Exponentes:
Jheniffer Blanco C.I 18.321.144
Jose Diaz C.I 18.849.301
JorgeMendoza C.I 21.138.878
Duglimar Calles C.I 24.246.171
Ranni Arias C.I 24.243.208
Natasha Rivas C.I 23.508.411
Francis Alvarez C.I 16.181.083
FreddyRequena C.I 24.016.063
Carlos Mendoza C.I
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
San Carlos – Edo Cojedes
REGISTRO DE
PARTO
Nº de la cerda
Fecha de nacimiento
Fecha de ultimo
parto
Raza
Fecha de ultimo
destete
DESPUES DEL PARTO:
•Nº de lechones nacidos vivos y muerto
•Nº de lechones hembras y macho nacidos
•Peso promedio de la camada
DATOS DE LA CERDA Y
CICLO:
•Primer control (21 días después de la monta)
•Segundo control (42 dias)
• Fecha del posible parto
DESTETE DE LOS
LECHONES :
• Fecha del destete
• Nº. De Lechones al destete
• Peso al destete
REGISTRO DE LEVANTE Y
ENGORDE
Es otro registro necesario y contiene los siguientes datos:
• Numero de Cochera
• Numero de Animales
Para la alimentación
suministrada:
60 + 65 + 63 + 60 + 65 + 66
= 378kg/6
= 63 Kg.
1.2 Kg de dos raciones.
REGISTRO DE REPRODUCTORES
NOMBRE Y
NUMERO
EDAD DE
PRIMER
SERVICIO
RAZA
Nº DE
CERDAS
Nº DE
LECHONES
REGISTRO DE TARJETA
INDIVIDUAL DE CADA CERDO
 Fecha de nacimiento.
 Numero de Padres y
Madre.
 Peso al Destete.
 Alimentos consumidos
 Tamaño de camada.
 Peso al nacimiento.
REGISTRO DE INVENTARIO DE
ANIMALES
Marranas en
gestación.
 Marranas en
lactancia.
 Marranas de
levante.
 Reproductores.
Cerdas de levante.
 Cerdas de ceba.
 Lechones.
REGISTRO DE
REPRODUCCIONNº DE CERDAS PRESENTE
PROMEDIO:
N°. Total de cerdas = 780
N°. Meses = 12
780 / 12 = 65
PORCENTAJE DE REEMPLAZO
N°. Reemplazos presentes sin servir = 16 N°.
Cerdas presente promedio = 65
160 x 100 / 65 = 24.6%
Nº DE PARTOS DE CERDA POR
AÑO
Total partos por año = 117
Promedio cerdas presentes = 65
Partos/ cerda
117 / 65 = 1.8
Nº DE LECHONES NACIDOS POR PARTO
N°. Lechones nacidos vivos = 1.053
N°. Lechones nacidos muertos = 234
N°. Total de partos = 117
Nº L.N.V+ Nº L.N.M/ Nº T.P
1.053+234/117= 11
Nº DE LECHONES NACIDOS
VIVOS POR PARTO
Total lechones nacidos vivos = 1.053
N°. Total de partos = 117
Lechones nacidos vivos/parto
1.053 / 117 = 9
PORCENTAJE DE MORTALIDAD
DURANTE LA LACTANCIA
N°. De lechones muertos = 147
N°. De lechones nacidos vivos = 1.053
147 X 100/1.053 = 14%
Nº DE LECHONES DESTETADO
POR PARTO
N°. Lechones nacidos vivos = 1.053
N°. Lechones muertos en lactancia = 147 N°.
Partos = 117
1.053 x 147/117 = 7.8
Nº DE LECHONES DESTETADO
POR CERDA POR AÑO
N°. Lechones destetos por parto = 7.8
N°. Total de partos = 117
Promedio cerdas presentes = 65
7.8 X 117/65 = 14.04
REGISTRO DE RECRIA
Los registros de la recría se limitan a registrar los números de lechones destetados, las fechas de
destete, el consumo de ración, las vacunaciones y misceláneas y por sobre todo la evolución del
peso.
REGISTRO DE CONSUMO DE RACION
En cada etapa o caso se anotan los consumos (gastos) parciales (totales) de y los precios o el de
sus ingredientes con los que se elaboran en el criadero en cada bachada o tanda.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Registro de Cerdos en una unidad de producción

  • 1.
    Exponentes: Jheniffer Blanco C.I18.321.144 Jose Diaz C.I 18.849.301 JorgeMendoza C.I 21.138.878 Duglimar Calles C.I 24.246.171 Ranni Arias C.I 24.243.208 Natasha Rivas C.I 23.508.411 Francis Alvarez C.I 16.181.083 FreddyRequena C.I 24.016.063 Carlos Mendoza C.I República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” San Carlos – Edo Cojedes
  • 2.
    REGISTRO DE PARTO Nº dela cerda Fecha de nacimiento Fecha de ultimo parto Raza Fecha de ultimo destete
  • 3.
    DESPUES DEL PARTO: •Nºde lechones nacidos vivos y muerto •Nº de lechones hembras y macho nacidos •Peso promedio de la camada DATOS DE LA CERDA Y CICLO: •Primer control (21 días después de la monta) •Segundo control (42 dias) • Fecha del posible parto
  • 4.
    DESTETE DE LOS LECHONES: • Fecha del destete • Nº. De Lechones al destete • Peso al destete
  • 5.
    REGISTRO DE LEVANTEY ENGORDE Es otro registro necesario y contiene los siguientes datos: • Numero de Cochera • Numero de Animales Para la alimentación suministrada: 60 + 65 + 63 + 60 + 65 + 66 = 378kg/6 = 63 Kg. 1.2 Kg de dos raciones.
  • 6.
    REGISTRO DE REPRODUCTORES NOMBREY NUMERO EDAD DE PRIMER SERVICIO RAZA Nº DE CERDAS Nº DE LECHONES
  • 7.
    REGISTRO DE TARJETA INDIVIDUALDE CADA CERDO  Fecha de nacimiento.  Numero de Padres y Madre.  Peso al Destete.  Alimentos consumidos  Tamaño de camada.  Peso al nacimiento.
  • 8.
    REGISTRO DE INVENTARIODE ANIMALES Marranas en gestación.  Marranas en lactancia.  Marranas de levante.  Reproductores. Cerdas de levante.  Cerdas de ceba.  Lechones.
  • 9.
    REGISTRO DE REPRODUCCIONNº DECERDAS PRESENTE PROMEDIO: N°. Total de cerdas = 780 N°. Meses = 12 780 / 12 = 65 PORCENTAJE DE REEMPLAZO N°. Reemplazos presentes sin servir = 16 N°. Cerdas presente promedio = 65 160 x 100 / 65 = 24.6% Nº DE PARTOS DE CERDA POR AÑO Total partos por año = 117 Promedio cerdas presentes = 65 Partos/ cerda 117 / 65 = 1.8 Nº DE LECHONES NACIDOS POR PARTO N°. Lechones nacidos vivos = 1.053 N°. Lechones nacidos muertos = 234 N°. Total de partos = 117 Nº L.N.V+ Nº L.N.M/ Nº T.P 1.053+234/117= 11
  • 10.
    Nº DE LECHONESNACIDOS VIVOS POR PARTO Total lechones nacidos vivos = 1.053 N°. Total de partos = 117 Lechones nacidos vivos/parto 1.053 / 117 = 9 PORCENTAJE DE MORTALIDAD DURANTE LA LACTANCIA N°. De lechones muertos = 147 N°. De lechones nacidos vivos = 1.053 147 X 100/1.053 = 14% Nº DE LECHONES DESTETADO POR PARTO N°. Lechones nacidos vivos = 1.053 N°. Lechones muertos en lactancia = 147 N°. Partos = 117 1.053 x 147/117 = 7.8 Nº DE LECHONES DESTETADO POR CERDA POR AÑO N°. Lechones destetos por parto = 7.8 N°. Total de partos = 117 Promedio cerdas presentes = 65 7.8 X 117/65 = 14.04
  • 11.
    REGISTRO DE RECRIA Losregistros de la recría se limitan a registrar los números de lechones destetados, las fechas de destete, el consumo de ración, las vacunaciones y misceláneas y por sobre todo la evolución del peso. REGISTRO DE CONSUMO DE RACION En cada etapa o caso se anotan los consumos (gastos) parciales (totales) de y los precios o el de sus ingredientes con los que se elaboran en el criadero en cada bachada o tanda.
  • 12.