RELIEVE PERUANO 
Prof. KATHERINA SALAZAR
VALLES O TERRAZAS FLUVIALES 
Áreas de sedimentos de materiales 
arrastrados por los ríos desde la zona 
andina y espacios de uso agrícola y 
urbanos. 
Jequetepeque -- La Libertad 
Fortaleza -- Lima 
Majes -- Arequipa
PAMPAS DE LA COSTA 
Son áreas de sedimentos de 
materiales arrastrados en épocas 
pasadas por ríos ya desaparecidos. 
Son zonas de potencial agrícola y de 
sistemas de irrigación. 
Olmos - Lambayeque 
Ite - Moquegua
TABLAZO COSTEÑO 
Son terrazas de origen marino. 
Constituye áreas de extracción de 
petróleo y gas natural. 
Zorritos - Tumbes 
Máncora - Piura 
Ica - Ica
ESTRIBACION ANDINA 
Son colinas ligeramente elevadas y 
de prolongación de la cordillera 
andina. 
San Cosme 
Cerro El Pino- Lima 
Aitiquipa - Arequipa
DESIERTO 
Conforman espacios de uso 
poblacional, militar, industrial y de 
relleno sanitario. 
Sechura - Piura 
Ancón - Lima 
Lurín - Lima
DEPRESIONES 
Areas hundidas sobre las que se 
forman lagunas o humedales. 
Concentran sales y humedales. 
Bayovar - Piura 
Cañamac - Lambayeque
RELIEVE DE LA CORDILLERA COSTERA. 
COLINAS 
Son áreas ligeramente elevadas 
cercanas al litoral. 
Cerro de Amotape - Piura 
Morro Solar - Lima
ISLAS 
Áreas ligeramente elevadas rodeadas 
por el mar que forma parte del 
hundimiento de la cordillera costera. 
Lobos de afuera - Lambayeque 
San Lorenzo - Lima 
San Gallán - Ica
RELIEVE DEL LITORAL COSTERO 
CABOS 
Son áreas de ingreso continental 
hacia el mar de menor extensión que 
las puntas. 
Blanco - Piura 
Lomas - Arequipa
PUNTAS 
Áreas de ingreso continental hacia el 
mar de menor extensión que las 
penínsulas. Se forman balnearios y 
zonas de esparcimiento. 
Pariñas - Piura 
Coles - Moquegua
PENÍNSULA 
Son áreas de mayor ingreso 
continental hacia el mar y expuesta 
erosión marina continua. 
Illescas - Piura 
Ferrol - Ancash 
Paracas - Ica
RELIEVE ANDINO
VALLES INTERANDINOS 
Depresiones de suelo fértil y clima 
templado localizados en la región 
quechua, se concentra zonas 
urbanas y producción agrícola. 
Mantaro - Junín 
Ambo - Huánuco 
Cajatambo - Lima
MESETAS 
Altipampas o altiplanicies. Son 
llanuras elevadas, de clima frío y con 
pastizales que se concentra en la 
región Puna y son de uso ganadero 
intensivo y extensivo. 
Marcahuasi - Lima 
Anta - Cusco 
Parinacochas - Ayacucho
CAÑONES 
Depresiones profundas y verticales 
de paredes estrechas formadas por 
erosión fluvial. Es de gran potencial 
energético. 
Ancash - Del Pato - Santa 
Lima - Infiernillo - Rímac 
Arequipa- Colca - Majes
VOLCANES 
Son relieves cónicos de consolidación 
de magma sobre la corteza. 
Presentan potencial geotérmico de 
uso industrial y de calefacción 
doméstica. 
Coropuna - Arequipa 
Sara Sara - Ayacucho 
Ubinas - Moquegua.
NEVADOS 
Son montañas cubiertas de nieve 
permanentemente que constituyen 
importantes reservas de agua dulce. 
De clima frío, de belleza escénica y 
uso turístico. 
Coropuna - Arequipa 
Sara Sara - Ayacucho 
Ubinas - Moquegua
PASO O ABRA 
Depresiones que constituyen las partes 
más bajas de los andes, formadas por 
erosión glacial, en cuya superficie se 
trazan sistemas viales que comunican 
zonas de producción con zonas de 
consumo. 
Conococha - Lima-Huaraz 
La Raya - Juliaca-Cusco 
La Viuda - Canta-Cerro de Pasco.
RELIEVE DE LA SELVA 
Constituye la zona oriental y de 
mayor extensión del territorio 
peruano. 
Se caracteriza la zona de la Selva 
Alta y Selva Baja. La Selva Alta se 
caracteriza por ser accidentada, de 
relieve escarpado, mientras que en la 
Selva Baja predomina la llanura.
VALLE LONGITUDINAL 
Area formada por procesos de 
sedimentación fluvial, la cual 
concentra la mayor cantidad de 
población amazónica, conformado 
por ciudades y zonas agrícolas. 
Tingo María - Huánuco 
Chanchamayo - Junín 
Bagua - Amazonas
Pongo 
Depresión profunda y formada por 
erosión fluvial, potencial energético y 
comunica a las zonas de la Selva alta y 
baja. 
Rentena - Marañón 
Orellana - Ucayali
Relieve de la Selva Baja 
Filos 
Nivel superior de la 
región selva baja, las 
cuales comprende 
colinas o cerros 
Altos 
Terrazas fluviales de 
mayor altitud de la selva 
baja, por lo que no son 
inundables. Nauta, 
Pucallpa e Iquitos.
Restingas 
Son terrazas fluviales 
más bajas e inundables 
en periodos de crecida 
de los ríos. Los 
habitantes de dichos 
lugares construyen 
palafitos. 
Tahuampas 
Son llanuras inundadas 
y de carácter pantanoso, 
se le conocen como 
tahuampas, aguajales o 
ceticales. En cuya 
superficie se forman las 
tipishcas y barrizales
AUTOEVALUACIÓN 
1. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros tiene 
petróleo? 
A) Los tablazos 
B) Las estribaciones costeras 
C) Las depresiones 
D) Las pampas 
E) Las dunas 
2. Son valles localizados en la costa de Ancash y 
Lima 
A) Chira, Chicama y Jequetepeque 
B) Nepeña, Huaura y Mala 
C) Yauca, Caplina y Osmore 
D) Cañete, Moche y Ocoña 
E) Fortaleza, Camaná y Virú
3. Los tablazos de la costa peruana se han 
formado por: 
A) acumulaciones de materiales aluviónicos 
B) presión de la dorsal de Nazca 
C) ocupación y acondicionamiento antrópico 
D) ascenso de la plataforma continental 
E) erosión y depositación eólica 
4. La costa peruana se caracteriza por: 
A) ser longitudinal y angosta. 
B) tener un relieve inaccesible con numerosos 
depósitos de morrenas. 
C) ser una gran planicie subtropical con vegetación 
arbórea. 
D) tener gran amplitud y morfología llana hacia el 
sur. 
E) ser estrecho y accidentado en el sector 
septentrional.
5. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros es de 
mayor antigüedad? 
A) Los tablazos de Piura 
B) La cordillera Costera de Nazca 
C) Las lomas de Arequipa 
D) Las depresiones de Ica 
E) Los valles de la costa norte 
6. Cuál de las siguientes unidades geomorfológicas 
tiene gran influencia en la geografía física y 
económica del Perú? 
A) La llanura amazónica 
B) La planicie costera 
C) La cordillera Andina 
D) La meseta del Collao 
E) El geosinclinal submarino
8. Los terrenos pantanosos de la selva baja, se 
denominan: 
A) Estribaciones. 
B) Tahuampas. 
C) Terrazas fluviales. 
D) Varzeas o recodos. 
E) Barrizales. 
7. La morfología llana de la selva baja 
trae como consecuencia la: 
A) formación de ríos meándricos. 
B) formación de los pongos. 
C) torrencialidad de los ríos. 
D) formación de los bosques de 
niebla. 
E) erosión de las vertientes colinosas. 
-
10. La depresión de Bayovar se localiza en la región 
a) Tumbes 
b) Lambayeque 
c) Piura 
d) Tacna 
e) Arequipa 
9. Los relieves de mayor ocupación 
humana en la selva baja son las (los): 
A) Estribaciones 
B) Tahuampas 
C) Terrazas fluviales 
D) Varzeas 
E) Barrizales
vuelve a intentarlo 
¡tu puedes¡
Felicitaciones 
correcto

Relieve peruano(2)

  • 1.
    RELIEVE PERUANO Prof.KATHERINA SALAZAR
  • 2.
    VALLES O TERRAZASFLUVIALES Áreas de sedimentos de materiales arrastrados por los ríos desde la zona andina y espacios de uso agrícola y urbanos. Jequetepeque -- La Libertad Fortaleza -- Lima Majes -- Arequipa
  • 3.
    PAMPAS DE LACOSTA Son áreas de sedimentos de materiales arrastrados en épocas pasadas por ríos ya desaparecidos. Son zonas de potencial agrícola y de sistemas de irrigación. Olmos - Lambayeque Ite - Moquegua
  • 4.
    TABLAZO COSTEÑO Sonterrazas de origen marino. Constituye áreas de extracción de petróleo y gas natural. Zorritos - Tumbes Máncora - Piura Ica - Ica
  • 5.
    ESTRIBACION ANDINA Soncolinas ligeramente elevadas y de prolongación de la cordillera andina. San Cosme Cerro El Pino- Lima Aitiquipa - Arequipa
  • 6.
    DESIERTO Conforman espaciosde uso poblacional, militar, industrial y de relleno sanitario. Sechura - Piura Ancón - Lima Lurín - Lima
  • 7.
    DEPRESIONES Areas hundidassobre las que se forman lagunas o humedales. Concentran sales y humedales. Bayovar - Piura Cañamac - Lambayeque
  • 8.
    RELIEVE DE LACORDILLERA COSTERA. COLINAS Son áreas ligeramente elevadas cercanas al litoral. Cerro de Amotape - Piura Morro Solar - Lima
  • 9.
    ISLAS Áreas ligeramenteelevadas rodeadas por el mar que forma parte del hundimiento de la cordillera costera. Lobos de afuera - Lambayeque San Lorenzo - Lima San Gallán - Ica
  • 10.
    RELIEVE DEL LITORALCOSTERO CABOS Son áreas de ingreso continental hacia el mar de menor extensión que las puntas. Blanco - Piura Lomas - Arequipa
  • 11.
    PUNTAS Áreas deingreso continental hacia el mar de menor extensión que las penínsulas. Se forman balnearios y zonas de esparcimiento. Pariñas - Piura Coles - Moquegua
  • 12.
    PENÍNSULA Son áreasde mayor ingreso continental hacia el mar y expuesta erosión marina continua. Illescas - Piura Ferrol - Ancash Paracas - Ica
  • 13.
  • 14.
    VALLES INTERANDINOS Depresionesde suelo fértil y clima templado localizados en la región quechua, se concentra zonas urbanas y producción agrícola. Mantaro - Junín Ambo - Huánuco Cajatambo - Lima
  • 15.
    MESETAS Altipampas oaltiplanicies. Son llanuras elevadas, de clima frío y con pastizales que se concentra en la región Puna y son de uso ganadero intensivo y extensivo. Marcahuasi - Lima Anta - Cusco Parinacochas - Ayacucho
  • 16.
    CAÑONES Depresiones profundasy verticales de paredes estrechas formadas por erosión fluvial. Es de gran potencial energético. Ancash - Del Pato - Santa Lima - Infiernillo - Rímac Arequipa- Colca - Majes
  • 17.
    VOLCANES Son relievescónicos de consolidación de magma sobre la corteza. Presentan potencial geotérmico de uso industrial y de calefacción doméstica. Coropuna - Arequipa Sara Sara - Ayacucho Ubinas - Moquegua.
  • 18.
    NEVADOS Son montañascubiertas de nieve permanentemente que constituyen importantes reservas de agua dulce. De clima frío, de belleza escénica y uso turístico. Coropuna - Arequipa Sara Sara - Ayacucho Ubinas - Moquegua
  • 19.
    PASO O ABRA Depresiones que constituyen las partes más bajas de los andes, formadas por erosión glacial, en cuya superficie se trazan sistemas viales que comunican zonas de producción con zonas de consumo. Conococha - Lima-Huaraz La Raya - Juliaca-Cusco La Viuda - Canta-Cerro de Pasco.
  • 20.
    RELIEVE DE LASELVA Constituye la zona oriental y de mayor extensión del territorio peruano. Se caracteriza la zona de la Selva Alta y Selva Baja. La Selva Alta se caracteriza por ser accidentada, de relieve escarpado, mientras que en la Selva Baja predomina la llanura.
  • 21.
    VALLE LONGITUDINAL Areaformada por procesos de sedimentación fluvial, la cual concentra la mayor cantidad de población amazónica, conformado por ciudades y zonas agrícolas. Tingo María - Huánuco Chanchamayo - Junín Bagua - Amazonas
  • 22.
    Pongo Depresión profunday formada por erosión fluvial, potencial energético y comunica a las zonas de la Selva alta y baja. Rentena - Marañón Orellana - Ucayali
  • 23.
    Relieve de laSelva Baja Filos Nivel superior de la región selva baja, las cuales comprende colinas o cerros Altos Terrazas fluviales de mayor altitud de la selva baja, por lo que no son inundables. Nauta, Pucallpa e Iquitos.
  • 24.
    Restingas Son terrazasfluviales más bajas e inundables en periodos de crecida de los ríos. Los habitantes de dichos lugares construyen palafitos. Tahuampas Son llanuras inundadas y de carácter pantanoso, se le conocen como tahuampas, aguajales o ceticales. En cuya superficie se forman las tipishcas y barrizales
  • 25.
    AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Cuálde los siguientes relieves costeros tiene petróleo? A) Los tablazos B) Las estribaciones costeras C) Las depresiones D) Las pampas E) Las dunas 2. Son valles localizados en la costa de Ancash y Lima A) Chira, Chicama y Jequetepeque B) Nepeña, Huaura y Mala C) Yauca, Caplina y Osmore D) Cañete, Moche y Ocoña E) Fortaleza, Camaná y Virú
  • 26.
    3. Los tablazosde la costa peruana se han formado por: A) acumulaciones de materiales aluviónicos B) presión de la dorsal de Nazca C) ocupación y acondicionamiento antrópico D) ascenso de la plataforma continental E) erosión y depositación eólica 4. La costa peruana se caracteriza por: A) ser longitudinal y angosta. B) tener un relieve inaccesible con numerosos depósitos de morrenas. C) ser una gran planicie subtropical con vegetación arbórea. D) tener gran amplitud y morfología llana hacia el sur. E) ser estrecho y accidentado en el sector septentrional.
  • 27.
    5. ¿Cuál delos siguientes relieves costeros es de mayor antigüedad? A) Los tablazos de Piura B) La cordillera Costera de Nazca C) Las lomas de Arequipa D) Las depresiones de Ica E) Los valles de la costa norte 6. Cuál de las siguientes unidades geomorfológicas tiene gran influencia en la geografía física y económica del Perú? A) La llanura amazónica B) La planicie costera C) La cordillera Andina D) La meseta del Collao E) El geosinclinal submarino
  • 28.
    8. Los terrenospantanosos de la selva baja, se denominan: A) Estribaciones. B) Tahuampas. C) Terrazas fluviales. D) Varzeas o recodos. E) Barrizales. 7. La morfología llana de la selva baja trae como consecuencia la: A) formación de ríos meándricos. B) formación de los pongos. C) torrencialidad de los ríos. D) formación de los bosques de niebla. E) erosión de las vertientes colinosas. -
  • 29.
    10. La depresiónde Bayovar se localiza en la región a) Tumbes b) Lambayeque c) Piura d) Tacna e) Arequipa 9. Los relieves de mayor ocupación humana en la selva baja son las (los): A) Estribaciones B) Tahuampas C) Terrazas fluviales D) Varzeas E) Barrizales
  • 30.
    vuelve a intentarlo ¡tu puedes¡
  • 31.