III BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
Movimiento artístico que se produjo en Europa gracias a la imprenta, la acción de los mecenas y la reducción de la
influencia de la iglesia en la vida del hombre. Provocó grandes transformaciones en la vida intelectual, literaria y
artística del siglo XV y XVI. Es importante mencionar que la llegada de los bizantinos que escapaban de los otomanos
marcó el contacto del mundo occidental con los pensamientos que aún se conservaban de la época clásica.
• Características:
 Surge en las ciudades italianas (Florencia, Venecia, Milán, Roma)
 Tiene una marcada inspiración clásica; metodología y belleza de la antigüedad
 El hombre fue el centro de atención. Se puso en relieve al hombre por sí mismo, destacando su
nacionalidad.
 Búsqueda de un nuevo estilo de vida que aspiraba a la comodidad material
 La pintura fue el arte que alcanzó mayor desarrollo.
• NICOLÁS DE MAQUIAVELO (Florencia 1458- 1527)
Célebre tratadista político e historiador florentino. Su obra “El Príncipe” inaugura una
nueva terminología y está inspirada en su mayor parte en César Borgia. Esta obra nace
de la confluencia de dos aspectos: por un lado el teórico humanista y por otro el hombre
de acción comprometido con los asuntos políticos de su época (Unificación Italiana).
Maquiavelo se propone apoyar al ser humano en nuevos principios en los que el éxito es lo
más importante. Su filosofía se resume en: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS.
• LUDOVICO ARIOSTO (Regio 1474- Ferrara 1533)
Es el más alto representante de la épica renacentista. Pasó gran parte de su vida al servicio del Duque de
Ferrara. Su mayor obra lleva por nombre “Orlando Furioso”. Consta de 46 cantos en los que Ariosto cuenta la
historia de Orlando, sobrino de Carlomagno, enamorado de la pagana Angélica y que después pierde la razón al
enterarse que ella ama a Medoro, joven pagano a quien ella cuidó. Luego recupera la razón perdida gracias a
Astolfo quien la trae desde la luna montada en un caballo alado (hipogrifo).
Esta obra no es independiente sino que se presenta como una continuación del “Orlando Enamorado” (1459)
de Boyardo.
• FRANCISCO RABELAIS (1494- 1553)
Fraile, sacerdote y médico. Publicó cinco libros bajo el título de “Gargantúa y
Pantagruel” en donde narra las aventuras de un rey gigante llamado Gargantúa, su
hijo gigante y sus amigos. Haciendo uso de la retórica y los juegos verbales plantea
los problemas de la época con estilo serio y cómico a la vez. Critica a la iglesia,
religión, teólogos, sabios y leguleyos.
RENACIMIENTO EUROPEORENACIMIENTO EUROPEO
¿Qué es el Renacimiento?¿Qué es el Renacimiento?
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en FranciaRenacimiento en Francia
III BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
• MIGUEL DE MONTAIGNE (1533- 1592)
Su verdadero nombre fue Michael Eyquem, alcalde de la ciudad de Burdeos. Publicó “Los Ensayos”:
ciento siete capítulos de textos de reflexiones sobre distintos temas (política, filosofía,
literatura, origen de los nombres y opiniones del autor). Su estilo es grave, irónico en la mayoría
de casos.
La reina Isabel I fue una de las reinas de mayor importancia en la historia de su país. Subió al
poder en el año 1558 a la edad de 25 años. Tuvo que atender urgente reformas económicas.
Impuso el anglicanismo en Inglaterra, buscó alianzas con países protestantes y sostuvo una
rivalidad permanente con España autorizando, incluso, las actividades de piratería de Francis
Drake. Con ella se marcó el inicio de la decadencia española al derrotar a la llamada “Armada
Invencible”.
Isabel I, que se mantuvo obstinadamente soltera hasta el fin de sus días, dejó, al morir en
1603, una Inglaterra engrandecida y temible.
• WILLIAM SHAKESPEARE: (1564- 1616)
Nació a principios de primavera en la modesta ciudad de
Stratford Upon Avon. Su padre, John, era concejal y su
madre era Mary Areden. El poeta habría cursado durante
unos seis años el Grammar School, cuya materia básica era
el latín. Contrajo matrimonio con Ann Hathaway quien le dio
tres hijos. En 1578 Shakespeare fue a Londres donde
ensayó varios oficios y optó por el de actor. Así conoció la
práctica de la escena antes de escribir para ella. Revisó y
corrigió piezas dramáticas para otros. Sus primeros dramas
históricos datan de 1591. En 1597 pudo adquirir algunas
propiedades, dos años más tarde inauguró el teatro “El
Globo”. Vuelve a su ciudad natal en el año de 1610. Es ahí
donde muere el 23 de abril.
Las Obras de William Shakespeare
LIRICA TRAGEDIA COMEDIA DRAMA
1º
ETAPA
“Sonetos”
“Venus y Adonis”
“La Violación de
Lucrecia”
“Tito Andrónico” “Comedia de los errores”
“Los Dos Caballeros de Verona”
“La Fierecilla Domada”
“Trabajos de Amor Perdido”
“Sueño de una noche de
Verano”
“Bien está lo que bien acaba”
“Enrique VI”
“Ricardo III”
2º
ETAPA
“Romeo y Julieta” “Ricardo II”
“Enrique IV”
“Enrique V”
3º “Julio César” “Como Gustéis”
Renacimiento en InglaterraRenacimiento en Inglaterra
III BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
ETAPA “Hamlet”
“Otelo”
“El Rey Leard”
“Macbeth”
“Antonio y
Cleopatra”
“Coriolano”
“Troilo y Crésida”
“Medida por Medida”
“El Mercader de Venecia”
“Las Alegres Comadres de
Windsor”
4º
ETAPA
“Cimbelino” “Cuento de Invierno” “La Tempestad”
“Enrique VIII”
“El Rey Juan”
Otelo, general moro de Venecia, que frecuentaba la casa de Brabancio, se enamora de la hija de éste, Desdémona. Ellos
se aman y se casan en secreto violentando la autoridad del padre quien se queja ante el Dux. Éste da la razón al moro
después de escucharlo y Desdémona declara su amor públicamente. Como el Dux requería los servicios del moro lo envía
a Chipre, lugar al que también van Yago (su alférez), Casio (nombrado su teniente) y Desdémona. En Chipre, Yago, que
simboliza la envidia y la maldad, envenena con celos el corazón de Otelo, pues lo hace creer que su esposa mantiene
relaciones no santas con Casio. Enloquecido Otelo planea matar a Desdémona. Por su parte, Yago enreda a Casio en una
reyerta, pero herido se salva. Otelo, loco de celos, ahorca a la inocente Desdémona en su cuarto. Tarde descubriría las
intrigas y la traición de Yago, pues, Casio dice toda la verdad. Yago es torturado y Otelo, el moro, termina
suicidándose.
I. Señalar verdadero o falso:
1) El Humanismo es la base del Renacimiento ( )
2) El Renacimiento se originó en las ciudades francesas ( )
3) Los autores del Renacimiento rechazaron la cultura clásica ( )
4) Los estados modernos se desarrollaron durante el Renacimiento ( )
5) W. Shakepeare nació en España ( )
6) Carlos V venció a Isabel I ( )
7) La imprenta no sirvió para el desarrollo del Renacimiento ( )
8) Nicolás de Maquiavelo escribió “El Príncipe” ( )
II. Completar ( en tu cuaderno):
9) Las tragedias más importantes de Shakespeare
10) Las obras líricas de Shakespeare
11) Los personajes de “Otelo”
III.
12) Relacionar
• “Otelo” ( ) Ariosto
• “Gargantúa y Pantagruel” ( ) Montaigne
• “El Príncipe” ( ) Maquiavelo
• “Los Ensayos” ( ) Shakespeare
actividadesactividades
“Otelo”“Otelo”
III BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
• “Orlando Furioso” ( ) Rabelais
IV. Responder:
13) ¿Por qué Shakespeare es tan importante para la literatura inglesa?
14) ¿Por qué el movimiento fue llamado “Renacimiento”?

Renacimiento europeo (1)

  • 1.
    III BIM –LITERATURA – 5TO. AÑO Movimiento artístico que se produjo en Europa gracias a la imprenta, la acción de los mecenas y la reducción de la influencia de la iglesia en la vida del hombre. Provocó grandes transformaciones en la vida intelectual, literaria y artística del siglo XV y XVI. Es importante mencionar que la llegada de los bizantinos que escapaban de los otomanos marcó el contacto del mundo occidental con los pensamientos que aún se conservaban de la época clásica. • Características:  Surge en las ciudades italianas (Florencia, Venecia, Milán, Roma)  Tiene una marcada inspiración clásica; metodología y belleza de la antigüedad  El hombre fue el centro de atención. Se puso en relieve al hombre por sí mismo, destacando su nacionalidad.  Búsqueda de un nuevo estilo de vida que aspiraba a la comodidad material  La pintura fue el arte que alcanzó mayor desarrollo. • NICOLÁS DE MAQUIAVELO (Florencia 1458- 1527) Célebre tratadista político e historiador florentino. Su obra “El Príncipe” inaugura una nueva terminología y está inspirada en su mayor parte en César Borgia. Esta obra nace de la confluencia de dos aspectos: por un lado el teórico humanista y por otro el hombre de acción comprometido con los asuntos políticos de su época (Unificación Italiana). Maquiavelo se propone apoyar al ser humano en nuevos principios en los que el éxito es lo más importante. Su filosofía se resume en: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS. • LUDOVICO ARIOSTO (Regio 1474- Ferrara 1533) Es el más alto representante de la épica renacentista. Pasó gran parte de su vida al servicio del Duque de Ferrara. Su mayor obra lleva por nombre “Orlando Furioso”. Consta de 46 cantos en los que Ariosto cuenta la historia de Orlando, sobrino de Carlomagno, enamorado de la pagana Angélica y que después pierde la razón al enterarse que ella ama a Medoro, joven pagano a quien ella cuidó. Luego recupera la razón perdida gracias a Astolfo quien la trae desde la luna montada en un caballo alado (hipogrifo). Esta obra no es independiente sino que se presenta como una continuación del “Orlando Enamorado” (1459) de Boyardo. • FRANCISCO RABELAIS (1494- 1553) Fraile, sacerdote y médico. Publicó cinco libros bajo el título de “Gargantúa y Pantagruel” en donde narra las aventuras de un rey gigante llamado Gargantúa, su hijo gigante y sus amigos. Haciendo uso de la retórica y los juegos verbales plantea los problemas de la época con estilo serio y cómico a la vez. Critica a la iglesia, religión, teólogos, sabios y leguleyos. RENACIMIENTO EUROPEORENACIMIENTO EUROPEO ¿Qué es el Renacimiento?¿Qué es el Renacimiento? Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia Renacimiento en FranciaRenacimiento en Francia
  • 2.
    III BIM –LITERATURA – 5TO. AÑO • MIGUEL DE MONTAIGNE (1533- 1592) Su verdadero nombre fue Michael Eyquem, alcalde de la ciudad de Burdeos. Publicó “Los Ensayos”: ciento siete capítulos de textos de reflexiones sobre distintos temas (política, filosofía, literatura, origen de los nombres y opiniones del autor). Su estilo es grave, irónico en la mayoría de casos. La reina Isabel I fue una de las reinas de mayor importancia en la historia de su país. Subió al poder en el año 1558 a la edad de 25 años. Tuvo que atender urgente reformas económicas. Impuso el anglicanismo en Inglaterra, buscó alianzas con países protestantes y sostuvo una rivalidad permanente con España autorizando, incluso, las actividades de piratería de Francis Drake. Con ella se marcó el inicio de la decadencia española al derrotar a la llamada “Armada Invencible”. Isabel I, que se mantuvo obstinadamente soltera hasta el fin de sus días, dejó, al morir en 1603, una Inglaterra engrandecida y temible. • WILLIAM SHAKESPEARE: (1564- 1616) Nació a principios de primavera en la modesta ciudad de Stratford Upon Avon. Su padre, John, era concejal y su madre era Mary Areden. El poeta habría cursado durante unos seis años el Grammar School, cuya materia básica era el latín. Contrajo matrimonio con Ann Hathaway quien le dio tres hijos. En 1578 Shakespeare fue a Londres donde ensayó varios oficios y optó por el de actor. Así conoció la práctica de la escena antes de escribir para ella. Revisó y corrigió piezas dramáticas para otros. Sus primeros dramas históricos datan de 1591. En 1597 pudo adquirir algunas propiedades, dos años más tarde inauguró el teatro “El Globo”. Vuelve a su ciudad natal en el año de 1610. Es ahí donde muere el 23 de abril. Las Obras de William Shakespeare LIRICA TRAGEDIA COMEDIA DRAMA 1º ETAPA “Sonetos” “Venus y Adonis” “La Violación de Lucrecia” “Tito Andrónico” “Comedia de los errores” “Los Dos Caballeros de Verona” “La Fierecilla Domada” “Trabajos de Amor Perdido” “Sueño de una noche de Verano” “Bien está lo que bien acaba” “Enrique VI” “Ricardo III” 2º ETAPA “Romeo y Julieta” “Ricardo II” “Enrique IV” “Enrique V” 3º “Julio César” “Como Gustéis” Renacimiento en InglaterraRenacimiento en Inglaterra
  • 3.
    III BIM –LITERATURA – 5TO. AÑO ETAPA “Hamlet” “Otelo” “El Rey Leard” “Macbeth” “Antonio y Cleopatra” “Coriolano” “Troilo y Crésida” “Medida por Medida” “El Mercader de Venecia” “Las Alegres Comadres de Windsor” 4º ETAPA “Cimbelino” “Cuento de Invierno” “La Tempestad” “Enrique VIII” “El Rey Juan” Otelo, general moro de Venecia, que frecuentaba la casa de Brabancio, se enamora de la hija de éste, Desdémona. Ellos se aman y se casan en secreto violentando la autoridad del padre quien se queja ante el Dux. Éste da la razón al moro después de escucharlo y Desdémona declara su amor públicamente. Como el Dux requería los servicios del moro lo envía a Chipre, lugar al que también van Yago (su alférez), Casio (nombrado su teniente) y Desdémona. En Chipre, Yago, que simboliza la envidia y la maldad, envenena con celos el corazón de Otelo, pues lo hace creer que su esposa mantiene relaciones no santas con Casio. Enloquecido Otelo planea matar a Desdémona. Por su parte, Yago enreda a Casio en una reyerta, pero herido se salva. Otelo, loco de celos, ahorca a la inocente Desdémona en su cuarto. Tarde descubriría las intrigas y la traición de Yago, pues, Casio dice toda la verdad. Yago es torturado y Otelo, el moro, termina suicidándose. I. Señalar verdadero o falso: 1) El Humanismo es la base del Renacimiento ( ) 2) El Renacimiento se originó en las ciudades francesas ( ) 3) Los autores del Renacimiento rechazaron la cultura clásica ( ) 4) Los estados modernos se desarrollaron durante el Renacimiento ( ) 5) W. Shakepeare nació en España ( ) 6) Carlos V venció a Isabel I ( ) 7) La imprenta no sirvió para el desarrollo del Renacimiento ( ) 8) Nicolás de Maquiavelo escribió “El Príncipe” ( ) II. Completar ( en tu cuaderno): 9) Las tragedias más importantes de Shakespeare 10) Las obras líricas de Shakespeare 11) Los personajes de “Otelo” III. 12) Relacionar • “Otelo” ( ) Ariosto • “Gargantúa y Pantagruel” ( ) Montaigne • “El Príncipe” ( ) Maquiavelo • “Los Ensayos” ( ) Shakespeare actividadesactividades “Otelo”“Otelo”
  • 4.
    III BIM –LITERATURA – 5TO. AÑO • “Orlando Furioso” ( ) Rabelais IV. Responder: 13) ¿Por qué Shakespeare es tan importante para la literatura inglesa? 14) ¿Por qué el movimiento fue llamado “Renacimiento”?