Sonia Aidé Carrizales Gabriela Hernández
Relación
Huésped-Parasito
Proceso Infeccioso
Estarelacióncomienzaconelcontacto,sigue la
infecciónyfinalizaenenfermedadomuerte.
Cuandounmicroorganismopotencialmente
infecciosoestápresenteenelcuerposininvadirlo
todavíaseledenominacontaminante,porloque
estarcontaminadonoeslomismoqueestar
infectadoyaquenotodaslascontaminaciones
acabaneninfecciónynotodaslasinfecciones
acabanenenfermedad.
*lacontaminaciónsininfecciónylainfecciónsin
enfermedadeslaregla.
Staphylococcus
Parásito: es aplicado a uno de los integrantes
de cualquier relación que potencialmente
puede dañar células y tejidos del otro.
Patógeno: se define como un organismo que
tiene la capacidad de causar enfermedad.
Esa capacidad depende de diversos factores,
que incluyen: la dosis infectante del germen, la
puerta de entrada al organismo y
especialmente la susceptibilidad del huésped
Existen diferentes tipos de relación entre Huésped-
parasito, las cuales se clasifican de acuerdo a su función:
Saprofitismo: son los microorganismo de vida libre,
nutriéndose de materia en descomposición.
Ejem.: Clostridium Tetani
Mutualismo: relación entre ambos organismos con
beneficios mutuos
Ejem.: Symbiotes Digestivos
Comensalismo: Solo beneficio para el microorganismo sin
dañar al hospedador
Ejem: Escherichia Coli
Parasitismo: Relación Simbiótica entre ambas partes,
el parasito se beneficia, mientras el huésped se
perjudica.
Se divide en:
Ectoparasitismo: Se encuentra en el exterior del
hospedador (infestación)
Ejem: piojos, garrapatas.
Endoparasitismo: Se encuentran en el interior del
hospedador (infección)
Ejem: Lombrices, toxoplasmas, cisticercosis.
Tipos de Microorganismos:
Obligatorio permanente: Desarrolla todas sus etapas en el
hospedador
Obligatorio Temporal: Busca hospedador de modo pasajero
Obligatorio Periódico: Pasa gran parte de su vida en el mismo
hospedador
Facultativo: Puede comportarse o no como parasito
Accidental:Solo por accidente se comporta como parasito
Extraviado: localizado en hospedador no común de su especie
Errante: Localizado en órgano no común.
Patogenicidad: atributo relacionado a factores estructurales o funcionales que algunos
microorganismos poseen para producir daño en el huésped.
Patógeno Potencial: Habitantes sin producir daño, comportándose como comensal en
determinadas ocasiones
Ejem: algunas especie de Staphylococcus & Estreptococos en la piel, hasta que dejan
de serlo y producen daño.
Patógeno Estricto u Obligado: No esta asociado al huésped, excepto para hacer daño.
Ejem: Chlamydia Trachomatis
Patógeno oportunista: producen daño en determinadas ocasiones (la mayoría
coincidiendo con una disminución en el sistema inmunitario. Forman parte de la flora
microbiana del huésped o medio ambiente.
Terminología Relacionada a
Enfermedades Infecciosas
Enfermedad: Es cualquier tipo de alteración ya sea a nivel físico, mental o social que
altere sus salud.
Portador: Individuo que alberga y disemina al agente infeccioso. ( ya sea por que
sufrió la enfermedad o solo fue subclinicamente)
Portador asintomático: Es cualquier individuo portador de alguna enfermedad pero
sin la manifestación de la infección. También llamado portador sano
Ejem:chalmydia Psitacci (neumonitis) en gatos, los cuales entran en estado
asintomática hasta mostrar signos de la enfermedad a causa de no estar inmunizados.
Zoonosis: Es cualquier enfermedad propia del animal,
transmitible al hombre.
ejem: Botulismo, Toxinas preformadas en alimentos,
producidas por Clostridium Botulinum
Epizootia: se define como enfermedad que ataca
SIMULTANEAMENTE a animales de la misma especie o
diferente y se propaga con rapidez.
ejem. Erisipela, tuberculosis, brucelosis bovina.
Enzootia: se define como enfermedad contagiosa o no,
habitual en una o mas especies de un sitio determinado bajo
causas generales.
Ejem: La rabia
Incidencia: # de casos de una población durante un periodo de tiempo en el cual
algunos de sus integrantes son afectados por la enfermedad.
Prevalencia: # de casos de una enfermedad en un conjunto de individuos en un
momento determinado. (casos nuevos y antiguos)

Relación parasito huesped

  • 1.
    Sonia Aidé CarrizalesGabriela Hernández Relación Huésped-Parasito
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    Parásito: es aplicadoa uno de los integrantes de cualquier relación que potencialmente puede dañar células y tejidos del otro. Patógeno: se define como un organismo que tiene la capacidad de causar enfermedad. Esa capacidad depende de diversos factores, que incluyen: la dosis infectante del germen, la puerta de entrada al organismo y especialmente la susceptibilidad del huésped
  • 5.
    Existen diferentes tiposde relación entre Huésped- parasito, las cuales se clasifican de acuerdo a su función: Saprofitismo: son los microorganismo de vida libre, nutriéndose de materia en descomposición. Ejem.: Clostridium Tetani Mutualismo: relación entre ambos organismos con beneficios mutuos Ejem.: Symbiotes Digestivos Comensalismo: Solo beneficio para el microorganismo sin dañar al hospedador Ejem: Escherichia Coli
  • 6.
    Parasitismo: Relación Simbióticaentre ambas partes, el parasito se beneficia, mientras el huésped se perjudica. Se divide en: Ectoparasitismo: Se encuentra en el exterior del hospedador (infestación) Ejem: piojos, garrapatas. Endoparasitismo: Se encuentran en el interior del hospedador (infección) Ejem: Lombrices, toxoplasmas, cisticercosis.
  • 7.
    Tipos de Microorganismos: Obligatoriopermanente: Desarrolla todas sus etapas en el hospedador Obligatorio Temporal: Busca hospedador de modo pasajero Obligatorio Periódico: Pasa gran parte de su vida en el mismo hospedador Facultativo: Puede comportarse o no como parasito Accidental:Solo por accidente se comporta como parasito Extraviado: localizado en hospedador no común de su especie Errante: Localizado en órgano no común.
  • 8.
    Patogenicidad: atributo relacionadoa factores estructurales o funcionales que algunos microorganismos poseen para producir daño en el huésped. Patógeno Potencial: Habitantes sin producir daño, comportándose como comensal en determinadas ocasiones Ejem: algunas especie de Staphylococcus & Estreptococos en la piel, hasta que dejan de serlo y producen daño. Patógeno Estricto u Obligado: No esta asociado al huésped, excepto para hacer daño. Ejem: Chlamydia Trachomatis Patógeno oportunista: producen daño en determinadas ocasiones (la mayoría coincidiendo con una disminución en el sistema inmunitario. Forman parte de la flora microbiana del huésped o medio ambiente.
  • 9.
    Terminología Relacionada a EnfermedadesInfecciosas Enfermedad: Es cualquier tipo de alteración ya sea a nivel físico, mental o social que altere sus salud. Portador: Individuo que alberga y disemina al agente infeccioso. ( ya sea por que sufrió la enfermedad o solo fue subclinicamente) Portador asintomático: Es cualquier individuo portador de alguna enfermedad pero sin la manifestación de la infección. También llamado portador sano Ejem:chalmydia Psitacci (neumonitis) en gatos, los cuales entran en estado asintomática hasta mostrar signos de la enfermedad a causa de no estar inmunizados.
  • 10.
    Zoonosis: Es cualquierenfermedad propia del animal, transmitible al hombre. ejem: Botulismo, Toxinas preformadas en alimentos, producidas por Clostridium Botulinum Epizootia: se define como enfermedad que ataca SIMULTANEAMENTE a animales de la misma especie o diferente y se propaga con rapidez. ejem. Erisipela, tuberculosis, brucelosis bovina. Enzootia: se define como enfermedad contagiosa o no, habitual en una o mas especies de un sitio determinado bajo causas generales. Ejem: La rabia
  • 11.
    Incidencia: # decasos de una población durante un periodo de tiempo en el cual algunos de sus integrantes son afectados por la enfermedad. Prevalencia: # de casos de una enfermedad en un conjunto de individuos en un momento determinado. (casos nuevos y antiguos)