Descargado 127 veces










Este documento describe las cadenas y redes tróficas en un ecosistema. Explica que una cadena trófica está compuesta por organismos de diferentes niveles tróficos como productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios. Una red trófica es el conjunto interconectado de múltiples cadenas tróficas. Las relaciones tróficas son cruciales para mantener el equilibrio en un ecosistema, aunque la intervención humana ha llevado a la extinción de muchas especies.
Definición de objetivos en el estudio de los ecosistemas.
Niveles, cadenas y redes tróficas. Agrupación de organismos con la misma alimentación en un ecosistema.
Identificación de niveles tróficos: productores, consumidores (primarios, secundarios, terciarios) y descomponedores.
Tipos de consumidores: herbívoros (primarios), carnívoros (secundarios) y depredadores (terciarios).
Las cadenas tróficas tienen un número limitado de eslabones, generalmente de 4 a 5, debido a pérdidas energéticas.
Introducción a las redes tróficas, compuestas por varias cadenas tróficas interconectadas.
Las relaciones tróficas son esenciales para el equilibrio de ecosistemas. El ser humano impacta negativamente.
Referencias bibliográficas y enlaces útiles sobre niveles y cadenas tróficas.









