Relieve
Suelos
Turismo
Economía
Explotación
S
Estados:
-Falcón -Zulia
-Táchira -Mérida
-Trujillo -Barinas
-Lara -Portuguesa
-Guárico -Carabobo
-Aragua - Yaracuy
- Cojedes -Apure
Subregión Noroeste
- Lago de Maracaibo (Zulia)
- Península de Paraguaná (Falcón)
- Cerro Santa Ana (Falcón)
- Lago de Valencia (Carabobo)
- Cordillera de los Andes (Mérida, Trujillo y Táchira)
-Picos
- Sierra de Perijá (Zulia)
- Serranía (Zulia)
- De montes de Oca
- De motilones
- Castilletes (Zulia)
- Depresión Carora-Barquisimeto (Lara)
- Cordillera de la Costa Litoral
Subregión Noreste
Estados:
-Sucre -Nueva Esparta
-Anzoátegui -Miranda
-Bolívar -Guárico
-Vargas -Delta Amacuro
-Distrito Capital -Monagas
-Delta del Orinoco (Monagas)
-Península de Paria (Sucre)
-Golfo de Cariaco (Sucre)
-Depresión de Unare (Miranda, Anzoátegui y Guárico)
-Cordillera de la Costa Litoral
-Valle de Caracas (Distrito Capital)
-Cerro Ávila (Vargas)
-Las Tetas De María Guevara (Nueva Esparta)
-Río Orinoco (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro)
Subregión Suroeste
Estados:
-Amazonas
-Bolívar
-Apure
-Piedra del Cocuy (Amazonas)
-Río Negro (Amazonas)
-Selva del Amazonas (Amazonas)
-Llanos de Apure (Apure)
-Cerro Autana (Amazonas)
-Lago Leopoldo (Amazonas)
Subregión Sureste
Estados:
-Amazonas
-Bolívar
- Salto Ángel (Bolívar)
- Macizo Guayanes (Amazonas y Bolívar)
- Gran Sabana (Bolívar)
- Salto Llovizna (Bolívar)
- Monte Roraima (Bolívar)
- Auyan Tepui (Bolívar)
- Río Caroní (Bolívar)
- Sierra Parima (Amazonas)
- Sierra la Neblina (Amazonas)
Zona
Relieve terrestre
Inferior
Regiones
circundantes
Tamaño variado
Debido a
Permeabilidad
Roca
Clima
Pueden crearse
Lagos permanentes
Lago de
Maracaibo
Lago de
Valencia
Clase de mesetas
Paredes
verticales
Cimas
planas
Compuestas de
Cuarcitas Areniscas
Pizarra
Formaciones más
Antiguas del Planeta
Originadas
Precámbrico
Principalmente
ubicados
Venezuela Brasil
Guayana
No se unen
Entre ellos
Eminencia
de Terreno
No supera
100 metros
De la base
A la cima
Formados por
Surgencia de fallas Erosión
Movimiento y Deposición
Sedimentos de un
Glaciar
Se denominan según
Apariencia
Método de Formación
Corriente natural
Agua
Fluye continuamente
Posee caudal
determinado
Desemboca
Lagos Mar
Rara vezFundamentalesErosión
Rocas
Los ríos
Pueden formar
parte
Sistema Fluvial
Desembocan
en desiertos
Peligros
inundaciones
Pone en peligro
biosfera
Plantas hidroeléctricas
Usos humanos
Suministro de agua
Pesca
Llevan componentes Esenciales
Plantas Animales
Bosque densoGran diversidadBiológica
Suele darse en
Partes de la tierra
Cálidas y lluviosas
El estado Amazonas
Una selva
tropical
Posee clima ideal
Bioma zona
intertropical
Vegetación Exuberante
Regiones
Clima isotermo
Abundante lluviaCaracterísticas
Clima tropical Humedo
Mucha precipitación
Gran
biodiversidad
Tipos de selva
Selva tropical
Selva lluviosa
y seca
Selva ecuatorial
Espacio geográfico
Poca variación
Del terreno
Al nivel del mar
Las llanuras en Venezuela
Lluvia y sequia
Beneficios
Región apta ganadería
Agricultura
Actividad petrolera
Gran extensión
Ocupan zonas
Centrales
Continente
Americano
Forman por
Acumulación
SedimentosTransportados
VientoRíos
Es una meseta
elevada
En Venezuela
se encuentra
Cadenas
montañosas
Localizada en dos o
mas
Altiplanicie de
Nuria
Estado Bolívar
Borde de placas
tectónicas
Cenozoico
Terciario
Valles o
cuencas
Producen
Gran Sabana
Carbón y
petróleo
Económica Estratégica
Gran
importancia
Es un tipo de accidentes
geográficos
Encerrado por
puntas o cabos
A diferencia de
las bahías
Gran
extensión
Es una parte
de mar
Extracción
Diques
Puertos
Construcción
Son lugares
ideales
Protección
de marea
Llamada istmo
Cabo
Ríos y extensiones
menores de agua
Agua de mar
Conectada a la
tierra o continente
Excepto una
parte
Rodeada
por agua
Extensión
de tierra
Se
denominan
Accidentes pequeños
Venezuela
Chile
India
Varían su
tamaño
Europa
Grandes
penínsulas
Penínsulas
continentales
Punta
Forman cadenas
montañosas
Elevan
Pliegan
Empujes
laterales
Sufren una
compresión
Estos
materiales
Sedimentos
Gran
acumulación
Se crea en zonas
alargadas
En bordes de
continentes
Mas grande
que la sierra
Enlazadas
entre si
Es una sucesión de
montanas
Fase de
plegamiento
Zonas
plegadas
Posee
13.820km
Su superficie
Ubicado en el
occidente del país
Pesca y
turismo
Actividad
económica
Animales
acuáticos
AlgasPeces
Posee una gran
biodiversidadMayor riqueza
petrolífera
Lago Tacarigua Ubicación
3.150 km²
Más grande
Sin desagüe
Cuerpo de
Agua Dulce
Cordillera de la Costa
Contaminación
Desechos fecales
Desechos tóxicos
Ubicación
Alta Guajira
(Zulia)
Venezuela Colombia
Hito N°1
Para definir
Línea fronteriza
Entre Venezuela y Colombia
Delimitación
Aguas
Marinas Submarinas
Establecido
Acta de CastilletesActividad Económica
Turismo
Ubicación
Península de Paraguaná
(Falcón)
Superficie 1900 hectáreas
830 msnmAltura
Declarado
Monumento Natural
14 de junio de 1972
Diferentes
Climas
Vegetaciones
Presenta
Actividad
Económica
Turismo
Cadena de montañas En América del sur
Atraviesa
Brasil
Argentina
Ecuador
Perú
Colombia
Venezuela Chile
Alcanza 4000m
Contornea costa
Océano pacífico
Fauna
Cóndor AndinoZorroPuma Pico Bolívar
mas alto
Pico águila
Punto turístico
Ubicada
Norte de Falcón
Caracterizado
Playas
Cálido Cerro Santa Ana
Médanos
de Coro
Cabo San Román
Punto más
al norte
Economía
Turismo
Pesca Explotación minerales
Ganadería
Venezuela
Serranía de
Valledupar
Sistemas
montañosos
Venezuela Colombia
Marca la
frontera
Montes de
Oca
Cordillera de
los Andes
Es el ramal mas
septentrional
La altura varia
295.288
hectáreas.
Su superficie
Parte central del
estado Lara
Ancha zona
de rocas
Areniscas
Limonitas
Lutitas
Escasa
altitud
Colinas Sierras
Relieve de
pequeñas
Cordillera de
los Andes
Cordillera
de la Costa
Distingue
Comprende
ocho estadosRío Tuy
Cadena de
Montañas
Mar de Venezuela
Al norte del país
Lago de Valencia
Se originan
Actividad
Económica
Ganadería
Actividades
Geológicas
AgriculturaTurismo
8 estados
Motilones Montes de oca
Es una
sección
Sierra de Perijá
Se encuentra
287m
Sobre el nivel del mar
No posee valles
Posee
riachuelos
Dan paso
Tierras bajas
Península Guajira
Sirven de limite
Colombia y
Venezuela
Se encuentra
Pie de la
cordillera
Nueva
Esparta
Su latitud es
de 135m
Su superficie es de
3.674 Hectáreas
Planicie
costera
Forma
conspicua
Son cerros
gemelos
Ubicado en
Turismo
Península de
Araya
Situado al sur
Extensión de
15km
Su longitud
es de 65km
Pesquero
Principal
recurso
Hierba marina
Manglares
Posee zonas
Abarca
Uno de los más largos
de Latinoamérica
Tercer río más
Caudaloso del mundo
Flora
Peces
Mamíferos
Plantas Marinas
Actividades Económicas
7, Venezuela
2, Colombia
Fauna Delfines
Pirañas
Ubicación
Delta Amacuro
Abarca
32.000 Km2
Formado por
Desembocadura
Río Orinoco
Gran variedad
Flora Fauna
Conjunto
Islas Caños
Actividad
Económica
Pesca Turismo
Ubicada Extremo norte
Serranía
litoral oriental
Bajo la jurisdicción
Estado Sucre Reúne variedad
Ámbitos
Playas Bosques
Sabanas
Parques Nacional
de Paria
Parque Nacional
Turuepano
Superficie
37000 hectáreas
Altitud máxima 1370 metros
Sobre nivel
del mar
Clima
25 y 16
gradosFauna
Varios mamíferos
Forma parte
Cordillera de la costa Separado
Mar de Venezuela 15km
Parque Nacional
el Ávila
Alberga totalidad
Caracas Zona sísmica
Cerca de las placas
Caribe Sudamericana
Relativamente
pequeño
Posee
Superficie 833km2
Altitud 900msnm
Pico mas elevado
Naiguatá2765msnm
Se encuentra ubicado
Parque Nacional Waraira Repano Se extiende
Desde Caracas
Norte del
estado miranda
Fue declarado
Parque Nacional1958
Sufrió una expansión
de territorio
Abarca sectores
Caracas
Miranda
Vargas
Posee clima
montañoso
13 grados
en la cima
Tipos de
vegetación
Varían por la altura
Ubicación
Amazonas Estratos
Casi horizontales
Arenisca
Contiene cuevas
Declarado
Monumento Natural
1978
Actividad Económica
Turismo
Cuarzo
Ubicación
Amazonas
Parte
Más caudaloso de todos
Más largoMayor cantidad
Aguas negras Del Mundo
Río Amazonas
Hito geográfico
Marca frontera con
Brasil
Se encuentra ubicado
En Amazonas
Formación
Roca ígnea
Edad geológica
Precámbrico Se eleva 400m
Municipio Río Negro
Paraka-wachoi
Impermeable
Habitantes
Superficie de una
capa de arenisca
370m.x220m.
LagunaIndígenas Piaroa Fauna
Flora
Escaza Vida
Marina
Vida fuera del lago
Mamíferos
Aves Algas Marinas
Bosque tropical más
extenso del mundo
Se extiende
Brasil
Perú
Bolivia
Venezuela
Desarrollo alrededor
Río Amazonas
Posee gran
biodiversidad
Desde grandes
mamíferos
Reptiles e
insectos
Problemas
Tala de árboles
Deforestación
Saqueos
Posee 20%
De las plantas
Mas de un 40%
Ha sido
desforestado
En el mundo
Posee un clima caliente Vegetación
Típica de la sabana
Exceso de lluvia
El estado de Apure
En su totalidad
Es una planicie Dos estaciones
Lluvia
Sequia
Centro de los llanos Economía
Se basa en
Ganadería
Agropecuaria
Promedio 26 grados
Fauna
Estado Bolívar
Brasil Guyana
10.820 km²
Conforma
Parque Nacional
Canaima
Temperaturas
Flora
Mamíferos
Aves
Anfibios
Peces
Actividades
Económicas
Agricultura
Ganadería Turismo
Pesca
Se extiende
hasta la frontera
Actividades
Económicas
Meseta más grande
“El Mundo Perdido”
Conocida como
Confluencia
2 millones de años
Formaciones Areniscas
Río Hacha
Río Carra
Flora
Cataratas
500 especiesOrquídeas
Salto Ángel
Ubicación
Parque
Nacional
Canaima
Ubicación
Bolívar Tepuy
Más alto
Sierra de Pacaraima
Altura
2810 msnm
Actividad
Económica
Turismo
De él cae
Salto Ángel
Parque Nacional
1.360.000 hectáreas
Superficie
12 de diciembre de 1978
Decretado
Amazonas
Ubicación
3.014 msnm
AlturaTepuy más alto
Del Mundo
Uno de los
mas extensos
30.000km
cuadrados
Su extensión
es
Mundo
Salto de agua
mas grande
Se localiza en
Estado
Bolívar
Y 808m de caída
ininterrumpida
Su altura es
de 979m
Estado
Bolívar
Es el Tepuy
mas grande
Siendo muy
llamativoTurismo
Su superficie es
de 3millones
Su altitud es
de 2535m
Poca
accesibilidad
1500 y 2000
millones de años
Se calculan
Una familia de
115 tepuyes
Pertenece
Discurre en 320
km de longitud
Venezuela y
Brasil
Frontera
natural
Forma
Orinoco y
Amazonas
Divide los ríos
Es una cadena
montañosa
Actividades
Se pueden
sacar provecho
Es una cascada
Electricidad
Central Hidro
eléctrica
Ubicada en el
Rio Caroní
Turismo
Ubicación
Bolívar
2do de mayor caudal
Venezuela
Longitud 952 Km
Parte
Río Orinoco
Intercala
Río Paragua
Actividad
Economica
PescaTurismo
Relieves de venezuela final 5to b

Relieves de venezuela final 5to b

  • 3.
  • 5.
    Estados: -Falcón -Zulia -Táchira -Mérida -Trujillo-Barinas -Lara -Portuguesa -Guárico -Carabobo -Aragua - Yaracuy - Cojedes -Apure Subregión Noroeste - Lago de Maracaibo (Zulia) - Península de Paraguaná (Falcón) - Cerro Santa Ana (Falcón) - Lago de Valencia (Carabobo) - Cordillera de los Andes (Mérida, Trujillo y Táchira) -Picos - Sierra de Perijá (Zulia) - Serranía (Zulia) - De montes de Oca - De motilones - Castilletes (Zulia) - Depresión Carora-Barquisimeto (Lara) - Cordillera de la Costa Litoral
  • 6.
    Subregión Noreste Estados: -Sucre -NuevaEsparta -Anzoátegui -Miranda -Bolívar -Guárico -Vargas -Delta Amacuro -Distrito Capital -Monagas -Delta del Orinoco (Monagas) -Península de Paria (Sucre) -Golfo de Cariaco (Sucre) -Depresión de Unare (Miranda, Anzoátegui y Guárico) -Cordillera de la Costa Litoral -Valle de Caracas (Distrito Capital) -Cerro Ávila (Vargas) -Las Tetas De María Guevara (Nueva Esparta) -Río Orinoco (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro)
  • 7.
    Subregión Suroeste Estados: -Amazonas -Bolívar -Apure -Piedra delCocuy (Amazonas) -Río Negro (Amazonas) -Selva del Amazonas (Amazonas) -Llanos de Apure (Apure) -Cerro Autana (Amazonas) -Lago Leopoldo (Amazonas)
  • 8.
    Subregión Sureste Estados: -Amazonas -Bolívar - SaltoÁngel (Bolívar) - Macizo Guayanes (Amazonas y Bolívar) - Gran Sabana (Bolívar) - Salto Llovizna (Bolívar) - Monte Roraima (Bolívar) - Auyan Tepui (Bolívar) - Río Caroní (Bolívar) - Sierra Parima (Amazonas) - Sierra la Neblina (Amazonas)
  • 10.
    Zona Relieve terrestre Inferior Regiones circundantes Tamaño variado Debidoa Permeabilidad Roca Clima Pueden crearse Lagos permanentes Lago de Maracaibo Lago de Valencia
  • 11.
    Clase de mesetas Paredes verticales Cimas planas Compuestasde Cuarcitas Areniscas Pizarra Formaciones más Antiguas del Planeta Originadas Precámbrico Principalmente ubicados Venezuela Brasil Guayana No se unen Entre ellos
  • 12.
    Eminencia de Terreno No supera 100metros De la base A la cima Formados por Surgencia de fallas Erosión Movimiento y Deposición Sedimentos de un Glaciar Se denominan según Apariencia Método de Formación
  • 13.
    Corriente natural Agua Fluye continuamente Poseecaudal determinado Desemboca Lagos Mar Rara vezFundamentalesErosión Rocas Los ríos Pueden formar parte Sistema Fluvial Desembocan en desiertos Peligros inundaciones Pone en peligro biosfera Plantas hidroeléctricas Usos humanos Suministro de agua Pesca Llevan componentes Esenciales Plantas Animales
  • 14.
    Bosque densoGran diversidadBiológica Sueledarse en Partes de la tierra Cálidas y lluviosas El estado Amazonas Una selva tropical Posee clima ideal Bioma zona intertropical Vegetación Exuberante Regiones Clima isotermo Abundante lluviaCaracterísticas Clima tropical Humedo Mucha precipitación Gran biodiversidad Tipos de selva Selva tropical Selva lluviosa y seca Selva ecuatorial
  • 15.
    Espacio geográfico Poca variación Delterreno Al nivel del mar Las llanuras en Venezuela Lluvia y sequia Beneficios Región apta ganadería Agricultura Actividad petrolera Gran extensión Ocupan zonas Centrales Continente Americano Forman por Acumulación SedimentosTransportados VientoRíos
  • 16.
    Es una meseta elevada EnVenezuela se encuentra Cadenas montañosas Localizada en dos o mas Altiplanicie de Nuria Estado Bolívar Borde de placas tectónicas Cenozoico Terciario Valles o cuencas Producen Gran Sabana
  • 17.
    Carbón y petróleo Económica Estratégica Gran importancia Esun tipo de accidentes geográficos Encerrado por puntas o cabos A diferencia de las bahías Gran extensión Es una parte de mar Extracción Diques Puertos Construcción Son lugares ideales Protección de marea
  • 18.
    Llamada istmo Cabo Ríos yextensiones menores de agua Agua de mar Conectada a la tierra o continente Excepto una parte Rodeada por agua Extensión de tierra Se denominan Accidentes pequeños Venezuela Chile India Varían su tamaño Europa Grandes penínsulas Penínsulas continentales Punta
  • 19.
    Forman cadenas montañosas Elevan Pliegan Empujes laterales Sufren una compresión Estos materiales Sedimentos Gran acumulación Secrea en zonas alargadas En bordes de continentes Mas grande que la sierra Enlazadas entre si Es una sucesión de montanas Fase de plegamiento Zonas plegadas
  • 21.
    Posee 13.820km Su superficie Ubicado enel occidente del país Pesca y turismo Actividad económica Animales acuáticos AlgasPeces Posee una gran biodiversidadMayor riqueza petrolífera Lago Tacarigua Ubicación 3.150 km² Más grande Sin desagüe Cuerpo de Agua Dulce Cordillera de la Costa Contaminación Desechos fecales Desechos tóxicos
  • 22.
    Ubicación Alta Guajira (Zulia) Venezuela Colombia HitoN°1 Para definir Línea fronteriza Entre Venezuela y Colombia Delimitación Aguas Marinas Submarinas Establecido Acta de CastilletesActividad Económica Turismo Ubicación Península de Paraguaná (Falcón) Superficie 1900 hectáreas 830 msnmAltura Declarado Monumento Natural 14 de junio de 1972 Diferentes Climas Vegetaciones Presenta Actividad Económica Turismo
  • 23.
    Cadena de montañasEn América del sur Atraviesa Brasil Argentina Ecuador Perú Colombia Venezuela Chile Alcanza 4000m Contornea costa Océano pacífico Fauna Cóndor AndinoZorroPuma Pico Bolívar mas alto Pico águila Punto turístico Ubicada Norte de Falcón Caracterizado Playas Cálido Cerro Santa Ana Médanos de Coro Cabo San Román Punto más al norte Economía Turismo Pesca Explotación minerales Ganadería Venezuela
  • 24.
    Serranía de Valledupar Sistemas montañosos Venezuela Colombia Marcala frontera Montes de Oca Cordillera de los Andes Es el ramal mas septentrional La altura varia 295.288 hectáreas. Su superficie Parte central del estado Lara Ancha zona de rocas Areniscas Limonitas Lutitas Escasa altitud Colinas Sierras Relieve de pequeñas Cordillera de los Andes Cordillera de la Costa Distingue
  • 25.
    Comprende ocho estadosRío Tuy Cadenade Montañas Mar de Venezuela Al norte del país Lago de Valencia Se originan Actividad Económica Ganadería Actividades Geológicas AgriculturaTurismo 8 estados Motilones Montes de oca Es una sección Sierra de Perijá Se encuentra 287m Sobre el nivel del mar No posee valles Posee riachuelos Dan paso Tierras bajas Península Guajira Sirven de limite Colombia y Venezuela Se encuentra Pie de la cordillera
  • 27.
    Nueva Esparta Su latitud es de135m Su superficie es de 3.674 Hectáreas Planicie costera Forma conspicua Son cerros gemelos Ubicado en Turismo Península de Araya Situado al sur Extensión de 15km Su longitud es de 65km Pesquero Principal recurso Hierba marina Manglares Posee zonas
  • 28.
    Abarca Uno de losmás largos de Latinoamérica Tercer río más Caudaloso del mundo Flora Peces Mamíferos Plantas Marinas Actividades Económicas 7, Venezuela 2, Colombia Fauna Delfines Pirañas Ubicación Delta Amacuro Abarca 32.000 Km2 Formado por Desembocadura Río Orinoco Gran variedad Flora Fauna Conjunto Islas Caños Actividad Económica Pesca Turismo
  • 29.
    Ubicada Extremo norte Serranía litoraloriental Bajo la jurisdicción Estado Sucre Reúne variedad Ámbitos Playas Bosques Sabanas Parques Nacional de Paria Parque Nacional Turuepano Superficie 37000 hectáreas Altitud máxima 1370 metros Sobre nivel del mar Clima 25 y 16 gradosFauna Varios mamíferos
  • 30.
    Forma parte Cordillera dela costa Separado Mar de Venezuela 15km Parque Nacional el Ávila Alberga totalidad Caracas Zona sísmica Cerca de las placas Caribe Sudamericana Relativamente pequeño Posee Superficie 833km2 Altitud 900msnm Pico mas elevado Naiguatá2765msnm
  • 31.
    Se encuentra ubicado ParqueNacional Waraira Repano Se extiende Desde Caracas Norte del estado miranda Fue declarado Parque Nacional1958 Sufrió una expansión de territorio Abarca sectores Caracas Miranda Vargas Posee clima montañoso 13 grados en la cima Tipos de vegetación Varían por la altura
  • 33.
    Ubicación Amazonas Estratos Casi horizontales Arenisca Contienecuevas Declarado Monumento Natural 1978 Actividad Económica Turismo Cuarzo Ubicación Amazonas Parte Más caudaloso de todos Más largoMayor cantidad Aguas negras Del Mundo Río Amazonas
  • 34.
    Hito geográfico Marca fronteracon Brasil Se encuentra ubicado En Amazonas Formación Roca ígnea Edad geológica Precámbrico Se eleva 400m Municipio Río Negro Paraka-wachoi Impermeable Habitantes Superficie de una capa de arenisca 370m.x220m. LagunaIndígenas Piaroa Fauna Flora Escaza Vida Marina Vida fuera del lago Mamíferos Aves Algas Marinas
  • 35.
    Bosque tropical más extensodel mundo Se extiende Brasil Perú Bolivia Venezuela Desarrollo alrededor Río Amazonas Posee gran biodiversidad Desde grandes mamíferos Reptiles e insectos Problemas Tala de árboles Deforestación Saqueos Posee 20% De las plantas Mas de un 40% Ha sido desforestado En el mundo
  • 36.
    Posee un climacaliente Vegetación Típica de la sabana Exceso de lluvia El estado de Apure En su totalidad Es una planicie Dos estaciones Lluvia Sequia Centro de los llanos Economía Se basa en Ganadería Agropecuaria Promedio 26 grados
  • 38.
    Fauna Estado Bolívar Brasil Guyana 10.820km² Conforma Parque Nacional Canaima Temperaturas Flora Mamíferos Aves Anfibios Peces Actividades Económicas Agricultura Ganadería Turismo Pesca Se extiende hasta la frontera Actividades Económicas Meseta más grande “El Mundo Perdido” Conocida como Confluencia 2 millones de años Formaciones Areniscas Río Hacha Río Carra Flora Cataratas 500 especiesOrquídeas Salto Ángel Ubicación Parque Nacional Canaima
  • 39.
    Ubicación Bolívar Tepuy Más alto Sierrade Pacaraima Altura 2810 msnm Actividad Económica Turismo De él cae Salto Ángel Parque Nacional 1.360.000 hectáreas Superficie 12 de diciembre de 1978 Decretado Amazonas Ubicación 3.014 msnm AlturaTepuy más alto Del Mundo
  • 40.
    Uno de los masextensos 30.000km cuadrados Su extensión es Mundo Salto de agua mas grande Se localiza en Estado Bolívar Y 808m de caída ininterrumpida Su altura es de 979m Estado Bolívar Es el Tepuy mas grande Siendo muy llamativoTurismo Su superficie es de 3millones Su altitud es de 2535m Poca accesibilidad 1500 y 2000 millones de años Se calculan Una familia de 115 tepuyes Pertenece
  • 41.
    Discurre en 320 kmde longitud Venezuela y Brasil Frontera natural Forma Orinoco y Amazonas Divide los ríos Es una cadena montañosa Actividades Se pueden sacar provecho Es una cascada Electricidad Central Hidro eléctrica Ubicada en el Rio Caroní Turismo
  • 42.
    Ubicación Bolívar 2do de mayorcaudal Venezuela Longitud 952 Km Parte Río Orinoco Intercala Río Paragua Actividad Economica PescaTurismo