San salvadorde Jujuy-Pcia. de Jujuy
República Argentina -2010- 
“REHABILITACION CON
ASISTENCIA DOMICILIARIA A
UN ADULTO DESPUES DEUN
ANEURISMA CEREBRAL”
PRESENTACIÓN
Materia: Tecnología y las Necesidades Educativas Especiales.
Prof. Jorge Enrique Lafourcade.
Alumna: Abán Ivana
Instituto de Formación Docente Nº 7
“Populorum Progressio” IN.TE.LA.
-Profesorado en Educación Especial-
Curso: 4to. Año “A”
Turno: Noche
-2010-
Objetivo General:
•Demostrar a la familia del sujeto la importancia que
tiene la rehabilitación en el hogar de las personas
que padecen de enfermedades cerebrales y cerebro
vasculares, en este caso a un sujeto que padeció un
aneurisma cerebral.
MARCO TEORICO
Cultura Física terapéutica
Objetivos Especifícos:
•Presentar a la familia del sujeto un sistema de ejercicios
rehabilitadores que apoyados en la Terapia Ocupacional,
desarrollo del tono y la fuerza musculardel sujeto.
La información recopilada se
estructura bajo el marco de las
siguientes categorías:
•Acerca de la enfermedad
•Rehabilitación
•Sujeto de aprendizaje
•Metodología
•Prospectiva
ACERCA DELA ENFERMEDAD
Tabla de Contenido
• ¿Qué es un aneurisma cerebral?
Es el punto débil o fino en un vaso
sanguíneo cerebral, pueden producirse en
cualquier lugar derramando sangre en el
tejido circundante (llamado hemorragia).
• ¿Qué causa un aneurisma cerebral?
-abuso de drogas
-congenito-hereditario
-lesión craneana
-alta
presión arterial
•
• ¿Cómo se clasifican los aneurismas?
FUSIFORME LATERAL
SECULAR
• ¿Quién está en riesgo?
MUJERES PERSONAS CON HERPETENSION
ARTERIAL
• ¿Cuáles son los peligros?
El aneurisma puede estallar y sangrar
dentro del cerebro causando una
hemorragia subaracnoidea, el sangrado
en el espacio entre el cráneo y el cerebro.
• ¿Cuáles son los síntomas?
CEFALEA MAREO
PUPILAS DILATADAS NAUSEAS
• ¿Cómo se diagnostican los
aneurismas cerebrales?
ANGIO RESONANCA
TOMOGRAFIA
RESONANCIA
MAGNETICA
¿Cómo se tratan los aneurismas
cerebrales?
CLIPADO
EMBOLIZACIÓN
• ¿Pueden prevenirse los aneurismas
cerebrales?
DEJARDEFUMARY LA COCAINA
CONTROL
MEDICO
CONSTANTE
• ¿Cuál es el pronóstico?
“REHABILITACION-REEDUCAR”
REHABILITACIÓN
•Es una parte muy importante de la recuperación para
muchas personas que han tenido un aneurisma
cerebral.
•La meta de la rehabilitación es ayudarle a aprender
a hacer las cosas que hacia el sujeto antes del
derrame.
•Algunos mejoramientos ocurren por si solos a
medida que el cerebro está sanando.
¿Qué es la rehabilitación del derrame cerebral?
La rehabilitación ayuda a recuperarsus fuerzas
significa cambiaractividades de la vida diaria o volvera aprender
a realizarlas.
 
¿Cuáles son los objetivos de la rehabilitación del derrame cerebral?
Mejorarel funcionamiento físico.
 Aumentarsu independencia.
 
¿Quiénes componen el equipo de derrame cerebral?
 El paciente
 La familia o el cuidador
 El médico y las enfermeras del equipo de derrame cerebral
 Fisioterapeuta
 Patólogo del habla y del lenguaje
 Terapeuta ocupacional
 Trabajadorsocial o administradorde casos
 
¿Cuándo comienza la rehabilitación del derrame
cerebral?
Tempranamente en el proceso de recuperación, ya
sea en el domicilio con atención ambulatoria o en un
centro de rehabilitación
 
 
¿Qué se hace en la rehabilitación?
• Actividades de la vida diaria
• Habilidades de actividad física, habla y lenguaje para
mejorar la comunicación, de socialización para volver a
aprender a interactuar con otras personas, cognitivas para la
memoria y la solución de problemas.
  SUJETO DELAPRENDIZAJE
 
Características Personales
•mujersaludable,
•trabajadora (docente),
•buena fortaleza física
•temperamento colérico,
•A la edad de 45 años comenzó a padecerde hipertensión arterial.
Ruptura del aneurisma cerebral
Se origina a los 47 años con los siguientes síntomas:
•Dolores cefálicos
•Decaimiento
• No responde a los llamados
•Esta inconsciente
•Temblores en todo el cuerpo
•Vista perdida o extraviada.
•En el sanatorio donde es atendida se diagnóstica convulsiones la cual es entubada
ingresa en terapia intensiva en estado grave.
• Bajo el marco de un coma inducido farmacológicamente, los médicos le realizan a
sujeto una embolizacion1 a causa de la misma el paciente sufre dos infartos cerebrales.
Consecuencias después de la cirugía (embolización)
•Recupero su conciencia de manera normal.
•Su lenguaje es alterado. Responde con el lenguaje básico de si o no.
•Quedo afectado el lado derecho de su cuerpo (hemiplejia)
•Recupero su apetito de manera normal.
•No tiene consecuencias a nivel intelectual.
Rehabilitación
•El sujeto es dado de alta después de estar 15 días en Terapia Intensiva y
dos en sala.
recibe un tratamiento médico y rehabilitación diaria con los fisioterapeutas
porun espacio de 20 días
•Mejora el equilibrio, comenzando los ejercicios rehabilitadores como
calores, masajes, ejercicios de fuerza de piernas y en su brazo derecho
•Se aplico la terapia ocupacional
•Se tuvo en cuenta la motivación e interés del paciente para llevar a cabo
las actividades con sentido terapéutico y afectivo.
METODOLOGIA
Terapia ocupacional
•centrada en la realización de actividades planificadas útiles
•ayudarán a vencerla falta de confianza de sí mismo,
•la escasa autoestima,
•la dificultad de enfrentarse al estrés y la depresión
•en obtenerun equilibrio entre el trabajo, el juego y el descanso
Actividades que realizo el sujeto:
- Levantarse sola.
- Manipulación de cucharas con mano izquierda.
- Manipulación de lápiz y tizas para hacerrasgos.
- Ponerse las chancletas, zapatos.
- Amarre de nudos simples y desamarrar.
- Trasladarse de un lugara otro dentro de la casa con ayuda.
- Abriry cerrarla puerta.
- Moversillas, cuadros, etc.
- Encenderfósforos.
- Encenderel televisory apagarlo.
- cepillado de dientes.
- Molercon el molino especies, carne, café, maíz.
- Encenderel radio y apagarlo.
- Jugarcoroto con los dados.
- Jugardominó (revolverlas fichas y agarrary soltarlas mismas).
- Acciones de aseo personal.
- Transporte de objetos.
Kinesiología :
ejercicios de estiramientos pasivos y las aplicaciones térmicas
para recuperarel control musculary motorde las extremidades. y
bicicletas para los brazos y las piernas y recuperar
técnica de masaje
 
Metodología de los ejercicios aplicados
- Se aplicaron calores con agua tibia de miembros afectados,
hidro-masajes con lavadora.
- se aplicaron estimulación eléctrica a los miembros afectados.
Ejercicios de la mano.
- Flexión y extensión de los dedos con ayuda.
- Flexión y extensión sin ayuda.
 
Ejercicios de la cara.
- Masaje para estimularlos músculos de la cara.
- Tirarbesos.
- Silbarpara fortalecerlos músculos.
 
Ejercicios de sentado en el piso con un colchón
1) De sentado con piernas unidas y extendidas
hacerpunteo
Ejercicios de pie
- caminar 5 metros (con apoyo en barras
paralelas fijas durante 15 días).
- Caminar 10 metros (con apoyo en barras
paralelas fijas durante 15 días0.
- Caminar 15 metros (con apoyo en barras
paralelas fijas durante 15 días.
Duración de cada sesión:
Tiene un tiempo de 30 minutos de acuerdo a
su estado, se incrementaba o se reducía.
CONCLUSIÓN
 
A partir de la investigación, recopilación, comparación y
análisis del caso junto al marco teórico puedo concluirque:
Después de que una persona sufrió un aneurisma cerebral
la, la rehabilitación tiene que serrápida y precoz dentro del
contexto más cercano del sujeto “el hogar”, la recuperación
depende de cómo el equipo interdisciplinario acuerda,
propone e implementa un trabajo individual para el
paciente teniendo en cuenta las secuelas que dejo la
embolización como así también el estado de ánimo ya que
es de gran importancia para le ejecución de las tareas.
El sujeto sometido al tratamiento con el empleo de la
metodología propuesta logro una rehabilitación en un
tiempo relativamente corto el cual le permitió incorporarse a
la sociedad y mejorarla calidad de vida.
El estado de ánimo y el deseo de realizar cualquier
actividad la ha permitido romper barreras psicosociales y
enfrentarse a la sociedad. Este resultado no se esperaba.
PROSPECTIVA
 
Los resultados aquí logrados me permiten sugerirlo siguiente:
1- Que se aplique el programa de ejercicios físicos aquí propuestos como
vía de solución así en la rehabilitación del infarto cerebral.
2- Que la fuerza muscular de los miembros afectados se trabaje en todo
momento aplicando la metodología propuesta en esta tarea, dada la
importancia que tiene esta capacidad motriz condicionada para su
incorporación a la sociedad.
3- Que los ejercicios encaminados a desarrollar la capacidad física
condicional resistencia se tenga presente en la rehabilitación de esta
patología en todo momento con la idea de eliminar secuelas en los
miembros inferiores.
4- Que la terapia ocupacional en el hogar se aplique por parte de sus
familiares con la idea de mejorarla rehabilitación.
5- La participación de la familia directamente en todo el proceso
rehabilitatorio, por la existencia de familiares directos que poseen
calificación en la enseñanza de las actividades físicas en este caso, todo
proceso fue llevado a cabo en el seno familiar pero no es imprescindible
que exista familiares graduados en Cultura Física pues este ya ha sido
elaborado y puede ser enseñado a los familiares de los enfermos y ser
supervisado su aplicación porlos técnicos del área de salud.
A parte de la influencia positiva de la familia se obtiene también un ahorro
económico como:
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a quienes participaron en este
proceso de intervención pedagógica y
rehabilitadora, sin ellos no hubiera sido posible
desarrollaresta experiencia que aun continúa:
Al equipo de terapeutas que trabajaron con
dedicación y entusiasmo con el sujeto que asistí
con quienes he vivido y compartido aprendizajes.
A mi familia que siempre estuvo brindando su
apoyo afectivo al sujeto de aprendizaje y a mí
personalmente.
 
BIBLIOGRAFIA
 
 
De autor:
KRONEMBERG. Algado y Pollard .Cap.I Terapia Ocupacional sin Fronteras.
Aprendiendo del espíritu de los sobrevivientes- Ed Panamericana. Buenos
Aires.2007
LANZINO, G; Kasell, N.F. “Surlgical Treatment of the ruptured aneurysm.
Timing. Neurosurgical Clinics of N.A. 9:541-548, 1998.
 
 
De dos autores:
ANDER EGG, Ezequiel; AGUILAR IDAÑES, María José. Como elaborar un
Proyecto. Editorial Colección, Política, Servicios y Trabajo Social. Buenos
Aires 2008.
 
En línea:
Lic. Ramón Martines Leyva Publicado Lunes 17 de Marzo de 2008
www.revistaciencias.com
 
 

Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral

  • 1.
    San salvadorde Jujuy-Pcia.de Jujuy República Argentina -2010-  “REHABILITACION CON ASISTENCIA DOMICILIARIA A UN ADULTO DESPUES DEUN ANEURISMA CEREBRAL”
  • 2.
    PRESENTACIÓN Materia: Tecnología ylas Necesidades Educativas Especiales. Prof. Jorge Enrique Lafourcade. Alumna: Abán Ivana Instituto de Formación Docente Nº 7 “Populorum Progressio” IN.TE.LA. -Profesorado en Educación Especial- Curso: 4to. Año “A” Turno: Noche -2010-
  • 3.
    Objetivo General: •Demostrar ala familia del sujeto la importancia que tiene la rehabilitación en el hogar de las personas que padecen de enfermedades cerebrales y cerebro vasculares, en este caso a un sujeto que padeció un aneurisma cerebral. MARCO TEORICO Cultura Física terapéutica Objetivos Especifícos: •Presentar a la familia del sujeto un sistema de ejercicios rehabilitadores que apoyados en la Terapia Ocupacional, desarrollo del tono y la fuerza musculardel sujeto.
  • 4.
    La información recopiladase estructura bajo el marco de las siguientes categorías: •Acerca de la enfermedad •Rehabilitación •Sujeto de aprendizaje •Metodología •Prospectiva
  • 5.
    ACERCA DELA ENFERMEDAD Tablade Contenido • ¿Qué es un aneurisma cerebral? Es el punto débil o fino en un vaso sanguíneo cerebral, pueden producirse en cualquier lugar derramando sangre en el tejido circundante (llamado hemorragia).
  • 6.
    • ¿Qué causaun aneurisma cerebral? -abuso de drogas -congenito-hereditario -lesión craneana -alta presión arterial •
  • 7.
    • ¿Cómo seclasifican los aneurismas? FUSIFORME LATERAL SECULAR
  • 8.
    • ¿Quién estáen riesgo? MUJERES PERSONAS CON HERPETENSION ARTERIAL
  • 9.
    • ¿Cuáles sonlos peligros? El aneurisma puede estallar y sangrar dentro del cerebro causando una hemorragia subaracnoidea, el sangrado en el espacio entre el cráneo y el cerebro.
  • 10.
    • ¿Cuáles sonlos síntomas? CEFALEA MAREO PUPILAS DILATADAS NAUSEAS
  • 11.
    • ¿Cómo sediagnostican los aneurismas cerebrales? ANGIO RESONANCA TOMOGRAFIA RESONANCIA MAGNETICA
  • 12.
    ¿Cómo se tratanlos aneurismas cerebrales? CLIPADO EMBOLIZACIÓN
  • 13.
    • ¿Pueden prevenirselos aneurismas cerebrales? DEJARDEFUMARY LA COCAINA CONTROL MEDICO CONSTANTE
  • 14.
    • ¿Cuál esel pronóstico? “REHABILITACION-REEDUCAR”
  • 15.
    REHABILITACIÓN •Es una partemuy importante de la recuperación para muchas personas que han tenido un aneurisma cerebral. •La meta de la rehabilitación es ayudarle a aprender a hacer las cosas que hacia el sujeto antes del derrame. •Algunos mejoramientos ocurren por si solos a medida que el cerebro está sanando.
  • 16.
    ¿Qué es larehabilitación del derrame cerebral? La rehabilitación ayuda a recuperarsus fuerzas significa cambiaractividades de la vida diaria o volvera aprender a realizarlas.   ¿Cuáles son los objetivos de la rehabilitación del derrame cerebral? Mejorarel funcionamiento físico.  Aumentarsu independencia.   ¿Quiénes componen el equipo de derrame cerebral?  El paciente  La familia o el cuidador  El médico y las enfermeras del equipo de derrame cerebral  Fisioterapeuta  Patólogo del habla y del lenguaje  Terapeuta ocupacional  Trabajadorsocial o administradorde casos  
  • 17.
    ¿Cuándo comienza larehabilitación del derrame cerebral? Tempranamente en el proceso de recuperación, ya sea en el domicilio con atención ambulatoria o en un centro de rehabilitación    
  • 18.
    ¿Qué se haceen la rehabilitación? • Actividades de la vida diaria • Habilidades de actividad física, habla y lenguaje para mejorar la comunicación, de socialización para volver a aprender a interactuar con otras personas, cognitivas para la memoria y la solución de problemas.
  • 19.
      SUJETO DELAPRENDIZAJE   CaracterísticasPersonales •mujersaludable, •trabajadora (docente), •buena fortaleza física •temperamento colérico, •A la edad de 45 años comenzó a padecerde hipertensión arterial. Ruptura del aneurisma cerebral Se origina a los 47 años con los siguientes síntomas: •Dolores cefálicos •Decaimiento • No responde a los llamados •Esta inconsciente •Temblores en todo el cuerpo •Vista perdida o extraviada. •En el sanatorio donde es atendida se diagnóstica convulsiones la cual es entubada ingresa en terapia intensiva en estado grave. • Bajo el marco de un coma inducido farmacológicamente, los médicos le realizan a sujeto una embolizacion1 a causa de la misma el paciente sufre dos infartos cerebrales.
  • 20.
    Consecuencias después dela cirugía (embolización) •Recupero su conciencia de manera normal. •Su lenguaje es alterado. Responde con el lenguaje básico de si o no. •Quedo afectado el lado derecho de su cuerpo (hemiplejia) •Recupero su apetito de manera normal. •No tiene consecuencias a nivel intelectual. Rehabilitación •El sujeto es dado de alta después de estar 15 días en Terapia Intensiva y dos en sala. recibe un tratamiento médico y rehabilitación diaria con los fisioterapeutas porun espacio de 20 días •Mejora el equilibrio, comenzando los ejercicios rehabilitadores como calores, masajes, ejercicios de fuerza de piernas y en su brazo derecho •Se aplico la terapia ocupacional •Se tuvo en cuenta la motivación e interés del paciente para llevar a cabo las actividades con sentido terapéutico y afectivo.
  • 21.
    METODOLOGIA Terapia ocupacional •centrada enla realización de actividades planificadas útiles •ayudarán a vencerla falta de confianza de sí mismo, •la escasa autoestima, •la dificultad de enfrentarse al estrés y la depresión •en obtenerun equilibrio entre el trabajo, el juego y el descanso Actividades que realizo el sujeto: - Levantarse sola. - Manipulación de cucharas con mano izquierda. - Manipulación de lápiz y tizas para hacerrasgos. - Ponerse las chancletas, zapatos. - Amarre de nudos simples y desamarrar. - Trasladarse de un lugara otro dentro de la casa con ayuda. - Abriry cerrarla puerta. - Moversillas, cuadros, etc. - Encenderfósforos. - Encenderel televisory apagarlo. - cepillado de dientes. - Molercon el molino especies, carne, café, maíz. - Encenderel radio y apagarlo. - Jugarcoroto con los dados. - Jugardominó (revolverlas fichas y agarrary soltarlas mismas). - Acciones de aseo personal. - Transporte de objetos.
  • 22.
    Kinesiología : ejercicios deestiramientos pasivos y las aplicaciones térmicas para recuperarel control musculary motorde las extremidades. y bicicletas para los brazos y las piernas y recuperar técnica de masaje   Metodología de los ejercicios aplicados - Se aplicaron calores con agua tibia de miembros afectados, hidro-masajes con lavadora. - se aplicaron estimulación eléctrica a los miembros afectados. Ejercicios de la mano. - Flexión y extensión de los dedos con ayuda. - Flexión y extensión sin ayuda.   Ejercicios de la cara. - Masaje para estimularlos músculos de la cara. - Tirarbesos. - Silbarpara fortalecerlos músculos.  
  • 23.
    Ejercicios de sentadoen el piso con un colchón 1) De sentado con piernas unidas y extendidas hacerpunteo Ejercicios de pie - caminar 5 metros (con apoyo en barras paralelas fijas durante 15 días). - Caminar 10 metros (con apoyo en barras paralelas fijas durante 15 días0. - Caminar 15 metros (con apoyo en barras paralelas fijas durante 15 días. Duración de cada sesión: Tiene un tiempo de 30 minutos de acuerdo a su estado, se incrementaba o se reducía.
  • 24.
    CONCLUSIÓN   A partir dela investigación, recopilación, comparación y análisis del caso junto al marco teórico puedo concluirque: Después de que una persona sufrió un aneurisma cerebral la, la rehabilitación tiene que serrápida y precoz dentro del contexto más cercano del sujeto “el hogar”, la recuperación depende de cómo el equipo interdisciplinario acuerda, propone e implementa un trabajo individual para el paciente teniendo en cuenta las secuelas que dejo la embolización como así también el estado de ánimo ya que es de gran importancia para le ejecución de las tareas. El sujeto sometido al tratamiento con el empleo de la metodología propuesta logro una rehabilitación en un tiempo relativamente corto el cual le permitió incorporarse a la sociedad y mejorarla calidad de vida. El estado de ánimo y el deseo de realizar cualquier actividad la ha permitido romper barreras psicosociales y enfrentarse a la sociedad. Este resultado no se esperaba.
  • 25.
    PROSPECTIVA   Los resultados aquílogrados me permiten sugerirlo siguiente: 1- Que se aplique el programa de ejercicios físicos aquí propuestos como vía de solución así en la rehabilitación del infarto cerebral. 2- Que la fuerza muscular de los miembros afectados se trabaje en todo momento aplicando la metodología propuesta en esta tarea, dada la importancia que tiene esta capacidad motriz condicionada para su incorporación a la sociedad. 3- Que los ejercicios encaminados a desarrollar la capacidad física condicional resistencia se tenga presente en la rehabilitación de esta patología en todo momento con la idea de eliminar secuelas en los miembros inferiores. 4- Que la terapia ocupacional en el hogar se aplique por parte de sus familiares con la idea de mejorarla rehabilitación. 5- La participación de la familia directamente en todo el proceso rehabilitatorio, por la existencia de familiares directos que poseen calificación en la enseñanza de las actividades físicas en este caso, todo proceso fue llevado a cabo en el seno familiar pero no es imprescindible que exista familiares graduados en Cultura Física pues este ya ha sido elaborado y puede ser enseñado a los familiares de los enfermos y ser supervisado su aplicación porlos técnicos del área de salud. A parte de la influencia positiva de la familia se obtiene también un ahorro económico como:
  • 26.
    AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer aquienes participaron en este proceso de intervención pedagógica y rehabilitadora, sin ellos no hubiera sido posible desarrollaresta experiencia que aun continúa: Al equipo de terapeutas que trabajaron con dedicación y entusiasmo con el sujeto que asistí con quienes he vivido y compartido aprendizajes. A mi familia que siempre estuvo brindando su apoyo afectivo al sujeto de aprendizaje y a mí personalmente.  
  • 27.
    BIBLIOGRAFIA     De autor: KRONEMBERG. Algadoy Pollard .Cap.I Terapia Ocupacional sin Fronteras. Aprendiendo del espíritu de los sobrevivientes- Ed Panamericana. Buenos Aires.2007 LANZINO, G; Kasell, N.F. “Surlgical Treatment of the ruptured aneurysm. Timing. Neurosurgical Clinics of N.A. 9:541-548, 1998.     De dos autores: ANDER EGG, Ezequiel; AGUILAR IDAÑES, María José. Como elaborar un Proyecto. Editorial Colección, Política, Servicios y Trabajo Social. Buenos Aires 2008.   En línea: Lic. Ramón Martines Leyva Publicado Lunes 17 de Marzo de 2008 www.revistaciencias.com