REPRODUCCION EN 
LOS SERES VIVOS
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS 
• LA REPRODUCCIÓN es el proceso biológico por medio de la 
cual se crean nuevos individuos y es la característica 
fundamental de todos los seres vivos: cada organismo existe 
como resultado de ella
TIPOS DE REPRODUCCION 
REPRODUCCION ASEXUAL • REPRODUCCION SEXUAL
TIPOS DE REPRODUCCION 
• REPRODUCCION ASEXUAL 
Tipo de reproducción en la 
que interviene un solo 
progenitor. Es decir, un solo 
individuo dará origen a un 
nuevo ser. 
 En los seres unicelulares, su 
única célula se divide en dos 
células hijas: BIPARTICIÓN
REPRODUCCION ASEXUAL… 
En algunos seres invertebrados sencillos como la 
hidra, el descendiente se forma poco a poco 
por una yema sobre el cuerpo del progenitor. 
Cuando termina de formarse se desprende. 
GEMACIÓN
REPRODUCCION ASEXUAL 
• La REGENERACIÓN puede darse a nivel celular, 
de tejido, de órgano, estructura e incluso del cuerpo 
entero pero en algunos organismos no se da o es 
altamente limitada. la regeneración de individuos 
enteros a partir de pequeños fragmentos se ha 
observado en planarias y varios cnidarios.
REPRODUCCION ASEXUAL 
• LA ESPORULACION 
Este tipo de reproducción asexual se da en algas, hongos 
y helechos. 
El proceso comienza cuando una célula se desprende de 
la alga y más tarde el núcleo de la célula se fragmenta y 
cada fragmento se ve envuelto en una membrana, la 
membrana se forma de restos citoplasmáticos. 
Cada fragmento se convierte en una espora que ejercen 
una presión en las paredes de la célula haciendo que esta 
se rompa y las esporas se liberen.
TIPOS DE REPRODUCCION
REPRODUCCION SEXUAL 
• En este tipo de reproducción intervienen dos progenitores: El 
macho y la hembra. Ambos progenitores aportan una célula 
sexual llamadas gametos: 
• El macho aporta el gameto masculino llamado 
ESPERMATOZOIDE 
• La hembra aporta el gameto femenino llamado 
OVULO
TIPO DE REPRODUCCION: SEXUAL 
• LA REPRODUCCION SEXUAL SE DESARROLLA EN TRES 
FASES 
1. FORMACION DE CELULAS REPRODUCTORAS: También llamadas gametos, los 
óvulos que se forman en los ovarios de la hembra y los espermatozoides que se 
forman en los testículos del macho. 
2. LA FECUNDACIÓN: Es la unión de un gameto masculino y un gameto femenino 
para formar una única célula llamada CIGOTO. 
3. EL DESARROLLO DEL CIGOTO: Que origina el descendiente, cuyas 
características serán una mezcla de las de sus descendientes.
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL 
• LA FECUNDACIÓN puede ser de dos tipos: 
a. Fecundación interna: La unión de gametos ocurre dentro de 
los órganos reproductores de la hembra 
b. Fecundación externa: Los gametos se unen fuer del cuerpo 
de la hembra.
FASES DE LA REPRODUCCÓN SEXUAL 
En cuanto al desarrollo del cigoto, este sigue su proceso de división 
celular, hasta formar un embrión. El embrión puede completar su 
desarrollo de dos formas: 
a. DENTRO DE UN HUEVO: Cuando el animal se forma y desarrolla 
dentro de un huevo se conoce como OVÍPARO, la cría sale del 
huevo y el nacimiento se llama ECLOSIÓN como por ejemplo las 
aves, algunos reptiles, mayoría de insectos, peces etc. En los 
OVOVIPAROS hace referencia a el desarrollo embrionario en el 
que el animal pone huevos, pero estos permanecen dentro del 
cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente 
desarrollado. La eclosión puede producirse inmediatamente antes 
del parto o inmediatamente después de la puesta. Ejm las 
serpientes.
FASES DE REPRODUCCIÓN SEXUAL 
b. Dentro del aparato reproductor de la hembra: Conocido 
como desarrollo VIVIPARO. El embrión toma el alimento y 
oxigeno del cuerpo de la madre. Al final del desarrollo, la cría 
nace y a este tipo de nacimiento se le llama parto.
GRACIAS

Reproduccion en los seres vivos diapositivas

  • 1.
  • 2.
    REPRODUCCION EN LOSSERES VIVOS • LA REPRODUCCIÓN es el proceso biológico por medio de la cual se crean nuevos individuos y es la característica fundamental de todos los seres vivos: cada organismo existe como resultado de ella
  • 3.
    TIPOS DE REPRODUCCION REPRODUCCION ASEXUAL • REPRODUCCION SEXUAL
  • 4.
    TIPOS DE REPRODUCCION • REPRODUCCION ASEXUAL Tipo de reproducción en la que interviene un solo progenitor. Es decir, un solo individuo dará origen a un nuevo ser.  En los seres unicelulares, su única célula se divide en dos células hijas: BIPARTICIÓN
  • 5.
    REPRODUCCION ASEXUAL… Enalgunos seres invertebrados sencillos como la hidra, el descendiente se forma poco a poco por una yema sobre el cuerpo del progenitor. Cuando termina de formarse se desprende. GEMACIÓN
  • 6.
    REPRODUCCION ASEXUAL •La REGENERACIÓN puede darse a nivel celular, de tejido, de órgano, estructura e incluso del cuerpo entero pero en algunos organismos no se da o es altamente limitada. la regeneración de individuos enteros a partir de pequeños fragmentos se ha observado en planarias y varios cnidarios.
  • 7.
    REPRODUCCION ASEXUAL •LA ESPORULACION Este tipo de reproducción asexual se da en algas, hongos y helechos. El proceso comienza cuando una célula se desprende de la alga y más tarde el núcleo de la célula se fragmenta y cada fragmento se ve envuelto en una membrana, la membrana se forma de restos citoplasmáticos. Cada fragmento se convierte en una espora que ejercen una presión en las paredes de la célula haciendo que esta se rompa y las esporas se liberen.
  • 8.
  • 9.
    REPRODUCCION SEXUAL •En este tipo de reproducción intervienen dos progenitores: El macho y la hembra. Ambos progenitores aportan una célula sexual llamadas gametos: • El macho aporta el gameto masculino llamado ESPERMATOZOIDE • La hembra aporta el gameto femenino llamado OVULO
  • 10.
    TIPO DE REPRODUCCION:SEXUAL • LA REPRODUCCION SEXUAL SE DESARROLLA EN TRES FASES 1. FORMACION DE CELULAS REPRODUCTORAS: También llamadas gametos, los óvulos que se forman en los ovarios de la hembra y los espermatozoides que se forman en los testículos del macho. 2. LA FECUNDACIÓN: Es la unión de un gameto masculino y un gameto femenino para formar una única célula llamada CIGOTO. 3. EL DESARROLLO DEL CIGOTO: Que origina el descendiente, cuyas características serán una mezcla de las de sus descendientes.
  • 12.
    FASES DE LAREPRODUCCIÓN SEXUAL • LA FECUNDACIÓN puede ser de dos tipos: a. Fecundación interna: La unión de gametos ocurre dentro de los órganos reproductores de la hembra b. Fecundación externa: Los gametos se unen fuer del cuerpo de la hembra.
  • 13.
    FASES DE LAREPRODUCCÓN SEXUAL En cuanto al desarrollo del cigoto, este sigue su proceso de división celular, hasta formar un embrión. El embrión puede completar su desarrollo de dos formas: a. DENTRO DE UN HUEVO: Cuando el animal se forma y desarrolla dentro de un huevo se conoce como OVÍPARO, la cría sale del huevo y el nacimiento se llama ECLOSIÓN como por ejemplo las aves, algunos reptiles, mayoría de insectos, peces etc. En los OVOVIPAROS hace referencia a el desarrollo embrionario en el que el animal pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente desarrollado. La eclosión puede producirse inmediatamente antes del parto o inmediatamente después de la puesta. Ejm las serpientes.
  • 14.
    FASES DE REPRODUCCIÓNSEXUAL b. Dentro del aparato reproductor de la hembra: Conocido como desarrollo VIVIPARO. El embrión toma el alimento y oxigeno del cuerpo de la madre. Al final del desarrollo, la cría nace y a este tipo de nacimiento se le llama parto.
  • 15.