SITUACIÓN ACTUAL DE
LAS RELACIONES ENTRE:
DOCENTES Y ESTUDIANTES
CARACTERÍSTICAS
• 1.- La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de
simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien, se
funda en una cierta ‘imposición’: están ahí sin consulta o consentimiento
previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de cada periodo lectivo -
expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del
profesor y del alumno como tales.
• 2.- Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas
de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad e
irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y
de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder
con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus
juicios y en las manifestaciones de su carácter.
• 3.- La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical.
Primero, porque la relación amistosa se establece entre dos personas en
su concreta individualidad, es decir, conociéndose mutuamente. Segundo,
esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y
procurar, cada uno, los fines personales e individuales del otro.
• 4.- La relevancia del clima motivacional que los profesores crean en el
aula es lo que permite a los alumnos saber qué es lo importa en las
clases, qué es lo que el docente quiere lograr con ellos y qué efectos
puede tener en el aula de clases actuar de un modo u otro.
• 5.- Por su condición de tal, al profesor le compete marcar el
inicio, la dinámica y la continuidad de la relación. En primer lugar,
porque es a él a quien corresponde generar el clima apropiado en
el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos.
En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un
ambiente rico en situaciones de crecimiento o, por defecto, un
ambiente lo suficientemente tenso e incómodo que termine
frenando la expresión de las particularidades, de las iniciativas y
de la participación en los alumnos.
EXPLICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
• 1.- La relación fundamentada de cada alumno con su respectivo
docente, se puede interpretar que al iniciar cada periodo la
primera impresión es la que cuenta si el docente sabe interactuar
con el estudiante desde un principio, este no se volverá un simple
receptor sino un generador de conocimiento previo a lo aprendido.
• 2.- Cabe recalcar que esta característica es prioritaria a la hora de
relacionarse docente - estúdiate, esto quiere decir que la
paciencia y la tolerancia siempre irán de la mano ya que si
adecuamos estas sabremos llevar una aula fructífera mas no
hostil.
• 3.- Podemos apreciar que la relación interpersonal del docente
siempre tiene que ser rígida, por que una apreciación es ser
amistoso pero una muy diferente mantener la distancia para que
no existan sobresaltos del estudiante hacia el docente.
• 4.- La motivación el docente hacia el estudiante siempre tiene
que ser de forma directa, así se puede tener objetivos propuestos
al enseñar de forma que el aprendizaje no se vuelve como una
actividad mas.
• 5.- El docente esta obligado a utilizar
herramientas que a los estudiantes los atrae más
a una enseñanza didáctica para así poder generar
conocimientos, crear criterios, debates entre
otras opciones y objetivos dados. Sabemos que si
esto existe el ambiente educativo se convierte en
un aprendizaje optimo.
Relaciones entre docentes estudiantes

Relaciones entre docentes estudiantes

  • 1.
    SITUACIÓN ACTUAL DE LASRELACIONES ENTRE: DOCENTES Y ESTUDIANTES
  • 2.
    CARACTERÍSTICAS • 1.- Larelación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien, se funda en una cierta ‘imposición’: están ahí sin consulta o consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de cada periodo lectivo - expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales. • 2.- Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter.
  • 3.
    • 3.- Larelación de docencia es una relación interpersonal pero no amical. Primero, porque la relación amistosa se establece entre dos personas en su concreta individualidad, es decir, conociéndose mutuamente. Segundo, esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales e individuales del otro. • 4.- La relevancia del clima motivacional que los profesores crean en el aula es lo que permite a los alumnos saber qué es lo importa en las clases, qué es lo que el docente quiere lograr con ellos y qué efectos puede tener en el aula de clases actuar de un modo u otro.
  • 4.
    • 5.- Porsu condición de tal, al profesor le compete marcar el inicio, la dinámica y la continuidad de la relación. En primer lugar, porque es a él a quien corresponde generar el clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos. En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un ambiente rico en situaciones de crecimiento o, por defecto, un ambiente lo suficientemente tenso e incómodo que termine frenando la expresión de las particularidades, de las iniciativas y de la participación en los alumnos.
  • 5.
    EXPLICACIÓN DE LASCARACTERÍSTICAS • 1.- La relación fundamentada de cada alumno con su respectivo docente, se puede interpretar que al iniciar cada periodo la primera impresión es la que cuenta si el docente sabe interactuar con el estudiante desde un principio, este no se volverá un simple receptor sino un generador de conocimiento previo a lo aprendido. • 2.- Cabe recalcar que esta característica es prioritaria a la hora de relacionarse docente - estúdiate, esto quiere decir que la paciencia y la tolerancia siempre irán de la mano ya que si adecuamos estas sabremos llevar una aula fructífera mas no hostil.
  • 6.
    • 3.- Podemosapreciar que la relación interpersonal del docente siempre tiene que ser rígida, por que una apreciación es ser amistoso pero una muy diferente mantener la distancia para que no existan sobresaltos del estudiante hacia el docente. • 4.- La motivación el docente hacia el estudiante siempre tiene que ser de forma directa, así se puede tener objetivos propuestos al enseñar de forma que el aprendizaje no se vuelve como una actividad mas.
  • 7.
    • 5.- Eldocente esta obligado a utilizar herramientas que a los estudiantes los atrae más a una enseñanza didáctica para así poder generar conocimientos, crear criterios, debates entre otras opciones y objetivos dados. Sabemos que si esto existe el ambiente educativo se convierte en un aprendizaje optimo.