El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del reglamento 
estudiantil, con el fin de interpretar las normas establecidas para así poder orientar a los 
estudiantes y de esta manera no consigan cometer equivocaciones ni faltas dentro de la 
institución y ante todo saber cómo actuar en caso de vulneración de derechos como 
estudiantes.
 Establece los objetivos y líneas de acción que van a concretar en la Institución. Esto 
facilitará que las reglas, normas y procedimientos que la escuela elabore sean el 
reflejo de las necesidades y particularidades de la Institución. En su elaboración se 
deben contemplar las unidades de la estructura organizativa, los recursos, las normas 
que regulan la convivencia y los procedimientos previstos para resolver situaciones 
imprevistas. 
• Es un documento que específica normas para regular las actividades de los 
miembros de una institución, Consiste en sentar bases para la convivencia y prevenir 
los conflictos que se pueden generar entre los individuos. 
http://www.todosobremediacion.com.ar/sitio/index.php/articulos/colaboraciones/15 
5-proyecto-institucional 
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080203100906AAuNX 
Wp
Son una serie de normas que establece la institución, son reglas que deben ser seguidas y 
respetadas para que exista un nivel de normalidad en la institución para así garantizar el 
buen funcionamiento de la misma y gracias a estas normas, cada uno de los integrantes de la 
institución pueda conocer sus derechos y obligaciones, permitiendo una mejor convivencia y 
un buen desempeño de la misma.
1. Gracias al reglamento institucional se pueden solucionar conflictos internos. 
2. Logra la seguridad y confianza entre los estudiantes. 
3. También logra un control dentro de la institución. 
4. Se conocen los deberes y derechos que se tienen dentro de la universidad. 
5. Ayuda a conocer la institución.
• El estudiante deberá solicitar traslado después de haber terminado el primer semestre. Debe 
aprobar o por lo menos tener 30 créditos. Además debe tener un promedio no inferior a 3,2. 
Debe existir afinidad entre los programas. Debe tener una intensidad de créditos igual o mayor 
a la que se necesite en el programa al que decida cambiarse.
• Sí es estudiante es sorprendido haciendo fraude primero que todo se le anulara la 
prueba y el profesor se verá obligado a calificarle un cero y luego el docente de la 
asignatura informara al consejo de facultad para evaluar la situación.
• La sanción se le dará dependiendo de la gravedad de la falta: ya sea una 
amonestación privada o pública, matrícula condicional, cancelación de la matricula y 
hasta la expulsión; cualquiera que sea la sanción se tendrá en cuenta en la hoja de 
vida del estudiante.
1. Cuando se necesita un segundo profesor calificador. 
2. Cuando se desea solicitar un supletorio. 
3. Cuando la universidad no se mantiene en una propuesta de pregrado en la cuál te 
matriculaste. 
4. La asistencia a los congresos y seminarios es voluntaria, no obligatoria.
• El propósito del anterior trabajo fue dar a conocer la importancia del reglamento 
institucional de la Universidad Popular del Cesar, mostrándolo como un conjunto de 
normas que buscan garantizar el buen funcionamiento de la misma, informar sobre las 
ventajas de conocerlo y aplicarlo y las consecuencias de no cumplir con los 
requerimientos allí establecidos. Se citaron una serie de ejemplos que muestran el por 
qué es necesario tenerlo presente en la actividad diaria en la universidad. Es vital 
estudiar las normas que nos rigen.

Reglamento Institucional-Universidad Popular del Cesar.

  • 2.
    El siguiente trabajotiene como objetivo comprender la importancia del reglamento estudiantil, con el fin de interpretar las normas establecidas para así poder orientar a los estudiantes y de esta manera no consigan cometer equivocaciones ni faltas dentro de la institución y ante todo saber cómo actuar en caso de vulneración de derechos como estudiantes.
  • 3.
     Establece losobjetivos y líneas de acción que van a concretar en la Institución. Esto facilitará que las reglas, normas y procedimientos que la escuela elabore sean el reflejo de las necesidades y particularidades de la Institución. En su elaboración se deben contemplar las unidades de la estructura organizativa, los recursos, las normas que regulan la convivencia y los procedimientos previstos para resolver situaciones imprevistas. • Es un documento que específica normas para regular las actividades de los miembros de una institución, Consiste en sentar bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos. http://www.todosobremediacion.com.ar/sitio/index.php/articulos/colaboraciones/15 5-proyecto-institucional https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080203100906AAuNX Wp
  • 4.
    Son una seriede normas que establece la institución, son reglas que deben ser seguidas y respetadas para que exista un nivel de normalidad en la institución para así garantizar el buen funcionamiento de la misma y gracias a estas normas, cada uno de los integrantes de la institución pueda conocer sus derechos y obligaciones, permitiendo una mejor convivencia y un buen desempeño de la misma.
  • 5.
    1. Gracias alreglamento institucional se pueden solucionar conflictos internos. 2. Logra la seguridad y confianza entre los estudiantes. 3. También logra un control dentro de la institución. 4. Se conocen los deberes y derechos que se tienen dentro de la universidad. 5. Ayuda a conocer la institución.
  • 6.
    • El estudiantedeberá solicitar traslado después de haber terminado el primer semestre. Debe aprobar o por lo menos tener 30 créditos. Además debe tener un promedio no inferior a 3,2. Debe existir afinidad entre los programas. Debe tener una intensidad de créditos igual o mayor a la que se necesite en el programa al que decida cambiarse.
  • 7.
    • Sí esestudiante es sorprendido haciendo fraude primero que todo se le anulara la prueba y el profesor se verá obligado a calificarle un cero y luego el docente de la asignatura informara al consejo de facultad para evaluar la situación.
  • 8.
    • La sanciónse le dará dependiendo de la gravedad de la falta: ya sea una amonestación privada o pública, matrícula condicional, cancelación de la matricula y hasta la expulsión; cualquiera que sea la sanción se tendrá en cuenta en la hoja de vida del estudiante.
  • 9.
    1. Cuando senecesita un segundo profesor calificador. 2. Cuando se desea solicitar un supletorio. 3. Cuando la universidad no se mantiene en una propuesta de pregrado en la cuál te matriculaste. 4. La asistencia a los congresos y seminarios es voluntaria, no obligatoria.
  • 10.
    • El propósitodel anterior trabajo fue dar a conocer la importancia del reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar, mostrándolo como un conjunto de normas que buscan garantizar el buen funcionamiento de la misma, informar sobre las ventajas de conocerlo y aplicarlo y las consecuencias de no cumplir con los requerimientos allí establecidos. Se citaron una serie de ejemplos que muestran el por qué es necesario tenerlo presente en la actividad diaria en la universidad. Es vital estudiar las normas que nos rigen.