Área Académica:
Biología
Tema:
Reino Vegetal
Profesor:
L.B. Martín Soto Hernández
Periodo:
Enero-Junio_2016
Tema:
Reino Vegetal
Resumen:
El reino vegetal está constituido por organismos eucariontes pluricelulares que forman tejidos. Sus células tienen pared celular y pigmentos fotosintéticos.
Son las plantas terrestres y las adaptadas secundariamente al agua (metalitas), los vegetales se incluyen actualmente en los reinos protista y plantas, se
clasifican en no vasculares y vasculares, las no vasculares pueden ser unicelulares o pluricelulares de gran tamaño (reino protista), las vasculares con tejidos
de conducción son pluricelulares como las criptógamas y fanerógamas.
El talo: Los vegetales incluidos en este reino tienen un cuerpo vegetativo formado por un conjunto de células no diferenciadas en pseudotejidos, y no tienen
raíces, tallos y hojas, aunque en los más evolutivos aparecen unos órganos equivalentes, pero rudimentarios, llamados rizoides, cauloides y filoides. Esta
organización vegetal es de tipo talo y los organismos que la poseen se denominan talofitas.
El cormo: Las células de estos organismos se agrupan en tejidos, diferenciándose en su cuerpo vegetativo tres órganos: raíz, tallo y hojas. Esta organización
es del tipo cormo y los organismos que la presentan se denominan cormofitas.
Palabras Clave
Célula, Tejidos, Talo, Cormo, Criptógamas, Fanerógamas, Talofitas, Cormofitas.
Abstract:
The plant kingdom consists of multicellular eukaryotic organisms that form tissues. Their cells have a cell wall and photosynthetic pigments. They are
terrestrial plants and adapted secondarily water (metalitas), vegetables are now included in the protist and plant kingdoms, they are classified as non-
vascular and vascular, nonvascular can be unicellular or multicellular large (protist kingdom) with vascular tissue as conduction are multicellular cryptogams
and phanerogams.
The talo: vegetables included in this kingdom have a vegetative body formed by a group of undifferentiated cells in pseudotejidos, and no roots, stems and
leaves, although in a more evolutionary equivalent bodies appear, but rudimentary, called rhizoids, cauloides and phyllodes. This organization is talo
vegetable type and the agencies that have called talofitas.
The corm: The cells of these organisms are grouped into tissues, differing in their vegetative body three organs: root, stem and leaves. This organization is
kind corm and bodies that have called cormofitas.
Keywords:
Cell, Tissues, Talo, Corm, Cryptogams, Phanerogams, Talofitas, Cormofitas.
Reino Vegetal
• El reino vegetal, se nos presenta como una
inmensa variedad de formas vivientes, las cuales
son resultado de un enorme proceso de
diversificación que se ha producido por evolución
orgánica a través de la historia geológica de
nuestro planeta.
• La importancia de los vegetales resalta cuando se
considera la utilización enormemente variada que
el hombre hace en la actualidad de plantas
pertenecientes a innumerables especies.
Plantas no Vasculares
Plantas Talofitas
• Plantas primitivas que no forman embriones
durante su desarrollo, carecen de tejidos
vasculares y su órgano vegetativo se
denomina talo.
• El talo, cuerpo vegetativo relativamente
simple, no diferenciado en raíz, tallo y hojas.
Algas
• Son talófitas (organismos que carecen de raíz, tallo,
hojas); poseen clorofila junto a otros pigmentos
acompañantes.
• Organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis
oxigénica.
• Plantas no vasculares más simples del reino vegetal.
• Son plantas acuáticas, que habitan tanto en agua dulce
como en agua salada.
• Algunas crecen también en terrenos húmedos, en la
corteza de los árboles y en la madera.
Clasificación de Algas
• Se dividen en tres grupos:
– Algas verdes o Chlorophytas.
– Algas pardas o Phaeophytas.
– Algas rojas o Rhodophytas.
Algas Verdes
• Incluyen especies unicelulares, coloniales y
filamentosas.
• Poseen clorofila, además de otros pigmentos.
• Almacenan reservas nutritivas en forma de
almidón.
• Habitan en la superficie de agua dulce o
salada y lugares húmedos.
• Constituyen en fitoplancton.
Algas Pardas
• Son multicelulares, aunque carecen de
verdaderos tejidos y órganos
• Algunos pueden llegar a medir hasta 100 m.
de longitud.
• Contienen un pigmento llamado ficoxantina
que les da un color pardo.
• Almacenan almidón y aceites.
Algas Rojas
• Este tipo de algas contienen clorofila pero
enmascaradas por los pigmentos rojizos o
púrpura como la ficoeritrina.
Briofitas
• Del latín bryophyta, derivado del griego brion, musgo, y fiton,
planta, son plantas no vasculares.
• Se caracterizan por carecer de vasos conductores y órganos
desarrollados.
• Plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos.
• Se reproducen por esporas.
• Primeros vegetales que, durante el Paleozoico, aseguraron su paso
a la vida terrestre.
• Carecen de tejidos especializados.
• Habitan en troncos, rocas, muros, tejados, etc.
• Sus hojas primitivas presentan un nervio conductor central a través
del cual realizan la absorción de agua y sales minerales.
Plantas Vasculares
Traqueofitas
• La división traqueofitas incluye plantas con
raíz, tallo y hoja verdaderas.
• La presencia de los tejidos vasculares permite
que algunos de estos vegetales alcancen gran
tamaño.
• También llamadas cormofitas porque su
estructura es la de un cormo que se diferencia
en raíz, tallo y hojas.
Clasificación
• VASCULARES INFERIORES o CRIPTÓGAMAS.
– No desarrollan semillas, los más conocidos son las
Pteridofitas (helechos).
• VASCULARES SUPERIORES o FANERÓGAMAS
– Se reproducen a través de semillas por lo que
también se les conoce cómo Espermafitas.
Criptógamas
Pteridiofitas, Helechos
• Generalmente no miden más de 1.5 metros, poseen
vasos conductores, viven en zonas húmedas y
sombrías, no tiene flores ni semillas, poseen raíz, tallo
y hojas .
• En la parte inferior del tallo se encuentran las raíces.
• De tallo subterráneo llamado rizoma.
• Poseen grandes hojas llamadas frondas, las cuales
están divididas en unidades más pequeñas llamados
foliolos o pinnas.
• En el envés de cada pinna o foliolo hay sacos
reproductivos llamados soros donde se producen las
esporas.
Fanerógamas
Gimnospermas
• Plantas de semilla desnuda, las más antiguas (300 millones
de años), incluye plantas leñosas: arbustos o árboles, hojas
estrechas (mayoría) perennes, en forma de aguja (pinos) o
escama (cipreses).
• Flores unisexuales masculinas y femeninas, no desarrollan
frutos, la semilla está al descubierto, pertenecen a este
grupo las llamadas coníferas tales cómo: secuoya, abeto,
ciprés, pino piñonero, enebro, cedro, etc.
• Las flores de las coníferas carecen de pétalos y sépalos, al
grupo de flores femeninas se llaman conos o piñas, no
forman fruto, el piñón es la semilla de la planta,
generalmente se usan para repoblar la tierra y para la
obtención del papel.
Angiospermas
• Plantas de semilla cubierta, grupo de plantas
fanerógamas, que tienen los óvulos encerrados en una
cavidad denominada ovario, posterior a la fecundación,
el ovario madura y se transforma en el fruto.
• Es el grupo más extenso en el reino de las Plantas,
producen flores verdaderas que desarrollan a frutos
con semillas, pueden ser árboles, como el roble,
arbustos, como el tomillo o hierbas, como el trigo.
• Las angiospermas se dividen en dos grupos:
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Monocotiledóneas
• Angiospermas con embrión cubierto por un
solo cotiledón; ejem.:
• Maíz, Trigo, Cebada, Amaranto (Gramíneas).
• Cebolla, Azucena, Ajo.
• Cocotero, Dátil, Maguey, Nardo.
• Orquídea y la Vainilla.
Dicotiledóneas
• Plantas cuyas semillas desarrollan dos
cotiledones que protegen el embrión;
ejemplos:
– Guisantes (Chícharo, Frijol, Haba, etc.)
– Tomates
– Piñas
– Peras
– Calabazas
Bibliografía
Beltrán, R. A. (s.f.). Biología. México, D.F.: Porrúa.
Cervantes, H. (2000). Biología General. México:
Publicaciones Cultural.
Miguel, d. C. (1995). Ciencias Naturales. León,
España: Everest, S.A.

REINO VEGETAL.Organismos eucariotas pluricelulares

  • 1.
    Área Académica: Biología Tema: Reino Vegetal Profesor: L.B.Martín Soto Hernández Periodo: Enero-Junio_2016
  • 2.
    Tema: Reino Vegetal Resumen: El reinovegetal está constituido por organismos eucariontes pluricelulares que forman tejidos. Sus células tienen pared celular y pigmentos fotosintéticos. Son las plantas terrestres y las adaptadas secundariamente al agua (metalitas), los vegetales se incluyen actualmente en los reinos protista y plantas, se clasifican en no vasculares y vasculares, las no vasculares pueden ser unicelulares o pluricelulares de gran tamaño (reino protista), las vasculares con tejidos de conducción son pluricelulares como las criptógamas y fanerógamas. El talo: Los vegetales incluidos en este reino tienen un cuerpo vegetativo formado por un conjunto de células no diferenciadas en pseudotejidos, y no tienen raíces, tallos y hojas, aunque en los más evolutivos aparecen unos órganos equivalentes, pero rudimentarios, llamados rizoides, cauloides y filoides. Esta organización vegetal es de tipo talo y los organismos que la poseen se denominan talofitas. El cormo: Las células de estos organismos se agrupan en tejidos, diferenciándose en su cuerpo vegetativo tres órganos: raíz, tallo y hojas. Esta organización es del tipo cormo y los organismos que la presentan se denominan cormofitas. Palabras Clave Célula, Tejidos, Talo, Cormo, Criptógamas, Fanerógamas, Talofitas, Cormofitas. Abstract: The plant kingdom consists of multicellular eukaryotic organisms that form tissues. Their cells have a cell wall and photosynthetic pigments. They are terrestrial plants and adapted secondarily water (metalitas), vegetables are now included in the protist and plant kingdoms, they are classified as non- vascular and vascular, nonvascular can be unicellular or multicellular large (protist kingdom) with vascular tissue as conduction are multicellular cryptogams and phanerogams. The talo: vegetables included in this kingdom have a vegetative body formed by a group of undifferentiated cells in pseudotejidos, and no roots, stems and leaves, although in a more evolutionary equivalent bodies appear, but rudimentary, called rhizoids, cauloides and phyllodes. This organization is talo vegetable type and the agencies that have called talofitas. The corm: The cells of these organisms are grouped into tissues, differing in their vegetative body three organs: root, stem and leaves. This organization is kind corm and bodies that have called cormofitas. Keywords: Cell, Tissues, Talo, Corm, Cryptogams, Phanerogams, Talofitas, Cormofitas.
  • 3.
    Reino Vegetal • Elreino vegetal, se nos presenta como una inmensa variedad de formas vivientes, las cuales son resultado de un enorme proceso de diversificación que se ha producido por evolución orgánica a través de la historia geológica de nuestro planeta. • La importancia de los vegetales resalta cuando se considera la utilización enormemente variada que el hombre hace en la actualidad de plantas pertenecientes a innumerables especies.
  • 4.
    Plantas no Vasculares PlantasTalofitas • Plantas primitivas que no forman embriones durante su desarrollo, carecen de tejidos vasculares y su órgano vegetativo se denomina talo. • El talo, cuerpo vegetativo relativamente simple, no diferenciado en raíz, tallo y hojas.
  • 5.
    Algas • Son talófitas(organismos que carecen de raíz, tallo, hojas); poseen clorofila junto a otros pigmentos acompañantes. • Organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis oxigénica. • Plantas no vasculares más simples del reino vegetal. • Son plantas acuáticas, que habitan tanto en agua dulce como en agua salada. • Algunas crecen también en terrenos húmedos, en la corteza de los árboles y en la madera.
  • 6.
    Clasificación de Algas •Se dividen en tres grupos: – Algas verdes o Chlorophytas. – Algas pardas o Phaeophytas. – Algas rojas o Rhodophytas.
  • 7.
    Algas Verdes • Incluyenespecies unicelulares, coloniales y filamentosas. • Poseen clorofila, además de otros pigmentos. • Almacenan reservas nutritivas en forma de almidón. • Habitan en la superficie de agua dulce o salada y lugares húmedos. • Constituyen en fitoplancton.
  • 8.
    Algas Pardas • Sonmulticelulares, aunque carecen de verdaderos tejidos y órganos • Algunos pueden llegar a medir hasta 100 m. de longitud. • Contienen un pigmento llamado ficoxantina que les da un color pardo. • Almacenan almidón y aceites.
  • 9.
    Algas Rojas • Estetipo de algas contienen clorofila pero enmascaradas por los pigmentos rojizos o púrpura como la ficoeritrina.
  • 10.
    Briofitas • Del latínbryophyta, derivado del griego brion, musgo, y fiton, planta, son plantas no vasculares. • Se caracterizan por carecer de vasos conductores y órganos desarrollados. • Plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. • Se reproducen por esporas. • Primeros vegetales que, durante el Paleozoico, aseguraron su paso a la vida terrestre. • Carecen de tejidos especializados. • Habitan en troncos, rocas, muros, tejados, etc. • Sus hojas primitivas presentan un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales.
  • 11.
    Plantas Vasculares Traqueofitas • Ladivisión traqueofitas incluye plantas con raíz, tallo y hoja verdaderas. • La presencia de los tejidos vasculares permite que algunos de estos vegetales alcancen gran tamaño. • También llamadas cormofitas porque su estructura es la de un cormo que se diferencia en raíz, tallo y hojas.
  • 12.
    Clasificación • VASCULARES INFERIORESo CRIPTÓGAMAS. – No desarrollan semillas, los más conocidos son las Pteridofitas (helechos). • VASCULARES SUPERIORES o FANERÓGAMAS – Se reproducen a través de semillas por lo que también se les conoce cómo Espermafitas.
  • 13.
    Criptógamas Pteridiofitas, Helechos • Generalmenteno miden más de 1.5 metros, poseen vasos conductores, viven en zonas húmedas y sombrías, no tiene flores ni semillas, poseen raíz, tallo y hojas . • En la parte inferior del tallo se encuentran las raíces. • De tallo subterráneo llamado rizoma. • Poseen grandes hojas llamadas frondas, las cuales están divididas en unidades más pequeñas llamados foliolos o pinnas. • En el envés de cada pinna o foliolo hay sacos reproductivos llamados soros donde se producen las esporas.
  • 14.
    Fanerógamas Gimnospermas • Plantas desemilla desnuda, las más antiguas (300 millones de años), incluye plantas leñosas: arbustos o árboles, hojas estrechas (mayoría) perennes, en forma de aguja (pinos) o escama (cipreses). • Flores unisexuales masculinas y femeninas, no desarrollan frutos, la semilla está al descubierto, pertenecen a este grupo las llamadas coníferas tales cómo: secuoya, abeto, ciprés, pino piñonero, enebro, cedro, etc. • Las flores de las coníferas carecen de pétalos y sépalos, al grupo de flores femeninas se llaman conos o piñas, no forman fruto, el piñón es la semilla de la planta, generalmente se usan para repoblar la tierra y para la obtención del papel.
  • 15.
    Angiospermas • Plantas desemilla cubierta, grupo de plantas fanerógamas, que tienen los óvulos encerrados en una cavidad denominada ovario, posterior a la fecundación, el ovario madura y se transforma en el fruto. • Es el grupo más extenso en el reino de las Plantas, producen flores verdaderas que desarrollan a frutos con semillas, pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo o hierbas, como el trigo. • Las angiospermas se dividen en dos grupos: monocotiledóneas y dicotiledóneas.
  • 16.
    Monocotiledóneas • Angiospermas conembrión cubierto por un solo cotiledón; ejem.: • Maíz, Trigo, Cebada, Amaranto (Gramíneas). • Cebolla, Azucena, Ajo. • Cocotero, Dátil, Maguey, Nardo. • Orquídea y la Vainilla.
  • 17.
    Dicotiledóneas • Plantas cuyassemillas desarrollan dos cotiledones que protegen el embrión; ejemplos: – Guisantes (Chícharo, Frijol, Haba, etc.) – Tomates – Piñas – Peras – Calabazas
  • 18.
    Bibliografía Beltrán, R. A.(s.f.). Biología. México, D.F.: Porrúa. Cervantes, H. (2000). Biología General. México: Publicaciones Cultural. Miguel, d. C. (1995). Ciencias Naturales. León, España: Everest, S.A.