Reproducción Celular
Cátedra: Genética y Conducta
Docente: Lic. Xiomara Rodriguez
Participante: García Barillas Jairo
Esteban
C.I. V-20426154
Expediente: HPS-162-00205V
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Yacambu
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Octubre de 2016
Ciclo Celular
Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento
activos durante el cual la célula duplica su masa y su
contenido, seguido por un episodio relativamente
breve de división nuclear que suele ir acompañado
por la división del citoplasma y la formación de una
nueva frontera o límite para separar los núcleos y el
citoplasma en un par de células hijas.
Fases del Ciclo Celular
El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y fase M o mitosis. La
interfase es la fase de replicación y preparación para la fase M que es la
fase de división celular que incluye la mitosis.
La interfase se divide en 3 fases: G1, S y G2.
 La fase G1 (Growth 1) la célula crece, aumentando su masa celular. Es la
primera fase del ciclo, sensible a señales externas que inducen o inhiben
la proliferación celular, como hormonas, factores de crecimiento o
mitógenos.
 La fase S (Synthesis), que es la fase de replicación del ADN. Así, un
organismo diploide (2n) pasa a ser tetraploide (4n).
 La fase G2, una fase de preparación para la mitosis, donde ocurre la
reparación del ADN.
 La fase M incluye la mitosis y la citocinesis.
 La mitosis es el reparto del material genético duplicado de la célula
madre entre dos células hijas
 La citocinesis es el reparto de citoplasma entre las dos células hijas
incluyendo el proceso de "estrangulamiento" de la célula madre para
dar dos células hijas.
Mitosis
Proceso de reproducción de una célula que consiste,
fundamentalmente, en la división longitudinal de los
cromosomas y en la división del núcleo y del
citoplasma; como resultado se constituyen dos
células hijas con el mismo número de cromosomas y
la misma información genética que la célula madre.
Característica de la Mitosis
Las características morfológicas principales de la
mitosis implican:
 Condensación cromosómica
 Formación del huso y alineación de los
cromosomas en el ecuador de éste
 Separación de cromosomas hermanos
replicados y desplazamiento de éstos a los
polos opuestos de la célula
 Reorganización nuclear
Etapas de la Mitosis
 Profase : Los cromosomas se visualizan como largos
filamentos dobles, que se van acortando y engrosando.
Cada uno está formado por un par de cromátidas que
permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta
etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a
la forma compacta de transporte.
 Metafase: Aparece el huso mitótico o acromático,
formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se
unen a algunos microtúbulos a través de una estructura
proteica laminar situada a cada lado del centrómero ,
denominada cinetocoro. Al final de la metafase se produce
la autoduplicación del ADN del centrómero, y en
consecuencia su división.
 Anafase: Se separan los centrómeros hijos, y las
cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos.
Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la
célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo
la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos
hijos.
 Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas
hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos
se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se
forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el
nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de
los cromosomas SAT.
Etapas de la Mitosis
Meiosis
Es una de las formas de la reproducción celular, este
proceso se realiza en las glándulas sexuales para la
producción de gametos. La meiosis es un proceso de
división celular en el cual una célula diploide
experimenta dos divisiones sucesivas, con la
capacidad de generar cuatro células haploides. En
los organismos con reproducción sexual tiene
importancia ya que es el mecanismo por el que se
producen los óvulos y espermatozoides.
Características de la Meiosis
Entre las características que presenta la Meiosis se puede referir:
 Ocurre en células germinales (células que al dividirse originan
gametos o esporas).
 Consta de dos divisiones sucesivas y se producen cambios celulares
con movimientos en los cromosomas.
 Durante la primera división meiótica ocurre el entrecruzamiento
genético que es fuente de variaciones genética en las células
resultantes.
 Al finalizar la meiosis se forman cuatro nuevas células con el número
de cromosomas reducido a la mitad y variabilidad genética.
 Al originar gametos o esporas, constituye la base de la reproducción
sexual.
 Al producir la reducción a la mitad del número de cromosomas en las
células resultantes, permite que al ocurrir la fecundación se
mantenga el número de cromosomas de la especie.
 Es fuente de variabilidad genética, lo que contribuye a que los
descendientes de reproducción sexual tengan mayores posibilidades
de adaptación a los cambios que se producen en el medio ambiente.
Etapas de la Meiosis
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y
citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o
simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase,
metafase, anafase y telofase.
 Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo
de cromosomas se emparejan durante la profase, formando
bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica
denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca
la recombinación entre ambos cromosomas homólogos.
Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y
los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera
metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno
de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional
es la responsable del mantenimiento del número cromosómico
característico de cada especie.
 En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada
cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las
células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S
(replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar
a los gametos.
Células Haploides
 Las células haploides son aquellas que poseen la mitad de la dotación
completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas
células se las suele nombrar con la abreviación n. En el caso del ser
humano las células haploides tienen 23 cromosomas, 22 autosomas y
uno sexual.
 Las células haploides no se dividen ni por medio
de mitosis ni meiosis. Se originan a partir de células diploides por
medio de meiosis. También se llaman células sexuales o gametas
para diferenciarlas de las gametas y son los óvulos y
los espermatozoides.
Células Diploides
 células que cuentan con una serie doble de
cromosomas ya que poseen dos conjuntos de éstos.
Esta particularidad permite distinguir a las células
diploides de los gametos, Las células diploides del
ser humano presentan 46 cromosomas (doble serie
de 23).
Principales diferencias entre Mitosis y Meiosis
Reproducción Celular Def.

Reproducción Celular Def.

  • 1.
    Reproducción Celular Cátedra: Genéticay Conducta Docente: Lic. Xiomara Rodriguez Participante: García Barillas Jairo Esteban C.I. V-20426154 Expediente: HPS-162-00205V República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Yacambu Vicerrectorado de Estudios a Distancia Octubre de 2016
  • 2.
    Ciclo Celular Consiste enun intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite para separar los núcleos y el citoplasma en un par de células hijas.
  • 3.
    Fases del CicloCelular El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y fase M o mitosis. La interfase es la fase de replicación y preparación para la fase M que es la fase de división celular que incluye la mitosis. La interfase se divide en 3 fases: G1, S y G2.  La fase G1 (Growth 1) la célula crece, aumentando su masa celular. Es la primera fase del ciclo, sensible a señales externas que inducen o inhiben la proliferación celular, como hormonas, factores de crecimiento o mitógenos.  La fase S (Synthesis), que es la fase de replicación del ADN. Así, un organismo diploide (2n) pasa a ser tetraploide (4n).  La fase G2, una fase de preparación para la mitosis, donde ocurre la reparación del ADN.  La fase M incluye la mitosis y la citocinesis.  La mitosis es el reparto del material genético duplicado de la célula madre entre dos células hijas  La citocinesis es el reparto de citoplasma entre las dos células hijas incluyendo el proceso de "estrangulamiento" de la célula madre para dar dos células hijas.
  • 5.
    Mitosis Proceso de reproducciónde una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
  • 6.
    Característica de laMitosis Las características morfológicas principales de la mitosis implican:  Condensación cromosómica  Formación del huso y alineación de los cromosomas en el ecuador de éste  Separación de cromosomas hermanos replicados y desplazamiento de éstos a los polos opuestos de la célula  Reorganización nuclear
  • 7.
    Etapas de laMitosis  Profase : Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte.  Metafase: Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.  Anafase: Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos.  Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas SAT.
  • 8.
    Etapas de laMitosis
  • 9.
    Meiosis Es una delas formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides. En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides.
  • 10.
    Características de laMeiosis Entre las características que presenta la Meiosis se puede referir:  Ocurre en células germinales (células que al dividirse originan gametos o esporas).  Consta de dos divisiones sucesivas y se producen cambios celulares con movimientos en los cromosomas.  Durante la primera división meiótica ocurre el entrecruzamiento genético que es fuente de variaciones genética en las células resultantes.  Al finalizar la meiosis se forman cuatro nuevas células con el número de cromosomas reducido a la mitad y variabilidad genética.  Al originar gametos o esporas, constituye la base de la reproducción sexual.  Al producir la reducción a la mitad del número de cromosomas en las células resultantes, permite que al ocurrir la fecundación se mantenga el número de cromosomas de la especie.  Es fuente de variabilidad genética, lo que contribuye a que los descendientes de reproducción sexual tengan mayores posibilidades de adaptación a los cambios que se producen en el medio ambiente.
  • 11.
    Etapas de laMeiosis Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.  Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.  En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.
  • 12.
    Células Haploides  Lascélulas haploides son aquellas que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas células se las suele nombrar con la abreviación n. En el caso del ser humano las células haploides tienen 23 cromosomas, 22 autosomas y uno sexual.  Las células haploides no se dividen ni por medio de mitosis ni meiosis. Se originan a partir de células diploides por medio de meiosis. También se llaman células sexuales o gametas para diferenciarlas de las gametas y son los óvulos y los espermatozoides.
  • 13.
    Células Diploides  célulasque cuentan con una serie doble de cromosomas ya que poseen dos conjuntos de éstos. Esta particularidad permite distinguir a las células diploides de los gametos, Las células diploides del ser humano presentan 46 cromosomas (doble serie de 23).
  • 14.