UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA II
ESTUDIANTE:
- GLORIA ORTIZ
SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE
PARALELO: “A”
JUNIO 2016
REGULACIÓN MOLECULAR Y
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
 ESTABLECIMIENTO DE EJES
CORPORALES
 REGULACIÓN MOLECULAR DEL
DESARROLLO CEREBRAL
 CONSIDERACIONES CLÍNICAS:
Alteraciones Craneales
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES CORPORALES
Sección sagital
nódulo primitivo
línea primitiva
Expresión de genes que
regulan los ejes craneocaudal y
dorsoventral
Cells del
futuro
extremo
craneal
OTX2, LIMI, y HESXI
Cerberus: cabeza y región cefálica
Expresión
Antagonizan BMP-4
Desplazando
mesodermo
dorsalmente 
hacia notocorda y
mesodermo
paraxial
BMP-4 (disco bilaminar)
y FGF  desplaza
mesodermo (placa
intermedia y lateral
Brachyury antagoniza BMP-
4desplazar dorsalmente el
mesodermo hacia las regiones
caudales del embrion
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Tercera semana del desarrollo: Establecimiento de los ejes corporales. Cap. 5. Pág. 54
Vistas dorsales del Disco Germinativo: Establecimiento eje corporal derecho - izq.
Línea primitiva
secretado
expresión
TGF-Beta
Lado izq. Cerca nódulo
Induce formación de placa neural
Induce
m.p.l
Cara
ventral t.n
MAO
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Tercera semana del desarrollo: Establecimiento de los ejes corporales. Cap. 5. Pág. 56
 REGULACIÓN MOLECULAR DEL
DESARROLLO CEREBRAL
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
Regulación molecular
del desarrollo cerebral
Placa neural
Genes homosecuencia
(notocorda, placa
precordal, placa
neural)
Cerebro anterior
Cerebro medio
Cerebro posterior
Durante la gastrulación
y la inducción neural
Rombencéfalo Rombómeros
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
Los genes HOX diseñan
el cerebro
anteroposterior
rombencéfalo
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
OTX1, EMX1, EMX2
PROSENCÉFALO MESENCÉFALO
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
Otros genes
De homosecuencia
diferenciación
Guían a la construcción de otros centros de organización
Cresta neural anterior (ANR)  entre el límite craneal de la placa neural y ectodermo no neural
ISTMO  entre mesencéfalo y rombencéfalo
diseñan el cerebro
anteroposterior en
regiones de procenséfalo y
mesencéfalo
VISTA DORSAL DE UN EMBRIÓN
DÍA 18 BORDE NEURAL ANTERIOR
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
Induce
regula
CENTRO DE ORGANIZACIÓN EN EL ISTMO ROMBENCEFÁLICO
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
Induce expresión
genes
 CONSIDERACIONES CLÍNICAS:
Alteraciones Craneales
 Holoprosencefalia (HPE)
 Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
 Esquizoencefalia
 Meningocele, meningoencefalocele,meningohidroencéfalocele
 Exencefalia - Anencefalia
 Craneorraquisquisis
 Hidrocéfalo
 Microcefalia
ANOMALÍAS DEL SNC
 Ausencia parcial o completa del cuerpo calloso
 Ausencia parcial o completa del cerebelo
 Retraso mental
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Holoprosencefalia (HPE)  Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
Graves: fusión de ventrículos
laterales en una sola vesícula
telencefálica
Menos graves: División del
prosencéfalo en dos hemisferios
Leves: presencia de incisivo
central
• Alteraciones craneofaciales
• Alteraciones en las extremidades
• El 5% sufre holoprosencefalia
• Anomalías en la 7-dihidrocolesterol
reductasa metaboliza a colesterol
• Señalización anómala de SHH
• Mutaciones de factores SIX3, TG(TGIF), ZIC2
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Esquizoencefalia
Grandes hendiduras en los hemisferios cerebrales, a veces
causan pérdida de tejido cerebral
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Meningocele, meningoencefalocele,meningohidroencéfalocele
Alteración en los huesos del cráneo
La parte escamosa del hueso occipital
(parcial o del todo)
Abertura del hueso occipital es pequeña
meningocele
Abertura grande parte del cerebro e incluso
ventrículo pueden penetrar la abertura dentro
del saco meníngeo meningoencefalocele y
meningohidroencefalocele
Mal cierre del tubo neural
400 ug diarios de ácido fólico
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Exencefalia - Anencefalia  Craneorraquisquisis
Parte cefálica del tubo neural no se cierra
No se forma bóveda
Cerebro mal formado expuesto
El tubo neural no se cierra en región
craneal y sup. de la médula espinal,
necrosis masiva del tejido neural
400 um diarios de acid. fólico
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Hidrocéfalo
• Acumulación de LCR dentro del sistema ventricular
• Obstrucción del acueducto de Silvio
• Los ventrículos laterales se acumula el líquido y presiona sobre el
cerebro y los huesos del cráneo
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Microcefalia
Bóveda craneal más pequeña que la normal
Alteración en el desarrollo cerebral, esta puede ser genética o
exposición de drogas o a otros teratógenos
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
 Ausencia parcial o completa del
cuerpo calloso
 Ausencia parcial o completa del
cerebelo
ANOMALÍAS DEL SNC
Sin demasiadas alteraciones funcionales
Ligera alteración en la coordinación
 Retraso mental
Síndrome de Down, exposición a
teratógenos (rubeola, citomegalovirus,
toxoplasmosis) alcohol.
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
CONCLUSION
• In conclusion the brain is designed from the anteroposterior and
dorsoventral axis together with HOX genes and genes
homosecuencia. In addition brain abnormalities depend level of
severity of the pathology.
T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313

Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas

  • 1.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEMACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA II ESTUDIANTE: - GLORIA ORTIZ SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE PARALELO: “A” JUNIO 2016 REGULACIÓN MOLECULAR Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS
  • 2.
     ESTABLECIMIENTO DEEJES CORPORALES  REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO CEREBRAL  CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Alteraciones Craneales T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 3.
    ESTABLECIMIENTO DE LOSEJES CORPORALES Sección sagital nódulo primitivo línea primitiva Expresión de genes que regulan los ejes craneocaudal y dorsoventral Cells del futuro extremo craneal OTX2, LIMI, y HESXI Cerberus: cabeza y región cefálica Expresión Antagonizan BMP-4 Desplazando mesodermo dorsalmente  hacia notocorda y mesodermo paraxial BMP-4 (disco bilaminar) y FGF  desplaza mesodermo (placa intermedia y lateral Brachyury antagoniza BMP- 4desplazar dorsalmente el mesodermo hacia las regiones caudales del embrion T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Tercera semana del desarrollo: Establecimiento de los ejes corporales. Cap. 5. Pág. 54
  • 4.
    Vistas dorsales delDisco Germinativo: Establecimiento eje corporal derecho - izq. Línea primitiva secretado expresión TGF-Beta Lado izq. Cerca nódulo Induce formación de placa neural Induce m.p.l Cara ventral t.n MAO T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Tercera semana del desarrollo: Establecimiento de los ejes corporales. Cap. 5. Pág. 56
  • 5.
     REGULACIÓN MOLECULARDEL DESARROLLO CEREBRAL T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 6.
    Regulación molecular del desarrollocerebral Placa neural Genes homosecuencia (notocorda, placa precordal, placa neural) Cerebro anterior Cerebro medio Cerebro posterior Durante la gastrulación y la inducción neural Rombencéfalo Rombómeros T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 7.
    T. W. Sadler.(2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313 Los genes HOX diseñan el cerebro anteroposterior rombencéfalo
  • 8.
    T. W. Sadler.(2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 9.
    OTX1, EMX1, EMX2 PROSENCÉFALOMESENCÉFALO T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313 Otros genes De homosecuencia diferenciación Guían a la construcción de otros centros de organización Cresta neural anterior (ANR)  entre el límite craneal de la placa neural y ectodermo no neural ISTMO  entre mesencéfalo y rombencéfalo diseñan el cerebro anteroposterior en regiones de procenséfalo y mesencéfalo
  • 10.
    VISTA DORSAL DEUN EMBRIÓN DÍA 18 BORDE NEURAL ANTERIOR T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313 Induce regula
  • 11.
    CENTRO DE ORGANIZACIÓNEN EL ISTMO ROMBENCEFÁLICO T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313 Induce expresión genes
  • 12.
     CONSIDERACIONES CLÍNICAS: AlteracionesCraneales  Holoprosencefalia (HPE)  Síndrome de Smith-Lemli-Opitz  Esquizoencefalia  Meningocele, meningoencefalocele,meningohidroencéfalocele  Exencefalia - Anencefalia  Craneorraquisquisis  Hidrocéfalo  Microcefalia ANOMALÍAS DEL SNC  Ausencia parcial o completa del cuerpo calloso  Ausencia parcial o completa del cerebelo  Retraso mental T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 13.
     Holoprosencefalia (HPE) Síndrome de Smith-Lemli-Opitz Graves: fusión de ventrículos laterales en una sola vesícula telencefálica Menos graves: División del prosencéfalo en dos hemisferios Leves: presencia de incisivo central • Alteraciones craneofaciales • Alteraciones en las extremidades • El 5% sufre holoprosencefalia • Anomalías en la 7-dihidrocolesterol reductasa metaboliza a colesterol • Señalización anómala de SHH • Mutaciones de factores SIX3, TG(TGIF), ZIC2 T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 14.
     Esquizoencefalia Grandes hendidurasen los hemisferios cerebrales, a veces causan pérdida de tejido cerebral T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 15.
     Meningocele, meningoencefalocele,meningohidroencéfalocele Alteraciónen los huesos del cráneo La parte escamosa del hueso occipital (parcial o del todo) Abertura del hueso occipital es pequeña meningocele Abertura grande parte del cerebro e incluso ventrículo pueden penetrar la abertura dentro del saco meníngeo meningoencefalocele y meningohidroencefalocele Mal cierre del tubo neural 400 ug diarios de ácido fólico T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 16.
     Exencefalia -Anencefalia  Craneorraquisquisis Parte cefálica del tubo neural no se cierra No se forma bóveda Cerebro mal formado expuesto El tubo neural no se cierra en región craneal y sup. de la médula espinal, necrosis masiva del tejido neural 400 um diarios de acid. fólico T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 17.
     Hidrocéfalo • Acumulaciónde LCR dentro del sistema ventricular • Obstrucción del acueducto de Silvio • Los ventrículos laterales se acumula el líquido y presiona sobre el cerebro y los huesos del cráneo T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 18.
     Microcefalia Bóveda cranealmás pequeña que la normal Alteración en el desarrollo cerebral, esta puede ser genética o exposición de drogas o a otros teratógenos T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 19.
     Ausencia parcialo completa del cuerpo calloso  Ausencia parcial o completa del cerebelo ANOMALÍAS DEL SNC Sin demasiadas alteraciones funcionales Ligera alteración en la coordinación  Retraso mental Síndrome de Down, exposición a teratógenos (rubeola, citomegalovirus, toxoplasmosis) alcohol. T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313
  • 20.
    CONCLUSION • In conclusionthe brain is designed from the anteroposterior and dorsoventral axis together with HOX genes and genes homosecuencia. In addition brain abnormalities depend level of severity of the pathology. T. W. Sadler. (2012). Langman Embriología Médica. Sistema Nervioso: Líquido Cefalorraquídeo. Cap. 18. Pág. 308-313