RESERVAS
        NACIONALES

•   TAMBOPATA CANDAMO   •   PAMAPAS GALERA
•   CALIPUY             •   SALINAS Y AGUADA
•   PACAYA SAMIRIA          BLANCA
•   JUNIN               •   TITICACA
•   LACHAY              •   TUMBES
•   PARACAS
TAMBOPATA
   CANDAMO
La Reserva Nacional Tambo
pata, área natural protegida
por el estado con el objetivo
de proteger la flora y fauna
silvestre y la belleza
paisajística de una muestra
de selva húmeda sub
tropical, generar procesos de
conservación con la
población en el ámbito de la
Reserva, con la finalidad de
usar sosteniblemente recursos
como los castañales y el
paisaje para la recreación y
contribuir al desarrollo
sostenible de la región.
BIODIVERSIDAD
               FLORA                                       FAUNA
   Aquí es posible observar grupos de               Según el mapa de tipos de
    animales raros como la Nutria Gigante o
    Lobo de
                                                      bosque en la Reserva Nacional
    Río, Sajíno, Sachavaca, Anaconda, Jagua           Tambopata y su Zona de
    r, Ocelote, Paujil, etc. qué todavía llevan       amortiguamiento se encuentran
    una existencia tranquila. La avifauna de la       ocho tipos de bosque,
    Reserva Nacional de Tambopata, es
    increíblemente rica con 590 especies              distribuidos de la siguiente
    aproximadamente; es decir, más especies           manera:
    de las que se puede encontrar en todo el         • Bosque Aluvial inundable
    territorio de los EE.UU.
   Los estudios reportan 103 especies de            • Bosque de Terraza baja
    anfibios, 632 especies de aves, 169 de           • Bosque de Terraza alta
    mamíferos, 103 de reptiles y 205 especies
    de peces, y numeros importantes para             • Bosque de Terraza disectada
    invertebrados, entre los que destacan los         suave
    elidópteros (112 especies de mariposas
    diurnas) y los Odonatos (151 especies)
                                                     • Bosque de Terraza disectada
                                                      fuerte
                                                     • Bosque de Colina baja de
                                                      pendiente fuerte
                                                     • Bosque de Colina alta de
                                                      pendiente suave
BIODIVERSIDAD
FAUNA                                         FLORA
   El guanaco: Aunque se han hecho           Especies semileñosas y
    esfuerzos para su conservación,
    actualmente quedan alrededor de 500          herbáceas de porte
    ejemplares de la especie en toda la
    Reserva, siendo esta cantidad la
                                                 pequeño a mediano
    mayor que queda en todo el Perú.             distribuidas sobre terrenos
    Considerada como vulnerable por la           rocosos.
    Unión Mundial para la Naturaleza, esta
    especie viene siendo intensamente
    cazada desde la década de 1960,
    cuando se estimaba había aún una
    población de 1000 ejemplares.
    Aves: cóndor (Vultur gryphus),
    gallinazo de cabeza roja (Cathartes
    aura jota), gallinazo de cabeza negra
    (Coragyps atratus), loro de frente roja
    (Aratinga wagleri), perdiz
    (Nothoprocta ornata), lique lique
    (Vanellus resplendens) y tórtola
    cordillerana (Metriopelia
    melanoptera).
   Reptiles: jergón (Bothrops sp.) y
    casalillo (Micrurus sp.)
{   Es un vasto complejo de terrazas aluviales y planicies inundables
       donde se encuentran lagos de agua dulce, lagunas y humedales
       boscosos inundados estacionalmente. La Reserva tiene un área de
       2´080,000 hectáreas que representa el 1.5% de la superficie total del
       país, y es la segunda área natural protegida más grande del
       Perú, Asimismo,así como la segunda entre los países amazónicos y la
       cuarta en Sudamérica.Es el bosque inundable de mayor extensión en la
       Amazonía, sujeto a protección estatal.




PACAYA SAMIRIA
BIODIVERSIDAD
• Orquídeas.                     •   La cascarilla (Cinchona
• Las palmeras:Ocupan                officinalis)
  grandes extensiones de la      •   Caoba (Maena Capimori)
  reserva.                       •   Cacao (Theobroma cacao)
• El aguaje:Una palma cuyos •        La chuchuhuasa (Noxythece sp.)
                                 •   la hormiga caspi (Durdia eriophila)
  frutos son consumidos por •        El huairuro (Ormosia amazonica)
  numerosos animales e           •   la lupuna (Chorisia insignis)
  incluso por los pobladores de •    El machín sapote (Quararibea
  las comunidades locales.           bicolor)
• Pungales, ceticales, renacales
  son:otras formaciones

                                           FLORA
  vegetales que hacen que el
  paisaje de la reserva sea
  único en esta parte de la
  Amazonía.
FAUNA
El número de especies de mamíferos
alcanza las 132 especies, destacándose los
roedores y los monos. Las 330 especies de
aves registradas, de las cuales 23 son
migratorias, corresponden
aproximadamente al 17% del total
informado para el país. Los reptiles y
anfibios se estiman en más de 150 especies
agrupadas en 20 familias y se tiene
información de la existencia de 220
especies de peces.

Reservas nacionales

  • 1.
    RESERVAS NACIONALES • TAMBOPATA CANDAMO • PAMAPAS GALERA • CALIPUY • SALINAS Y AGUADA • PACAYA SAMIRIA BLANCA • JUNIN • TITICACA • LACHAY • TUMBES • PARACAS
  • 2.
    TAMBOPATA CANDAMO La Reserva Nacional Tambo pata, área natural protegida por el estado con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de una muestra de selva húmeda sub tropical, generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la Reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente recursos como los castañales y el paisaje para la recreación y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
  • 3.
    BIODIVERSIDAD FLORA FAUNA  Aquí es posible observar grupos de  Según el mapa de tipos de animales raros como la Nutria Gigante o Lobo de bosque en la Reserva Nacional Río, Sajíno, Sachavaca, Anaconda, Jagua Tambopata y su Zona de r, Ocelote, Paujil, etc. qué todavía llevan amortiguamiento se encuentran una existencia tranquila. La avifauna de la ocho tipos de bosque, Reserva Nacional de Tambopata, es increíblemente rica con 590 especies distribuidos de la siguiente aproximadamente; es decir, más especies manera: de las que se puede encontrar en todo el  • Bosque Aluvial inundable territorio de los EE.UU.  Los estudios reportan 103 especies de  • Bosque de Terraza baja anfibios, 632 especies de aves, 169 de  • Bosque de Terraza alta mamíferos, 103 de reptiles y 205 especies de peces, y numeros importantes para  • Bosque de Terraza disectada invertebrados, entre los que destacan los suave elidópteros (112 especies de mariposas diurnas) y los Odonatos (151 especies)  • Bosque de Terraza disectada fuerte  • Bosque de Colina baja de pendiente fuerte  • Bosque de Colina alta de pendiente suave
  • 7.
    BIODIVERSIDAD FAUNA FLORA  El guanaco: Aunque se han hecho Especies semileñosas y esfuerzos para su conservación, actualmente quedan alrededor de 500 herbáceas de porte ejemplares de la especie en toda la Reserva, siendo esta cantidad la pequeño a mediano mayor que queda en todo el Perú. distribuidas sobre terrenos Considerada como vulnerable por la rocosos. Unión Mundial para la Naturaleza, esta especie viene siendo intensamente cazada desde la década de 1960, cuando se estimaba había aún una población de 1000 ejemplares.  Aves: cóndor (Vultur gryphus), gallinazo de cabeza roja (Cathartes aura jota), gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus), loro de frente roja (Aratinga wagleri), perdiz (Nothoprocta ornata), lique lique (Vanellus resplendens) y tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera).  Reptiles: jergón (Bothrops sp.) y casalillo (Micrurus sp.)
  • 9.
    { Es un vasto complejo de terrazas aluviales y planicies inundables donde se encuentran lagos de agua dulce, lagunas y humedales boscosos inundados estacionalmente. La Reserva tiene un área de 2´080,000 hectáreas que representa el 1.5% de la superficie total del país, y es la segunda área natural protegida más grande del Perú, Asimismo,así como la segunda entre los países amazónicos y la cuarta en Sudamérica.Es el bosque inundable de mayor extensión en la Amazonía, sujeto a protección estatal. PACAYA SAMIRIA
  • 10.
    BIODIVERSIDAD • Orquídeas. • La cascarilla (Cinchona • Las palmeras:Ocupan officinalis) grandes extensiones de la • Caoba (Maena Capimori) reserva. • Cacao (Theobroma cacao) • El aguaje:Una palma cuyos • La chuchuhuasa (Noxythece sp.) • la hormiga caspi (Durdia eriophila) frutos son consumidos por • El huairuro (Ormosia amazonica) numerosos animales e • la lupuna (Chorisia insignis) incluso por los pobladores de • El machín sapote (Quararibea las comunidades locales. bicolor) • Pungales, ceticales, renacales son:otras formaciones FLORA vegetales que hacen que el paisaje de la reserva sea único en esta parte de la Amazonía.
  • 12.
    FAUNA El número deespecies de mamíferos alcanza las 132 especies, destacándose los roedores y los monos. Las 330 especies de aves registradas, de las cuales 23 son migratorias, corresponden aproximadamente al 17% del total informado para el país. Los reptiles y anfibios se estiman en más de 150 especies agrupadas en 20 familias y se tiene información de la existencia de 220 especies de peces.