RELACIONES INTRAESPECÌFICAS


    Relaciones que se establecen entre los               Estas relaciones tienden a unirse para
          individuos de una población.                   facilitar la reproducción y disponer de más
                                                         territorio y alimentos.

                                            Leones

   Cooperación:         Constituye       el                                                      Pingüinos
    fundamento mismo de la población,
    facilitando   funciones    que   serían
    difíciles de realizar si los individuos
    viviesen aislados.




                                    Enjambre de abejas




   Competencia: Territorialidad                                                                      Arrecifes de coral
    Inclinación que tiene cada individuo de
    la población a ocupar un espacio
    determinado y defenderlo de los demás
    individuos de su especie.



                                                                   Gacelas: compiten por territorio
RELACIONES INTERESPECÌFICAS

  Se producen cuando una especie influye de
  determinada manera en la vida de otra. Las                    (+) = Beneficio (-)      = Perjucio (0) = Indiferencia
  consecuencias son fluctuaciones en ambas
        poblaciones y adaptación mutua.



                                                                                               INTERACCION NEGATIVA
COMPETENCIA: (-,-) Lucha por los mismos
recursos, generalmente alimenticios, tero también
por territorio, reproducción. Ej: competencia por
territorio – anemonas marinas




                                                                   MUTUALISMO: (+,+) Ambas especies se
                                                                   benefician mutuamente y pueden vivir aisladas.
                                                                   Ej: Polinizador - flor, abeja - miel



                                                                                                  INTERACCION POSITIVA
            SIMBIOSIS: (+,+) Ambas especies se benefician
            mutuamente y no pueden vivir aisladas. Ej: liquen
            (barba de viejo).




                                                                                                  INTERACCION POSITIVA
            COMENSALISMO: (+,0) Es una relación por la
            cual una especie se beneficia de a otra sin
            causarle perjuicio ni beneficio alguno. Ej: La
            rémora sobre el tiburón.
INQUILISMO: (+,0) Una especie se beneficia
 aprovechando el espacio que le proporciona          INTERACCION POSITIVA
 otra especie sin causarle perjuicio. Ej: bellota
 de mar – vive sobre la concha de un mejillòn.




 DEPREDACIÒN: (+,-) Una especie, el                  INTERACCION NEGATIVA
 depredador, se alimenta de otra, la presa. Ej:
 león - depredador, cebra – presa.




 


PARASITISMO:(+,-) Una especie, el parásito, se
                                                     INTERACCION NEGATIVA
beneficia de otra especie, el huésped, que sale
perjudicado. Ej: Piojo – parásito, cabeza humana –
huésped.




     RAMONEADORES:(+,-) Toman sólo una parte         INTERACCION NEGATIVA
     de sus presas, por lo que su efecto no es
     nocivo a corto plazo. Ej: herbìvoros

Relaciones ecológicas

  • 1.
    RELACIONES INTRAESPECÌFICAS Relaciones que se establecen entre los Estas relaciones tienden a unirse para individuos de una población. facilitar la reproducción y disponer de más territorio y alimentos. Leones  Cooperación: Constituye el Pingüinos fundamento mismo de la población, facilitando funciones que serían difíciles de realizar si los individuos viviesen aislados. Enjambre de abejas  Competencia: Territorialidad Arrecifes de coral Inclinación que tiene cada individuo de la población a ocupar un espacio determinado y defenderlo de los demás individuos de su especie. Gacelas: compiten por territorio
  • 2.
    RELACIONES INTERESPECÌFICAS Se producen cuando una especie influye de determinada manera en la vida de otra. Las (+) = Beneficio (-) = Perjucio (0) = Indiferencia consecuencias son fluctuaciones en ambas poblaciones y adaptación mutua. INTERACCION NEGATIVA COMPETENCIA: (-,-) Lucha por los mismos recursos, generalmente alimenticios, tero también por territorio, reproducción. Ej: competencia por territorio – anemonas marinas MUTUALISMO: (+,+) Ambas especies se benefician mutuamente y pueden vivir aisladas. Ej: Polinizador - flor, abeja - miel INTERACCION POSITIVA SIMBIOSIS: (+,+) Ambas especies se benefician mutuamente y no pueden vivir aisladas. Ej: liquen (barba de viejo). INTERACCION POSITIVA COMENSALISMO: (+,0) Es una relación por la cual una especie se beneficia de a otra sin causarle perjuicio ni beneficio alguno. Ej: La rémora sobre el tiburón.
  • 3.
    INQUILISMO: (+,0) Unaespecie se beneficia aprovechando el espacio que le proporciona INTERACCION POSITIVA otra especie sin causarle perjuicio. Ej: bellota de mar – vive sobre la concha de un mejillòn. DEPREDACIÒN: (+,-) Una especie, el INTERACCION NEGATIVA depredador, se alimenta de otra, la presa. Ej: león - depredador, cebra – presa.  PARASITISMO:(+,-) Una especie, el parásito, se INTERACCION NEGATIVA beneficia de otra especie, el huésped, que sale perjudicado. Ej: Piojo – parásito, cabeza humana – huésped. RAMONEADORES:(+,-) Toman sólo una parte INTERACCION NEGATIVA de sus presas, por lo que su efecto no es nocivo a corto plazo. Ej: herbìvoros