Rehabilitación kinésica en paciente con artrosplastia total y parcial de cadera. Interno: Leonardo Lagos H. Klgo Guía: Carlos Cruz Complejo Hospitalario San José
Artoplastia Abordaje DOLOR INSEGURIDAD RECUERDO MOVILIZACIÓN VICIOS POSTURALES
Línea de tiempo Tratamiento Kinésico Cirugía Día 2 Día 4-5  2-3 semana  1 mes  3meses |  |  |  |  | Traumatología Plan 1 Hogar  ambulatorio  Plan 2 Hogar
Rehabilitación kinésica postoperatoria precoz.   Objetivos de la rehabilitación inmediata Prevenir luxación de la prótesis en cadera operada.  Iniciar la activación progresiva de la extremidad operada.  Prevenir las complicaciones respiratorias y las derivadas del reposo.  Mantener y mejorar los rangos articulares.  Activar tronco, abdomen y extremidades remanentes.  Aliviar el dolor.  Mejorar la musculatura de la extremidad afectada e indemne.  Prevenir y/o tratar edema de la extremidad operada.  Iniciar etapa sedente.  Bipedestar al paciente e iniciar descarga parcial según indicación médica o tipo de cirugía.  Reeducar marcha con ayuda técnica (bastón o andador).  Educar al paciente y la familia.  MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Endoprótesis Total de Cadera en personas de 65 años y más con Artrosis de Cadera con Limitación Funcional Severa. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.
Prótesis parcial cadera Prótesis total de cadera Educación post operación  Paciente  y  familia Signos atención ¹ . PA: >140/90 H.O= Dism PA(10-20 mmhg) + Síntomas:  Mareos, inestabilidad, vértigo posicional, Marcha vacilante, inseguridad,  Pérdida de consciencia, Taquicardia, palidez, angor, visión borrosa, defectos en la percepción de los colores. FC:>60-80 latxmin Sat ox: <90% Hematocrito: < H(40-54%); M(37-47%) Glicemia: < 60-100mg/dl Decúbito supino Signos Evaluación y Diagnostico Kinésico claro Bípedo Marcha con ortesis TRATAMIENTO POST-OPERATORIO(2-5 DÍA) (+)1,4 Evaluación Imágenes (Rx, scanner, resonancia)  Estática ( supino ) -Postura/ ¿Dolor? -Fuerza y movilidad EESS(bastones o burrito) -tronco(lateralizado, flex, etc) -Cadera( simetria,rotaciones int, ext, add, abd, flex, ext) -Rodilla(varo,valgo,flexum,recurvatum) -tobillo(inv, eve, flex, ext) -pie ( cabo, plano, equino,etc) -fuerza (EEII) -ROM, AROM -End feel Dinámica ( supino y marcha) - -¿Exacerbación patrones estáticos? -¿alteraciones primas que subrogan marcha irregular? -¿ayuda ortésica bien asimilada? 1 2 (+) 1relativo,2,3,4 -Ejercicios activos pie-tobillo -W  cuadriceps - glúteo(solicitactión a dist) -W flexores cadera < 90° -W rot ext int(20-30%) -W abd-add (20-30%) Agentes interferenciales Patología que no permita trabajo Indicación Explicita equipo Cadera -farmacología 3 Sedente -Observar paciente (control tronco) -presión y signos hipotensión -preparar para bípedo 4 (+)1,3,4 -Observar paciente (control tronco, eeii protesis y opuesta) -presión y signos hipotensión -preparar para Marcha (-)1,4 (-)1,4 (+)1,3,4 Andador -Pcte adulto mayor -Inestable, posturas viciosas -largo tiempo sin caminar (+)1,3,4 (-)1,3,4 2 bastones -Pcte adulto  -Mayor estabilidad -corto tiempo sin caminar (-) CONSTANTE REEVALUACIÓN DINAMICA Y DE SIGNOS DE ATENCIÓN (PLANTEAR DIAGNOSTICO KINESICO Y FORMA DE ABORDAJE) 1.- Hipotensión ortostática en el anciano,(2002) Bayona C.A, Médicos de Familia. Equipo de Atención Primaria Cornellà-3. La Gavarra. Lérida, Vol. 12 – Núm. 9 – Octubre-Noviembre 2002 MEDIFAM 2002; 12: 563-576 evaluación 2
Ejercicios
 
Tiempo Alta a CDT Objetivo: Mantener y mejorar rango, mejorar estabilidad en la marcha, evitar luxaciones. Plan de ejercicios en Casa (Pauta) Ilustrativo Series, repeticiones, mantenciones indicadas Pauta de manejo prótesis de cadera aprendida antes del alta Que la rodilla no sobrepase la cadera, NO SIGNIFICA QUE NO PUEDE MOVERLA
CDT(1 mes) Mantener y/o mejorar rangos de movilidad articulación coxofemoral. Evitar posturas viciosas. Fortalecimiento muscular tren superior e inferior. Mejorar Marcha Independiente Enseñar subida y bajada de escaleras.
Ejercicios Primero rango completo luego Fortalecer
Ejercicios
LEVE
 
 
 
Plan Hogar 3 meses Continuar con ejercicios 1 vez por día Énfasis en propiocepción
FIN.

Rehabilitacion en protesis de cadera

  • 1.
    Rehabilitación kinésica enpaciente con artrosplastia total y parcial de cadera. Interno: Leonardo Lagos H. Klgo Guía: Carlos Cruz Complejo Hospitalario San José
  • 2.
    Artoplastia Abordaje DOLORINSEGURIDAD RECUERDO MOVILIZACIÓN VICIOS POSTURALES
  • 3.
    Línea de tiempoTratamiento Kinésico Cirugía Día 2 Día 4-5 2-3 semana 1 mes 3meses | | | | | Traumatología Plan 1 Hogar ambulatorio Plan 2 Hogar
  • 4.
    Rehabilitación kinésica postoperatoriaprecoz. Objetivos de la rehabilitación inmediata Prevenir luxación de la prótesis en cadera operada. Iniciar la activación progresiva de la extremidad operada. Prevenir las complicaciones respiratorias y las derivadas del reposo. Mantener y mejorar los rangos articulares. Activar tronco, abdomen y extremidades remanentes. Aliviar el dolor. Mejorar la musculatura de la extremidad afectada e indemne. Prevenir y/o tratar edema de la extremidad operada. Iniciar etapa sedente. Bipedestar al paciente e iniciar descarga parcial según indicación médica o tipo de cirugía. Reeducar marcha con ayuda técnica (bastón o andador). Educar al paciente y la familia. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Endoprótesis Total de Cadera en personas de 65 años y más con Artrosis de Cadera con Limitación Funcional Severa. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.
  • 5.
    Prótesis parcial caderaPrótesis total de cadera Educación post operación Paciente y familia Signos atención ¹ . PA: >140/90 H.O= Dism PA(10-20 mmhg) + Síntomas: Mareos, inestabilidad, vértigo posicional, Marcha vacilante, inseguridad, Pérdida de consciencia, Taquicardia, palidez, angor, visión borrosa, defectos en la percepción de los colores. FC:>60-80 latxmin Sat ox: <90% Hematocrito: < H(40-54%); M(37-47%) Glicemia: < 60-100mg/dl Decúbito supino Signos Evaluación y Diagnostico Kinésico claro Bípedo Marcha con ortesis TRATAMIENTO POST-OPERATORIO(2-5 DÍA) (+)1,4 Evaluación Imágenes (Rx, scanner, resonancia) Estática ( supino ) -Postura/ ¿Dolor? -Fuerza y movilidad EESS(bastones o burrito) -tronco(lateralizado, flex, etc) -Cadera( simetria,rotaciones int, ext, add, abd, flex, ext) -Rodilla(varo,valgo,flexum,recurvatum) -tobillo(inv, eve, flex, ext) -pie ( cabo, plano, equino,etc) -fuerza (EEII) -ROM, AROM -End feel Dinámica ( supino y marcha) - -¿Exacerbación patrones estáticos? -¿alteraciones primas que subrogan marcha irregular? -¿ayuda ortésica bien asimilada? 1 2 (+) 1relativo,2,3,4 -Ejercicios activos pie-tobillo -W cuadriceps - glúteo(solicitactión a dist) -W flexores cadera < 90° -W rot ext int(20-30%) -W abd-add (20-30%) Agentes interferenciales Patología que no permita trabajo Indicación Explicita equipo Cadera -farmacología 3 Sedente -Observar paciente (control tronco) -presión y signos hipotensión -preparar para bípedo 4 (+)1,3,4 -Observar paciente (control tronco, eeii protesis y opuesta) -presión y signos hipotensión -preparar para Marcha (-)1,4 (-)1,4 (+)1,3,4 Andador -Pcte adulto mayor -Inestable, posturas viciosas -largo tiempo sin caminar (+)1,3,4 (-)1,3,4 2 bastones -Pcte adulto -Mayor estabilidad -corto tiempo sin caminar (-) CONSTANTE REEVALUACIÓN DINAMICA Y DE SIGNOS DE ATENCIÓN (PLANTEAR DIAGNOSTICO KINESICO Y FORMA DE ABORDAJE) 1.- Hipotensión ortostática en el anciano,(2002) Bayona C.A, Médicos de Familia. Equipo de Atención Primaria Cornellà-3. La Gavarra. Lérida, Vol. 12 – Núm. 9 – Octubre-Noviembre 2002 MEDIFAM 2002; 12: 563-576 evaluación 2
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    Tiempo Alta aCDT Objetivo: Mantener y mejorar rango, mejorar estabilidad en la marcha, evitar luxaciones. Plan de ejercicios en Casa (Pauta) Ilustrativo Series, repeticiones, mantenciones indicadas Pauta de manejo prótesis de cadera aprendida antes del alta Que la rodilla no sobrepase la cadera, NO SIGNIFICA QUE NO PUEDE MOVERLA
  • 9.
    CDT(1 mes) Mantenery/o mejorar rangos de movilidad articulación coxofemoral. Evitar posturas viciosas. Fortalecimiento muscular tren superior e inferior. Mejorar Marcha Independiente Enseñar subida y bajada de escaleras.
  • 10.
    Ejercicios Primero rangocompleto luego Fortalecer
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Plan Hogar 3meses Continuar con ejercicios 1 vez por día Énfasis en propiocepción
  • 17.

Notas del editor

  • #5 Rehabilitación kinésica postoperatoria precoz. La rehabilitación kinésica postoperatoria inmediata tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores sometidos a una artroplastía total de cadera, mediante la prevención de las complicaciones pre y postoperatorias, y de la restitución de la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y de la marcha. Esta fase de la rehabilitación inmediata se realiza luego de efectuada la cirugía y hasta el alta hospitalaria. La kinesioterapia se efectuará en la sala de hospitalización. Objetivos de la rehabilitación inmediata • Prevenir luxación de la prótesis en cadera operada. • Iniciar la activación progresiva de la extremidad operada. • Prevenir las complicaciones respiratorias y las derivadas del reposo. • Mantener y mejorar los rangos articulares. • Activar tronco, abdomen y extremidades remanentes. • Aliviar el dolor. • Mejorar la musculatura de la extremidad afectada e indemne. • Prevenir y/o tratar edema de la extremidad operada. • Iniciar etapa sedente. • Bipedestar al paciente e iniciar descarga parcial según indicación médica o tipo de cirugía. • Reeducar marcha con ayuda técnica (bastón o andador). • Educar al paciente y la familia.