Elementos               Mapas conceptuales como las
                                herramientas de aprendizaje                          Mapa mental

                             Verónica Maricoy G. y José Antonio                   Sambrano Jazmín
                                        Vergara R.


       Tema central       Dar una explicación global acerca de lo     Describir la función y utilización de los
                          que es un mapa conceptual                   mapas mentales en la identificación de
                                                                      ideas principales

   Propósito del autor    Explicar que es un mapa conceptual,         Describir, que es un mapa mental,
                          componentes principales, para que           beneficios, utilización y elementos
                          podemos utilizarlos y como nos benefician   necesarios para realizarlo

   Subtemas diferentes    - Componentes fundamentales                 -Antecedentes de los mapas mentales
                          -Construcción de conocimientos              -Relación entre el cerebro y el mapa
                          -Organización, para favorecer el            mental
                          aprendizaje constructivo y subordinado      -Recomendaciones y características para
                          -Ayudar a conocer conocimientos previos     hacer un mapa
                          del alumno                                  -Utilización de palabras claves
                          -Criterios para evaluar un mapa             -Tips para hacerlo
                                                                      -Aplicaciones de los mapas mentales
                                                                      -Beneficios de realizarlos
                                                                      -Manera en que se codifica la información
                                                                      -Ejercicios para realizar mapas
                                                                      -Actividades para producir ideas
   Subtemas similares     -Definición del tipo de mapa                -Ejemplos
                          -Aplicaciones de los mapas                  -Pasos para elaborar el mapa


   Conclusión del autor   Los autores concluyen que si se siguen      Culmina que si se sigue leyendo el libro
                          manejando de una manera adecuada los        se comprenderá mejor el apoyo en los
                          mapas conceptuales, nos ayudaran a          mapas mentales, como nos ayudaran a
                          obtener un mayor aprendizaje                tener una vida más óptima así obteniendo
                                                                      un mejor conocimiento.
Reflexión personal        El texto es, bueno ya que algunas veces     El texto es bueno, puesto que a veces no
                          no tenemos claro cómo podemos elaborar      sabemos cómo hacer un mapa mental, y
                          un mapa conceptual y cuál es la función     cuáles son los elementos primordiales
                          primordial, o que elementos son factibles   para elaborarlo y las características
                          para hacerlo bien. Ahora podre crear mis    principales de estos mapas. Ahora tengo
                          mapas conceptuales de una manera más        las ideas más claras e identifico los
                          clara y precisa.                            recursos necesarios para elaborarlo y
                                                                      beneficios que obtengo si los utilizo




   1
Laura del Rocio Negrete Jiménez

                                                                                LMKT

                                                                1 de Octubre de 2012

                                                                                    A-56

              Mapa conceptual y mental, una manera eficaz de aprender

    La presente reseña compara dos artículos sobre mapas conceptuales y mentales,
    el primero es de Verónica Maricoy y José Antonio Vergara, que es “Mapas
    conceptuales   como    las   herramientas   de   aprendizaje”,   el   segundo    es
    deJazmínSambrano, “Mapas mentales”.

    El tema central de Maricoy y Vergara (2002) es dar una explicación global acerca
    de lo que es un mapa conceptual, en cambio el de Sambrano (2000) es describir
    la función y utilización de los mapas mentales en la identificación de ideas
    principales. Los textos tienen como objetivo explicar cada mapa, los elementos
    principales de cada una de ellos, así como donde o para que se pueden utilizar y
    los beneficios de cada uno de ellos.

    En los dos temas a pesar de que se habla del mismo tema en la obtención de
    nuevos conocimientos aplicando los distintos mapas, Verónica Maricoy .y José
    Antonio Vergara, retoman los componentes fundamentales de un mapa
    conceptual, la construcción de conocimientos, la organización para favorecer el
    aprendizaje constructivo y subordinado y como se puede ayudar a conocer
    conocimientos previos del alumno y como se puede calificar un mapa conceptual.
    En cambio presenta antecedentes de los mapas mentales, recomendaciones y
    características para hacer un mapa, la utilización de palabras claves, tips para
    hacerlo, beneficios de los mapas mentales, la codificación de la información,
    ejercicios y actividades para realizar mapas mentales. Igualmente “Las
    aplicaciones son múltiples, básicamente para: resumir, planificar, evaluar,
    recopilar, estudiar, tomar decisiones, resolver problemas, hacer presentaciones,
    organizar y como apoyo organizacional o como técnica educativa” (Sambrano,




2
2000, pág. 85-86). Ayudándonos a nosotros en cualquier actividad que queramos
    realizar de manera asertiva.

    En los temas similares se puede encontrar la definición del tema (Maricoy y
    Vergara, 2002, pág. 2) comenta que “Un mapa conceptual es un texto que incluye
    conceptos y relaciones que terminan con un ejemplo” y un mapa mental es
    generar, registrar, organizar y asociar ideas, así para plasmarlas en un papel
    (Sambrano, 2000, pág. 75).

    Finalmente los autores concluyen que si se siguen manejando de una manera
    adecuada los mapas conceptuales, nos ayudaran a obtener un mayor aprendizaje
    y Jazmín Sambrano, comenta que si se sigue leyendo el libro se comprenderá
    mejor el apoyo en los mapas mentales, y que estos nos ayudaran a tener una vida
    más óptima así obteniendo un mejor conocimiento.

    Por mi parte opino que los mapas mentales y conceptuales, son muy buen
    material de apoyo, para obtener un mayor aprendizaje aplicando cada uno de ellos
    de manera asertiva y que nos sea eficaz al momento de utilizar alguno de ellos.
    Con estos dos textos que leí estoy ahora más segura de cómo se debe realizar
    cada mapa y los elementos fundamentales para elaborarlos y los beneficios de
    cada uno de ellos.

    Bibliografía:

    Maricoy,Veronica,& Vergara José Antonio (Abril 2002), Mapas Conceptuales como
    herramientas de Aprendizaje. Extraído el día25 de Septiembre de 2012 desde
    es.scribd.com/doc/52218518/Taller-Mapas-Conceptuales


    Sambrano        Jazmín   (2000)   Mapas   mentales   agenda    para   el   exito,
    México:Alfaomogo, pp. 75-104




3

Reseña de mapas corregido

  • 1.
    Elementos Mapas conceptuales como las herramientas de aprendizaje Mapa mental Verónica Maricoy G. y José Antonio Sambrano Jazmín Vergara R. Tema central Dar una explicación global acerca de lo Describir la función y utilización de los que es un mapa conceptual mapas mentales en la identificación de ideas principales Propósito del autor Explicar que es un mapa conceptual, Describir, que es un mapa mental, componentes principales, para que beneficios, utilización y elementos podemos utilizarlos y como nos benefician necesarios para realizarlo Subtemas diferentes - Componentes fundamentales -Antecedentes de los mapas mentales -Construcción de conocimientos -Relación entre el cerebro y el mapa -Organización, para favorecer el mental aprendizaje constructivo y subordinado -Recomendaciones y características para -Ayudar a conocer conocimientos previos hacer un mapa del alumno -Utilización de palabras claves -Criterios para evaluar un mapa -Tips para hacerlo -Aplicaciones de los mapas mentales -Beneficios de realizarlos -Manera en que se codifica la información -Ejercicios para realizar mapas -Actividades para producir ideas Subtemas similares -Definición del tipo de mapa -Ejemplos -Aplicaciones de los mapas -Pasos para elaborar el mapa Conclusión del autor Los autores concluyen que si se siguen Culmina que si se sigue leyendo el libro manejando de una manera adecuada los se comprenderá mejor el apoyo en los mapas conceptuales, nos ayudaran a mapas mentales, como nos ayudaran a obtener un mayor aprendizaje tener una vida más óptima así obteniendo un mejor conocimiento. Reflexión personal El texto es, bueno ya que algunas veces El texto es bueno, puesto que a veces no no tenemos claro cómo podemos elaborar sabemos cómo hacer un mapa mental, y un mapa conceptual y cuál es la función cuáles son los elementos primordiales primordial, o que elementos son factibles para elaborarlo y las características para hacerlo bien. Ahora podre crear mis principales de estos mapas. Ahora tengo mapas conceptuales de una manera más las ideas más claras e identifico los clara y precisa. recursos necesarios para elaborarlo y beneficios que obtengo si los utilizo 1
  • 2.
    Laura del RocioNegrete Jiménez LMKT 1 de Octubre de 2012 A-56 Mapa conceptual y mental, una manera eficaz de aprender La presente reseña compara dos artículos sobre mapas conceptuales y mentales, el primero es de Verónica Maricoy y José Antonio Vergara, que es “Mapas conceptuales como las herramientas de aprendizaje”, el segundo es deJazmínSambrano, “Mapas mentales”. El tema central de Maricoy y Vergara (2002) es dar una explicación global acerca de lo que es un mapa conceptual, en cambio el de Sambrano (2000) es describir la función y utilización de los mapas mentales en la identificación de ideas principales. Los textos tienen como objetivo explicar cada mapa, los elementos principales de cada una de ellos, así como donde o para que se pueden utilizar y los beneficios de cada uno de ellos. En los dos temas a pesar de que se habla del mismo tema en la obtención de nuevos conocimientos aplicando los distintos mapas, Verónica Maricoy .y José Antonio Vergara, retoman los componentes fundamentales de un mapa conceptual, la construcción de conocimientos, la organización para favorecer el aprendizaje constructivo y subordinado y como se puede ayudar a conocer conocimientos previos del alumno y como se puede calificar un mapa conceptual. En cambio presenta antecedentes de los mapas mentales, recomendaciones y características para hacer un mapa, la utilización de palabras claves, tips para hacerlo, beneficios de los mapas mentales, la codificación de la información, ejercicios y actividades para realizar mapas mentales. Igualmente “Las aplicaciones son múltiples, básicamente para: resumir, planificar, evaluar, recopilar, estudiar, tomar decisiones, resolver problemas, hacer presentaciones, organizar y como apoyo organizacional o como técnica educativa” (Sambrano, 2
  • 3.
    2000, pág. 85-86).Ayudándonos a nosotros en cualquier actividad que queramos realizar de manera asertiva. En los temas similares se puede encontrar la definición del tema (Maricoy y Vergara, 2002, pág. 2) comenta que “Un mapa conceptual es un texto que incluye conceptos y relaciones que terminan con un ejemplo” y un mapa mental es generar, registrar, organizar y asociar ideas, así para plasmarlas en un papel (Sambrano, 2000, pág. 75). Finalmente los autores concluyen que si se siguen manejando de una manera adecuada los mapas conceptuales, nos ayudaran a obtener un mayor aprendizaje y Jazmín Sambrano, comenta que si se sigue leyendo el libro se comprenderá mejor el apoyo en los mapas mentales, y que estos nos ayudaran a tener una vida más óptima así obteniendo un mejor conocimiento. Por mi parte opino que los mapas mentales y conceptuales, son muy buen material de apoyo, para obtener un mayor aprendizaje aplicando cada uno de ellos de manera asertiva y que nos sea eficaz al momento de utilizar alguno de ellos. Con estos dos textos que leí estoy ahora más segura de cómo se debe realizar cada mapa y los elementos fundamentales para elaborarlos y los beneficios de cada uno de ellos. Bibliografía: Maricoy,Veronica,& Vergara José Antonio (Abril 2002), Mapas Conceptuales como herramientas de Aprendizaje. Extraído el día25 de Septiembre de 2012 desde es.scribd.com/doc/52218518/Taller-Mapas-Conceptuales Sambrano Jazmín (2000) Mapas mentales agenda para el exito, México:Alfaomogo, pp. 75-104 3