REINO FUNGI
PRESENTACIÓN
P O R : B A R B O Z A J U L C A M O R O , J O H A N N
D E L G A D O V E R A , S A N T I A G O
C A C H I F R I A S , B R E N D A
¿QUÉ ES EL REINO
FUNGI?
El reino fungi o reino de los hongos Esta incluye
organismos eucariontes que no realizan la
fotosíntesis, no se mueven y se alimentan por
absorción, fue creado por Robert Whittaker en
1969. Se estima que existen más de un millón de
especies diferentes de hongos; Con tal diversidad,
tenemos hongos que producen enfermedades en
animales y plantas, hongos tóxicos cuando son
consumidos y hongos que dañan los alimentos pero
también se obtienen beneficios de ellos.
Son organismos
euariontes.
Presentan pared
celular.
Son heterótrofos.
Su reproducción
puede ser asexual o
sexual.
Digieren sus
nutrientes en el
exterior.
Pérdida de la
capacidad de
fagocitosis.
CARACTERÍSTICAS:
Pueden ser
unicelulares o
multicelulares.
HABITAD:
Los hongos viven en lugares húmedos, con
abundante materia orgánica en
descomposición y ocultos a la luz del sol.
También pueden habitar medios acuáticos o
vivir en el interior de ciertos seres vivos
parasitándolos.
Pueden vivir en cualquier medio donde existía
sustancias orgánicas, agua, aire y una
adecuada temperatura. También pueden vivir
como parásitos facultativos; es decir que el
micelio destruye las células de las que se
alimentarán más tarde.
Hongos saprófitos:
Se nutren de la descomposición de restos de materia orgánica de
otros organismos (cadáveres y desechos corporales).
Micorrizógenos:
Se nutren mediante una relación simbiótica con las plantas, colonizando
sus raíces e intercambiando con ellas agua y diferentes nutrientes
minerales.
Liquenizados:
Se nutren a través de relaciones simbióticas producto de la unión del
hongo y un alga o cianobacteria.
NUTRICIÓN:
Parásitos:
Se nutren directamente del cuerpo de otros seres vivos, y para eso se
pueden establecer en su superficie o colonizar el interior de su
cuerpo.
La reproducción sexual de los
hongos se produce un estado
diploide, en el que los cromosomas
están pareados, y la fusión celular
es seguida por una meiosis del
núcleo del zigoto Los órganos
sexuales de los hongos se
denominan gametangios, estos son
diferenciados desde las hifas
vegetativas.
REPRODUCCIÓN:
01. REPRODUCCIÓN SEXUAL:
02. REPRODUCCIÓN ASEXUAL:
A través de la reproducción asexual , los nuevos
organismos producidos son genéticamente
idénticos a los padres. Es decir, que tienen
exactamente el mismo ADN. Los hongos se
reproducen asexualmente a través de tres
métodos:
1. Esporas : Las esporas son producidas por los
hongos y se liberan para crear nuevos hongos.
Esta es la sustancia en polvo liberada por los
hongos bejines.
2.Gemación: El hongo desarrolla una nueva
parte de su cuerpo, la cual eventualmente se
rompe. Esta parte luego se convierte en un
"nuevo" organismo (ver Figura siguiente ).
3.Fragmentación: En este método, un pedazo
del micelio, el cuerpo del hongo, se separa. El
fragmento resultante, eventualmente, puede
producir una nueva colonia de hongos.
CLASIFICACIÓN:
2 3
4 5
Hongos ascomicetos
(Ascomycota)
Hongos zigomicetos
(Zygomycota)
Hongos glomeromicetos
(Glomeromycota)
Hongos quitridiomicetos
(Chytridiomycota)
1 Hongos basidiomicetos
(Basidiomycota).
1. basidiomicetos
(Basidiomycota).
Este filo es el más evolucionado y
el más conocido pues comprende
numerosos y variados tipos de
hongos. Contiene a las clásicas
setas y hongos con sombrero; su
reproducción es sexual.
2. ascomicetos (Ascomycota)
Existen en ambientes terrestres y
acuáticos, en sustratos como la
madera, materiales de queratina (uñas,
plumas, cuernos y pelos), estiércol,
suelo y alimento, entre otros. Pueden
ser parásitos de animales y el hombre,
además de atacar a las planas. Entre
los más sencillos destacan las
levaduras responsables de la
fermentación.
3. glomeromicetos
(Glomeromycota)
Se caracterizan por carecer de
cualquier tipo de reproducción
sexual y ser simbiontes obligados
de plantas terrestres.
4. zigomicetos (Zygomycota)
Es una división de hongos, que
incluye alrededor de mil cincuenta
especies. Se caracterizan por formar
zigosporas con gruesas paredes, de
origen sexual y esporangiosporas no
nadadoras, de origen asexual el moho
negro del pan, un representante bien
conocido de este grupo del orden
Mucorales, produce masas de hifas
sobre el pan, fruta y otros alimentos
deteriorado.
5. quitridiomicetos
(Chytridiomycota)
Son los más primitivos hongos y son
mayormente saprofitos. Muchos
quitridos son acuáticos.
Tanto las zoosporas como los gametos
de los quitridios son uniflagelados.
Algunos quitridios son conocidos por
eliminar anfibios en gran número. El
mecanismo real de este fenómeno es
desconocido. También infectan plantas,
particular maíz y alfalfa.
IMPORTANCIA:
Los hongos llevan a cabo un
importante rol ecológico en sus
diversos nichos de aparición, porque
ayudan a la descomposición y al
reciclaje de la materia orgánica
(animales o plantas muertos,
defecaciones, hojas secas y caídas,
troncos de árboles derribados, etc.)
junto con las bacterias y ciertas
especies de insectos.
¡GRACIAS!

REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC

  • 1.
    REINO FUNGI PRESENTACIÓN P OR : B A R B O Z A J U L C A M O R O , J O H A N N D E L G A D O V E R A , S A N T I A G O C A C H I F R I A S , B R E N D A
  • 2.
    ¿QUÉ ES ELREINO FUNGI? El reino fungi o reino de los hongos Esta incluye organismos eucariontes que no realizan la fotosíntesis, no se mueven y se alimentan por absorción, fue creado por Robert Whittaker en 1969. Se estima que existen más de un millón de especies diferentes de hongos; Con tal diversidad, tenemos hongos que producen enfermedades en animales y plantas, hongos tóxicos cuando son consumidos y hongos que dañan los alimentos pero también se obtienen beneficios de ellos.
  • 3.
    Son organismos euariontes. Presentan pared celular. Sonheterótrofos. Su reproducción puede ser asexual o sexual. Digieren sus nutrientes en el exterior. Pérdida de la capacidad de fagocitosis. CARACTERÍSTICAS: Pueden ser unicelulares o multicelulares.
  • 4.
    HABITAD: Los hongos vivenen lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos parasitándolos. Pueden vivir en cualquier medio donde existía sustancias orgánicas, agua, aire y una adecuada temperatura. También pueden vivir como parásitos facultativos; es decir que el micelio destruye las células de las que se alimentarán más tarde.
  • 5.
    Hongos saprófitos: Se nutrende la descomposición de restos de materia orgánica de otros organismos (cadáveres y desechos corporales). Micorrizógenos: Se nutren mediante una relación simbiótica con las plantas, colonizando sus raíces e intercambiando con ellas agua y diferentes nutrientes minerales. Liquenizados: Se nutren a través de relaciones simbióticas producto de la unión del hongo y un alga o cianobacteria. NUTRICIÓN: Parásitos: Se nutren directamente del cuerpo de otros seres vivos, y para eso se pueden establecer en su superficie o colonizar el interior de su cuerpo.
  • 6.
    La reproducción sexualde los hongos se produce un estado diploide, en el que los cromosomas están pareados, y la fusión celular es seguida por una meiosis del núcleo del zigoto Los órganos sexuales de los hongos se denominan gametangios, estos son diferenciados desde las hifas vegetativas. REPRODUCCIÓN: 01. REPRODUCCIÓN SEXUAL:
  • 7.
    02. REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Através de la reproducción asexual , los nuevos organismos producidos son genéticamente idénticos a los padres. Es decir, que tienen exactamente el mismo ADN. Los hongos se reproducen asexualmente a través de tres métodos: 1. Esporas : Las esporas son producidas por los hongos y se liberan para crear nuevos hongos. Esta es la sustancia en polvo liberada por los hongos bejines. 2.Gemación: El hongo desarrolla una nueva parte de su cuerpo, la cual eventualmente se rompe. Esta parte luego se convierte en un "nuevo" organismo (ver Figura siguiente ). 3.Fragmentación: En este método, un pedazo del micelio, el cuerpo del hongo, se separa. El fragmento resultante, eventualmente, puede producir una nueva colonia de hongos.
  • 8.
    CLASIFICACIÓN: 2 3 4 5 Hongosascomicetos (Ascomycota) Hongos zigomicetos (Zygomycota) Hongos glomeromicetos (Glomeromycota) Hongos quitridiomicetos (Chytridiomycota) 1 Hongos basidiomicetos (Basidiomycota).
  • 9.
    1. basidiomicetos (Basidiomycota). Este filoes el más evolucionado y el más conocido pues comprende numerosos y variados tipos de hongos. Contiene a las clásicas setas y hongos con sombrero; su reproducción es sexual.
  • 10.
    2. ascomicetos (Ascomycota) Existenen ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las planas. Entre los más sencillos destacan las levaduras responsables de la fermentación.
  • 11.
    3. glomeromicetos (Glomeromycota) Se caracterizanpor carecer de cualquier tipo de reproducción sexual y ser simbiontes obligados de plantas terrestres.
  • 12.
    4. zigomicetos (Zygomycota) Esuna división de hongos, que incluye alrededor de mil cincuenta especies. Se caracterizan por formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual el moho negro del pan, un representante bien conocido de este grupo del orden Mucorales, produce masas de hifas sobre el pan, fruta y otros alimentos deteriorado.
  • 13.
    5. quitridiomicetos (Chytridiomycota) Son losmás primitivos hongos y son mayormente saprofitos. Muchos quitridos son acuáticos. Tanto las zoosporas como los gametos de los quitridios son uniflagelados. Algunos quitridios son conocidos por eliminar anfibios en gran número. El mecanismo real de este fenómeno es desconocido. También infectan plantas, particular maíz y alfalfa.
  • 14.
    IMPORTANCIA: Los hongos llevana cabo un importante rol ecológico en sus diversos nichos de aparición, porque ayudan a la descomposición y al reciclaje de la materia orgánica (animales o plantas muertos, defecaciones, hojas secas y caídas, troncos de árboles derribados, etc.) junto con las bacterias y ciertas especies de insectos.
  • 15.