PERÚ
REGIÓN COSTA O CHALA
 1) Toponimia: La palabra chala en quechua es “maíz”, en
aymara es “montón” o “amontonamiento”, en cauqui significa
tierra seca y arenosa. Los pobladores nativos son los “chalacos”
 (2) Altitud: Se extiende desde la orilla del mar, a cero metros,
hasta donde la pendiente alcanza 500 msnm.
 (3) Geomorfología: Estrecha faja desértica que se extiende
desde la frontera con Chile hasta la frontera con Ecuador. Los
lugares áridos o desérticos.
 (4) Climatología: Esta región presenta un clima sui – géneris,
ofrece singularidades únicas en el mundo con respecto a las
precipitaciones y a su temperatura. Costa sur y central sub
tropical, costa norte semitropical.
(5) Floresta:
- Monte ribereño: Carrizo, Huapango, Caña braba,
-Lomas: Tara, Mito, Higuerón, Malva.
- Zonas Desérticas: Algarrobo, Zapote, Hualtaco, Esteros:
Mangles.
(6) Fauna: Aves guaneras (guanay, pelícano, piquero, etc.) lobo
marino, lechuza de huaca. La acción del hombre se manifiesta a
través de los cultivos de algodón, arroz, caña de azúcar, maíz
chala, cocotero, olivo, vid. Están las ciudades de Lima y Callao,
Ica, Trujillo, Chimbote, Pisco, Chiclayo, Piura, Tumbes, Sullana,
etc.
REGIÓN YUNGA
 (1) Toponimia: La palabra yunga o yunca, significa
“valle cálido”, Yunga significa en aimara: “mujer estéril”.
 (2) Altitud: Por sus características posee dos tipos de
altitudes: Yunga marítima: declive occidental ubicado
entre los 500 metros y 2300 msnm. Yunga fluvial:
declive oriental, ubicado entre los 1000 metros hasta
2300 msnm.
 (3) Geomorfología: Característica: relieve rocoso,
valles estrechos, quebradas interandinas con cerros
elevados y escarpados.

(4) Climatología: Yunga Marítima: Sol dominante
durante todo el año. Clima: cálido – seco. Humedad:
relativamente baja durante el día y mayor durante la
noche. Temperatura: entre 20° C. y 27° C.
 (5) Floresta: Es eminentemente frutícola. Pacae,
guayaba. Chirimoya. Manzano. Lúcuma. Molle. Cabuya
blanca, Pitajaya, Diversas cactáceas.
 (6) Fauna: Chaucato (Ave). Taurigaray (Ave).
REGIÓN QUECHUA
 (1) Toponimia: Las palabras quechua, keswa,
quichua, queshua o quechúa se empleaban en el
antiguo Perú, para designar a las tierras de clima
templado.
(2) Altitud: Se encuentra ubicada en los declives
oriental y occidental del sistema andino y se eleva
entre los 2300 y los 3500 msnm.
(3)Geomorfología:Es escarpado con
valles interandinos, continuados por las faldas de los
cerros de suave declive que reciben el nombre de
lomas.
 (4) Climatología: Es templado propicio para la salud
humana con notables diferencia de temperatura. Las
máximas entre 22º C. y 29º C y las mínimas entre 7º C.
y 4º C. Lluvias abundantes entre diciembre y marzo.

(5) Floresta: El aliso, la gongapa, la arracacha, la
calabaza, la caigua, la granadilla, el llacón, la numia, el
pashullo, el shupè, la papaya de olor.
 (6) Fauna: El zorzal gris y el rupche o huipcho.

REGIÓN SUNI
 (1) Toponimia: Suni o Jalca, Significa “alto”, largo”.
Corresponden a toda la Pampa de Sunin o Junín.

(2)Altitud: entre los 3500 metros y los 4000 msnm.
 (3) Geomorfología: Relieve empinado con muros
escarpados, desfiladeros rocosos y cumbres afiliadas.
Lomos de cadenas de suave ondulación (en el sector
norte del país).
(4) Climatología: Clima: Templado - frío.
Su sequedad es tal que la piel se resquebraja zona de
heladas.
 (5) Floresta:La guea.La taya. El quinual. El quisuar.El
auco.
La cantuta (Flor Nacional del Perú). El motuy. La
arhuasha.
 (6) Fauna: El zorzal negro. El allgay entre las aves. El cuy o
cobayo.
REGIÓN PUNA O JALCA
 (1)Toponimia: La palabra puna está muy extendida en la
geografía de la América del Sur. Los topónimos más
importantes son: “soroche” o “mal de altura”.
(2) Altitud: Su ubicación va desde los 4000 metros hasta
los 4800 msnm.
(3) Geomorfología: Es la región de las mesetas - lagos y
lagunas.
 (4) Climatología: Es frío. La temperatura media anual es
superior o 0º C e inferior a 7º C. La máxima fluctúa entre
15º C. y 22º C .y la mínima entre –9º C. y –25º C.
 (5) Floresta: La champa, la ocsha, el ichu, la titanca, la
festuca, los pajonales, la totora y junco (en las lagunas), el
pumacho.
 (6) Fauna: Los camélidos andinos (llama, vicuña, alpaca,
huanaco). Entre las aves la huallata, la parihuana, el pito.
 Es la región de los campamentos mineros y de la
ganadería de camélidos y ovina. Se encuentra Pasco y
Junín.
REGIÓN JANCA O CORDILLERA
 (1) Toponimia: La palabra Janca significa “blanco”, “maíz tostado
o reventado”, “maíz blanco”
 .(2) Altitud: Está ubicada en lo más alto del Ande. Se eleva desde
los 4800 metros hasta 6768 msnm. (Huascarán).
 (3) Geomorfología: Esta región formada por cerros escarpados
cubiertos de nieve persistente. Existen profundos abismos, picos,
volcanes y también lagos de origen glaciar.
 (4) Climatología: Es muy frío – gélido – glacio durante todo el
año, en el día y en la noche. Hielo y nieve persistente. La
temperatura máxima fluctúa entre 8º C. y 15º C; la mínima entre
–3º C. y – 8º C.
(5) Floresta: Musgos y líquenes, la yareta y la yaretilla.
(6) Fauna: El cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y alpacas
machos.
 Es la región más inaccesible donde el hombre llega por razones
turísticas y científicas. Es la zona de los glaciares. Es la región de
menor cobertura animal y vegetal.
REGIÓN SELVA ALTA O
RUPA RUPA
 (1) Toponimia: La palabra rupa – rupa procede del “Runa
shimi” “Rhupha” que significa “ardiente” o lo que “esta
caliente”.
 (2) Altitud: Está ubicada en el lado oriental del Perú, en la base
del Ande, entre los 400 y los 1000 metros sobre el nivel del
mar.
 (3) Geomorfología: Superficie montañosa, plena de
quebradas, lomas laderas, valles longitidinales y pongos.
Existen numerosos cerros rocosos y numerosas cavernas
naturales.
 (4) Climatología: Es cálido muy húmedo con precipitaciones
abundantes entre diciembre y marzo. El calor es intenso
durante el día; las noches son frescas. La temperatura media
fluctúa entre 22º C. y 25º C; la máxima entre 33º C. y 36º C; la
mínima entre 8º C. y 15º C.
 (5) Floresta: Es muy variada. El cube, el árbol del pan, el
caucho débil, la palma de aceite, el bombonaje de yarina, el
tamishe, el torourco, el aguaje, el hoju, el palo de balsa.
 (6) Fauna: Es muy variada. La sachavaca o tapir. Peces
(dorado, boquichico, sábalo). Réptiles (shushupe,
lagarto). Aves (Tunqui, paucar, huácharo, almaperdida),
insectos (el sututo o gusano del monte).
REGIÓN OMAGUA O
SELVA BAJA
(1) Toponimia: La palabra omagua tiene muy diversas acepciones: es
el nombre de una tribu, de un gran sector de la
selva. Etimológicamente significa “la región de peces de agua dulce”.
(2) Altitud: Está ubicada en el oriente, más allá del Ande, se eleva solo
desde los 80 metros hasta los 400 metros sobre el nivel del mar.
(3)Geomorfología: Es poco accidentado, colinas, poco
elevadas. Llanuras cubiertas de una densa vegetación con ríos
caudalosos que forman cochas.
(4) Climatología: Muy Cálido – húmedo. Calor persistente durante las
24 horas del día. La temperatura mínima fluctúa entre 18º C. y 20º C y
la máxima entre 34º C. y 41º C, siendo esta última la temperatura más
alta registrada en el Perú.
(5) Floresta: Es muy variada. Caoba, ayahuasca, victoria regia, cedro,
lupuna, jebe fino, corcho, etc.
(6) Fauna: Es muy variada. Mamíferos (Ardilla, choro, maquisapa,
nutria, oso hormiguero, otorongo, perezoso, sajino, etc.). Aves :
(carpintero, garza blanca, guacamayo, huanchaco, paujil, pava, tucán,
pericos). Reptiles (boa, camaleón, charapa, iguana, lagarto, caimán y
yacaré). Peces (lisa, paiche, sábalo, bagre).

Regiones ricardo

Regiones ricardo

  • 1.
  • 2.
    REGIÓN COSTA OCHALA  1) Toponimia: La palabra chala en quechua es “maíz”, en aymara es “montón” o “amontonamiento”, en cauqui significa tierra seca y arenosa. Los pobladores nativos son los “chalacos”  (2) Altitud: Se extiende desde la orilla del mar, a cero metros, hasta donde la pendiente alcanza 500 msnm.  (3) Geomorfología: Estrecha faja desértica que se extiende desde la frontera con Chile hasta la frontera con Ecuador. Los lugares áridos o desérticos.  (4) Climatología: Esta región presenta un clima sui – géneris, ofrece singularidades únicas en el mundo con respecto a las precipitaciones y a su temperatura. Costa sur y central sub tropical, costa norte semitropical. (5) Floresta: - Monte ribereño: Carrizo, Huapango, Caña braba, -Lomas: Tara, Mito, Higuerón, Malva. - Zonas Desérticas: Algarrobo, Zapote, Hualtaco, Esteros: Mangles. (6) Fauna: Aves guaneras (guanay, pelícano, piquero, etc.) lobo marino, lechuza de huaca. La acción del hombre se manifiesta a través de los cultivos de algodón, arroz, caña de azúcar, maíz chala, cocotero, olivo, vid. Están las ciudades de Lima y Callao, Ica, Trujillo, Chimbote, Pisco, Chiclayo, Piura, Tumbes, Sullana, etc.
  • 3.
    REGIÓN YUNGA  (1)Toponimia: La palabra yunga o yunca, significa “valle cálido”, Yunga significa en aimara: “mujer estéril”.  (2) Altitud: Por sus características posee dos tipos de altitudes: Yunga marítima: declive occidental ubicado entre los 500 metros y 2300 msnm. Yunga fluvial: declive oriental, ubicado entre los 1000 metros hasta 2300 msnm.  (3) Geomorfología: Característica: relieve rocoso, valles estrechos, quebradas interandinas con cerros elevados y escarpados.  (4) Climatología: Yunga Marítima: Sol dominante durante todo el año. Clima: cálido – seco. Humedad: relativamente baja durante el día y mayor durante la noche. Temperatura: entre 20° C. y 27° C.  (5) Floresta: Es eminentemente frutícola. Pacae, guayaba. Chirimoya. Manzano. Lúcuma. Molle. Cabuya blanca, Pitajaya, Diversas cactáceas.  (6) Fauna: Chaucato (Ave). Taurigaray (Ave).
  • 4.
    REGIÓN QUECHUA  (1)Toponimia: Las palabras quechua, keswa, quichua, queshua o quechúa se empleaban en el antiguo Perú, para designar a las tierras de clima templado. (2) Altitud: Se encuentra ubicada en los declives oriental y occidental del sistema andino y se eleva entre los 2300 y los 3500 msnm. (3)Geomorfología:Es escarpado con valles interandinos, continuados por las faldas de los cerros de suave declive que reciben el nombre de lomas.  (4) Climatología: Es templado propicio para la salud humana con notables diferencia de temperatura. Las máximas entre 22º C. y 29º C y las mínimas entre 7º C. y 4º C. Lluvias abundantes entre diciembre y marzo.  (5) Floresta: El aliso, la gongapa, la arracacha, la calabaza, la caigua, la granadilla, el llacón, la numia, el pashullo, el shupè, la papaya de olor.  (6) Fauna: El zorzal gris y el rupche o huipcho. 
  • 5.
    REGIÓN SUNI  (1)Toponimia: Suni o Jalca, Significa “alto”, largo”. Corresponden a toda la Pampa de Sunin o Junín.  (2)Altitud: entre los 3500 metros y los 4000 msnm.  (3) Geomorfología: Relieve empinado con muros escarpados, desfiladeros rocosos y cumbres afiliadas. Lomos de cadenas de suave ondulación (en el sector norte del país). (4) Climatología: Clima: Templado - frío. Su sequedad es tal que la piel se resquebraja zona de heladas.  (5) Floresta:La guea.La taya. El quinual. El quisuar.El auco. La cantuta (Flor Nacional del Perú). El motuy. La arhuasha.  (6) Fauna: El zorzal negro. El allgay entre las aves. El cuy o cobayo.
  • 6.
    REGIÓN PUNA OJALCA  (1)Toponimia: La palabra puna está muy extendida en la geografía de la América del Sur. Los topónimos más importantes son: “soroche” o “mal de altura”. (2) Altitud: Su ubicación va desde los 4000 metros hasta los 4800 msnm. (3) Geomorfología: Es la región de las mesetas - lagos y lagunas.  (4) Climatología: Es frío. La temperatura media anual es superior o 0º C e inferior a 7º C. La máxima fluctúa entre 15º C. y 22º C .y la mínima entre –9º C. y –25º C.  (5) Floresta: La champa, la ocsha, el ichu, la titanca, la festuca, los pajonales, la totora y junco (en las lagunas), el pumacho.  (6) Fauna: Los camélidos andinos (llama, vicuña, alpaca, huanaco). Entre las aves la huallata, la parihuana, el pito.  Es la región de los campamentos mineros y de la ganadería de camélidos y ovina. Se encuentra Pasco y Junín.
  • 7.
    REGIÓN JANCA OCORDILLERA  (1) Toponimia: La palabra Janca significa “blanco”, “maíz tostado o reventado”, “maíz blanco”  .(2) Altitud: Está ubicada en lo más alto del Ande. Se eleva desde los 4800 metros hasta 6768 msnm. (Huascarán).  (3) Geomorfología: Esta región formada por cerros escarpados cubiertos de nieve persistente. Existen profundos abismos, picos, volcanes y también lagos de origen glaciar.  (4) Climatología: Es muy frío – gélido – glacio durante todo el año, en el día y en la noche. Hielo y nieve persistente. La temperatura máxima fluctúa entre 8º C. y 15º C; la mínima entre –3º C. y – 8º C. (5) Floresta: Musgos y líquenes, la yareta y la yaretilla. (6) Fauna: El cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y alpacas machos.  Es la región más inaccesible donde el hombre llega por razones turísticas y científicas. Es la zona de los glaciares. Es la región de menor cobertura animal y vegetal.
  • 8.
    REGIÓN SELVA ALTAO RUPA RUPA  (1) Toponimia: La palabra rupa – rupa procede del “Runa shimi” “Rhupha” que significa “ardiente” o lo que “esta caliente”.  (2) Altitud: Está ubicada en el lado oriental del Perú, en la base del Ande, entre los 400 y los 1000 metros sobre el nivel del mar.  (3) Geomorfología: Superficie montañosa, plena de quebradas, lomas laderas, valles longitidinales y pongos. Existen numerosos cerros rocosos y numerosas cavernas naturales.  (4) Climatología: Es cálido muy húmedo con precipitaciones abundantes entre diciembre y marzo. El calor es intenso durante el día; las noches son frescas. La temperatura media fluctúa entre 22º C. y 25º C; la máxima entre 33º C. y 36º C; la mínima entre 8º C. y 15º C.  (5) Floresta: Es muy variada. El cube, el árbol del pan, el caucho débil, la palma de aceite, el bombonaje de yarina, el tamishe, el torourco, el aguaje, el hoju, el palo de balsa.  (6) Fauna: Es muy variada. La sachavaca o tapir. Peces (dorado, boquichico, sábalo). Réptiles (shushupe, lagarto). Aves (Tunqui, paucar, huácharo, almaperdida), insectos (el sututo o gusano del monte).
  • 9.
    REGIÓN OMAGUA O SELVABAJA (1) Toponimia: La palabra omagua tiene muy diversas acepciones: es el nombre de una tribu, de un gran sector de la selva. Etimológicamente significa “la región de peces de agua dulce”. (2) Altitud: Está ubicada en el oriente, más allá del Ande, se eleva solo desde los 80 metros hasta los 400 metros sobre el nivel del mar. (3)Geomorfología: Es poco accidentado, colinas, poco elevadas. Llanuras cubiertas de una densa vegetación con ríos caudalosos que forman cochas. (4) Climatología: Muy Cálido – húmedo. Calor persistente durante las 24 horas del día. La temperatura mínima fluctúa entre 18º C. y 20º C y la máxima entre 34º C. y 41º C, siendo esta última la temperatura más alta registrada en el Perú. (5) Floresta: Es muy variada. Caoba, ayahuasca, victoria regia, cedro, lupuna, jebe fino, corcho, etc. (6) Fauna: Es muy variada. Mamíferos (Ardilla, choro, maquisapa, nutria, oso hormiguero, otorongo, perezoso, sajino, etc.). Aves : (carpintero, garza blanca, guacamayo, huanchaco, paujil, pava, tucán, pericos). Reptiles (boa, camaleón, charapa, iguana, lagarto, caimán y yacaré). Peces (lisa, paiche, sábalo, bagre). 