El documento aborda la rehabilitación post-ACV, destacando la plasticidad cerebral y la importancia de la actividad física y el aprendizaje en la recuperación. Se enfatiza el papel integral de un equipo multidisciplinario, la prevención de complicaciones y el fomento de la autonomía del paciente para mejorar su calidad de vida. Asimismo, se discuten métodos para tratar la espasticidad, trastornos de la comunicación y estrategias psicosociales en el proceso de reintegración al hogar.