9.
    REGIÓN INSULAR OGALÁPAGOS Está ubicada en el Océano Pacífico, a 1000 Km. de las costas ecuatorianas continentales siguiendo la línea Ecuatorial y a 16OO Km. al suroeste del Canal de Panamá. Apenas 18,700 residentes viven en el archipiélago, sólo las islas de San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz son habitadas. A partir de enero a mayo el clima es típicamente tropical: el cielo azul profundo, temperaturas del aire calientes pero agradables y cortos chubascos ocasionales que zambullen las islas en un verde vivo, pero a partir de junio a agosto es algo fresco y la vegetación se seca. La temperatura media en las islas de Galápagos es 23ºC (16º-30ºC) La economía de Galápagos esta determinada principalmente por la industria del turismo, el segmento pesquero es también una parte importante para los ingresos de sus habitantes.
  • 10.
    La conforman: •Las principales islasson: Isabela, Fernandina, Floreana, Marchena, SantaCruz. San Cristóbal, San Salvador. Pinta, Pinzón, Sevmur, Baltra, Santa Fe, Española y Genovesa Flora: •Las plantas de las Islas Galápagos son igualmente fascinadoras. En las montañas están muchas especies de Scalesia endémico (‘ margaritas del árbol) así como ferns, bromeliads y orquídeas del árbol •Las Islas Galápagos también poseen, especie endémica del algodón, tomate, pimienta, guayaba y flor de la pasión Fauna: •Existe una variedad de pájaros como son: piquero de patas azules, de patas rojas, pájaros fragata, albatrosses, flamingos, pingüinos, y 14 diversas especies de pinzones. •Diversas especies de las tortugas gigantes del "Galapagos.