EL PROCESO DE
INDEPENDENCIA
EDITH ELEJALDE
----- EDITH ELEJALDE ----- 2
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI
 Conocido como TÚPAC
AMARU II, decía ser
descendiente del inca de
Vilcabamba Túpac Amaru I.
 Era arriero (comerciante)
de la zona de Cusco, Puno y
Bolivia. Tenía más de 300
mulas.
 Cacique de Pampamarca,
Surimana y Tungasuca.
 Casado con Micaela
Bastidas.
----- EDITH ELEJALDE ----- 3
1. INICIO DE LA REBELIÓN
 La rebelión inició el 04/11/1780 en Tinta
(Cusco), capturando y ajusticiando al
corregidor Antonio de Arriaga.
-Arriaga fue ejecutado por el esclavo Antonio
Oblitas en el pueblo de Tungasuca.
-Su muerte fue celebrada por los indígenas del
corregimiento.
 APOYO:
 Recibió el respaldo de criollos descontentos y
curas.
 Recibió ayuda de sus familiares, comerciantes,
caciques, etc. Ejm.: Tomasa Tito Condemayta
(cacica de Acos).
 Se extendió por Arequipa, Moquegua, Tacna y
Arica.
TOMASA
TITO
ARRIAGA
----- EDITH ELEJALDE ----- 4
MEDIDAS
 OBJETIVOS: Eliminar la mita, los repartos, alcabalas,
las aduanas internas.
 Romper vínculos con España.
 MEDIDAS:
 Luego de Tinta, Túpac Amaru avanzó hacia
Quiquijana, Pomacanchis, destruyó obrajes, suprimió
mitas y repartimientos, tributos, alcabalas y dio la
libertad a los esclavos, anulando la esclavitud.
 El corregidor del Cusco, Inclán Valdez, organizó un
ejército con 1500 hombres para enfrentar a Túpac
Amaru II y pidió ayuda a Lima.
 BATALLA DE SANGARÁ: 18 de noviembre de 1780.
Los españoles fueron derrotados.
----- EDITH ELEJALDE ----- 5
3. CONTRAOFENSIVA
 VISITADOR: José Antonio de Areche.
 VIRREY: Agustín de Jáuregui (1780-1784).
 REY: Carlos III (1759-1788).
 Obtuvieron la ayuda del cacique Mateo
Pumacahua (rival de Túpac Amaru II y cacique de
Chinchero, Choquehuanca y Sarawaura).
 BATALLA DE CHECACUPE:
-Victoria de los realistas (colonialistas). Areche,
Jauregui y Pumacahua.
 Se dan las batallas de Combapata y Tinta
(triunfos realistas).
-Túpac Amaru logró huir, pero fue traicionado en
Langui.
FIN DE LA REBELIÓN: Túpac Amaru II fue
capturado en Langui.
ARECHE
PUMACAHUA
----- EDITH ELEJALDE ----- 6
6. CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN
 Se creó la Audiencia del Cusco (1787).
 Se eliminaron los corregimientos y se crearon
las intendencias (1784).
 Puno regresó al Virreinato del Perú en 1796.
 Se prohibió hablar quechua.
 Se prohíbió leer los Comentarios Reales del
Inca Garcilaso de la Vega.
 Abolición progresiva de los cacicazgos.
----- EDITH ELEJALDE ----- 7
 Contexto de
invasión y
dominación
napoleónica (1808-
1814) en España.
 Afectó a las colonias
españolas en
América.
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX (1808-
1814)
----- EDITH ELEJALDE ----- 8
GOBIERNO DE ESPAÑA
CARLOS IV FERNANDO VII
JOSÉ I
BONAPARTE
----- EDITH ELEJALDE ----- 9
SEGUNDA GUERRA DE
INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
(1808-1814)
 El 2 de mayo de 1808, el pueblo
español se sublevó y declaró la
guerra a Francia, dando inicio a la
Segunda Guerra de Independencia
Española.
 En España rechazaron al
emperador José I.
 Los liberales españoles decidieron
asumir el control político de
España y sus colonias por medio de
una Junta de Gobierno.
Los fusilamientos del
3 de Mayo de
Francisco de Goya.
----- EDITH ELEJALDE ----- 10
GOBIERNO EN ESPAÑA
JOSÉ I
BONAPARTE
Liberales que gobernaron
España bajo la consigna de
resistencia por el retorno
de Fernando VII.
Gobernó España a favor de
su hermano Napoleón
Bonaparte.
JUNTA
CENTRAL DE
GOBIERNO
----- EDITH ELEJALDE ----- 11
LIBERALES
ESPAÑOLES
CRIOLLOS DE
LAS COLONIAS
FERNANDO VII
CORTES DE CÁDIZ
LAS MEDIDAS
DE LAS
CORTES
FUERON
RECHAZADAS
POR LOS
VIRREYES EN
LAS
COLONIAS.
CONSTITUCIÓN
LIBERAL DE 1812
----- EDITH ELEJALDE ----- 12
MEDIDAS DE LAS CORTES DE CADIZ
La presencia de criollos de las colonias y de liberales españoles,
llevaron a promulgación de la primera Constitución de
América.
 El poder reside en la nación.
 Monarquía regida por una Constitución.
 Recortaba poderes al Rey (Fernando VII).
 Monarquía hereditaria, pero no absoluta.
 División de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
 Otorgaba libertades y derechos a españoles y americanos.
Al retornar Fernando VII a la Corona en 1814, canceló
y persiguió a los integrantes de las Cortes de Cádiz.
----- EDITH ELEJALDE ----- 13
JUNTAS DE
GOBIERNO EN
AMÉRICA
APOYO A FERNANDO VII CONTRA
NAPOLEÓN.
DESEOS INDEPENDENTISTAS
LAS MEDIDAS
DE LAS
CORTES
FUERON
RECHAZADAS
POR LOS
VIRREYES EN
LAS
COLONIAS.
VIRREYES EN
AMÉRICA
Se legitimaron
en la
CONSTICIÓN DE
1812
SON CRIOLLOS LIBERALES
Combatieron
las Juntas
QUIEREN CAMBIOS A FAVOR DE LOS
CRIOLLOS
----- EDITH ELEJALDE ----- 14
JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA
Se juntaron en representación de
Fernando VII para defenderlo.
VIRREINATO DE NUEVA GRANADA
 Junta de Quito (1809).
 Junta de Bogotá (1810).
CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA
 Junta de Caracas (1810).
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
 Junta de Chuquisaca (1809).
 Junta de la Paz (1809).
 Junta de Buenos Aires (1810).
CAPITANÍA GENERAL DE CHILE
 Junta de Santiago (1810).
----- EDITH ELEJALDE ----- 15
LIBERALES
ESPAÑOLES
CRIOLLOS DE
LAS COLONIAS
FERNANDO VII
CORTES DE CÁDIZ
CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1812
Retorno de
Fernando VII
Independencias
----- EDITH ELEJALDE ----- 16
CONSPIRACIONES EN EL PERÚ DEL SIGLO
XIX
 Criollos peruanos, principalmente de provincias, buscaron
liberarse de España.
 Liderados por los criollos del Virreinato del Perú.
 Participación indígena.
AGUILAR Y
UBALDE
(CUSCO, 1805)
ZELA
(TACNA, 1811)
CRESPO Y
CASTILO
(HUÁNUCO, 1812)
ENRIQUE
PALLARDELLI
(TACNA, 1813)
ANGULO Y
PUMACAHUA
(CUSCO, 1814)
VENTURA
CCALAMAQUI
(AYACUCHO, 1814)
----- EDITH ELEJALDE ----- 17
REBELIONES
-AGUILAR Y UBALDE (1805): En el Cusco, buscaron establecer
un estado Inca. Delatados por Mariano Lechuga.
-REBELIÓN DE FRANCISCO DE ZELA (1811): En Tacna. Zela fue
un comerciante vinculado al Alto Perú que pretendía unirse a las
tropas argentinas en el Alto Perú.
-CRESPO Y CASTILLO (1812): En Huánuco.
-ENRIQUE PALLARDELLI (1813): En Tacna, buscaban unirse a
tropas del Alto Perú.
-HERMANOS ANGULO Y PUMACAHUA (1814): Cusco. Se
rebelaron contra la Audiencia del Cusco al no acatar la
constitución liberal de 1812. Se apresó al presidente de la
Audiencia. Murió Mariano Melgar.
-VENTURA CCALAMAQUI (1814): Heroína ayacuchana quien
1814 se levantó en contra del abuso colonial en Huamanga.
----- EDITH ELEJALDE ----- 18
LOS IDEÓLOGOS DE LA
INDEPENDENCIA
CAUSAS:
 Difusión de las ideas Ilustradas.
 Las Reformas Borbónicas.
 Muchos criollos fueron desplazados de los principales cargos
públicos.
 Experiencia en las Cortes de Cádiz (Constitución de 1812).
Divididos en:
1.REFORMISTAS: No buscaron un cambio total, sino medidas
que permitieran su desarrollo.
2.SEPARATISTAS: Buscaron el control directo del Estado
(desplazar a los peninsulares).
“PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA”
----- EDITH ELEJALDE ----- 19
1. REFORMISTAS
-JOSÉ BAQUIJANO Y CARRILLO: “Elogio al virrey
Agustín de Jáuregui” que fue una crítica al sistema
colonial.
-TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA: Rector del
Convictorio de San Carlos (introdujo ideas ilustradas).
-HIPÓLITO UNANUE: Fundó el Real Colegio de
medicina de San Fernando(difundió ideas ilustradas)
y dirigió El Mercurio Peruano en 1791 (bisemanal).
----- EDITH ELEJALDE ----- 20
2. SEPARATISTAS
-JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN: Jesuita
expulsado durante el gobierno del virrey Amat.
Escribió “Cartas a los españoles americanos”.
-JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN: Fundó el
periódico La Abeja Republicana.
-JOSÉ DE LA RIVA AGÛERO: Escribió “28 causas
para la independencia americana”.
----- EDITH ELEJALDE ----- 21
CORRIENTES LIBERTADORAS
Campañas político-militares financiadas por
criollos de Buenos Aires y Caracas contra el
virreinato del Perú (bastión del poder español en
América del Sur).
-Corriente libertadora del Sur.
-Corriente libertadora del Norte.
CONTEXTO
 Invasión de Napoleón a España.
 Formación de las Cortes de Cádiz.
 Formación de Juntas de Gobierno en América.
----- EDITH ELEJALDE ----- 22
GRUPOS ENFRENTADOS
Patriotas
Lucharon por la
independencia
de América
Realistas
Lucharon por
defender el
vínculo con
España.
----- EDITH ELEJALDE ----- 23
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2024.

REPASO EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ

  • 1.
  • 2.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 2 JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI  Conocido como TÚPAC AMARU II, decía ser descendiente del inca de Vilcabamba Túpac Amaru I.  Era arriero (comerciante) de la zona de Cusco, Puno y Bolivia. Tenía más de 300 mulas.  Cacique de Pampamarca, Surimana y Tungasuca.  Casado con Micaela Bastidas.
  • 3.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 3 1. INICIO DE LA REBELIÓN  La rebelión inició el 04/11/1780 en Tinta (Cusco), capturando y ajusticiando al corregidor Antonio de Arriaga. -Arriaga fue ejecutado por el esclavo Antonio Oblitas en el pueblo de Tungasuca. -Su muerte fue celebrada por los indígenas del corregimiento.  APOYO:  Recibió el respaldo de criollos descontentos y curas.  Recibió ayuda de sus familiares, comerciantes, caciques, etc. Ejm.: Tomasa Tito Condemayta (cacica de Acos).  Se extendió por Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica. TOMASA TITO ARRIAGA
  • 4.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 4 MEDIDAS  OBJETIVOS: Eliminar la mita, los repartos, alcabalas, las aduanas internas.  Romper vínculos con España.  MEDIDAS:  Luego de Tinta, Túpac Amaru avanzó hacia Quiquijana, Pomacanchis, destruyó obrajes, suprimió mitas y repartimientos, tributos, alcabalas y dio la libertad a los esclavos, anulando la esclavitud.  El corregidor del Cusco, Inclán Valdez, organizó un ejército con 1500 hombres para enfrentar a Túpac Amaru II y pidió ayuda a Lima.  BATALLA DE SANGARÁ: 18 de noviembre de 1780. Los españoles fueron derrotados.
  • 5.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 5 3. CONTRAOFENSIVA  VISITADOR: José Antonio de Areche.  VIRREY: Agustín de Jáuregui (1780-1784).  REY: Carlos III (1759-1788).  Obtuvieron la ayuda del cacique Mateo Pumacahua (rival de Túpac Amaru II y cacique de Chinchero, Choquehuanca y Sarawaura).  BATALLA DE CHECACUPE: -Victoria de los realistas (colonialistas). Areche, Jauregui y Pumacahua.  Se dan las batallas de Combapata y Tinta (triunfos realistas). -Túpac Amaru logró huir, pero fue traicionado en Langui. FIN DE LA REBELIÓN: Túpac Amaru II fue capturado en Langui. ARECHE PUMACAHUA
  • 6.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 6 6. CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN  Se creó la Audiencia del Cusco (1787).  Se eliminaron los corregimientos y se crearon las intendencias (1784).  Puno regresó al Virreinato del Perú en 1796.  Se prohibió hablar quechua.  Se prohíbió leer los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega.  Abolición progresiva de los cacicazgos.
  • 7.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 7  Contexto de invasión y dominación napoleónica (1808- 1814) en España.  Afectó a las colonias españolas en América. CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX (1808- 1814)
  • 8.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 8 GOBIERNO DE ESPAÑA CARLOS IV FERNANDO VII JOSÉ I BONAPARTE
  • 9.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 9 SEGUNDA GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA (1808-1814)  El 2 de mayo de 1808, el pueblo español se sublevó y declaró la guerra a Francia, dando inicio a la Segunda Guerra de Independencia Española.  En España rechazaron al emperador José I.  Los liberales españoles decidieron asumir el control político de España y sus colonias por medio de una Junta de Gobierno. Los fusilamientos del 3 de Mayo de Francisco de Goya.
  • 10.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 10 GOBIERNO EN ESPAÑA JOSÉ I BONAPARTE Liberales que gobernaron España bajo la consigna de resistencia por el retorno de Fernando VII. Gobernó España a favor de su hermano Napoleón Bonaparte. JUNTA CENTRAL DE GOBIERNO
  • 11.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 11 LIBERALES ESPAÑOLES CRIOLLOS DE LAS COLONIAS FERNANDO VII CORTES DE CÁDIZ LAS MEDIDAS DE LAS CORTES FUERON RECHAZADAS POR LOS VIRREYES EN LAS COLONIAS. CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1812
  • 12.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 12 MEDIDAS DE LAS CORTES DE CADIZ La presencia de criollos de las colonias y de liberales españoles, llevaron a promulgación de la primera Constitución de América.  El poder reside en la nación.  Monarquía regida por una Constitución.  Recortaba poderes al Rey (Fernando VII).  Monarquía hereditaria, pero no absoluta.  División de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).  Otorgaba libertades y derechos a españoles y americanos. Al retornar Fernando VII a la Corona en 1814, canceló y persiguió a los integrantes de las Cortes de Cádiz.
  • 13.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 13 JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA APOYO A FERNANDO VII CONTRA NAPOLEÓN. DESEOS INDEPENDENTISTAS LAS MEDIDAS DE LAS CORTES FUERON RECHAZADAS POR LOS VIRREYES EN LAS COLONIAS. VIRREYES EN AMÉRICA Se legitimaron en la CONSTICIÓN DE 1812 SON CRIOLLOS LIBERALES Combatieron las Juntas QUIEREN CAMBIOS A FAVOR DE LOS CRIOLLOS
  • 14.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 14 JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA Se juntaron en representación de Fernando VII para defenderlo. VIRREINATO DE NUEVA GRANADA  Junta de Quito (1809).  Junta de Bogotá (1810). CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA  Junta de Caracas (1810). VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA  Junta de Chuquisaca (1809).  Junta de la Paz (1809).  Junta de Buenos Aires (1810). CAPITANÍA GENERAL DE CHILE  Junta de Santiago (1810).
  • 15.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 15 LIBERALES ESPAÑOLES CRIOLLOS DE LAS COLONIAS FERNANDO VII CORTES DE CÁDIZ CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1812 Retorno de Fernando VII Independencias
  • 16.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 16 CONSPIRACIONES EN EL PERÚ DEL SIGLO XIX  Criollos peruanos, principalmente de provincias, buscaron liberarse de España.  Liderados por los criollos del Virreinato del Perú.  Participación indígena. AGUILAR Y UBALDE (CUSCO, 1805) ZELA (TACNA, 1811) CRESPO Y CASTILO (HUÁNUCO, 1812) ENRIQUE PALLARDELLI (TACNA, 1813) ANGULO Y PUMACAHUA (CUSCO, 1814) VENTURA CCALAMAQUI (AYACUCHO, 1814)
  • 17.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 17 REBELIONES -AGUILAR Y UBALDE (1805): En el Cusco, buscaron establecer un estado Inca. Delatados por Mariano Lechuga. -REBELIÓN DE FRANCISCO DE ZELA (1811): En Tacna. Zela fue un comerciante vinculado al Alto Perú que pretendía unirse a las tropas argentinas en el Alto Perú. -CRESPO Y CASTILLO (1812): En Huánuco. -ENRIQUE PALLARDELLI (1813): En Tacna, buscaban unirse a tropas del Alto Perú. -HERMANOS ANGULO Y PUMACAHUA (1814): Cusco. Se rebelaron contra la Audiencia del Cusco al no acatar la constitución liberal de 1812. Se apresó al presidente de la Audiencia. Murió Mariano Melgar. -VENTURA CCALAMAQUI (1814): Heroína ayacuchana quien 1814 se levantó en contra del abuso colonial en Huamanga.
  • 18.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 18 LOS IDEÓLOGOS DE LA INDEPENDENCIA CAUSAS:  Difusión de las ideas Ilustradas.  Las Reformas Borbónicas.  Muchos criollos fueron desplazados de los principales cargos públicos.  Experiencia en las Cortes de Cádiz (Constitución de 1812). Divididos en: 1.REFORMISTAS: No buscaron un cambio total, sino medidas que permitieran su desarrollo. 2.SEPARATISTAS: Buscaron el control directo del Estado (desplazar a los peninsulares). “PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA”
  • 19.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 19 1. REFORMISTAS -JOSÉ BAQUIJANO Y CARRILLO: “Elogio al virrey Agustín de Jáuregui” que fue una crítica al sistema colonial. -TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA: Rector del Convictorio de San Carlos (introdujo ideas ilustradas). -HIPÓLITO UNANUE: Fundó el Real Colegio de medicina de San Fernando(difundió ideas ilustradas) y dirigió El Mercurio Peruano en 1791 (bisemanal).
  • 20.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 20 2. SEPARATISTAS -JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN: Jesuita expulsado durante el gobierno del virrey Amat. Escribió “Cartas a los españoles americanos”. -JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN: Fundó el periódico La Abeja Republicana. -JOSÉ DE LA RIVA AGÛERO: Escribió “28 causas para la independencia americana”.
  • 21.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 21 CORRIENTES LIBERTADORAS Campañas político-militares financiadas por criollos de Buenos Aires y Caracas contra el virreinato del Perú (bastión del poder español en América del Sur). -Corriente libertadora del Sur. -Corriente libertadora del Norte. CONTEXTO  Invasión de Napoleón a España.  Formación de las Cortes de Cádiz.  Formación de Juntas de Gobierno en América.
  • 22.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 22 GRUPOS ENFRENTADOS Patriotas Lucharon por la independencia de América Realistas Lucharon por defender el vínculo con España.
  • 23.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 23 ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2024.