RELIGIÓN EN GRECIA Y ROMA
Prácticas de culto y rituales
LOS DIOSES:
• Religión politeísta: adoraban a
muchos dioses.
• Los dioses representan fuerzas
de la naturaleza y diferentes
ámbitos de la vida humana.
• Son antropomorfos.
• No hay libros sagrados ni casta
sacerdotal, no hay dogmas ni
verdades reveladas.
• El templo es la casa del dios. Los
rituales se realizaban en un altar
situado a su entrada.
DIOSES OLÍMPICOS
ZEUS ARTEMISIO / JÚPITER HERA BARBERINI/ JUNO
DIOSES
POSEIDÓN/ NEPTUNO HADES/ PLUTÓN
OTROS DIOSES
ATENEA/ MINERVA AFRODITA/VENUS
APOLO BELVEDERE ÁRTEMIS/ DIANA
DIONISOS/BACO DEMÉTER/CERES
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIOSES
• Son inmortales. No son
eternos.
• No crean el universo. Son
parte integrante del cosmos.
Han sido creados por
potencias primordiales que
siguen existiendo.
• No son omnipotentes ni
omniscientes.
• Intervienen en los asuntos
humanos. Por eso los hombres
deben atraerse su favor.
RITUALES Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS
GRECIA
• Sacrificios de animales: es la más
importante. Una parte de la
víctima se ofrecía a los dioses y la
otra la compartía la comunidad.
• Libaciones: se derramaba líquido
sobre el altar o el suelo para
hacer más propicios los ritos.
• Plegarias u oraciones dedicadas a
los dioses.
• Procesiones con las imágenes de
los dioses.
• Ofrendas o exvotos: regalos
ofrecidos a los dioses.
ROMA
• Sacrificios: consideraban que la
sangre renovaba la energía divina
y engrandecía al dios.
• Libación
• Ofrendas de cereales, vino, leche,
miel, flores, etc.
• Epulatio: banquete sagrado en el
que se comía la carne de las
víctimas.
• Prácticas adivinatorias: se
averiguaba la opinión de los
dioses a través del vuelo de las
aves (auspicium) y de la
observación de las vísceras de las
víctimas.
SACERDOTES
GRECIA
• No había sacerdotes
especializados.
• Los sacerdotes eran ciudadanos
elegidos para cumplir esa función
durante un tiempo.
• El magistrado que en Atenas se
encargaba de las cuestiones
religiosas era el ARCONTE
BASILEUS.
• Ser sacerdote conllevaba una
responsabilidad y una inversión
económica ya que sufragaban
gastos de los rituales.
ROMA
• Aunque los sacerdotes también
eran ciudadanos, había colegios
sacerdotales.
• El cargo religioso más importante
era el PONTIFEX MAXIMUS que
se encargaba del calendario y de
redactar los ANNALES.
• Otros colegios eran:
o AUGURES: observaban el vuelo de las
aves
o ARÚSPICES: se encargaban de la
interpretación de las víscera.
o VESTALES: sacerdotisas de la diosa
Vesta-
• Cualquier acto público se iniciaba
con estas prácticas adivinatorias.
PANATENEAS
SUOVETARILIA
Este es el relieve del friso del
Partenón. A la derecha aparecen los
dioses Hefesto y Atenea. A la
izquierda, una mujer pliega el peplo
que se ofrece a la diosa.
Es un tipo de sacrificio en el que se se
sacrifican un jabalí, un carnero y un toro tal y
como aparece en este relieve. Se realizaban
en festivales de carácter agrícola y servían
como acto de purificación.
TIPOS DE CULTO
CULTO PRIVADO
• Son las prácticas religiosas efectuadas
en el ámbito de la familia y el hogar.
• Las dirige el PATER FAMILIAS.
• Están dedicadas a los dioses
protectores del hogar, espíritus de los
muertos de los antepasados y otras
divinidades relacionadas con la vida
cotidiana.
• Las principales divinidades a las que van
dedicadas son:
 Lares
 Manes
 Penates
 Genio familiar
 Nundina: divinidad protectora del
nacimiento
CULTO PÚBLICO
• Es el que se daba a los grandes
dioses, propios o adoptados, en
nombre de la ciudad o el estado.
• Era oficial e íntimamente
relacionado con la política.
DIOSES DEL ESTADO:
 TRÍADA CAPITOLINA: Júpiter,
Juno y Minerva.
 Quirino
 Vesta
 Jano
 Otros dioses del Panteón
Olímpico: Marte, Venus, Apolo…
OTROS DIOSES ROMANOS
Además de los dioses Olímpicos, los
romanos adoraban a otras
divinidades como:
• LOS LARES: divinidades
protectores del hogar. En las
casas se situaban en el larario.
• LOS MANES: espíritus de los
muertos.
• LOS PENATES: divinidades
protectoras del hogar y la
despensa.
Larario
ORÁCULOS
• A través de los oráculos, las
sociedades antiguas intentaban
conocer el futuro y la voluntad de
los dioses.
• El más importante en Grecia fue
el Oráculo de Apolo en Delfos.
• Su sacerdotisa era la Pitia o
Pitonisa que manifestaba las
palabras del dios después de
entrar en trance y otros
sacerdotes debían interpretarlas.
• En Roma la adivinación inspirada
estuvo representada por la Sibila
de Cumas, sacerdotisa que legó
los libros Sibilinos vinculados al
destino de Roma.
• Otros oráculos fueron: el de
Zeus en Dodona.
FESTIVALES RELIGIOSOS
GRECIA
El calendario de Atenas estaba lleno de fiestas
en las que participaba toda la comunidad
de ciudadanos. Las más importantes son:
• CRONIAS: Cronos (Hecatombeón, jul-ag)
• SINECIAS: Atenea; Hecatombeón.
• PANATENEAS: Atenea; Hecatombeón
• MISTERIOS DE ELEUSIS: Deméter;
Boedromión (sept-oct).
• TESMOFORIAS: Deméter; Pianopsión (oct-
nov).
• ANTESTERIAs: Dioniso; Antesterion (feb-
mar).
• DIONISIAS: Dioniso; Elafebolión (mar-abr).
Cada mes los días 1,2,3,4,6,8 había fiestas
dedicadas a los dioses: Noumenia,
Agathos daimon, Atenea, Heracles,
Hermes y Afrodita, Ártemis, Apolo,
Poseidón y Teseo.
Probablemente había unos 120 días de fiesta
al año.
ROMA
Las fiestas romana se llamaban en Latín LUDI. Eran
muy numerosas y eran fiestas públicas en las
que participan todos los ciudadanos.
Destacamos
• Ludi Megalenses: Cibeles; abril
• Ludi Apollinares: Apolo; julio
• Ludi Romani: Júpiter Óptimo Máximo;
septiembre.
• Ludi Capitolini: Júpiter Feretrio; octubre.
• Ludi Plebei: Júpiter; noviembre.
Otras festividades curiosas y muy populares son:
• PARENTALIA: en honor a los difuntos (febrero).
• LUPERCALIA: purificación del territorio y
protección de la fecundidad (15 febrero).
• TERMINALIA: en honor de Terminus,dios de los
mojones.
• LIBERALIA: en honor de Liber, los jóvenes
vestían la toga viril (17 marzo)
• SATURNALIA: fiestas desenfrenadas en honor de
Saturno. Era el mundo al revés: los esclavos se
convertían en amos y los amos en esclavos (17-
23 diciembre).
IMÁGENES SOBRE RELIGIÓN
Lares y Penates
Augusto, Pontifex Maximus
Ménade
Frontón oriental
del Partenón.
Nacimiento de
Atenea.
CULTOS MISTÉRICOS
• El más importante fueron Los misterios
de Eleusis, ciudad cercana a Atenas.
• Estaban dedicados a las diosas
Deméter y Perséfone.
• Recibían ese nombre porque todas las
ceremonias eran secretas y su
divulgación podía acarrear la muerte.
• La diferencia con los cultos de la ciudad
era que los iniciados esperaban entrar
en contacto con el dios y prometía una
felicidad especial después de la
muerte.
• Este componente también lo
encontramos en los cultos dionisíacos.
Eran una celebración colectiva en la
que participaban sobre todo mujeres,
llamadas ménades. Buscaban el
contacto con el dios y una búsqueda
interior.
PARTENÓN DE ATENAS
TEMPLO DE VESTA EN
ROMA

Religión en grecia y roma

  • 1.
    RELIGIÓN EN GRECIAY ROMA Prácticas de culto y rituales
  • 2.
    LOS DIOSES: • Religiónpoliteísta: adoraban a muchos dioses. • Los dioses representan fuerzas de la naturaleza y diferentes ámbitos de la vida humana. • Son antropomorfos. • No hay libros sagrados ni casta sacerdotal, no hay dogmas ni verdades reveladas. • El templo es la casa del dios. Los rituales se realizaban en un altar situado a su entrada.
  • 3.
    DIOSES OLÍMPICOS ZEUS ARTEMISIO/ JÚPITER HERA BARBERINI/ JUNO
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    CARACTERÍSTICAS DE LOSDIOSES • Son inmortales. No son eternos. • No crean el universo. Son parte integrante del cosmos. Han sido creados por potencias primordiales que siguen existiendo. • No son omnipotentes ni omniscientes. • Intervienen en los asuntos humanos. Por eso los hombres deben atraerse su favor.
  • 9.
    RITUALES Y PRÁCTICASRELIGIOSAS GRECIA • Sacrificios de animales: es la más importante. Una parte de la víctima se ofrecía a los dioses y la otra la compartía la comunidad. • Libaciones: se derramaba líquido sobre el altar o el suelo para hacer más propicios los ritos. • Plegarias u oraciones dedicadas a los dioses. • Procesiones con las imágenes de los dioses. • Ofrendas o exvotos: regalos ofrecidos a los dioses. ROMA • Sacrificios: consideraban que la sangre renovaba la energía divina y engrandecía al dios. • Libación • Ofrendas de cereales, vino, leche, miel, flores, etc. • Epulatio: banquete sagrado en el que se comía la carne de las víctimas. • Prácticas adivinatorias: se averiguaba la opinión de los dioses a través del vuelo de las aves (auspicium) y de la observación de las vísceras de las víctimas.
  • 10.
    SACERDOTES GRECIA • No habíasacerdotes especializados. • Los sacerdotes eran ciudadanos elegidos para cumplir esa función durante un tiempo. • El magistrado que en Atenas se encargaba de las cuestiones religiosas era el ARCONTE BASILEUS. • Ser sacerdote conllevaba una responsabilidad y una inversión económica ya que sufragaban gastos de los rituales. ROMA • Aunque los sacerdotes también eran ciudadanos, había colegios sacerdotales. • El cargo religioso más importante era el PONTIFEX MAXIMUS que se encargaba del calendario y de redactar los ANNALES. • Otros colegios eran: o AUGURES: observaban el vuelo de las aves o ARÚSPICES: se encargaban de la interpretación de las víscera. o VESTALES: sacerdotisas de la diosa Vesta- • Cualquier acto público se iniciaba con estas prácticas adivinatorias.
  • 11.
    PANATENEAS SUOVETARILIA Este es elrelieve del friso del Partenón. A la derecha aparecen los dioses Hefesto y Atenea. A la izquierda, una mujer pliega el peplo que se ofrece a la diosa. Es un tipo de sacrificio en el que se se sacrifican un jabalí, un carnero y un toro tal y como aparece en este relieve. Se realizaban en festivales de carácter agrícola y servían como acto de purificación.
  • 12.
    TIPOS DE CULTO CULTOPRIVADO • Son las prácticas religiosas efectuadas en el ámbito de la familia y el hogar. • Las dirige el PATER FAMILIAS. • Están dedicadas a los dioses protectores del hogar, espíritus de los muertos de los antepasados y otras divinidades relacionadas con la vida cotidiana. • Las principales divinidades a las que van dedicadas son:  Lares  Manes  Penates  Genio familiar  Nundina: divinidad protectora del nacimiento CULTO PÚBLICO • Es el que se daba a los grandes dioses, propios o adoptados, en nombre de la ciudad o el estado. • Era oficial e íntimamente relacionado con la política. DIOSES DEL ESTADO:  TRÍADA CAPITOLINA: Júpiter, Juno y Minerva.  Quirino  Vesta  Jano  Otros dioses del Panteón Olímpico: Marte, Venus, Apolo…
  • 13.
    OTROS DIOSES ROMANOS Ademásde los dioses Olímpicos, los romanos adoraban a otras divinidades como: • LOS LARES: divinidades protectores del hogar. En las casas se situaban en el larario. • LOS MANES: espíritus de los muertos. • LOS PENATES: divinidades protectoras del hogar y la despensa. Larario
  • 14.
    ORÁCULOS • A travésde los oráculos, las sociedades antiguas intentaban conocer el futuro y la voluntad de los dioses. • El más importante en Grecia fue el Oráculo de Apolo en Delfos. • Su sacerdotisa era la Pitia o Pitonisa que manifestaba las palabras del dios después de entrar en trance y otros sacerdotes debían interpretarlas. • En Roma la adivinación inspirada estuvo representada por la Sibila de Cumas, sacerdotisa que legó los libros Sibilinos vinculados al destino de Roma. • Otros oráculos fueron: el de Zeus en Dodona.
  • 15.
    FESTIVALES RELIGIOSOS GRECIA El calendariode Atenas estaba lleno de fiestas en las que participaba toda la comunidad de ciudadanos. Las más importantes son: • CRONIAS: Cronos (Hecatombeón, jul-ag) • SINECIAS: Atenea; Hecatombeón. • PANATENEAS: Atenea; Hecatombeón • MISTERIOS DE ELEUSIS: Deméter; Boedromión (sept-oct). • TESMOFORIAS: Deméter; Pianopsión (oct- nov). • ANTESTERIAs: Dioniso; Antesterion (feb- mar). • DIONISIAS: Dioniso; Elafebolión (mar-abr). Cada mes los días 1,2,3,4,6,8 había fiestas dedicadas a los dioses: Noumenia, Agathos daimon, Atenea, Heracles, Hermes y Afrodita, Ártemis, Apolo, Poseidón y Teseo. Probablemente había unos 120 días de fiesta al año. ROMA Las fiestas romana se llamaban en Latín LUDI. Eran muy numerosas y eran fiestas públicas en las que participan todos los ciudadanos. Destacamos • Ludi Megalenses: Cibeles; abril • Ludi Apollinares: Apolo; julio • Ludi Romani: Júpiter Óptimo Máximo; septiembre. • Ludi Capitolini: Júpiter Feretrio; octubre. • Ludi Plebei: Júpiter; noviembre. Otras festividades curiosas y muy populares son: • PARENTALIA: en honor a los difuntos (febrero). • LUPERCALIA: purificación del territorio y protección de la fecundidad (15 febrero). • TERMINALIA: en honor de Terminus,dios de los mojones. • LIBERALIA: en honor de Liber, los jóvenes vestían la toga viril (17 marzo) • SATURNALIA: fiestas desenfrenadas en honor de Saturno. Era el mundo al revés: los esclavos se convertían en amos y los amos en esclavos (17- 23 diciembre).
  • 16.
    IMÁGENES SOBRE RELIGIÓN Laresy Penates Augusto, Pontifex Maximus Ménade Frontón oriental del Partenón. Nacimiento de Atenea.
  • 17.
    CULTOS MISTÉRICOS • Elmás importante fueron Los misterios de Eleusis, ciudad cercana a Atenas. • Estaban dedicados a las diosas Deméter y Perséfone. • Recibían ese nombre porque todas las ceremonias eran secretas y su divulgación podía acarrear la muerte. • La diferencia con los cultos de la ciudad era que los iniciados esperaban entrar en contacto con el dios y prometía una felicidad especial después de la muerte. • Este componente también lo encontramos en los cultos dionisíacos. Eran una celebración colectiva en la que participaban sobre todo mujeres, llamadas ménades. Buscaban el contacto con el dios y una búsqueda interior.
  • 18.