ZOOLOGÍA DE
INVERTEBRADOS
CHANCUSIG ANDREA
GUANOLUISA KAROL
MUÑOZ MARCELO
SIMBAÑA DANIELA
Dr.: IVÁN MORILLO VILLARREAL
Universidad Central del Ecuador
Facultad de filosofia letras y ciencias
de la educación
GRUPO 1
REINO CHROMISTA Y REINO PROTISTA
Reino Protista - El Reino Protista comprende varios tipos de
organismos.
- Provienen de un grupo polifilético.
- Se divide en el reino Chromista y el reino
Protozoa.
CARACTERISTICAS GENERALES:
1.- Estructura celular
- Los protistas son organismos eucariontes.
- La mayoría son unicelulares y
pluricelulares.
2.- Dimensiones
- La mayoría de los protistas son
microscópicos pero también
las hay macroscópicas.
3.- Nutrición:
- Existen protistas autótrofos
y heterótrofos.
4. Metabolismo y Reproducción
- Todos los protistas son aerobios y
anaerobios.
- Algunos organismos se reproducen de
— Reino Chromista
• El reino chromista es considerado uno de los 7 reinos más
importantes y objeto de estudio, dese su existencia en 1981
• Estos destacan por seres de tipo eucariota, en su mayoría
unicelulares y estos son considerado un grupo
• Este reino tiene su origen en los distintos procesos simbióticos entre
una célula eucariota y una alga roja
Caracteristicas del Reino Chromista
• Los organismos de este reino al ser muy variados y
heterogéneos
• Fotosíntesis: esta es una función que comparten la mayoría de
los seres chromistas, debido a que estos evolucionaron gracias
a las simbiogénesis
Pueden formar colonias
A pesar de ser siempre unicelulares, pueden formar colonias.
distintos chromistas pueden agregarse para formar estructuras
visibles a simple vista.
Pueden provocar las mareas rojas
Los dinoflagelados son un grupo de
chromistas que cuenta con algunas
especies productoras de toxinas.
Disponen de una cubierta rígida
Una de las principales características de los
chromistas ya que es compartida por todos es la
presencia de una cubierta rígida.
Son importante productores primarios
Las algas y las diatomeas son los chromistas fotosintéticos más abundantes en los ecosistemas acuáticos. tienen un
papel vital en las cadenas tróficas.
Disponen de sistemas de movilidad
Una característica común en todos los chromistas es la presencia de sistemas de
movimiento activo.
CLASIFICACIÓN DEL REINO
CHROMISTA
Subreino Phylum
Harosa
Gyrista
Bigyra
Miozoa
Ciliophora
Cercozoa
Retaria
Hacrobia
Cryptista
Haptista
VENTAJAS
- Contribuyen el desarrollo de la vida, por
ejemplo, en la fotosíntesis.
- Los ciclos biogeoquímicos fundamentales
para el equilibrio y sostenimiento del
planeta.
Desventajas
Algunos de estos organismos pueden ser muy dañinos.
Las mareas rojas producidas por algunos Dinoflagellata
Phytophthora infestans, el
causante de la gran
hambruna irlandesa.
Apicomplexa incluye
parásitos específicos más
adaptados a los animales.
REINO PROTOZOA (PROTOZOARIOS)
Son organismos heterótrofos y
habitan en medios líquidos o
acuáticos
CARACTERISTICAS
 Son Eucariotas
 Son unicelulares
 Son heterótrofos
 Alimentación: proceso de fagocitosis
 Respiración: son aerobios
REINO PROTOZOA (PROTOZOARIOS)
 Reproducción: en su mayoría se
reproducen de manera asexual
 Movilidad: poseen flagelos o cilios
 Tamaño: son microscópicos
 Sin cobertura celular rígida
 No forman colonias
REINO PROTOZOA (PROTOZOARIOS)
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROTOZOARIOS
Sarcodinos: poseen pseudópodos
Ciliados: se mueven a través de los cilios
Esporozoos: protozoos inmóviles
Mastigóforos: se mueven a través de flagelos
Ameba
Paramecio
Plasmodium
Tripanosoma
Phylum Ciliophora (Paramecium, Blepharisma)
Tienen una cantidad de
números dentro, las
especies descritas
Tienen una baja
taxonómica y ecológica
esta se va distribuyendo en
geográfica y su aspecto
historia es ciliados (Phylum
Ciliophora)
Estructura descompuesta
por variantes también posee
de estructuras compuestas
de que constituyen en un
proceso sexual
Organismos unicelulares
donde se encuentran
heterótrofos y en algunos
casos laboae strobila,
euplotoida ef. daidaleos y
stichotricha.
Phylum Sarcodina (Amoeba, radiolarios)
Constatan con varios grupos
que son: zoomastiginos,
ameboides (sarcodinos) e
incluyen los foraminíferos y
radiolarios
Su estructuras es similar a
seudópodos, se encuentra en el
fondo marino parte
microplancton, tiene núcleos
genéticos y pueden regresar al
cuerpo del mismo modo que
fueron sacados.
El citoplasma efectúa toda la
importancia para la vida del
parasito que se generas en
cada hábitat.
Su reproducción es de
manera asexual por
bipartición e isogametos
Phylum Sporozoa (Plasmodium -malariae)
Son adaptaciones para
alcanzar el estadio
parasitario como
endoparásitos
Se reproducen
sexualmente con
alteración haploide y
diploide, tiene el termino
Plasmodium
Trasmite el paludismo a los
seres humanos mediante la
picadura de los mosquitos
(hembras) anopheles,
infecciones por bacteria: fiebre,
escalofríos, dolor de cabeza,
sudores, fatiga, y náuseas y los
vómitos
Tiene estructura celular
conocido como complejo
apical que nos permite
adherirse y penetrar en el
cuerpo del huésped

Reino Protista y Reino Chromista

  • 1.
    ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS CHANCUSIG ANDREA GUANOLUISAKAROL MUÑOZ MARCELO SIMBAÑA DANIELA Dr.: IVÁN MORILLO VILLARREAL Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofia letras y ciencias de la educación GRUPO 1 REINO CHROMISTA Y REINO PROTISTA
  • 2.
    Reino Protista -El Reino Protista comprende varios tipos de organismos. - Provienen de un grupo polifilético. - Se divide en el reino Chromista y el reino Protozoa. CARACTERISTICAS GENERALES: 1.- Estructura celular - Los protistas son organismos eucariontes. - La mayoría son unicelulares y pluricelulares.
  • 3.
    2.- Dimensiones - Lamayoría de los protistas son microscópicos pero también las hay macroscópicas. 3.- Nutrición: - Existen protistas autótrofos y heterótrofos. 4. Metabolismo y Reproducción - Todos los protistas son aerobios y anaerobios. - Algunos organismos se reproducen de
  • 4.
    — Reino Chromista •El reino chromista es considerado uno de los 7 reinos más importantes y objeto de estudio, dese su existencia en 1981 • Estos destacan por seres de tipo eucariota, en su mayoría unicelulares y estos son considerado un grupo • Este reino tiene su origen en los distintos procesos simbióticos entre una célula eucariota y una alga roja
  • 5.
    Caracteristicas del ReinoChromista • Los organismos de este reino al ser muy variados y heterogéneos • Fotosíntesis: esta es una función que comparten la mayoría de los seres chromistas, debido a que estos evolucionaron gracias a las simbiogénesis Pueden formar colonias A pesar de ser siempre unicelulares, pueden formar colonias. distintos chromistas pueden agregarse para formar estructuras visibles a simple vista.
  • 6.
    Pueden provocar lasmareas rojas Los dinoflagelados son un grupo de chromistas que cuenta con algunas especies productoras de toxinas. Disponen de una cubierta rígida Una de las principales características de los chromistas ya que es compartida por todos es la presencia de una cubierta rígida.
  • 7.
    Son importante productoresprimarios Las algas y las diatomeas son los chromistas fotosintéticos más abundantes en los ecosistemas acuáticos. tienen un papel vital en las cadenas tróficas. Disponen de sistemas de movilidad Una característica común en todos los chromistas es la presencia de sistemas de movimiento activo.
  • 8.
    CLASIFICACIÓN DEL REINO CHROMISTA SubreinoPhylum Harosa Gyrista Bigyra Miozoa Ciliophora Cercozoa Retaria Hacrobia Cryptista Haptista
  • 9.
    VENTAJAS - Contribuyen eldesarrollo de la vida, por ejemplo, en la fotosíntesis. - Los ciclos biogeoquímicos fundamentales para el equilibrio y sostenimiento del planeta.
  • 10.
    Desventajas Algunos de estosorganismos pueden ser muy dañinos. Las mareas rojas producidas por algunos Dinoflagellata
  • 11.
    Phytophthora infestans, el causantede la gran hambruna irlandesa. Apicomplexa incluye parásitos específicos más adaptados a los animales.
  • 12.
    REINO PROTOZOA (PROTOZOARIOS) Sonorganismos heterótrofos y habitan en medios líquidos o acuáticos CARACTERISTICAS  Son Eucariotas  Son unicelulares  Son heterótrofos  Alimentación: proceso de fagocitosis  Respiración: son aerobios
  • 13.
    REINO PROTOZOA (PROTOZOARIOS) Reproducción: en su mayoría se reproducen de manera asexual  Movilidad: poseen flagelos o cilios  Tamaño: son microscópicos  Sin cobertura celular rígida  No forman colonias
  • 14.
    REINO PROTOZOA (PROTOZOARIOS) CLASIFICACIÓNDE LOS PROTOZOARIOS Sarcodinos: poseen pseudópodos Ciliados: se mueven a través de los cilios Esporozoos: protozoos inmóviles Mastigóforos: se mueven a través de flagelos Ameba Paramecio Plasmodium Tripanosoma
  • 15.
    Phylum Ciliophora (Paramecium,Blepharisma) Tienen una cantidad de números dentro, las especies descritas Tienen una baja taxonómica y ecológica esta se va distribuyendo en geográfica y su aspecto historia es ciliados (Phylum Ciliophora) Estructura descompuesta por variantes también posee de estructuras compuestas de que constituyen en un proceso sexual Organismos unicelulares donde se encuentran heterótrofos y en algunos casos laboae strobila, euplotoida ef. daidaleos y stichotricha.
  • 16.
    Phylum Sarcodina (Amoeba,radiolarios) Constatan con varios grupos que son: zoomastiginos, ameboides (sarcodinos) e incluyen los foraminíferos y radiolarios Su estructuras es similar a seudópodos, se encuentra en el fondo marino parte microplancton, tiene núcleos genéticos y pueden regresar al cuerpo del mismo modo que fueron sacados. El citoplasma efectúa toda la importancia para la vida del parasito que se generas en cada hábitat. Su reproducción es de manera asexual por bipartición e isogametos
  • 17.
    Phylum Sporozoa (Plasmodium-malariae) Son adaptaciones para alcanzar el estadio parasitario como endoparásitos Se reproducen sexualmente con alteración haploide y diploide, tiene el termino Plasmodium Trasmite el paludismo a los seres humanos mediante la picadura de los mosquitos (hembras) anopheles, infecciones por bacteria: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, sudores, fatiga, y náuseas y los vómitos Tiene estructura celular conocido como complejo apical que nos permite adherirse y penetrar en el cuerpo del huésped