REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
BARQUISIMETO – EDO. LARA
Prof. Xiomara Rodríguez Integrante: Yoselin Guarimata
INTERFASE
Es el período comprendido entre mitosis lo cual es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 90% del ciclo,
trascurre entre dos mitosis y comprende tres etapas que son:
 Fase G1: Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN.
Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN.
 Fase S: Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada
cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene
el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.
 Fase G2: Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final
de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división
celular.
FASE M (MITOSIS Y CITOCINESIS)
Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas, células somáticas -células comunes del
cuerpo y se divide en dos células hijas idénticas. Esta fase incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase,
anafase, telofase; y la citocinesis, que se inicia ya en la telofase mitótica. Si el ciclo completo durara 24 horas, la fase
M duraría alrededor de 30 minutos.
ETAPAS DE LA MITOSIS
PROFASE
Es la fase mas larga de
la mitosis y se produce
en ella la condensación
del material genético
(ADN) (que
normalmente existe en
forma de cromatina),
con lo que se forman
los cromosomas; y el
desarrollo bipolar del
huso mitótico.
METAFASE
Durante esta fase, las
cromátidas hermanas, las
cuales se encuentran
conectadas a cada polo de
la célula por los
microtúbulos unidos a los
centrómeros, comienzan a
moverse continuamente,
hasta que migra a la zona
media de la célula o plano
ecuatorial, en la que
forman una estructura
llamada placa ecuatorial.
ANAFASE
Es la fase más corta de
la mitosis, en la cual
los microtúbulos del
huso rompen los
centrómeros
longitudinalmente, lo
que da lugar a la
separación de las
cromátidas hermanas,
las cuales se dirigen a
polos opuestos.
TELOFASE
En la telofase el
nuevo núcleo se
organiza: se
reconstituye
lacromátina,
adoptando forma
helicoidal los
cromosomas,
aparece el
nucléolo, y se
reconstruye la
eucarioteca a
partir del retículo
endoplasmático.
CARACTERÍSTICAS MITOSIS.
*Favorece el crecimiento, la reparación de tejidos y el desarrollo embrionario.
*Proceso único de la reproducción asexual.
*En este proceso no hay fusión de gametos.
*Aquí, la célula reparte sus cromosomas entre sus dos células hijas.
*Inicia cuando se han completado los procesos del ciclo celular: Fases G1, S, G2.
*La mitosis posee un proceso de 4 fases: Profase, Metafase, Anafase, Telofase
* Al final de este proceso se genera otro llamado “Citosíntesis”, donde se repartecitoplasma y organelos a las
células hijas
*El resultado de este proceso es la formación de dos células hijas idénticas entre si.
*Su tiempo varia puede ir desde los 10min, una o dos horas, hasta 24hrs.
*Proceso que no favorece la variabilidad genética
La meiosis está formada por 2 divisiones consecutivas del núcleo llamadas primera y 2 divisiones meiótica y un
único proceso de duplicación de ADN (interfase)
ETAPAS DE LA MEIOSIS
DIVISION MEIOTICA I: en esta fase se distinguen las siguientes etapas.
PROFASE I: en esta etapa el ADN se empaqueta formando los cromosomas. Estos debido a la duplicación del
material genético durante la interfase aparecen constituido por 2 brazos llamados cromatidas hermanas unidas por
una estructura denominada centrómero.
METAFASE I: en esta etapa las fibras del huso ya están formadas y los cromosomas homólogos se ubican en forma
aleatoria uno frente al otro en el plano ecuatorial de la célula
ANAFASE I: durante esta etapa cada cromosoma del par homologo es arrastrado hacia 1 u otro lado de la célula
independientemente de los otros pares
TELOFASE I: con esta etapa finaliza la primera división meiótica las fibras del huso desaparecen y los cromosomas
ubicados ya en los polos desaparecen por la descondensación del ADN. Finalmente se reorganiza la membrana nuclear y
se produce la citodieresis originándose 2 células cada una con un cromosoma duplicado de cada par homologo.
DIVISION MEIOTICA II
Es muy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía por la duplicación del ADN, este hecho es de gran
importancia puesto que determina que las células resultantes sean haploide. Se distinguen las siguientes etapas:
PROFASE II: en esta etapa el ADN vuelve a empaquetarse reconstituyendo los cromosomas duplicados. Desaparece
la membrana nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso.
METAFASE II: en los cromosomas duplicados se disponen en la placa ecuatorial de igual manera de igual manera que
en una metafase mitótica
ANAFASE II: en esta etapa los cromatidas hermanos de cada cromosomas se separan obteniéndose cromosomas
simples los que se desplazan hacia los polos opuestos
TELOFASE II: en esta ultima etapa desaparece las fibras del HUSO la membrana nuclear se reorganiza y los
cromosomas desaparecen por descondensacion del ADN
*Es el proceso en donde las células sexuales pasan por un proceso de división celular especial, que reduce a la
mitad el número de cromosomas
*Se lleva a cabo en las células germinales o gametas
*Ocurre generalmente dentro de los órganos reproductores del individuo, ya sea de sexo masculino o femenino.
*Proceso único de la reproducción sexual
*Se lleva a cabo en 2 ciclos de reproducción similares a la mitosis
CARACTERÍSTICAS DE LA MEIOSIS
CÉLULA HAPLOIDE
Una célula haploide es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par homólogo de cromosomas y es
representado por la letra n. Las células reproductoras como los gametos (espermatozoides y óvulos) en los
mamíferos, son haploides, es decir, poseen sólo una serie de cromosomas.
CÉLULA DIPLOIDE
Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas, o sea, 2 pares de cromosomas homólogos y
se representa como 2n. La gran mayoría de las células del cuerpo humano son diploides, exceptuando las células sexuales.
Cada una de estas series contiene la información genética básica o fundamental completa, o sea, en ella están todas las
normas del funcionamiento y desarrollo vitales de un organismo.
MITOSIS MEIOSIS
• Se produce en las células somáticas • Solo se produce en las células, madres
de los gametos
• Puede ocurrir en células haploides o
diploides ya que los cromosomas
homólogos no están emparejados
• Se produce solo en células diploides ya
que precisa que los cromosomas
homólogos estén emparejados
• Una sola división celular • Dos divisiones celulares
• En el anafase no se produce • En el anafase se produce entre
cromosomas homólogos
• Tiene una duración corta • Tiene una duración larga
• Tiene dos células hijas con igual
información genética.
• Tiene cuatro hijas genéticas distintas,
con la mitad de la información genética
de la célula madre
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Reproducción celular

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ BARQUISIMETO – EDO. LARA Prof. Xiomara Rodríguez Integrante: Yoselin Guarimata
  • 2.
    INTERFASE Es el períodocomprendido entre mitosis lo cual es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 90% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y comprende tres etapas que son:  Fase G1: Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN.  Fase S: Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.  Fase G2: Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular.
  • 3.
    FASE M (MITOSISY CITOCINESIS) Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas, células somáticas -células comunes del cuerpo y se divide en dos células hijas idénticas. Esta fase incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase, anafase, telofase; y la citocinesis, que se inicia ya en la telofase mitótica. Si el ciclo completo durara 24 horas, la fase M duraría alrededor de 30 minutos.
  • 4.
    ETAPAS DE LAMITOSIS PROFASE Es la fase mas larga de la mitosis y se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. METAFASE Durante esta fase, las cromátidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial. ANAFASE Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos. TELOFASE En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye lacromátina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático.
  • 5.
    CARACTERÍSTICAS MITOSIS. *Favorece elcrecimiento, la reparación de tejidos y el desarrollo embrionario. *Proceso único de la reproducción asexual. *En este proceso no hay fusión de gametos. *Aquí, la célula reparte sus cromosomas entre sus dos células hijas. *Inicia cuando se han completado los procesos del ciclo celular: Fases G1, S, G2. *La mitosis posee un proceso de 4 fases: Profase, Metafase, Anafase, Telofase * Al final de este proceso se genera otro llamado “Citosíntesis”, donde se repartecitoplasma y organelos a las células hijas *El resultado de este proceso es la formación de dos células hijas idénticas entre si. *Su tiempo varia puede ir desde los 10min, una o dos horas, hasta 24hrs. *Proceso que no favorece la variabilidad genética
  • 6.
    La meiosis estáformada por 2 divisiones consecutivas del núcleo llamadas primera y 2 divisiones meiótica y un único proceso de duplicación de ADN (interfase) ETAPAS DE LA MEIOSIS DIVISION MEIOTICA I: en esta fase se distinguen las siguientes etapas. PROFASE I: en esta etapa el ADN se empaqueta formando los cromosomas. Estos debido a la duplicación del material genético durante la interfase aparecen constituido por 2 brazos llamados cromatidas hermanas unidas por una estructura denominada centrómero. METAFASE I: en esta etapa las fibras del huso ya están formadas y los cromosomas homólogos se ubican en forma aleatoria uno frente al otro en el plano ecuatorial de la célula ANAFASE I: durante esta etapa cada cromosoma del par homologo es arrastrado hacia 1 u otro lado de la célula independientemente de los otros pares TELOFASE I: con esta etapa finaliza la primera división meiótica las fibras del huso desaparecen y los cromosomas ubicados ya en los polos desaparecen por la descondensación del ADN. Finalmente se reorganiza la membrana nuclear y se produce la citodieresis originándose 2 células cada una con un cromosoma duplicado de cada par homologo.
  • 7.
    DIVISION MEIOTICA II Esmuy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía por la duplicación del ADN, este hecho es de gran importancia puesto que determina que las células resultantes sean haploide. Se distinguen las siguientes etapas: PROFASE II: en esta etapa el ADN vuelve a empaquetarse reconstituyendo los cromosomas duplicados. Desaparece la membrana nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso. METAFASE II: en los cromosomas duplicados se disponen en la placa ecuatorial de igual manera de igual manera que en una metafase mitótica ANAFASE II: en esta etapa los cromatidas hermanos de cada cromosomas se separan obteniéndose cromosomas simples los que se desplazan hacia los polos opuestos TELOFASE II: en esta ultima etapa desaparece las fibras del HUSO la membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen por descondensacion del ADN
  • 8.
    *Es el procesoen donde las células sexuales pasan por un proceso de división celular especial, que reduce a la mitad el número de cromosomas *Se lleva a cabo en las células germinales o gametas *Ocurre generalmente dentro de los órganos reproductores del individuo, ya sea de sexo masculino o femenino. *Proceso único de la reproducción sexual *Se lleva a cabo en 2 ciclos de reproducción similares a la mitosis CARACTERÍSTICAS DE LA MEIOSIS
  • 9.
    CÉLULA HAPLOIDE Una célulahaploide es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par homólogo de cromosomas y es representado por la letra n. Las células reproductoras como los gametos (espermatozoides y óvulos) en los mamíferos, son haploides, es decir, poseen sólo una serie de cromosomas. CÉLULA DIPLOIDE Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas, o sea, 2 pares de cromosomas homólogos y se representa como 2n. La gran mayoría de las células del cuerpo humano son diploides, exceptuando las células sexuales. Cada una de estas series contiene la información genética básica o fundamental completa, o sea, en ella están todas las normas del funcionamiento y desarrollo vitales de un organismo.
  • 10.
    MITOSIS MEIOSIS • Seproduce en las células somáticas • Solo se produce en las células, madres de los gametos • Puede ocurrir en células haploides o diploides ya que los cromosomas homólogos no están emparejados • Se produce solo en células diploides ya que precisa que los cromosomas homólogos estén emparejados • Una sola división celular • Dos divisiones celulares • En el anafase no se produce • En el anafase se produce entre cromosomas homólogos • Tiene una duración corta • Tiene una duración larga • Tiene dos células hijas con igual información genética. • Tiene cuatro hijas genéticas distintas, con la mitad de la información genética de la célula madre DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS