FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA: ING. GESTIÓN AMBIENTAL
VII MÓDULO
TEMA:
TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS AGRICOLAS.
DOCENTE: Ing. Ángel Yépez
SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, URBANOS, AGRICOLAS
Y GANADEROS.
Al igual que las demás actividades humanas, la actividad agraria genera, en su
proceso productivo, restos y residuos. Si bien anteriormente la agricultura y
ganadería se complementan y no los generaban, esta situación cambio con la
intensificación de la actividad. Diversos tipos de residuos agrícolas se
generan durante el proceso de producción agrícola, de acuerdo a las
características de los residuos agrícolas, estos pueden representar de
manera directa o indirecta un riesgo a la salud del ecosistema y de la salud
humana. Pero por otro lado también pueden tener un valor como insumo para
uso en diversos ámbitos.
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
Determinar los tratamientos integrales para los residuos agrícolas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Establecer las características y los usos de los residuos agrícolas
•Identificar los riesgos provenientes de los residuos agrícolas
Son aquellos materiales resultantes de la
actividad agrícola que son destinados al
abandono, constituidos fundamentalmente
por grandes concentraciones de materia
orgánica. Son los residuos más abundantes
y también los más dispersos y difíciles de
controlar, constituyendo uno de los
principales focos de contaminación de las
aguas subterráneas, superficiales y suelos.
RESIDUOS AGRÍCOLA
La característica fundamental de los residuos procedentes de
la actividad agrícola es el elevado contenido en materia
orgánica, tanto de origen vegetal como animal,
consecuencia del desarrollo de una agricultura y ganadería
intensivas donde no es posible el reempleo de estos
materiales en la propia instalación, A estos se suman otro
tipo de materiales procedentes de la actividad como son los
restos de fertilizantes, fitosanitarios (insecticidas,
herbicidas, fungicidas, etc.) y otros como consecuencia de
los procesos industriales asociados.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
RESIDUOS AGRICOLAS
Tradicionalmente los materiales procedentes
de la actividad agrícola no eran considerados
como residuos al ser utilizados en la propia
explotación y producirse en pequeñas
cantidades.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías en
todos los campos y también en la agricultura se
produce una modificación del sistema
productivo dando lugar al desarrollo de
monocultivos y posteriormente de la agricultura
intensiva, que supone una mayor
concentración de residuos provocando
importantes problemas medioambientales.
RESIDUOS
VEGETALES
LOS RESIDUOS AGRÍCOLA SE CLASIFICA EN
Los derivados del proceso productivo, de cultivo, consistente en
restos vegetales.
Los productos químicos utilizados en el desarrollo de los cultivos,
fertilizantes, plaguicidas, etc. utilizados con el objeto de
aumentar el rendimiento productivo.
Los originados en procesos industriales de transformación de los
cultivos, constituidos fundamentalmente por materia orgánica.
Los residuos específicos de la agricultura intensiva, constituidos
principalmente de plásticos usados, residuos que se estudian en
otro capítulo de este libro.
Al amontonarse, debido a la humedad y a las altas temperaturas se
transforman en un foco de plagas e insectos que pueden propagarse por los
cultivos de alrededor o por las poblaciones cercanas.
La incineración incontrolada constituye un foco de contaminación y
molestias para las zonas cercanas.
Cuando estos residuos se encuentran contaminados por restos de
tratamientos fitosanitarios, su incineración puede verter a la atmósfera
compuestos peligrosos.
El abandono de los restos en el campo, especialmente los vegetales, es
una práctica no recomendable, ya que supone un riesgo de propagación de
plagas y enfermedades. Además atrae a roedores e insectos.
RIESGOS DE LOS RESIDUOS
AGRÍCOLAS
TRATAMIENTO INTEGRAL DE
RESIDUOS AGRÍCOLAS
•Trituración o picado
•Incorporación superficial
Estas dos operaciones se pueden realizar de forma separada o conjunta según
disponibilidad de maquinaria y características del residuo.
La rotura de la paja se realiza generalmente en el momento de la cosecha,
incorporando un dispositivo picador a la cosechadora. De esta forma la paja
picada queda sobre el suelo a medida que avanza la cosechadora
La aplicación de residuos tales como los procedentes del maíz, girasol, colza, etc.
se realiza generalmente utilizando gradas rotativas de eje vertical las cuales,
aprovechando el movimiento transmitido por la toma de fuerza, rompen e
incorporan en una sola labor el residuo, garantizando un buen contacto con el
suelo.
Bajo el punto de vista de su aprovechamiento energético, los residuos
agrícolas que interesan, son los de alto contenido celulósico; los restos de
cosechas, de poda, hojas, ramas, cortezas.
Métodos físicos: consistentes en la alteración de las propiedades físicas del
material consistentes en: fraccionamiento, astillado, cortado... Se trata de un
proceso previo a cualquiera de los métodos que se describen a continuación.
Métodos químicos: Basados en reacciones hidrolíticas.
Métodos termoquímicos: basados en la descomposición térmica: combustión,
pirólisis y gasificación.
Métodos bioquímicos y biológicos: se desarrollan por la degradación de la
materia orgánica mediante digestión anaerobia y fermentación alcohólica.
ASPECTOS ENERGÉTICOS
RESIDUOS DE LAS INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN
AGRÍCOLA
• Arroceras
El residuo básico de esta industria es la cascarilla
de arroz, que puede ser utilizada como combustible
o como sustrato de cultivo, sola o mezclada con
otros sustratos.
• Cerveceras
Los lodos procedentes de las industrias cerveceras
son depositados en vertedero en su mayor parte,
aunque en algunos casos se utilizan como abono
orgánico y en la alimentación animal.
Existen una gran cantidad de industrias de transformación agrícola.
•Frutos secos
Los restos de cáscaras rotas, trituradas o
tostadas se utilizan principalmente como
combustible. El compost obtenido puede
utilizarse como abono, enmienda orgánica o
en la formulación de sustratos.
•Harineras
Los residuos generados en estas industrias
son el salvado y polvo y paja de trigo y en
menor proporción grano. En algunos casos
pueden volver al suelo como componente de
abonos orgánicos e ingredientes de
compost.
•Industria del café
Los tostaderos de café generan cascarilla
que generalmente se incinera como
combustible en la propia planta.
•Oleícola
Del proceso de extracción del aceite de soya y de girasol se obtiene un
residuo consistente en restos de semillas y harinas. Estos productos se usan
como abono en agricultura y en la alimentación animal o bien son
depositados en vertedero.
De la extracción del aceite de oliva y según el procedimiento utilizado se
genera el orujo, el alpechín, el lodo de alpechín o el alperujo.
Textil
Los residuos textiles principales proceden del algodón o del lino. El
subproducto del algodón consiste en fibras cortas, semillas y restos de hoja.
El residuo del lino genera el polvo de telar que se obtiene del tallo en el
proceso de fabricación de las fibras. La mayor parte de estos residuos se
destinan a vertedero o son quemados en la propia industria para la
obtención de energía.
CONCLUSIONES
La característica fundamental de los residuos agrícolas es el
elevado contenido en materia orgánica, tanto de origen
vegetal como animal, consecuencia del desarrollo de una
agricultura intensiva donde no es posible el reempleo de
estos materiales en la propia instalación.

Residuos-Agricolas y su clasificación.pptx

  • 1.
    FACULTAD DE CIENCIASAMBIENTALES CARRERA: ING. GESTIÓN AMBIENTAL VII MÓDULO TEMA: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS AGRICOLAS. DOCENTE: Ing. Ángel Yépez SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, URBANOS, AGRICOLAS Y GANADEROS.
  • 2.
    Al igual quelas demás actividades humanas, la actividad agraria genera, en su proceso productivo, restos y residuos. Si bien anteriormente la agricultura y ganadería se complementan y no los generaban, esta situación cambio con la intensificación de la actividad. Diversos tipos de residuos agrícolas se generan durante el proceso de producción agrícola, de acuerdo a las características de los residuos agrícolas, estos pueden representar de manera directa o indirecta un riesgo a la salud del ecosistema y de la salud humana. Pero por otro lado también pueden tener un valor como insumo para uso en diversos ámbitos. INTRODUCCION
  • 3.
    OBJETIVO GENERAL Determinar lostratamientos integrales para los residuos agrícolas OBJETIVOS ESPECIFICOS •Establecer las características y los usos de los residuos agrícolas •Identificar los riesgos provenientes de los residuos agrícolas
  • 4.
    Son aquellos materialesresultantes de la actividad agrícola que son destinados al abandono, constituidos fundamentalmente por grandes concentraciones de materia orgánica. Son los residuos más abundantes y también los más dispersos y difíciles de controlar, constituyendo uno de los principales focos de contaminación de las aguas subterráneas, superficiales y suelos. RESIDUOS AGRÍCOLA
  • 5.
    La característica fundamentalde los residuos procedentes de la actividad agrícola es el elevado contenido en materia orgánica, tanto de origen vegetal como animal, consecuencia del desarrollo de una agricultura y ganadería intensivas donde no es posible el reempleo de estos materiales en la propia instalación, A estos se suman otro tipo de materiales procedentes de la actividad como son los restos de fertilizantes, fitosanitarios (insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.) y otros como consecuencia de los procesos industriales asociados. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS AGRICOLAS
  • 6.
    Tradicionalmente los materialesprocedentes de la actividad agrícola no eran considerados como residuos al ser utilizados en la propia explotación y producirse en pequeñas cantidades. Con el desarrollo de nuevas tecnologías en todos los campos y también en la agricultura se produce una modificación del sistema productivo dando lugar al desarrollo de monocultivos y posteriormente de la agricultura intensiva, que supone una mayor concentración de residuos provocando importantes problemas medioambientales. RESIDUOS VEGETALES
  • 7.
    LOS RESIDUOS AGRÍCOLASE CLASIFICA EN Los derivados del proceso productivo, de cultivo, consistente en restos vegetales. Los productos químicos utilizados en el desarrollo de los cultivos, fertilizantes, plaguicidas, etc. utilizados con el objeto de aumentar el rendimiento productivo. Los originados en procesos industriales de transformación de los cultivos, constituidos fundamentalmente por materia orgánica. Los residuos específicos de la agricultura intensiva, constituidos principalmente de plásticos usados, residuos que se estudian en otro capítulo de este libro.
  • 8.
    Al amontonarse, debidoa la humedad y a las altas temperaturas se transforman en un foco de plagas e insectos que pueden propagarse por los cultivos de alrededor o por las poblaciones cercanas. La incineración incontrolada constituye un foco de contaminación y molestias para las zonas cercanas. Cuando estos residuos se encuentran contaminados por restos de tratamientos fitosanitarios, su incineración puede verter a la atmósfera compuestos peligrosos. El abandono de los restos en el campo, especialmente los vegetales, es una práctica no recomendable, ya que supone un riesgo de propagación de plagas y enfermedades. Además atrae a roedores e insectos. RIESGOS DE LOS RESIDUOS AGRÍCOLAS
  • 9.
    TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOSAGRÍCOLAS •Trituración o picado •Incorporación superficial Estas dos operaciones se pueden realizar de forma separada o conjunta según disponibilidad de maquinaria y características del residuo. La rotura de la paja se realiza generalmente en el momento de la cosecha, incorporando un dispositivo picador a la cosechadora. De esta forma la paja picada queda sobre el suelo a medida que avanza la cosechadora La aplicación de residuos tales como los procedentes del maíz, girasol, colza, etc. se realiza generalmente utilizando gradas rotativas de eje vertical las cuales, aprovechando el movimiento transmitido por la toma de fuerza, rompen e incorporan en una sola labor el residuo, garantizando un buen contacto con el suelo.
  • 10.
    Bajo el puntode vista de su aprovechamiento energético, los residuos agrícolas que interesan, son los de alto contenido celulósico; los restos de cosechas, de poda, hojas, ramas, cortezas. Métodos físicos: consistentes en la alteración de las propiedades físicas del material consistentes en: fraccionamiento, astillado, cortado... Se trata de un proceso previo a cualquiera de los métodos que se describen a continuación. Métodos químicos: Basados en reacciones hidrolíticas. Métodos termoquímicos: basados en la descomposición térmica: combustión, pirólisis y gasificación. Métodos bioquímicos y biológicos: se desarrollan por la degradación de la materia orgánica mediante digestión anaerobia y fermentación alcohólica. ASPECTOS ENERGÉTICOS
  • 11.
    RESIDUOS DE LASINDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN AGRÍCOLA • Arroceras El residuo básico de esta industria es la cascarilla de arroz, que puede ser utilizada como combustible o como sustrato de cultivo, sola o mezclada con otros sustratos. • Cerveceras Los lodos procedentes de las industrias cerveceras son depositados en vertedero en su mayor parte, aunque en algunos casos se utilizan como abono orgánico y en la alimentación animal. Existen una gran cantidad de industrias de transformación agrícola.
  • 12.
    •Frutos secos Los restosde cáscaras rotas, trituradas o tostadas se utilizan principalmente como combustible. El compost obtenido puede utilizarse como abono, enmienda orgánica o en la formulación de sustratos. •Harineras Los residuos generados en estas industrias son el salvado y polvo y paja de trigo y en menor proporción grano. En algunos casos pueden volver al suelo como componente de abonos orgánicos e ingredientes de compost. •Industria del café Los tostaderos de café generan cascarilla que generalmente se incinera como combustible en la propia planta.
  • 13.
    •Oleícola Del proceso deextracción del aceite de soya y de girasol se obtiene un residuo consistente en restos de semillas y harinas. Estos productos se usan como abono en agricultura y en la alimentación animal o bien son depositados en vertedero. De la extracción del aceite de oliva y según el procedimiento utilizado se genera el orujo, el alpechín, el lodo de alpechín o el alperujo. Textil Los residuos textiles principales proceden del algodón o del lino. El subproducto del algodón consiste en fibras cortas, semillas y restos de hoja. El residuo del lino genera el polvo de telar que se obtiene del tallo en el proceso de fabricación de las fibras. La mayor parte de estos residuos se destinan a vertedero o son quemados en la propia industria para la obtención de energía.
  • 14.
    CONCLUSIONES La característica fundamentalde los residuos agrícolas es el elevado contenido en materia orgánica, tanto de origen vegetal como animal, consecuencia del desarrollo de una agricultura intensiva donde no es posible el reempleo de estos materiales en la propia instalación.