RELACION MEDICO PACIENTE Univerisidad mayor de sansimon
1.
RELACION MEDICO PACIENTE2
“EL MEDICO HABRÁ DE ESCUCHAR
LO QUE SU PACIENTE DICE,
Y DEDUCIR LO QUE NO DICE,
NO SABE O NO PUEDE DECIR”.
DR. JOHNNY DURANDAL MONTAÑO
DOCENTE FACULTAD DE MEDICINA UMSS
2.
¿HOMO SAPIENS?
En elcorazón del hombre siempre
ha existido el deseo irresistible de
verse a sí mismo como algo aparte
de la naturaleza.
3.
RELACION MEDICO PACIENTE
El hombre no se imagina en soledad. E. Fromm
Se da cuenta de su importancia y las limitaciones de su
existencia.
No puede librarse de su alma, aunque quiera; no puede
librarse de su cuerpo mientras vive.
Por su razón e imaginación se da cuenta de su soledad
y de la accidentalidad de su nacimiento y su muerte:
La vinculación y la trascendencia en el amor
4.
RELACION MEDICO PACIENTE
YuvalNoha Harari afirma que la revolución cognitiva fue
hace 70.000 y 30.000 (Nuevas maneras de pensar
y el lenguaje).
Las relaciones humanas pueden ser superficiales,
pasajeras, transitorias, conflictivas, complejas,
profundas y trascendentes.
Entre el medico y su paciente se estructura una
relación compleja y trascendente.
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
RELACION AUTORITARIA
RELACION DE COOPERACION MUTUA
LA ALIANZA TERAPEUTICA
.
7.
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
RELACION AUTORITARIA :Relación unilateral
Relación activa pasiva
Técnico Médica
Atención resolutiva
Modelo paternalista
.
8.
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
RELACION DE COOPERACION MUTUA:
El medico aporta con su ciencia y su técnica, y el enfermo
con su deseo de curarse y su obediencia.
Dúo ( Unen esfuerzos para un fin común)
Diada ( Además existe una valoración mutua y amistad)
.
9.
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
LA ALIANZA TERAPEUTICA: Modelo humanístico
Relación contractual conciente, entre el medico y el
paciente.
Cada uno se compromete en la necesidad de colaborar y
trabajar juntos, manejar adecuadamente los aspectos
transferenciales.
Alianza que debe ser revisada y fortalecida continuamente
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
TRANSFERENCIA:
Es un proceso endógeno que ocurre dentro la mente del
paciente, pero que se pone de manifiesto en la relación
diádica.
- Los deseos inconcientes transferidos al pensamiento del
paciente son del pasado.
-Los pensamientos son del presente.
- Mezcla del pasado y el presente (Repetición del pasado
pero el paciente cree que es algo completamente nuevo)
12.
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
CONTRATRANSFERENCIA:
- Es el mismo mecanismo de la transferencia pero
despertados en el médico.
-Como si el paciente representara una figura importante del
pasado. (Sentimientos de reverencia y respeto excesivos).
- Pueden ser reacciones muy evidentes o muy sutiles
13.
MODELOS DE RELACIONMEDICO -
PACIENTE
DISTORSION PARATAXICA: Harry Stack Sullivan
El paciente sustituye al medico por la visión ilusoria de una
persona completamente diferente.
Fantasía del observador para sesgar las percepciones y los
juicios de los demás.
Patrón determinado e inconciente para percibir a los demás
sujetos conforme a unas experiencias previas ya
predeterminadas.
Forma inconciente de expresar un conflicto.
14.
Las reacciones delmédico.
Las diferentes reacciones deben ser sometidas a la
autocrítica.
Comprensión, conocimiento y empatía
Significante Significación Significado
Comprender a la persona detrás de la enfermedad.
15.
En esencia larelación médico-paciente es
una Alianza Terapéutica
Es un sistema de interacción recíproca,
tanto intelectual como emocional,
que incorpora lo que el médico y el enfermo
PIENSAN, SIENTEN, HACEN, Y RECIBEN
el uno del otro.
Compromiso de trabajar juntos
16.
LAS CINCO ETAPASEN EL ROL DEL ENFERMO
(MECHANIC Y VOLKART)(Conducta del enfermo)
1.- Aparición de los síntomas:
a) Malestar físico
b) Aspecto cognoscitivo
c) La reacción emotiva (Negación -hipocondría)
2.- Búsqueda del rol de enfermo
3.- Búsqueda de atención médica
4.- Renuncia a la independencia
5.- Abandono del rol de enfermo.
17.
LA RELACION MEDICOPACIENTE
LA PRACTICA DE LA MEDICINA ES UN ARTE,
NO UN COMERCIO; UN LLAMADO, NO UN
NEGOCIO.
“UN LLAMADO” POR EL CUAL TU CORAZON Y
TU CABEZA SERAN PUESTOS EN JUEGO POR
IGUAL.
SIR WILLIAM OSLER
18.
La iatrogenia enla Relación
Médico Paciente.
En cualquier acto médico se
establece una relación
contractual
Convenio de manera virtual
Este contrato asegura los
procesos, no los resultados.
Es importantísima la
personalidad del médico y sus
capacidades.
Ambigüedad desde Esculapio,
quien recibió de Atenea, dos
frascos de sangre de la Gorgona.
CONCEPTOS:
Error Médico: Todoacto médico de
tipo profiláctico, diagnóstico o
terapéutico que no se corresponda
con el real problema del paciente y
en el que no exista mala fe.
21.
IATROGENIA: GENERALIDADES
Enla naturaleza del acto médico hay factores
incontrolables, incluso opuestos a los buscados.
Estos pueden ser perjuicios graves o ligeros,
tardíos o precoces. IATROGENICOS
La gente lo relaciona casi siempre con ineptitud,
negligencia, mala selección o administración.
En la medidas en que estamos en un mundo
más complejo, mayor la posibilidad de producir
efectos indeseables (?)
- Industria química substancias tóxicas
- Utilizar recursos naturales suelo.
TIPOS DE IATROGENIA
- TIPO I : PREDECIBLE:
Son responsables del efecto primario:
- Efectos colaterales de los medicamentos
- La flebitis postcateter
- Infección urinaria leve por mantener por varios
días una sonda vescical.
25.
TIPOS DE IATROGENIA
TIPOII: ALEATORIA
- Flebitis en las piernas postcirugía
- Hematemesis por antinflamatorios
no esteroideos.
26.
TIPOS DE IATROGENIA
TIPOIII :Negligencia, impericia e
imprudencia.
Las adversidades pueden ser inevitables, pero se
controlan con un cumplimiento de las reglas precisas
del comportamiento profesional.
Los errores de conducta deben llamarse “mala
práctica”
Valoración Legal bajo las normas de obligación,
protocolos y bioética.